Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: Civil War

Acción. Thriller. Fantástico Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 248
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
29 de abril de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás la razón por la que la película no pasa inadvertida es porque inevitablemente venimos ofuscados por una "precuela" inesperada y desafortunada de la compañía contraria. Evidentemente, el primer parámetro que muchos tomamos al momento de encarar "Civil War" fue "Batman v Superman". Sin querer, en absoluto.
Si juntamos a las dos películas en un mismo grupo secuencial, probablemente la de DC Comics sería la teoría y la de Marvel, la práctica.
Esta crítica no es unicamente para comparar, pero la película en cuestión es engañosamente excelsa. La ventaja de Civil War radica en un factor omnipotente llamado "Disney" y otro factor meramente humano al que me referiré como "antigüedad"; esta cinta trae un universo por delante y por detrás. Algo que no se puede pasar por alto al hablar del éxito que está teniendo Civil War.
Más allá de su contexto, la película ofrece algunos detalles nuevos que se notan en el montaje del director. La mano de los hermanos es otra radicalmente diferente a la de Whedon, algo que tampoco puede pasar inadvertido.
Si bien existen algunas zonas de película reprochables, sinceramente todo se acopla a lo que el público busca de un Blockbuster; encuentra exactamente lo que se esperaba en la contraparte de DC. Lo bueno que yo destaco de toda película que considero que merece la pena ser vista es qué sentimientos despierta en mí. Definitivamente, la sensibilidad estalla, y no solo como seguidor del comic sino como cinéfilo también; francamente, muchos estamos empalagados del hecho de tener unicamente películas como esta en cartelera cada semana desde hace ya varios años.
La cosa es que se necesitaba un Civil War para ractificar el prominente negocio de Marvel y las películas de superhéroes. Y esta Civil War, es la Civil War que todos necesitabamos para dar oxigeno a los empresarios detrás de todo esto y a nosotros para empatizarnos con estos fenómenos portentosos.
¿Por qué es tan buena? Por que no tiene corazón como única justificación, se nota a leguas que los realizadores la pensaron con detenimiento, la hicieron (como decimos en México) "a mano y con amor". Entendieron exactamente las complicaciones con las que se iban a encontrar: Que el comic es increiblemente largo y complejo. Además del hecho de no poder contar con muchos personajes, por cuestiones legales o por estar inmiscuidos en planes a largo plazo.
El acierto de estos hermanitos es que toman lo que tienen y se adecuan a ello. No se ven anclados a estas limitaciones. Sacan oro de las piedras. A diferencia de la película del alien contra el murciélago, esta sabe contrastar a sus dos principales alter-egos sin llegar a hacerlos sufrir de más.
La parte teorica se ve bien y las escenas de acción son, en mi opinión, de las mejores que se han hecho en la historia de los blockbusters. Sobra decir que los personajes por fin se introducen bien en su propio contexto, se desarrollan y concluyen con maestría. En cada película en donde más de un héroe se presenta, inevitablemente uno o dos se destacan. Y aquí me contradigo y llego a la conclusión de que la novedad y la frescura son quienes salen en hombros: Black Panther está hecho como Marvel Comics lo pensó originalmente, como un rey, con un lado humano destinado a creerse dios y a un Spider-Man que ya nos hacía falta, una versión hermosa de mi héroe de toda la vida, que toma más tiempo del que esperaba y menos del que me hubiera gustado.
Es un equilibrio perpetuo esta película. La bruja rusa convence porque se ve un manejo del personaje. De Visión lo mismo. De Ant-Man se saca el provecho que se tiene que sacar. Falcon es punto y aparte porque se le va dando importancia poco a poco. De Scarlett Johanson ya quiero una película individual.
Los unicos que aun no encajan son el monigote de las flechas y el Iron-Man negro.
Mención aparte la de los protagonistas y el amigo del que viste de azul. Esta historia se toma con sabiduría y no se abusa de ella, convence. Genera una fricción emparentada con un cariño que poco a poco se disuelve.
Una película que definitivamente nos merecíamos por el monopolio de los superhéroes (Del genocidio cultural).
Una película que da más de lo que prometía. Por eso funciona. Porque al principio me daba miedo pensar en Civil War pero no lo hacen nada mal. No es la obra maestra de la que se habló en los últimos días pero respnde con bofetada a guante blanco.
No se pierde en sí misma. Y con una historia tan abundante, hay que darle mérito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este Spider-Man es bellísimo.
9
30 de abril de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Civil War es el cierre perfecto de una trilogía que comenzó con el primer vengador.
Ahora todo está en el aire y no tenemos ni la mas remota idea de cual será el siguiente paso.
Hablemos de la película. Aunque a priori pueda parecer un Vengadores 2.5, nada más lejos de la realidad. El conflicto principal de la trama afecta de forma directa a nuestro protagonista y todo circula a su alrededor.
Puedes pensar que son muchos personajes y apenas tendrá razón de ser la aparición de algunos. Pero de nuevo nos equivocamos. Todos tienen un rol importante y su propia trama de peso que acompañan con sentido la principal. Es más nos muestran a la perfección el por que cada uno de ellos elige el bando que elige.
Un gran dato a favor a dar, es que de nuevo los Russo han creado una película para todos. No solo para los fan, ni si quiera con la necesidad de tener que haber visto todo lo anterior para entender esto. Esto es algo realmente difícil sabiendo todo lo que teníamos detrás.
A su vez, no es una de esas segundas partes con un nuevo argumento. Es la continuación necesaria y perfecta del Soldado de invierno. Sin lugar a dudas son la dirección perfecta para estas cintas de Marvel.
Podríamos quejarnos de que no es una fiel adaptación al cómic del mismo nombre, pero ni de eso nos quejaremos ya que está tan bien construida que el título le viene como anillo al dedo. Si que veremos una guerra civil entre nuestros héroes, un buen conflicto interno con toda razón de ser. Hasta tu eligieras un bando.
Consigue mantenernos intrigados con finalmente varias vueltas de tuerca. Llena de acción y a su vez en ningún momento excede, sabe repartir estos momentos por todo el film. No hay acción innecesaria. Cada enfrentamiento es diferente y espectacular.
Otro dato que me preocupaba era la aparición de nuevos héroes, si saber nada de ellos con anterioridad. De nuevo equivocado. Pantera negra y spiderman son introducidos de una forma suave y apropiada. Pantera cuenta con trama propia totalmente relacionada con el evento. Con Spiderman pasa totalmente lo contrario. Notas que está totalmente metido con calzador pero creo que nos da igual. Ya que estábamos deseando ver al hombre araña junto a nuestros Vengadores.
Hubo mucho revuelo con Spiderman cuando apareció por primera vez en el trailer. Pero ha sido toda una experiencia. El mejor Spiderman acaba de aterrizar en Marvel.
Lo mejor: Si soldado de invierno me pareció la mejor película, Marvel lo ha vuelto a hacer. Ha unido a la perfección Soldado de invierno y Los Vengadores.
La aparición de Ant Man, Pantera Negra y Spiderman es un punto a favor enorme.
Ver de nuevo al Soldado de invierno.
La pelea en el aeropuerto.
Viuda negra.
Lo peor: Hay algunas escenas de acción en las que pierdes de vista el objetivo.
La tía May esta demasiado buena.
Las escenas tras los créditos podrían formar parte de la película y habernos enseñado algo referente a nuevas cintas.

En definitiva si te gustó Soldado de invierno lo vas a flipar con Civil War.
8
1 de mayo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casa de las ideas ha conseguido algo mucho más grande que juntar a un buen puñado de Superhéroes en una misma película, ha creado un universo cinematográfico con personajes que tienen opinión, pasado y personalidad. Los poderes son importantes, pero las personas que hay detrás también. Eso es lo que hace grande a Civil War.

La primera fase en la que se nos presentaba a los personajes principales de MARVEL de forma más ligera y con mucho humor ya ha pasado; ahora esos mismos héroes se ven envueltos en una disyuntiva, como resultado de los daños colaterales causados por sus batallas. Por ende, vemos como cada personaje toma su decisión de unirse al bando de los que cooperan con el Gobierno (Team Ironman) o los que defienden la autonomía de los Superhéroes (Team Cap).

Es precisamente eso lo que la hace más madura, lo que la distingue del resto sin perder el sentido del humor. Es una situación de sentimientos encontrados porque entendemos a cada personaje, todos tienen voz y voto, entendemos las razones, los puntos de vista y los miedos de cada personaje. Me parece un gran acierto como han tratado los traumas de Stark, la evolución de Pantera Negra, el miedo de Wanda o la aparición de los sentimientos de Visión (a quien me hubiera gustado ver más).

La dirección de los Russo no decepciona, aunque la prefería en El soldado de invierno. Algunos movimientos de cámara llegan a marear, el montaje al principio es algo caótico (fundamentalmente en la lucha de Wakanda), pero cumplen con solvencia, en especial en esa pedazo de secuencia del aeropuerto; si bien he de reconocer que eché en falta un plano secuencia conjunto, de esos a los que Whedon nos tenía acostumbrados en las escenas grupales, y sigo pensando que ese enfrentamiento de todos los personajes rodado por él hubiera dado mucho más juego.

A veces pasa que olvidamos que la película es del Capítan América y no de los Vengadores, porque los secundarios son unos robaescenas y tanto Spiderman como Antman o Pantera Negra se salen, pero nunca dejan de lado la lucha entre Ironman y el Capitán América, la razón contra el corazón que se irán alterando conforme avance el conflicto.

La lucha ahora no es con el enemigo, es con la familia; en eso consiste una Guerra Civil.
6
5 de mayo de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era muy difícil que esta falsa tercera parte del Capitán América, en realidad debería ser la tercera de Los vengadores, superase a la segunda de esta última. Aún así no pasa de película correcta y entretenida pero que no es, ni por asomo, la gran película marvel que nos quieren hacer creer; cuya cumbre estuvo con Los vengadores I, y sobretodo, Capitán América: Soldado de invierno.

Aquí aparecen personajes a punta pala, bastantes menos que en el comic, pero que no está mal. Sobre todo teniendo en cuenta lo difícil que debe ser introducir a tantos personajes sin que la duración de la película se pase de madre. Me sobra el personaje de Spiderman, necesario por otra parte para que la gente le eche un vistazo y se le valla haciendo la boca agua. Por mi parte mi boca se hizo agua-rrás al ver la infantilización en que convirtieron el personaje, y que si ya tenía pocas ganas de ver su película, ahora tengo muchas menos. Eso si, la tía May pasa de ser una vieja decrépita y chocha a una MILF buenorra con el cuerpo de Marisa Tomei. También presentan el personaje de Pantera Negra, ya que también hay que hacer propaganda de su película. Claro que esta tiene mejor pinta, al menos por lo que se vio en esta.

Bueno, pues la película está bastante entretenida, sin llegar a emocionar ni lograr que sientas ningún tipo de empatía por ninguno de sus personajes, y las escenas de acción están muy logradas. Aunque quizás la pelea cumbre en el aeropuerto, donde están todos contra todos, se pierda con demasiadas gracietas y personajes metidos con calzador. Ejemplo de Spiderman o Ant-man. Otra cosa es que funcionen o no.
5
26 de septiembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan estas películas y las veo con la idea de pasar un buen rato. Normalmente, que salga Robert Downey Jr es sinónimo de humor, diversión, pero en esta ocasión ese tono aleccionador y esta pompa me han parecido una pesadez. Me gusta la aparición de los "nuevos héroes", es lo único entretenido de la película. Las persecuciones, luchas, las hemos visto mil veces y las razones de las venganzas están cogidas con alfileres. Muy floja
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para