Haz click aquí para copiar la URL

Hard Candy

Thriller. Terror. Drama Jeff, un fotógrafo de 32 años, queda con Hayley, una adolescente de 14 años a la que ha conocido a través de Internet. Después de tomar un café, la lleva a su casa con el propósito de hacerle unas fotos... (FILMAFFINITY)
Críticas 256
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
10 de octubre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ya desde el principio es interesante, las primeras conversaciones entre Page y Wilson ya son muy interesantes, en esta película hacen algo que casi ninguna consigue hacer y es entretenernos desde el principio sin decaer en ningún momento, cosa que actualmente casi ninguna película es capaz de hacerlo.
Además durante varios momentos consigue arrancarme varios momentos de nerviosismo y emoción que me impresionan.
En definitiva un película buena, entretenida y muy bien manejada.
Terminaré diciendo que definitivamente Ellen Page es una niña prodigio, hacía tiempo que no tenía tantas ganas de que mataran al "malo" de la película, Ellen Page consigue que la odiemos casi al instante, esa mezcla de sabelotodo y de toque psicopata es increible.
7
25 de junio de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje de David Slade, “Hard Candy” es un film duro y truculento, resuelto en clave de thriller, que juega constantemente con los conceptos de conciencia y culpabilidad. Un estupendo guión (de Brian Nelson, al que debemos la también inquietante "La trampa del mal" sobre la historia de M. Night Shyamalan) en el que la información se irá desgranando sin engaños, de forma profusa y explicita, para acercarnos a un tema tan espinoso como la pederastia. No hay demasiadas distracciones que nos aparten del corazón del relato, no hay un abuso del “score” ambiental, no hay más atrezzo del estrictamente necesario, la trama tiene la virtud de no caer en trucos fáciles de guión, y sobre todo la química entre los dos personajes centrales funciona, surgiendo una nueva revelación en Ellen Page. Cándida y perversa, lúcida y enloquecida, terrorífica y asustada, pero siempre inquietantemente segura de sí misma, la Hayley que compone fluctúa entre sentimientos opuestos con tal fluidez y naturalidad que fue una de las grandes interpretaciones del 2.005 consagrándose en el 2.008 con su nominación a los Oscar por "Juno" de Jason Reitman.

Suyas son algunas de las miradas más intensas del cine reciente. Siempre podrá enorgullecerse de que si hay una Caperucita Roja del siglo XXI, ésa es sin duda ella.
5
19 de julio de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien dice el título, la opera prima de David Slade gira alrededor del personaje de Ellen Page antes que en Patrick Wilson. Como es obvio nos encontramos con una película de personajes, en este caso un duelo de interpretaciones, la historia no es tan importante como son sus personajes ya que ellos crean la trama y no la trama crea a los personajes, ese es el primer error.

No os confundáis, no me refiero que sea una forma mala de hacer cine, sino que los personajes están tan mal construidos que resultan inverosímiles, tenemos que dar por sentado demasiadas cosas (sobre todo del personaje de Ellen Page) que te sacan de la película completamente. Si se basa en ellos se debe crear de forma perfeccionista, no puedes soltar diálogos como: `Es que estoy loca´ o `Soy matrícula de honor´ para justificar a un personaje por completo.

De los actores no me puedo quejar mucho. Ellen Page se sale y veo el mejor papel que ha interpretado. Patrick Wilson se defiende bien y transmite muy bien los sentimientos de su personaje. El montaje y la estética están muy bien conseguido, los planos rápidos crean tensión aunque en ocasiones resulten muy de videoclip.

Gran problema es el argumento. La idea es atrayente como poco pero buscan alargarla de la forma equivocada teniendo un largometraje lento que podría haber sido un brillante mediometraje de 40 minutos. En spoiler explicaré su argumento más detalladamente.

Mi valoración es: si eres fan de Ellen Page no dudes en verlo. Si eres fan del terror o de los thriller hay mejores películas en las que perder el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En principio vemos a una Ellen Page chocante, su personalidad no concuerda con una pequeña de 14 años. Cuando vi sus acciones y su forma de hablar pensé que era una venganza porque el personaje interpretado por Patrick la había violado anteriormente...pero no, se venga de él porque ella quiere, o mejor dicho como ella determina en un diálogo:
- 4 de cada 5 médicos están de acuerdo en que estoy loca.
Con eso no puedes explicar la locura de un personaje inverosímil que es capaz de castrar a un hombre con una destreza inaudita para una niña de 14 años.
Aparte de esos agujeros del personaje de Ellen tenemos el argumento extendido que se resume en esto:
-¿Quedamos? - Patrick
- Vale - Ellen
- ¿Te vienes a mi casa? - Patrick
- Vale - Ellen
*Ellen droga a Patrick y se despierta al rato atado en una silla*
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
*Ellen encuentra pruebas de que es un pederasta de mierda*
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
*Patrick se intenta escapar, no funciona, Ellen lo vuelve a atar a una camilla y le va a castrar*
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No, no me castres por favor - Patrick
*Le castra*
- Jo. - Patrick
- Eres un pederasta de mierda - Ellen
- No - Patrick
*Patrick se vuelve a escapar pero como Ellen es matrícula de honor lo vuelve a tumbar*
- Eres un pederaste de mierda - Ellen
- No - Patrick
- He llamado a tu Ex y le voy a contar todo sino te suicidas - Ellen
- No lo haré - Patrick
- Borrare las pruebas - Ellen
- No - Patrick
*Viene Sandra Oh y Ellen se inventa una historia que ni ella se cree pero parece ser que Sandra Oh sí*
- Anda suicídate - Ellen
- Bueno vale. ¿Pero borrarás las pruebas no? - Patrick
- Sí - Ellen
*Se suicida Patrick*
- O NO??!! - Ellen
Con esa frase y ella yéndose termina la película. Podría haber sido grande con un guion y unos personajes más trabajados.
8
28 de julio de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo esta película en pleno 2020, 15 años después de que saliera, y sinceramente, le da una patada en la boca a la mayoría de películas de terror con temática de psicópatas y "jueguitos" mortales.

El argumento si bien se presenta simple, el de un hombre que contacta con una menor en un chat para todos sabemos qué, se va desgranando a medida que avanza la película en una especie de juego detectivesco en varias fases que me dejó un muy buen sabor de boca, jugando a varias cosas al mismo tiempo, pues introduce el aspecto básico del psicópata, una especie de morbosa satisfacción del malo siendo castigado con su misma vara de medir, pero también introduce una vertiente de misterio y de supuesta venganza. Una especie de cóctel que sale muy bien.

Las actuaciones lo son todo, porque más allá del argumento, esta "Hard Candy" es una película que tiene dos rostros. Por un lado el papel de Ellen Page desempeñado con una soltura impresionante para la, por aquel entonces, jovencisima actriz, un personaje que en ningún momento de la película nos satura y que al mismo tiempo nos produce incomodidad pero empatía. Por otro lado Patrick Wilson que con las dos vertientes de su personaje lo clava, llegando a sentir pena por la pobre víctima en la que se convierte durante gran parte del metraje.

De la dirección poco puedo opinar salvo que quizás en algún que otro momento, sobre todo los mas movidos, hay movimientos de cámara demasiado bruscos que yo no llego a comprender, mareando por momentos, aunque muy buen empleo de la insinuación en otros.

En definitiva, no entiendo tanto las críticas que tachan a esta película de tortura porque si o de mal gusto y demás cosas que he ido leyendo, nada más lejos de la realidad, se deja ver perfectamente y bastante suave en mi opinión. Recomendable totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema de la dichosa castración, se ve que la mitad de los que critican la película lo dejaron ahí, porque si hubieran seguido un poco más se hubieran dado cuenta de que era una treta de Hayley para que Jeff confesara y para torturarlo psicológicamente, que por cierto, no se llega a ver ni el triste pene de la víctima, con lo cual no entiendo esas críticas que acusan a la película de meter tortura porque sí e incluso ofendidos por la parte del troleo de la castración.

Me da que más que críticas lo que hay es mucho macho ofendido...
10
16 de agosto de 2020
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película requiere, en primer lugar, de amplitud de miras y, en segundo, de observación.
Además debe tenerse en cuenta que es dura y no deja indiferente. Sino que al contrario, abre el debate.

Los diálogos están perfectamente cuidados. Sino todas, la mayoría de las frases tienen un por qué.
Es una película sutil.
Con tan solo dos protagonistas principales se consigue un ambiente de expectación y tensión constantes.

Este film te permite acudir al mundo imaginario, dónde se castiga como solo puede hacerse en las películas. Dejando correr esas emociones inherentes a la raza humana. Es decir, insinuo que para apreciarla de verdad, quizás influya el haber sentido con anterioridad el odio hacia alguien que te hizo daño siendo tú, la parte indefensa. O, estar dispuesto a ponerse en la piel de dichas personas.

Merece la pena.
Para continuar con mi valoración, os animo a leer la parte de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La niña es la encarnación de una emoción humana de la que no nos podemos deshacer. Si bien es cierto que en las sociedades civilizadas aprendemos a gestionar todas las emociones, incluidas las extremas.

Hablo concretamente de la venganza y del odio, del deseo de ver sufrir a alguien por una razón legítima. Sin que para nada, este justificando yo el ojo por ojo. Ni muchísimo menos. Sino que pienso que eso es lo que encarna la niña en está película. Esas emociones.

Lo deja bien claro cuándo se le pregunta quién es en realidad; a lo que ella responde: “Soy cada una de las niñas que observaste, tocaste, lastimaste, te follaste, mataste”.

Por tanto, es una película dónde Hayley representa la lucha contra el abuso de niños y niñas por parte de adultos. Aún en nuestros días y, a lo largo y ancho del mundo.

Una lucha bien representada y construida al detalle. Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para