Calle Mayor
8.0
9,666
Drama
Los habitantes de una pequeña ciudad provinciana viven atrapados en sus rancias tradiciones y costumbres. En ese opresivo ambiente, Isabel, una mujer soltera de 35 años, se siente fracasada por no haberse casado. Juan y su grupo de amigos, que combaten el aburrimiento imaginando bromas pesadas, hacen creer a Isabel que Juan está enamorado de ella y que le va a pedir que se case con él. (FILMAFFINITY)
9 de mayo de 2023
9 de mayo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de Juan Antonio Bardem inspirada en la obra teatral "La Señorita De Trévelez" de Carlos Arniches. El director madrileño recrea de manera áspera y magistral la difícil existencia en una ciudad de provincias de la España de los 50, especialmente difícil para las mujeres de aquella época y ya ni hablemos para las solteronas.
Bardem utiliza en esta joya claves neorrealistas en su amarga representación de una sociedad hipócrita llena de tabúes y prejuicios que encuentra su felicidad en el dolor ajeno, aliviando su tedio y su frustración mediante un trato inhumano, cobarde y tremendamente cruel hacia las personas más inocentes e indefensas emocionalmente.
Además de la esmerada puesta en escena, destaca la cuidada planificación y el brillante trabajo de montaje, sobresaliendo algunas excelentes escenas como el encuentro de Isabel (Betsy Blair) y Juan (José Suárez) en la catedral, la maravillosa secuencia de la procesión con la falsa declaración amorosa de Juan en la que sus palabras están silenciadas por el atronador ruido de la banda de música, o el crucial momento en el que Federico (Yves Massard) le cuenta la verdad a Isabel en el salón recreativo.
Una película devastadora, un desgarrador retrato social que se encuentra sin lugar a dudas entre las mejores películas de Bardem y de la historia del cine español.
El elenco actoral está excepcional, con especial mención para una gloriosa Betsy Blair, quien deslumbra con una emocionante e inolvidable interpretación.
Bardem utiliza en esta joya claves neorrealistas en su amarga representación de una sociedad hipócrita llena de tabúes y prejuicios que encuentra su felicidad en el dolor ajeno, aliviando su tedio y su frustración mediante un trato inhumano, cobarde y tremendamente cruel hacia las personas más inocentes e indefensas emocionalmente.
Además de la esmerada puesta en escena, destaca la cuidada planificación y el brillante trabajo de montaje, sobresaliendo algunas excelentes escenas como el encuentro de Isabel (Betsy Blair) y Juan (José Suárez) en la catedral, la maravillosa secuencia de la procesión con la falsa declaración amorosa de Juan en la que sus palabras están silenciadas por el atronador ruido de la banda de música, o el crucial momento en el que Federico (Yves Massard) le cuenta la verdad a Isabel en el salón recreativo.
Una película devastadora, un desgarrador retrato social que se encuentra sin lugar a dudas entre las mejores películas de Bardem y de la historia del cine español.
El elenco actoral está excepcional, con especial mención para una gloriosa Betsy Blair, quien deslumbra con una emocionante e inolvidable interpretación.
11 de enero de 2013
11 de enero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo que esta película sea un fiel retrato de la vida en provincias en la España de los cincuentas ni del papel de la mujer en esa sociedad, pero esta película es más que todo eso (que no es poco), esto es cine humanista, nos muestra toda la complejidad de la naturaleza humana, el anverso y el reverso de las personas, la vida humana con sus virtudes y miserias, esto es cine con mayúsculas.
Creo que esta película ha envejecido muy bien, porque en todos los lugares y todos los tiempos hubo y hay personas miserables como ese grupo de amigos, en todos los lugares y todos los tiempos hubo y hay un hastío vital, ha sido una felicidad encontrarme con esta película, me ha hecho recordar que el cine puede mostrarnos la humanidad tal cual es.
Muy pocos cineastas han podido hacer una película en apariencia simple pero tremendamente profunda, que te regala sensaciones perdurables, sólo los genios o un director en estado de gracia lo han logrado, recuerdo a Buñuel, Murnau u Ozu por nombrar a algunos. Las conversaciones del joven escritor con el viejo escritor son muy buenas, simples y profundas. El monólogo del principio no miente, esta película puede suceder en cualquier lugar y cualquier tiempo.
Creo que esta película ha envejecido muy bien, porque en todos los lugares y todos los tiempos hubo y hay personas miserables como ese grupo de amigos, en todos los lugares y todos los tiempos hubo y hay un hastío vital, ha sido una felicidad encontrarme con esta película, me ha hecho recordar que el cine puede mostrarnos la humanidad tal cual es.
Muy pocos cineastas han podido hacer una película en apariencia simple pero tremendamente profunda, que te regala sensaciones perdurables, sólo los genios o un director en estado de gracia lo han logrado, recuerdo a Buñuel, Murnau u Ozu por nombrar a algunos. Las conversaciones del joven escritor con el viejo escritor son muy buenas, simples y profundas. El monólogo del principio no miente, esta película puede suceder en cualquier lugar y cualquier tiempo.
14 de mayo de 2015
14 de mayo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Calle Mayor, es hablar de una de las mejores películas del cine español. Betsy Blair y José Suárez, están maravillosamente dirigidos por una de las tres " B" del cine hispano, Juan Antonio Bardem.
Su fotografía en Blanco y Negró, retrata la vida en una pequeña capital de provincia, donde unos vividores se divierten a costa de reírse de los demás.
En este film, la víctima, es una cuarentona, que sin novio es centro de todas las burlas por quedarse a vestir santos, pero la verdadera persona que sufre este engaño, es el cebo. Ese hombre guaperas, que nunca se ha enamorado y que en este caso es el que sale con el corazón más dañado.
Calle Mayor es una critica a las costumbres sociales de aquella España de los años cuarenta y cincuenta (quizás aún hay territorios así).
Su fotografía en Blanco y Negró, retrata la vida en una pequeña capital de provincia, donde unos vividores se divierten a costa de reírse de los demás.
En este film, la víctima, es una cuarentona, que sin novio es centro de todas las burlas por quedarse a vestir santos, pero la verdadera persona que sufre este engaño, es el cebo. Ese hombre guaperas, que nunca se ha enamorado y que en este caso es el que sale con el corazón más dañado.
Calle Mayor es una critica a las costumbres sociales de aquella España de los años cuarenta y cincuenta (quizás aún hay territorios así).
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena ver retratada de manera tan fidedigna el drama de ser una mujer en la España de los años cincuenta, más aún siendo soltera, o como repiten en toda la película: "solterona", a la tierna edad de 35 (¡cómo han cambiado los tiempos!).
El personaje de Isabel es maravilloso y encantador, la pobre mujer se pasa toda la vida con todo el mundo fastidiando con su soltería, cuando ya está más o menos hecha a la idea de que no va a encontrar marido, llegan cuatro idiotas aburridos del pueblo a reírse de ella urdiendo una trama bizarra, de esas que no entiendes en qué punto nadie le pudo ver la gracia al chiste, pero que lo ves muy real a la vez, porque el mundo está lleno de cretinos, para destrozarle el optimismo y la vida a la pobrecita.
Personajes despreciables, a pesar de los remordimientos, y de la lucha interna por la confesión o no confesión de la culpa. Pero somos así, el ser humano da vergüenza muchas veces, y en el fondo pasar un buen rato prima sobre todo, cueste lo que cueste y a quién le cueste. SIn duda es una de las lecciones más importantes de esta película, todos tenemos que aprender a tener un poco más de humanidad.
Mala gente, mala gente por todas partes en esta película.
El personaje de Isabel es maravilloso y encantador, la pobre mujer se pasa toda la vida con todo el mundo fastidiando con su soltería, cuando ya está más o menos hecha a la idea de que no va a encontrar marido, llegan cuatro idiotas aburridos del pueblo a reírse de ella urdiendo una trama bizarra, de esas que no entiendes en qué punto nadie le pudo ver la gracia al chiste, pero que lo ves muy real a la vez, porque el mundo está lleno de cretinos, para destrozarle el optimismo y la vida a la pobrecita.
Personajes despreciables, a pesar de los remordimientos, y de la lucha interna por la confesión o no confesión de la culpa. Pero somos así, el ser humano da vergüenza muchas veces, y en el fondo pasar un buen rato prima sobre todo, cueste lo que cueste y a quién le cueste. SIn duda es una de las lecciones más importantes de esta película, todos tenemos que aprender a tener un poco más de humanidad.
Mala gente, mala gente por todas partes en esta película.
6 de diciembre de 2016
6 de diciembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este clásico del cine español narra una historia que por desgracia se puede vivir en cualquier ciudad y en cualquier época (salvando los detalles temporales lógicamente).
La película nos presenta a un grupo de jóvenes que se divierten gastando bromas pesadas a las personas de la ciudad en la que viven. Un día deciden gastarle una broma a un mujer que nunca ha tenido novio, y que todo el mundo piensa que se ha quedado para "vestir santos". Así que uno de ellos hace creerla que se ha enamorado de ella y que son novios. Lo que todo es un broma de mal gusto empieza a enredarse de tal forma que no es fácil encontrar una solución; ya que la mujer empieza a tener unas expectativas enormes con ese chico; y la ciudad también al ver que ella ha encontrado novio.
Juan Antonio Bardem dirige magistralmente esta historia que produce una enorme ternura hacia esa mujer, que vive una nueva juventud dentro de la ignorancia de que en realidad se están riendo de ella. El director sabe transmitir perfectamente esa sensación de pena hacia la chica, y de rabia hacia esos jóvenes que no saben donde están los limites de una broma inocente y otra de mal gusto.
La actriz Betsy Blair está realmente brillante en su trabajo dando vida a esa mujer que ha perdido toda la esperanza en encontrar novio; y que ahora se encuentra con un muchacho guapo y exitoso que le ha elegido a ella para que sea su pareja. Su trabajo es fantástico, y uno puede sentir ese renacer de la juventud y las vivencias de ese primer amor gracias a la capacidad que tiene de conectar con el espectador.
Junto a ella; José Suárez. Él es el encargado de dar vida a ese joven que se hace pasar por el novio. Su trabajo es también muy bueno ofreciendo un personaje que va de chico juerguista y duro; pero que en realidad es un cobarde y que hace todo porque sus amigos le obligan. Un muchacho que se ve dentro de una situación que no es capaz de resolver, ya que sabe que alguien va a salir dañado.
En fin, "Calle Mayor" es un clásico del cine español que sigue siendo totalmente actual. Un film que ha cautivado a diversas generaciones, y que hoy en día sigue emocionando. Una historia que sigue siendo actual debido a que gente que se divierte haciendo bromas para reírse de otros siempre han existido y siempre existirán. Una película que conecta fácilmente con el espectador y que trasmite una enorme ternura hacia su protagonista.
La película nos presenta a un grupo de jóvenes que se divierten gastando bromas pesadas a las personas de la ciudad en la que viven. Un día deciden gastarle una broma a un mujer que nunca ha tenido novio, y que todo el mundo piensa que se ha quedado para "vestir santos". Así que uno de ellos hace creerla que se ha enamorado de ella y que son novios. Lo que todo es un broma de mal gusto empieza a enredarse de tal forma que no es fácil encontrar una solución; ya que la mujer empieza a tener unas expectativas enormes con ese chico; y la ciudad también al ver que ella ha encontrado novio.
Juan Antonio Bardem dirige magistralmente esta historia que produce una enorme ternura hacia esa mujer, que vive una nueva juventud dentro de la ignorancia de que en realidad se están riendo de ella. El director sabe transmitir perfectamente esa sensación de pena hacia la chica, y de rabia hacia esos jóvenes que no saben donde están los limites de una broma inocente y otra de mal gusto.
La actriz Betsy Blair está realmente brillante en su trabajo dando vida a esa mujer que ha perdido toda la esperanza en encontrar novio; y que ahora se encuentra con un muchacho guapo y exitoso que le ha elegido a ella para que sea su pareja. Su trabajo es fantástico, y uno puede sentir ese renacer de la juventud y las vivencias de ese primer amor gracias a la capacidad que tiene de conectar con el espectador.
Junto a ella; José Suárez. Él es el encargado de dar vida a ese joven que se hace pasar por el novio. Su trabajo es también muy bueno ofreciendo un personaje que va de chico juerguista y duro; pero que en realidad es un cobarde y que hace todo porque sus amigos le obligan. Un muchacho que se ve dentro de una situación que no es capaz de resolver, ya que sabe que alguien va a salir dañado.
En fin, "Calle Mayor" es un clásico del cine español que sigue siendo totalmente actual. Un film que ha cautivado a diversas generaciones, y que hoy en día sigue emocionando. Una historia que sigue siendo actual debido a que gente que se divierte haciendo bromas para reírse de otros siempre han existido y siempre existirán. Una película que conecta fácilmente con el espectador y que trasmite una enorme ternura hacia su protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here