Haz click aquí para copiar la URL

Dragón rojo

Intriga. Thriller Un investigador del FBI especializado en analizar la mente y el comportamiento de los asesinos en serie se ve obligado a recurrir a Hannibal Lecter, a quien mandó a la cárcel, para que le ayude en el caso de un asesino de familias, cuyo patrón de conducta le resulta imposible desentrañar. (FILMAFFINITY)
Críticas 93
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
12 de marzo de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida hasta decir basta, el espectador no tarda en perderse -y perder interés- en una historia que pretende suspense y no muestra más que diálogos anodinos en una trama insustancial y carente de emoción (no basta con una música tramposa). Todo, además, resulta previsible a cada escena.

No sé si he escrito bastante (esta web tiene una reglas), pero solo puedo añadir: ZZZZZZZZ!! Lugares comunes ZZZZZZZ!!
7
25 de octubre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convengamos que esta historia del caníbal ha sido estirada por su propio creador, el escritor Thomas Harris. Y una vez que comenzaron a ejecutarse las adaptaciones cinematográficas de sus novelas, era obvio que Hollywood iba a sacar el máximo provecho. "The silence of the lambs" (Jonathan Demme- 1991), es todo un suceso en la historia del cine. El "Hannibal Lecter" de Anthony Hopkins ya es patrimonio de la humanidad. A mi particularmente, no me apasiona el personaje en sí. Lo que me encanta es la interpretación de Hopkins. Y por supuesto, la cinta de Demme es excelente. Es ilógico pensar que después de 11 años, otro director pueda rodar una película retomando al emblemático psycho killer y que supere a la original. Por lo que "Red Dragon" de Brett Ratner hace bastante bien las cosas para ser innecesaria de por sí.
La primera obra escrita de la tetralogía creada por Harris, "El dragón rojo", publicada en 1981, tuvo su adaptación cinematográfica en 1986, titulada "Manhunter" (Michael Mann). Por lo que esta de 2002 sería una nueva versión de la novela. ¿Era necesaria? Yo creo que no. Y teniendo en cuenta que es una precuela de "El silencio de los corderos", y del éxito que tuvo ésta, y cómo me molesta que manoseen las joyas para seguir sacando dinero, cuanto más lo pienso, más me enoja la secuelitis y el franquiciado que se hace de todo.

La película de Ratner, como mencioné antes, está bastante bien. Respeta la esencia de la historia y posee escenas bastante perturbadoras sin ser extremadamente violenta y gore. Lo que me pasó a mi es que no me creo a ningún personaje, y mira que si yo no me puedo creer a Edward Norton con lo que me encanta, no sé qué es lo que ocurre. Es evidente que lo contrataron porque por aquellos años era toda una estrella, tenía proyectos a mansalva. Luego lo tacharon de "conflictivo" y quedó en un segundo plano dentro del panorama de Hollywood. De todas maneras se ha mantenido activo. Él siempre actúa bien pero lo noto demasiado joven como para creerme su personaje de policía casado con hijo, más inteligente y experimentado que sus compañeros que le doblan la edad. Anthony Hopkins está porque tiene que estar pero es imposible no notar el paso de los años. Recuerden que esta historia transcurre antes que los hechos de "El silencio de los corderos". Y para terminar de no creerme a nadie, viene Ralph Fiennes como el villano. ¿Encajan los perfiles? Para mi no.

A pesar de que parece que la odié, en realidad me ha gustado bastante. Podría haber sido peor, de hecho su predecesora "Hannibal" (Ridley Scott- 2001) es inferior, a mi juicio.
Creo que los mejores momentos son el prólogo y el epílogo. Sin dudas. Está muy bien rodada. Lo que no me cuadra es la recreación de los años '80. Me parecía todo el tiempo muy de su época, o sea, de los 2000. Podrían haberse jugado más con el vestuario de los protagonistas. La BSO me ha gustado, resulta efectiva.

En líneas generales, para ver a buenos actores está y es una muy buena película, sólo que perteneciendo a un universo tan explorado pierde fuerza y el hecho de que fue realizada sólo por vender, se nota demasiado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me atrae la propia historia de "Francis Dolarhyde". El mal es el mal y no hay redención alguna ni humanidad en un ser de tal perversidad. El hecho de que se enamore de "Reba McClane", y que ella sea ciega porque el tipo es una especie de Cuasimodo... y en la película lo interpreta Ralph Fiennes (a mi no me gusta físicamente pero no es un tipo feo). La forma en la que Will Graham acaba con él tampoco me convence.
La policía suele ser retratada como incompetente en la mayoría de obras, pero llega a ser hasta gracioso que siempre tengan que pedirle ayuda a un demente como "Hannibal Lecter". Además como si a simple vista no notaran que él jamás querría cooperar. Con Graham estuvo jugando hasta que casi lo asesina, ¿De verdad volvería a pedirle ayuda?. Y en la segunda novela, ocurre lo mismo. Excepto que en lugar de Will, aparece Clarice Starling.

Anthony Hopkins impone. No al nivel de "The silence of the lambs", pero es el gran papel de su carrera y siempre lo ha defendido bien. No tiene desperdicio su interpretación.
6
28 de julio de 2008 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Superior a la decepcionante “Hannibal” aunque una vez más lejos de la imperdible “The Silence of the Lambs”. Un factor que influye notablemente en la calificación es el excelente reparto que a ratos llega a opacar a Anthony Hopkins que con los años ha ido disminuyendo a su personaje.

La historia (muy similar a la de los corderos) aumenta la tensión a medida que avanza pero no logra igualar la intrigante y estremecedora atmósfera del film original.

Para ser obra de un tipo como Brett Ratner está muy bien.
7
26 de mayo de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en la novela homónima publicada por Thomas Harris en 1981.Un detective retirado del FBI vuelve al trabajo para capturar a un asesino serial con la ayuda de otro que esta en prisión: el temible y sofisticado caníbal Hannibal Lecter.

Cuarta adaptación cinematográfica de las andanzas del Dr. Lecter, es en realidad una “remake” de la primera, “Manhunter” (1986), dirigida por Michael Mann.

Red Dragon es la culminación de la trilogía de Hopkins-Hannibal. Esta película funciona como una "precuela" de las dos anteriores, “The Silence of the Lambs” (1991) y “Hannibal” (2001), fueron dirigidas respectivamente por los famosos Jonathan Demme y Ridley Scott.

La saga del personaje de Hannibal Lecter, uno de los villanos más excitantes de la ficción moderna. Anthony Hopkins convirtió a Lecter en uno de los mitos indelebles del cine.

Hopkins ganó un Oscar por su estremecedora creación, generando un ejemplo clásico de simbiosis perfecta entre actor y personaje, de forma que es prácticamente imposible imaginarse a ningún otro actor en ese papel.

La película tuvo un presupuesto $78 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $209,2 millones, además recibió 10 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, de los cuales gano tres de ellos.
7
17 de agosto de 2009 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ensombrecida por el silencio de los corderos logró vencer todas mis expectativas, mostrando los orígenes de Lecter con una historia muy buena. El reparto es excepcional y concuerda con el mito que todos recordábamos. Para ser una Precuela no está nada mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para