Haz click aquí para copiar la URL

La última noche de la humanidad

Ciencia ficción. Terror Un grupo de jóvenes norteamericanos viaja a Moscú coincidiendo con una invasión alienígena de la ciudad. Los termómetros marcan 40 grados durante la ola de calor más intensa de la historia de la capital rusa. Dos jóvenes buscan cobertura bajo un coche de policía abandonado en la Plaza Roja, ahora completamente desierta. No están buscando una sombra para resguardarse del sofocante calor. Tratan de evitar que les localicen unos ... [+]
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
7 de diciembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera voy a moslestarme mucho, simplemente dire que es un argumento manido, con una resolución predecible, llena de esterotipos y con unas actuaciones penosas. Y eso que soy fan de la serie B. Ni entretiene, ni divierte, ni asusta solo aburre.
2
9 de febrero de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
O sea, por favor, hay películas malas que me dan ternurita, y otras que me ponen de los nervios. La hora más oscura es de estas últimas. Verlo para creerlo. Pero ¡qué morro! Como siempre, unos deficientes mentales norteamericanos se encargan de salvar al mundo cuando una raza alienígena decide invadir la tierra de una puta vez. Como están en Moscú, se alían con una pandilla de destartalados guerrilleros y empieza el pimpampum, entre chistecitos estúpidos, actitudes chulescas y todo el repertorio habitual. Por supuesto, nuestros héroes lograrán huir para volver a su país (¡horror! ¿Secuela?), y todos tan contentos, salvo los invasores, que han recibido de lo lindo. F/X de llorar, interpretaciones a ras de tierra, por no decir underground, banda sonora (?) horrible. Allá vosotros.
5
29 de abril de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que no tiene muchos piés ni muchas cabezas por decirlo de alguna manera. El argumento comienza con una mera excusa de informáticos que nada tiene que ver con la invasión posterior. Cierto es que la fotografía es buena y los efectos especiales son bastante respetables e incluso es original ver una historia de invasiones extraterrestres que transcurra en una ciudad rusa en lugar de cualquier ciudad de los Estados unidos, pero la película se queda en eso, un intento de cambio ya que los diálogos son más de lo mismo, aburridos y no dicen ni aportan nada mas que hacer de relleno para lograr una cinta de una duración mínima.
2
29 de agosto de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero llevar a nadie a engaño, creo que si no habéis visto la película y no esperáis mas que gente joven correteando con cara de susto y efectos especiales "chulos".... tampoco os va a gustar.

En serio, la peli es mala, bueno, mas que mala va en la línea de consumo rápido del Hollywood actual.... todo mascadito, efectos quedones, gente guapetona en pantalla y muchos millones tirados en producción.

Se supone que con esto te ahorras el engorro de contar con una historia... y si no hay nada que contar, para que contratar a un guionista? si todos sabemos que son unos pesados que se lían a hacer huelgas y dan problemas... fuera de un plumazo.

Y en el Hollywood de hoy en día que no haya nada que contar (ni un director capaz) no va a echar atrás una producción... por Dios! eso nunca, antes le encargan el guión al perro del guarda nocturno... pues eso ha pasado aquí... ni mas ni menos.

Y oye, se ve que el chucho no es muy bueno (para mi que ni es de raza) y ha excretado este pedazo de truño de hora y media en el que un grupo de jovenzuelos (cada cual mas gili y cargante que el anterior) se van a Moscú de copichuelas (quien no lo ha hecho?) y en eso que nos invaden (que ya es mala suerte, porque si te pilla en casa la cosa se hace mas cómoda no?)
Pero como son americanos (que gran país y que gente mas "salvamundos") nada de dejarse intimidar, con dos bien puestos se supera lo que haga falta y a por ellos que son pocos y cobardes.

A que parece una de Emmerich? pues no, va a ser que no... pero como en las de Emmerich puedes ver los primeros 20 minutos y largarte del cine, porque ya está todo visto o quedarte a contemplar en que se ha gastado el dinero (al menos el señor Roland se lo gasta en cosas que se ven, porque hay otros que cuando te dicen que la peli ha costado 100 kilos te entra la risa floja ante el "tangazo" que le han pegado a la Warner de turno)

Resumiendo:

Buen diseño de producción (mejor dicho, muy buen diseño de producción)
Buenos efectos especiales
Buena fotografía (lo rodado en el Kremlim de noche está muy bien)

Pésima actuación
Atroces diálogos
Falta de ritmo narrativo (que una hora y media se haga larga es horroroso)
Guión muy infantil y trillado

Y no da para mas, pero oye, que si la ves bien provisto de alcoholes varios y/o en compañía de la señorita María seguro que te haces unas risas y le ves algo... tu mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las "actuaciones"( que generosos nos hemos vuelto con el tiempo) son ATROCES, especialmente en VO donde la rusa jovencita hace que te entre vergüenza ajena cuando desgrana sus maravillosas lineas de diálogo...

Los diálogos de los rusos cachas son aún mas atroces, con esas frases (supuestamente) épicas que harían sonrojar a un preescolar.

El grupo de supervivientes es digno de un todo a cien, es más el guión en sí mismo seguro que lo han comprado en un todo a cien (que anacronismo... todo a un euro)
Tenemos un gilipollas sueco que merece morir por partida doble. Primero por dejar que los aliens se cepillen a la tía buenorra a las primeras de cambio y luego... por IKEA. (Todos los suecos se merecen morir por parir IKEA)
Tenemos a dos americanos "guays" a los que el sueco ha hecho una faena, pero que tienen tan buen corazón que se lo llevarían a un picnic si hiciese falta... porque los americanos son así, gran corazón, buen rollito, nada de ojeriza hombre!
Un grupo de rusos sacados de un chiste forrados en llaves, matrículas y demás (todo ello muy protector en teoría, pero que no parece servir de nada en la práctica) que unen su músculo (y AK47) a los yankees porque un discurso del "guay" les toca la fibra... que ya se sabe como son los rusos, por fuera muy "brutotes" pero un trozo de pan con Kalashnikov en el fondo...
Una rusa menor de edad para hacernos sentir culpables a los que nada mas verla la pondríamos a 4 y enseñando molleja (todo ello figuradamente por supuesto) que actúa casi tan mal como vocaliza... todo ello perdonable si te la quieres cepillar, pero un gran "qué" si lo que deseas es ser actriz.
Y así suma y sigue... un "despiporre" total...

Que me diga alguien que costo fuma el guionista que yo quiero de eso
Obd
5
20 de marzo de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
No esperaba mucho al ver esta cinta pero al final no fue tan malo como pensaba. Creo que tiene muchas cosas positivas esta película a pesar de la gran cantidad de incoherencias en el argumento.

La principal novedad es que las catástrofes también pueden pasar fuera de Estados Unidos. Es increíble que por primera vez hayan dejado el egocentrismo de lado. Aunque también es cierto que los únicos que sufren son los norteamericanos que están en el extranjero. Por otro lado, la ambientación y las imágenes que se ven de Moscú son muy buenas. Las actuaciones, lejos de brillar, son bastante correctas a pesar de algunos momentos donde los diálogos derrapan. Además, las escenas de suspenso están bastante bien logradas y por momentos te atrapa. Los efectos especiales están muy bien a pesar de ser una película de bajo presupuesto.

En cuanto a lo malo, quiero destacar que no es nada nuevo contar en el cine una historia sobre una invasión extraterrestre. Es una idea bastante trillada a pesar de que estos alienígenas sean diferentes a los demás. Por otra parte, se recurre a tópicos muy usados en las películas de este tipo: un científico loco que da con la solución, un comandante intrépido con cara de malo que quiere suicidarse junto con su escuadrón y protagonistas jóvenes todos carilindos que generalmente tienen una historia de amor luego de estar escapando una y otra vez.

Lo peor de todo es el final, me parece que se les agotaron las ideas a los guionistas y salió lo primero que salió. Le faltó algo a esa conclusión, por lo menos para no terminar siendo una película clonada de otras cintas de catástrofe y que tenga algo diferente.

Para terminar, un film que sirve para pasar un buen rato que por momentos te mantiene atrapado. Eso sí, hay que dejar que la cabeza fantasee un poco porque sino te parecerá todo ridículo. De todas formas, es una cinta de ciencia ficción, el que busca realismo se equivoca completamente. De hecho, hay muchos aspectos de la invasión que no se aclaran nunca pero creo que es mejor que no haya una explicación a que los guionistas inventen una justificación y quede más incoherente la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para