Hard Candy
6.8
39,657
5 de marzo de 2006
5 de marzo de 2006
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que partiendo de un argumento un tanto conocido consigue innovar, sorprendiendo al público y enganchándolo a la trama, la cual tiene un final que da de que pensar, los actores son bastante creíbles, sobre todo la chica que creo que dará de que hablar. En resumen una gran opción para ir a e verla y escapar de las películas de poco guión y muchos efectos.
22 de mayo de 2006
22 de mayo de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, las comparaciones, aunque odiosas son inevitables. Al ver 'Hard Candy' uno no puede evitar pensar en la ópera prima del director ya de culto James Wan, 'Saw'. Ambos filmes tienen un planteamiento bastante similar: dos personajes principales se ven envueltos por una serie de sucesos tan horribles como claustrofóbicamente trepidantes. Sin embargo, y a riesgo de juzgar aún en caliente, creo que me quedo con la película de David Slade (aclamada en la última edición del Festival de cine de Sitges, con los galardones a la mejor película, mejor guión y el premio del público). En efecto, no parece demasiado arriesgado afirmar que esta oscura alegoría del cuento de la caperucita roja es claramente más perversa, siniestra, retorcida, tramposa, seria, incómoda (y sí, cuestionable) que su “antecesora”. Pero donde se ve más clara dicha superioridad es en el hecho de saber mantener de la forma más acertada toda la tensión hasta el final del metraje (cosa que ‘Saw’ se veía obligada a hacer trasladando la acción fuera de la habitación principal... era allí donde el filme cojeaba). El tema tratado es además mucho más interesante a la vez que repulsivo. Y no digo más, porqué ‘Hard Candy’ es una de esas películas que basan gran parte de su encanto en el desconocimiento e intriga hacia lo que va a suceder. Por todo ello, no puedo evitar pensar que ‘Hard Candy’ es claramente la película que podría haber sido ‘Saw’ pero que al final no lo fue. También es obligatorio comentar la gran labor del director David Slade, que en su primer trabajo en la gran pantalla es capaz de impregnar entre tanto horror unas imágenes y unos colores de una gran belleza (sorprendentes las combinaciones entre luz y oscuridad, que nos remiten al tema principal de la película). Destacan también las soberbias interpretaciones de la pareja protagonista, en especial la de la joven Ellen Page, todo un descubrimiento para la industria. Lo cierto es que este caramelo envenenado me ha dejado un muy buen sabor de boca.
11 de marzo de 2007
11 de marzo de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había oído todo tipo de parabienes sobre esta película y al final me he decidido a verla, más por curiosidad que por otra cosa (desde luego no por los premios que ha ganado, porque el festival de Sitges me parece uno de los peores a la hora de elegir los ganadores desde hace unos cuantos años), y bueno, está bastante bien, resulta interesante.
Está claro que la película es un deslumbrante tour de force interpretativo de Ellen Page y Patrick Wilson, magníficos ambos, sobretodo ella. La actuación de Sandra Oh parece más un cameo que otra cosa, aunque, al ser una película centrada en sólo 2 personajes, acaba siendo la 3ª que más sale.
El guión está bien construído, con diálogos realmente buenos, aunque en ocasiones da la impresión de ser algo pretencioso, con líneas muy elaboradas y profundas en momentos no demasiado creíbles, sobretodo en lo concerniente a él. Eso sí, los personajes están bien definidos (también trazar 2 personajes en 100 minutos tiene tela).
A la hora de montar la película parece que al director, David Slade, le da la impresión de que esos pobres trucos que realiza al pasar la cámara en un primer plano por un muro para después aparecer en otro sitio enlazando ambos planos son la leche, pues los utiliza bastantes veces. Señor Slade, ese truco lo he visto cientos de veces y no es ninguna maravilla. Yo mismo sé cómo hacerlo, y no he estudiado ni papa de técnicas de cine, así que le recomiendo que se busque otras técnicas para montar y/o planificar sus películas si quiere que destaquen en ese aspecto (como hizo John Sayles con escenas que le permiten pasar de una época a otra sin primeros planos ni chorradas por el estilo), o si no las edita sin ninguna parafernalia y punto.
En definitiva, interesante, sobretodo para ver las interpretaciones de Page y Wilson, un duelo interpretativo en toda regla. La película también encierra un mensaje de crítica a un mal que azota la sociedad más de lo que parece, pero no tiene maneras de película de denuncia. Por cierto, no hay nada de casquería en la película aunque parezca que puede haberla, palabra. Es una peli de terror psicológico, no se sirve del apartado visual para el suspense o la tortura.
Está claro que la película es un deslumbrante tour de force interpretativo de Ellen Page y Patrick Wilson, magníficos ambos, sobretodo ella. La actuación de Sandra Oh parece más un cameo que otra cosa, aunque, al ser una película centrada en sólo 2 personajes, acaba siendo la 3ª que más sale.
El guión está bien construído, con diálogos realmente buenos, aunque en ocasiones da la impresión de ser algo pretencioso, con líneas muy elaboradas y profundas en momentos no demasiado creíbles, sobretodo en lo concerniente a él. Eso sí, los personajes están bien definidos (también trazar 2 personajes en 100 minutos tiene tela).
A la hora de montar la película parece que al director, David Slade, le da la impresión de que esos pobres trucos que realiza al pasar la cámara en un primer plano por un muro para después aparecer en otro sitio enlazando ambos planos son la leche, pues los utiliza bastantes veces. Señor Slade, ese truco lo he visto cientos de veces y no es ninguna maravilla. Yo mismo sé cómo hacerlo, y no he estudiado ni papa de técnicas de cine, así que le recomiendo que se busque otras técnicas para montar y/o planificar sus películas si quiere que destaquen en ese aspecto (como hizo John Sayles con escenas que le permiten pasar de una época a otra sin primeros planos ni chorradas por el estilo), o si no las edita sin ninguna parafernalia y punto.
En definitiva, interesante, sobretodo para ver las interpretaciones de Page y Wilson, un duelo interpretativo en toda regla. La película también encierra un mensaje de crítica a un mal que azota la sociedad más de lo que parece, pero no tiene maneras de película de denuncia. Por cierto, no hay nada de casquería en la película aunque parezca que puede haberla, palabra. Es una peli de terror psicológico, no se sirve del apartado visual para el suspense o la tortura.
2 de julio de 2007
2 de julio de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sentí viendo un peli Chan-wook Park de la trilogía de la venganza, lo cual es bueno. La trama en general es buena, pero de verdad nunca se sabe cuales son las razones por las cuales Haley hace su plan. Además hay que se estúpido para soltarse después de estar atrapado por una vieja que se cree cirujano y tratar de matarla... algunos vacíos grandes del guíon...y para colmo que uno al final escuche a la vieja como si fuera el mejor amigo..no. La peli es buena pero tiene dos o tres cosas que hacen que se sienta un cierto desazón al terminar de verla. Eso sí excelente la actuación de Ellen Page.
15 de noviembre de 2009
15 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dura, muy dura.
Gran película que podría ilustrar perrfectamente un debate como "La Clave" entorno al tema de la pedofilia, internet, y la ley del menor.
Recuerda películas del tipo "La muerte y la doncella", "Juegos extraños", "Las diabólicas" o "La huella". Y no se compara nada mal.
Magnífica interpretación de la adolescente, que realmente da miedo.
Esta película sirve de aviso para navegantes, de uno y otro lado. ¡Cuidadito con quién chateas!
Gran película que podría ilustrar perrfectamente un debate como "La Clave" entorno al tema de la pedofilia, internet, y la ley del menor.
Recuerda películas del tipo "La muerte y la doncella", "Juegos extraños", "Las diabólicas" o "La huella". Y no se compara nada mal.
Magnífica interpretación de la adolescente, que realmente da miedo.
Esta película sirve de aviso para navegantes, de uno y otro lado. ¡Cuidadito con quién chateas!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here