Dragón rojo
6.5
41,551
Intriga. Thriller
Un investigador del FBI especializado en analizar la mente y el comportamiento de los asesinos en serie se ve obligado a recurrir a Hannibal Lecter, a quien mandó a la cárcel, para que le ayude en el caso de un asesino de familias, cuyo patrón de conducta le resulta imposible desentrañar. (FILMAFFINITY)
22 de enero de 2007
22 de enero de 2007
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
...y es que empecé a verla con reticencias, no estaba muy convencido. Cambié de opinión varias veces a lo largo de la película El caso es que me dije que tenía que verla y así lo hice.
· Comienzo un tanto previsible, cosas que se supone que tienen que pasar, y otras cosas que también se supone que tienen que pasar. No me llama la atención. Decido seguir viéndola.
· Me empieza a entretener, tiene su gracia. Bien, debe ir casi hora y media y, aunque veo que tiene que llegar el final y se está alargando un poco, no se me está haciendo pesada.
· Giro, en el sofá y en mi visión sobre la película, no me gusta el cariz que está tomando. Vuelve la decepción. Quedan aproximadamente 15 minutos.
· Otro cambio, decido que me está gustando lo que pasa. Quedan 10 minutos.
· Vuelvo a cambiar, ya no me gusta. No cambiaré de opinión hasta el final. Quedan 8 minutos.
Es todo demasiado previsible, me quedé con la sensación de “esta película ya la había visto”. Pero Ralph Fiennes me gustó mucho, Edward Norton no está mal, y Emily Watson tampoco está mal. De Anthony Hopkins y Harvey Keitel prefiero no hablar.
Conclusión: tengo que ponerle un 4.
· Comienzo un tanto previsible, cosas que se supone que tienen que pasar, y otras cosas que también se supone que tienen que pasar. No me llama la atención. Decido seguir viéndola.
· Me empieza a entretener, tiene su gracia. Bien, debe ir casi hora y media y, aunque veo que tiene que llegar el final y se está alargando un poco, no se me está haciendo pesada.
· Giro, en el sofá y en mi visión sobre la película, no me gusta el cariz que está tomando. Vuelve la decepción. Quedan aproximadamente 15 minutos.
· Otro cambio, decido que me está gustando lo que pasa. Quedan 10 minutos.
· Vuelvo a cambiar, ya no me gusta. No cambiaré de opinión hasta el final. Quedan 8 minutos.
Es todo demasiado previsible, me quedé con la sensación de “esta película ya la había visto”. Pero Ralph Fiennes me gustó mucho, Edward Norton no está mal, y Emily Watson tampoco está mal. De Anthony Hopkins y Harvey Keitel prefiero no hablar.
Conclusión: tengo que ponerle un 4.
30 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda no es mejor que El silencio de los corderos, ya que no es ni tan inquietante ni tan impactante, además de las conversaciones, con Clarice son bastante mejores que con Will. La banda sonora también sin duda es mejor la de "El silencio de los corderos". Bastante parecida en historia a "El silencio de los corderos" pero tratada de forma diferente además de ser bastante comercial. Los actores, bueno, están bien, tampoco soberbios pero tampoco desastrosos. Anthony Hopkins se luce más en "El silencio..." mucho más e impone más respeto. Hay que decir que aunque no pueda acercarse a la de Demme, supera a "Hannibal" de Scott, no por mucho pero la supera. Bastante bueno el final, me gusta. Entretenida y sirve para conocer más de este, nuestro gran y queridísimo a la vez que malo malísimo Hannibal Lecter y eso merece la pena ver, aunque no toma demasiado protagonismo.
22 de diciembre de 2006
22 de diciembre de 2006
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excepcional, la película se va desenvolviendo de gran manera en poco tiempo, es totalmente entendible, el Doctor Hannibal Lecter (ANTHONY HOPKINS), nos sorprende una vez más y de la mejor manera, es una película que no puedes dejar de ver, es absolutamente necesario ver este gran acierto del cine...
20 de junio de 2007
20 de junio de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptable film sobre el dragón rojo, donde, para mi, Edward Norton es el principal actor de la película, ya que Anthony Hopkins brilla por su ausencia en muchas escenas. La trama es la conocida, con la diferencia de que se le ve la cara del asesino a mitad de la película, hecho que provoca que se acabe la intriga de quien es el asesino. Como nota personal le doy un 5,6
25 de agosto de 2012
25 de agosto de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la horrible Hannibal, esta película intenta recuperar la esencia de El silencio de los corderos, esa obra maestra del genero.
Por desgracia fracasa estrepitosamente, pese a un inicio de película bastante prometedor. ¿Por qué fracasa si repite la fórmula de la original? Básicamente por dos motivos principales. El primero de todos es que definitivamente pierde esa atmósfera opresiva, gris, tenebrosa e inquietante del film original. Esta película es un producto hollywoodense y se nota.
El segundo motivo es un villano bastante lamentable que en ningún momento llega a inquietar. Parte del problema lo constituye su humanización debido a la figura de la chica ciega.
Hopkins, como siempre, hace una buena interpretación. Es la esencia de la saga y el único responsable de que precuelas y secuelas no sean calificadas de basura. Pese a ello, su interpretación en El silencio de los corderos es de lejos la mejor.
El Dragón rojo supera a la mediocre Hannibal pero se queda muy muy lejos de la genial El silencio de los corderos. Y no se trata de nostalgia, al revisionar las películas de nuevo todas seguidas he bajado la puntuación a las secuelas y precuelas. Por algo será.
Por desgracia fracasa estrepitosamente, pese a un inicio de película bastante prometedor. ¿Por qué fracasa si repite la fórmula de la original? Básicamente por dos motivos principales. El primero de todos es que definitivamente pierde esa atmósfera opresiva, gris, tenebrosa e inquietante del film original. Esta película es un producto hollywoodense y se nota.
El segundo motivo es un villano bastante lamentable que en ningún momento llega a inquietar. Parte del problema lo constituye su humanización debido a la figura de la chica ciega.
Hopkins, como siempre, hace una buena interpretación. Es la esencia de la saga y el único responsable de que precuelas y secuelas no sean calificadas de basura. Pese a ello, su interpretación en El silencio de los corderos es de lejos la mejor.
El Dragón rojo supera a la mediocre Hannibal pero se queda muy muy lejos de la genial El silencio de los corderos. Y no se trata de nostalgia, al revisionar las películas de nuevo todas seguidas he bajado la puntuación a las secuelas y precuelas. Por algo será.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here