Haz click aquí para copiar la URL

Tusk

Terror. Comedia. Thriller “¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de circunstancias ha llevado hasta la frontera de Canadá, donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo recalcitrante, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal”. (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
20 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Smith se pone la bata de mad doctor y coge el bisturí para obrar su desprejuiciada versión de "La piel que habito" (Pedro Almodóvar, 2013). Errática y fallida cuando busca la comedia, pero muy eficaz cuando encuentra el drama de terror. También iba a decir la versión menos trascendente de aquella, pero mentiría. Aquí hay más fondo que en la del manchego.
A decir verdad "Tusk" me ha resultado tan interesante como sorprendente. Un podcaster en busca de historias para su podcast viaja a Canadá en busca de una, pero como a última hora le falla su protagonista, este termina cayendo en las garras (o colmillos) de un misterioso anciano de dudosa meta final. A partir de ahí Kevin Smith desarrolla un historia incapaz de dejarte indiferente. Y quiero valorar muy positivamente esa capacidad del realizador para llevar "Tusk" justamente por los caminos que piensas que va a evitar. Kevin Smith se adentra con valentía y arrojo en el inconfundible fango de lo absurdo como solo él sabe hacerlo, y sale impoluto como también solo él sabe hacerlo.
"Tusk" es tan inesperada como imperfecta, no lo negaré. Una de mis principales pegas respecto al film es la duda constante por parte de su artífice a la hora de escoger género. Lo absurdo y disparatado de su sinopsis hace que el film parezca una comedia de terror. Y Smith no solo lo piensa, sino que se lo cree. Aunque obviamente no lo es. Pero el mal ya está hecho. Tal y como se desarrolla la historia queda patente que a Kevin Smith, de esos dos elementos, le atrae más la comedia, la cual fusiona con drama (bastante bien) e incluso con thriller (bastante mal). Y a mi, como espectador, me parece que la cinta se mueve claramente en los terrenos del drama de terror. El problema es que a estas alturas, no solo ya Smith no sabe donde encajar su historia, sino que el espectador está igual de perdido o más. Esa indecisión hace del film un producto bacheado, dando sensación de torpe.
Esa indecisión brilla más si cabe de mitad de metraje en adelante, parte en la que casi nada funciona, en contraposición de una primera mitad en la que todo funciona. Aupado todo ello por el hecho de que el cenit argumental de la trama acontece en su mitad, lo que dada su narración lineal se termina convirtiendo en una piedra en el zapato. De mitad en adelante "Tusk" se enturbia peligrosamente. La inclusión de personajes decididamente cómicos para resaltar el factor comedia, como el de Johnny Depp, no funciona en absoluto. Y el ascenso de los secundarios a protagonistas, por necesidad, tampoco acaba de funcionar como se espera. Aunque la necesidad impera, que duda cabe, y lo oculta. Pero a estas alturas el film ya ha perdido fuelle. Definitivamente el de New Jersey no se ha andado avispado, lo que le pasa factura a la cinta.
En resumidas cuentas, "Tusk" es una imperfecta aunque agradecida delicia que no podré olvidar.
6
25 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña (y mucho...) pero inquietante película que, pese a lo alucinante de su argumento (basado en un hecho real), te tiene en vilo todo el rato.

Empieza como un thriller de investigación pop muy sugerente; se destapará como una película de secuestros/terror clásica; para luego evolucionar a una película de un trastornado aficionado a los laboratorios y a los experimentos con seres vivos.

Todo esto se hace con intriga, recurriendo a clásicos del género (tormenta, caserón gótico aislado, soledad total en la mansión...) y con mucho humor. Humor negro y gamberro. Incluso algo sobrado a veces.

Los diálogos son ácidos, irreverentes, interesantes y un poco "pulp".

Buenas interpretaciones. Entre dos personajes construyen toda la película. Los dos actores están bien, nada a remarcar.

Las descacharrantes escenas finales te hacen reír por ridículas pero, también te van a conmover. ¡En serio!
6
11 de octubre de 2014
12 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Kevin Smith sigue vivo! El realizador de magníficas comedias de los 90 como "Clerks" o "Persiguiendo a Amy" parecía perdidísimo en los últimos años, con películas que iban desde lo abominable ("Vaya par de polis") hasta lo simplemente mediocre ("Red State"). Con "Tusk" afortunadamente recuperamos su mejor rostro en un film que mezcla el cine de género con la comedia más negra posible, abordando la imposible historia de un hombre que para rememorar su pasado decide secuestrar a un 'podcaster' para convertirle en morsa. Suena tan loco como se presenta en pantalla, lo prometo, en lo que podría ser una mezcla ideal entre "El ciempiés humano" y una serie B alocada al estilo las producciones de Roger Corman.

"Tusk" funciona a casi todos los niveles posibles, lo cual es un verdadero milagro: como cine detectivesco, con varios amigos del 'podcaster' siguiendo la pista de su amigo perdido y un policía muy particular interpretado por Johnny Depp (bajo pseudónimo e irreconocible, de lo bien que lo hace); como comedia, por la incomodidad que genera su loquísima historia y cómo encaja cada chascarrillo y momento turbio con naturalidad e inteligencia; como buddy movie imposible e historia de amistad forzada; como estudio de los límites de la cordura y la difícil tarea de aceptarse a uno mismo; e incluso como reducción al absurdo de las monster movies con mad doctors ("Frankenstein") quedándose sólo con el hueso.

Cierto es que "Tusk" no es perfecta ni lo pretende, pero después de "Red State" se anticipaba que Smith había creído ser el nuevo mesías del cine de género, forzando demasiado las cosas, tomándoselas incluso demasiado en serio; y aquí da un golpe sobre la mesa y nos regala un film extraño en su plantemiento, pero calculado para funcionar como un tiro sin ningún miedo a hacer el ridículo.
9
10 de diciembre de 2014
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película fantástica, para sentarse y disfrutar con todos sus matices, por supuesto nunca en familia. Esta película es carne de visionado a altas horas de la madrugada, en el silencio de la noche.

Si quisiera hacer una crítica sesuda, de esas que hacen los críticos y que en realidad no dicen nada de la película y sí mucho de su ego, diría que la película es una excelente metáfora de la bestia humana y que se recrea con parsimonia en los clichés EEUU-Canadienses rozando más lo grotesco en esas situaciones que en las aberrantes y bestiales propiamente dichas.

Ahora, hablando en serio, y sobretodo hablando sobre la película y lo que interesa, me ha parecido fantásticamente rodada y con unas actuaciones notables como mínimo. Quizás el protagonista sea el peor de todos, ya que se recrea demasiado en su superficial rol, un personaje más auténtico, no tan caricaturizado, habría añadido mucha más carga emocional al producto, quizás Kevin Smith no ha querido llegar tan lejos pensando seguramente que iba a ofrecer un producto con una calidad muy inferior al tremendo producto que al final le ha quedado, con una calidad indiscutible, capaz de dejarte esa agradable sensación que te dejan las películas que te hacen pensar en ellas varios días después de su visionado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especial mención a Johny Depp, de incógnito, con otro personaje también exagerado por momentos y acertadísimo en otros.

Hay escenas realmente gloriosas que inspiran mucho, pero que mucho miedo. Todo el mérito se debe sin duda al genial actor que interpreta a la némesis del protagonista y en el que recae todo el peso de la cinta, toda la parte seria, y que resuelve magistralmente. Es tan, tan creible su interpretación que da mucho miedo en no pocos momentos.

Una excelente película, en definitiva, con un psicópata tan creible y coherente que deja en ridículo a tipos con máscaras de hockey o supuestos caníbales aficionados al FBI y a silenciar corderos.

Es en los flashbacks además, cuando ya el filme roza el surrealismo más macabro.

Una gran película, no apta para todos los estómagos desde luego. Pero impactante, en todo caso, que tiene el enorme mérito de huir de la casquería y suciedad de otras parecidas como human centípede y transformarlo en clase y estilo.
1
7 de febrero de 2015
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llego a ver éste film por una buena crítica que le hace una "especialista o crítica de cine" de la radio, y vaya sorpresa que me llevé, un bodrio indescriptible que no hay por donde cogerlo, me la vendió como una película de terror, que "aveces logra realmente dar miedo", leo otras críticas y la mencionan como una brillante comedia negra, ni una ni la otra, un esperpento infumable, aburrido, estúpido e insoportable, que no resiste ningún tipo de análisis ni de crítica, ni como metáfora, ni como parodia, fábula, cuento o sustantivo que quieran ponerle.
Gracias
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para