La ciudad de las tormentas
Bélico. Acción. Thriller
En 2003, durante la ocupación de Bagdad por tropas estadounidenses, al oficial Roy Miller (Matt Damon) y a su equipo les encargan la misión de buscar armas de destrucción masiva. Registran escondite tras escondite, a cual más peligroso, pero en vez de letales agentes químicos, descubren un elaborado plan que cambia el rumbo de su misión. Rodeado de agentes con objetivos contradictorios, Miller intenta averiguar la verdad a partir de una ... [+]
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre ‘Green Zone’ podríamos decir aquello de que “quien mucho abarca poco aprieta”, aunque también aquello otro de que “no hay mal que por bien no venga”.
Y es que Paul Greengrass y Matt Damon pecan de ambición y cierta ingenuidad al crear un “thriller-pedagógico” bastante superficial sobre la guerra más polémica de los últimos años, la de Irak. Crear una historia de suspense sobre algo tan conocido está condenado al fracaso a menos que aporte algo realmente novedoso (una primicia, una nueva dimensión, …). ¡Y lo novedoso en este thiller es que no hay nada nuevo! Según Greengrass "No es una película acerca de la guerra de Iraq, es un thriller que transcurre en Iraq, que es algo muy diferente”, ¡como si hacer un thriller en Iraq fuera como hacer una película de vaqueros en el lejano Oeste! Sobre Irak se conocen tantos detalles, que la única manera de salir airoso en el campo de batalla cinematográfico es haciendo un trabajo impecable, sobrio y profundo; calificativos que no abundan en ‘Green Zone’. Que la inspiración proceda de un bestseller de Rajiv Chandrasekaran tampoco sirve de coartada.
El resultado es una mezcla confusa de thriller (con un suspense y unas secuencias bastante predecibles), cine de acción (intenso, pero muy lejos de Bourne), cine negro (que acaba siendo bastante gris con tantas luces como sombras) y cine documental (más por el artificioso temblor de la cámara y sus desenfoques que por la propia verosimilitud de la trama). No puedo ocultar cierta decepción, intuyo que la ficción se ha visto superada por la realidad. Una mezcla demasiado ‘comercial’.
Pero tampoco debemos perder de vista aportaciones interesantes. Por un lado la valentía y claridad con la que Greengrass expone algunas verdades. Es cierto que no se habla de los intereses económicos que motivaron la guerra de Irak, y que el papel de buenos y malos entre la CIA y el Pentágono es simplista y patético, pero no es menos cierto que se trata de una crítica abierta y directa al papel que jugaron EEUU y sus aliados. No olvidemos que la película va dirigida sobre todo al espectador norteamericano y que está impecablemente realizada (con algunas escenas rodadas en el Sur de España). Con un Matt Damon correcto mantiene la atención y la tensión de forma sostenida (vestigio de alguno de los genes de Bourne). Y lo que es innegable es que acaba provocando que nuestra crítica se centre en lo que se dice y lo que no se dice de Irak. Probablemente no era ése el fin último, pero lo consigue.
El fin último en palabras de Greengrass se resume así: ‘Queremos crear una película convincente, llena de acción, misteriosa, que entusiasme y aporte una visión privilegiada de un mundo secreto, como las de Bourne, pero ¿podemos hacerlo en un ambiente extremo como el centro de Bagdad durante las desesperadas semanas tras la invasión?’ …. Mi respuesta es clara: ‘Lo siento pero no, no habéis sabido hacerlo… aunque gracias por intentarlo’
Y es que Paul Greengrass y Matt Damon pecan de ambición y cierta ingenuidad al crear un “thriller-pedagógico” bastante superficial sobre la guerra más polémica de los últimos años, la de Irak. Crear una historia de suspense sobre algo tan conocido está condenado al fracaso a menos que aporte algo realmente novedoso (una primicia, una nueva dimensión, …). ¡Y lo novedoso en este thiller es que no hay nada nuevo! Según Greengrass "No es una película acerca de la guerra de Iraq, es un thriller que transcurre en Iraq, que es algo muy diferente”, ¡como si hacer un thriller en Iraq fuera como hacer una película de vaqueros en el lejano Oeste! Sobre Irak se conocen tantos detalles, que la única manera de salir airoso en el campo de batalla cinematográfico es haciendo un trabajo impecable, sobrio y profundo; calificativos que no abundan en ‘Green Zone’. Que la inspiración proceda de un bestseller de Rajiv Chandrasekaran tampoco sirve de coartada.
El resultado es una mezcla confusa de thriller (con un suspense y unas secuencias bastante predecibles), cine de acción (intenso, pero muy lejos de Bourne), cine negro (que acaba siendo bastante gris con tantas luces como sombras) y cine documental (más por el artificioso temblor de la cámara y sus desenfoques que por la propia verosimilitud de la trama). No puedo ocultar cierta decepción, intuyo que la ficción se ha visto superada por la realidad. Una mezcla demasiado ‘comercial’.
Pero tampoco debemos perder de vista aportaciones interesantes. Por un lado la valentía y claridad con la que Greengrass expone algunas verdades. Es cierto que no se habla de los intereses económicos que motivaron la guerra de Irak, y que el papel de buenos y malos entre la CIA y el Pentágono es simplista y patético, pero no es menos cierto que se trata de una crítica abierta y directa al papel que jugaron EEUU y sus aliados. No olvidemos que la película va dirigida sobre todo al espectador norteamericano y que está impecablemente realizada (con algunas escenas rodadas en el Sur de España). Con un Matt Damon correcto mantiene la atención y la tensión de forma sostenida (vestigio de alguno de los genes de Bourne). Y lo que es innegable es que acaba provocando que nuestra crítica se centre en lo que se dice y lo que no se dice de Irak. Probablemente no era ése el fin último, pero lo consigue.
El fin último en palabras de Greengrass se resume así: ‘Queremos crear una película convincente, llena de acción, misteriosa, que entusiasme y aporte una visión privilegiada de un mundo secreto, como las de Bourne, pero ¿podemos hacerlo en un ambiente extremo como el centro de Bagdad durante las desesperadas semanas tras la invasión?’ …. Mi respuesta es clara: ‘Lo siento pero no, no habéis sabido hacerlo… aunque gracias por intentarlo’
23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada, nos encontramos ante una buena película de acción y de denuncia, de aquellas que si ves, sales con un regusto agradable allá donde se aloje el órgano encargado de regular nuestros gustos, pero que si no ves, tampoco nadie te podrá menoscabar tu cinefilia por ello.
Confieso que me esperaba ver un par de escenas de acción impactantes, semejantes a las que se ve, por ejemplo, en la penúltima película de Greengrass, de la saga de Bourne, aunque bien pensado, no hubiese sido lógico que un simple alférez fuera tan capaz como un agente secreto superentrenado, ¿no?
La única pega que le encuentro al film es el hecho de que un alférez, que es la categoría más baja de los oficiales, pueda actuar de forma tan autónoma. Es poco creíble a priori, aunque reconozco que Greengrass y sobre todo, Matt Damon que se está convirtiendo, película a película, en todo un actor, más que en una estrella, lo hacen muy creíble.
Por lo demás, la denuncia que se hace de la invasión de Irak, de las armas de destrucción masiva, y de las mentiras de la Casa Blanca no resulta cargante artísticamente, quiero decir, tiene valor como documento cinematográfico en si mismo, y no sólo como documento político, como tantas veces ocurre, lamentablemente.
Confieso que me esperaba ver un par de escenas de acción impactantes, semejantes a las que se ve, por ejemplo, en la penúltima película de Greengrass, de la saga de Bourne, aunque bien pensado, no hubiese sido lógico que un simple alférez fuera tan capaz como un agente secreto superentrenado, ¿no?
La única pega que le encuentro al film es el hecho de que un alférez, que es la categoría más baja de los oficiales, pueda actuar de forma tan autónoma. Es poco creíble a priori, aunque reconozco que Greengrass y sobre todo, Matt Damon que se está convirtiendo, película a película, en todo un actor, más que en una estrella, lo hacen muy creíble.
Por lo demás, la denuncia que se hace de la invasión de Irak, de las armas de destrucción masiva, y de las mentiras de la Casa Blanca no resulta cargante artísticamente, quiero decir, tiene valor como documento cinematográfico en si mismo, y no sólo como documento político, como tantas veces ocurre, lamentablemente.
27 de marzo de 2010
27 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un enfoque interesante de la reciente Guerra de Irak, de la que todo el mundo ha hablado sobradamente.
La historia va mas allá de mostrar las lamentables mentiras que se ocultan tras dicho conflicto, mostrando también que los oficiales, soldados y demás funcionarios del régimen de Sadam Hussein no son unos pobres desgraciados necesitados de comprensión y necesarios para establecer una democracia; sino que se les muestra como lo que de verdad son: los servidores de una tiranía.
La historia va mas allá de mostrar las lamentables mentiras que se ocultan tras dicho conflicto, mostrando también que los oficiales, soldados y demás funcionarios del régimen de Sadam Hussein no son unos pobres desgraciados necesitados de comprensión y necesarios para establecer una democracia; sino que se les muestra como lo que de verdad son: los servidores de una tiranía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La frase final de Freddy: “Tú no decides lo que pasa en mí país”, el mejor momento de la película.
3 de abril de 2010
3 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Frenética, nerviosa, a veces apabullante en sus escenas de persecuciones (como en la trilogía de Bourne) y siempre entretenida, "Green Zone" es una muestra coherente de cómo enseñar el mejor cine de acción de la mano de un director que se destaca por ofrecer un guión directo y un protagonista que, sin duda, es el mejor actor que pueda dar un thriller político. Difícil será que le arrebaten el título de mejor película de acción del 2010.
4 de abril de 2010
4 de abril de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante acercamiento crítico a la posición norteamericana en las postrimerías de la guerra de Iraq y la investigación sobre la existencia de las armas de destrucción masiva (origen del conflicto bélico). Dentro de lo que hay en cartelera es de lo más interesante para ver, y el tema está de candente actualidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here