La ciudad de las tormentas
Bélico. Acción. Thriller
En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al oficial Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una ... [+]
14 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"¿Anda andarán las armas de destrucción masiva?" es lo que se pregunta el pobre soldadito destinado a Iraq e interpretado por Matt Damon en "Green Zone".
Así, en plan Jason Bourne, Damon intenta de nuevo descubrir complots y triquiñuelas varias de sus superiores... solo que esta vez en tierras árabes.
Esta nueva película de Paul Greengrass nos ofrece algo muy muy parecido a lo que acostumbra el director (por no decir lo mismo), aunque esta vez su trama de tensión y misterio político por descubrir aprovecha el filón real de las dichosas armas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Así que la cinta mezcla algo de realidad con mucho de ficción intrigante, y ofrece una trama interesante de engaños, ocultación de pruebas e implicados enigmáticos en ambos bandos.
Y el resultado de todo es bastante bueno. Greengrass sigue haciendo lo que se le da bien, es decir, lo mismo de siempre. Usa su equipo habitual en montaje, realización, etc... y afortunadamente se nota. "Green Zone" mantiene el mismo buen ritmo tembloroso de las pelis de Bourne. El uso de la camara en mano agitando las escenas no molesta sino que encaja perfectamente en una narración nerviosa y adrenalítica que siempre nos mantiene en un dinamismo eficaz, en una expectación y un estado de ímpetu continuo muy atrayente que encaja a la perfección con una trama enrevesada que capta el interés casi siempre.
En fin, una cinta muy en la linea de la reciente "Red de mentiras" de Ridley Scott (si te gustó aquella, esta también lo hará ya que se parece muchísimo a aquella). Un trepidante thriller ambientado en Iraq (muy buena la fotografía y la banda sonora también, por cierto) que solo busca entretener y que se pasa en un suspiro dejando un buen regusto. Aunque también tiene sus defectos... como por ejemplo unos secundarios poco carismáticos y con un ínfimo desarrollo personal (poco tiempo hay en "Green Zone" para algo que no sea investigación o acción). Damon esta aceptable, pero tampoco hace de su personaje algo inolvidable ni mucho menos.
En resumidas cuentas: muy en la linea de Bourne pero sin personajes tan molones. Al menos mantiene espectante y no aburre (y eso ya es un logro para ser una película bélica... reconozco que no soy muy fan del género en cuestión).
Lo mejor: Que Greengrass se mantiene fiel a su exitoso estilo a la hora de hacer cine (no solo en su forma de narrar, sino en una temática en la que además demuestra ser un buen guionista).
Lo peor: Secundarios que no importan ni un pelín...
Así, en plan Jason Bourne, Damon intenta de nuevo descubrir complots y triquiñuelas varias de sus superiores... solo que esta vez en tierras árabes.
Esta nueva película de Paul Greengrass nos ofrece algo muy muy parecido a lo que acostumbra el director (por no decir lo mismo), aunque esta vez su trama de tensión y misterio político por descubrir aprovecha el filón real de las dichosas armas de destrucción masiva que nunca aparecieron. Así que la cinta mezcla algo de realidad con mucho de ficción intrigante, y ofrece una trama interesante de engaños, ocultación de pruebas e implicados enigmáticos en ambos bandos.
Y el resultado de todo es bastante bueno. Greengrass sigue haciendo lo que se le da bien, es decir, lo mismo de siempre. Usa su equipo habitual en montaje, realización, etc... y afortunadamente se nota. "Green Zone" mantiene el mismo buen ritmo tembloroso de las pelis de Bourne. El uso de la camara en mano agitando las escenas no molesta sino que encaja perfectamente en una narración nerviosa y adrenalítica que siempre nos mantiene en un dinamismo eficaz, en una expectación y un estado de ímpetu continuo muy atrayente que encaja a la perfección con una trama enrevesada que capta el interés casi siempre.
En fin, una cinta muy en la linea de la reciente "Red de mentiras" de Ridley Scott (si te gustó aquella, esta también lo hará ya que se parece muchísimo a aquella). Un trepidante thriller ambientado en Iraq (muy buena la fotografía y la banda sonora también, por cierto) que solo busca entretener y que se pasa en un suspiro dejando un buen regusto. Aunque también tiene sus defectos... como por ejemplo unos secundarios poco carismáticos y con un ínfimo desarrollo personal (poco tiempo hay en "Green Zone" para algo que no sea investigación o acción). Damon esta aceptable, pero tampoco hace de su personaje algo inolvidable ni mucho menos.
En resumidas cuentas: muy en la linea de Bourne pero sin personajes tan molones. Al menos mantiene espectante y no aburre (y eso ya es un logro para ser una película bélica... reconozco que no soy muy fan del género en cuestión).
Lo mejor: Que Greengrass se mantiene fiel a su exitoso estilo a la hora de hacer cine (no solo en su forma de narrar, sino en una temática en la que además demuestra ser un buen guionista).
Lo peor: Secundarios que no importan ni un pelín...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... Sus últimos 20 minutos (su nudo es muy bueno, pero su desenlace decepcionante y bastante estirado). Además, eso de que el argumento invente a un culpable único de la invención de las armas de destrucción masiva no me convence y resulta exageradamente "peliculero" hasta tornarse un tanto irreal al final del todo.
16 de marzo de 2010
16 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen comienzo aunque falta un prólogo. Buen ritmo aunque a veces roza el stress. Buena interpretación aunque los secundarios podrían estar mejor aprovechados. Buen protagonista aunque algo inverosímil. Buen guión aunque algo obvio a estas alturas. Buena fotografía aunque abusa, demasiado, de cámara en mano. Buena dirección pero no llega a la serie Bourne. Buena producción aunque cuando Hollywood se mete con EEUU recorta gastos. En fin peli interesante aunque podría haber estado mucho mejor.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las guerras siempre han sido un filón para el cine. Además, hay algunas que, con motivos más que discutibles, aportan un argumento nuevo, que es el de la absoluta falta de ética de los que la provocaron.
Esta película es una buena cinta de cine bélico, con buenas escenas de acción y un final notable, donde varios detalles marcan una diferencia: un general iraquí le dice a un soldado americano qué hacen en irak, un antiguo soldado iraquí también le dice quiénes deciden lo que pasa en aquel país, pero, sobre todo, la escena final, cuando se ve un paisaje de Irak, donde unas peculiares instalaciones industriales ponen un broche dorado a toda la película.
Los soldados van a donde los mandan, su esfuerzo parece estéril, empiezan a hacerse preguntas y las respuestas que van encontrando no cuadran con las que les dan desde arriba. Matt Damon ya encontró la respuesta, y ya sabe qué estaban haciendo en Iraq. Suerte porque volvió vivo de allí, cosa que otros muchos no consiguieron.
Esta película es una buena cinta de cine bélico, con buenas escenas de acción y un final notable, donde varios detalles marcan una diferencia: un general iraquí le dice a un soldado americano qué hacen en irak, un antiguo soldado iraquí también le dice quiénes deciden lo que pasa en aquel país, pero, sobre todo, la escena final, cuando se ve un paisaje de Irak, donde unas peculiares instalaciones industriales ponen un broche dorado a toda la película.
Los soldados van a donde los mandan, su esfuerzo parece estéril, empiezan a hacerse preguntas y las respuestas que van encontrando no cuadran con las que les dan desde arriba. Matt Damon ya encontró la respuesta, y ya sabe qué estaban haciendo en Iraq. Suerte porque volvió vivo de allí, cosa que otros muchos no consiguieron.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adrenalínico de principio a fin, este largometraje nos consigue mantener en tensión a lo largo de toda su duración. Coctel explosivo de cine acción-denuncia. Donde se denuncia la excusa que tuvieron los Estados Unidos para invadir Iraq y acabar con el régimen de Sadam Hussein, unas armas de destrucción masiva que nunca estuvieron en el momento de la invasión.
En cuanto a la dirección decir, que Paul Greengrass, está demostrando moverse como pez en el agua, en el campo de los largometrajes de acción. Y respecto al reparto, decir que Matt Damon, es otro de los actores que están demostrando que son algo más que una cara bonita, e intentando llegar a ser el relevo en los largometrajes de acción, de los maduros y ciclados: Stallone, Swarchzenneger, Van Damme o Norris. En resumen: Adrenalina pura, que se recomienda ver.
En cuanto a la dirección decir, que Paul Greengrass, está demostrando moverse como pez en el agua, en el campo de los largometrajes de acción. Y respecto al reparto, decir que Matt Damon, es otro de los actores que están demostrando que son algo más que una cara bonita, e intentando llegar a ser el relevo en los largometrajes de acción, de los maduros y ciclados: Stallone, Swarchzenneger, Van Damme o Norris. En resumen: Adrenalina pura, que se recomienda ver.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con tan poca diferencia en las carteleras, se hace casi imposible no comparar esta película con "En Tierra Hostil", aprovechando para decir que si esta segunda es la mejor película de 2009, el cine tiene un serio problema.
Mientras "En tierra hostil" se desmarca del tema global de la Guerra de Irak y trata el conflicto desde un punto de vista muy concreto y personal, centrándose en las viviencias de unos soldados, esta película es el extremo opuesto, y trata de bucear en el trasfondo de conflicto global. Supongo que juntas forman un conjunto interesante.
"Green Zone" es todo lo crítica que se puede esperar de una película americana que pretende ser taquillera, o sea que se queda a medio camino. Los optimistas como yo estarán contentos porque supone un paso adelante en cuanto a reconocer las irregularidades con respecto al tema de las armas de destrucción masiva. Los pesimistas destacarán que el vaso está medio vacío.
La película es entretenida y bastante trepidante. Su principal fallo, el rodaje cámara en mano, que resulta totalmente excesivo y mareante. Los personajes quedan medio difuminados por el exceso de acción, pero a pesar de ello la mayoría de los actores hacen valer su carisma para que el resultado sea creible y con personalidad.
La historia resulta entretenida y en general coherente, aunque hay que destacar que se producen demasiadas coincidencias que provocan que el futuro de la guerra dependa de un militar de baja graduación como Matt Damon. Comento algunos detalles en el spoiler.
El final también contrubuye a salir del cine con un regusto agridulce, donde se echa de menos un final más comprometido, menos ambiguo. En estos casos los culpables siempre son algunos funcionarios de medio rango sin escrúpulos, nunca se apunta a las altas esferas. De hecho, si el presidente de EEUU que empezó la guerra siguiese gobernando, dudo que hubiese aparecido en la película.
Mientras "En tierra hostil" se desmarca del tema global de la Guerra de Irak y trata el conflicto desde un punto de vista muy concreto y personal, centrándose en las viviencias de unos soldados, esta película es el extremo opuesto, y trata de bucear en el trasfondo de conflicto global. Supongo que juntas forman un conjunto interesante.
"Green Zone" es todo lo crítica que se puede esperar de una película americana que pretende ser taquillera, o sea que se queda a medio camino. Los optimistas como yo estarán contentos porque supone un paso adelante en cuanto a reconocer las irregularidades con respecto al tema de las armas de destrucción masiva. Los pesimistas destacarán que el vaso está medio vacío.
La película es entretenida y bastante trepidante. Su principal fallo, el rodaje cámara en mano, que resulta totalmente excesivo y mareante. Los personajes quedan medio difuminados por el exceso de acción, pero a pesar de ello la mayoría de los actores hacen valer su carisma para que el resultado sea creible y con personalidad.
La historia resulta entretenida y en general coherente, aunque hay que destacar que se producen demasiadas coincidencias que provocan que el futuro de la guerra dependa de un militar de baja graduación como Matt Damon. Comento algunos detalles en el spoiler.
El final también contrubuye a salir del cine con un regusto agridulce, donde se echa de menos un final más comprometido, menos ambiguo. En estos casos los culpables siempre son algunos funcionarios de medio rango sin escrúpulos, nunca se apunta a las altas esferas. De hecho, si el presidente de EEUU que empezó la guerra siguiese gobernando, dudo que hubiese aparecido en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que al principio le pida ayuda un agente de la CIA tiene cierto sentido, pero cuando la periodista y Freddie también deciden hablar con él, las coincidencias parecen excesivas. Que Matt decida dejar su misión para presentarse a una reunión clandestina resulta improbable, casi tanto como que el confidente le cuente todo en medio de la calle y decidan hacerle caso sin tomar apenas precauciones. Las fuerzas especiales también están pendientes de él desde el principio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here