Capitán América: Civil War
Acción. Thriller. Fantástico
Después de que otro incidente internacional involucre a Los Vengadores, causando varios daños colaterales, aumentan las presiones políticas para instaurar un sistema que exija más responsabilidades y que determine cuándo deben contratar los servicios del grupo de superhéroes. Esta nueva situación dividirá a Los Vengadores, mientras intentan proteger al mundo de un nuevo y terrible villano. Tercera entrega de la saga Capitán América. (FILMAFFINITY) [+]
30 de abril de 2016
30 de abril de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que los hermanos Russo se quieren centrar de lleno en el mundo Marvelita y con una gran ambición sus proyectos se empiezan a acumular de forma exagerada, cosa que les puede provocar cierto desgaste y pérdida de interés por parte de su gran público.
Para esta ocasión, han querido tirar la casa por la ventana, vendiéndonos un trailer con una puesta en acción que bien podría denotar ser la película de marvel más esperada de los últimos años, ya que la presencia de nuevos personaje importantes, otros reciclados y otros con nueva personalidad son más que motivos suficientes para aventurarse a la propuesta.
Este tipo de películas como norma general quedan sujetas en la mayoría de ocasiones a una controversia provocada por un lado por los fanáticos que suelen ser poco objetivos y tachan la película de algo que no llega a ser y los que quieren echar por tierra todo lo salvable, no valorando de forma más objetiva las maravillas de su puesta en escena.
En esta ocasión podemos dividir la película en dos mitades, en la primera mitad, la película nos va metiendo en situación, con una presentación de los hechos un tanto tediosa y en ocasiones pesada, ya que aunque en este tipo de filmes es importante un buen guión para acabar siendo grande, en esta mitad la película se desliga de su formato original. La trama aunque con ritmo no alcanza su esplendor, ese aire de formalidad controlada puede provocar una cierta desconexión argumental. Según vamos saliendo de esa primera mitad algo cargada de infortunios, la película se vuelve más como queremos que sea, un divertimento de adrenalina y acción desmedida en donde el lucimiento de sus personajes es el principal reclamo. En esta segunda hora la trama aunque sigue siendo convincente, el despliegue de fuerzas es su mayor baza, esa lucha entre ellos es su punto clímax por el cual la película llega a merecer la pena.
Iron-man no llega a convencer como en otras ocasiones, esto puede ser debido al rol que toma en la peli, el capitán logra hacer su trabajo y sale de forma airosa. Pantera negra es una más que decente incorporación que junto con spiderman son los más esperados para ver su futura continuidad. Elizabeth Olsen con su bruja sigue siendo el personaje que más potencial y menos explotada. Antman dispuesto a conseguir sus objetivos nos vuelve a gustar. Visión aunque todavía hay que pulir algunos aspectos también llega a gustar. De el resto en su línea aunque se nota un cierto desgaste en la viuda negra y ojo de halcón.
Con todo esto podemos decir que a nivel global la película merece la pena, la falta de un malo malísimo hace algo de mella en su historia ya que el desenlace se resuelve de una forma insulsa. Carece de motivos suficientes que provoque una separación en bandos y que su enfrentamiento tenga un sentido más lógico. Su primera hora resulta pesada aunque mejora notablemente en la segunda. Recomendable para marvelitas y su público novel.
Lo peor: Es demasiado ambiciosa
Lo peor: Logra enmendar errores
Recomendable: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
Para esta ocasión, han querido tirar la casa por la ventana, vendiéndonos un trailer con una puesta en acción que bien podría denotar ser la película de marvel más esperada de los últimos años, ya que la presencia de nuevos personaje importantes, otros reciclados y otros con nueva personalidad son más que motivos suficientes para aventurarse a la propuesta.
Este tipo de películas como norma general quedan sujetas en la mayoría de ocasiones a una controversia provocada por un lado por los fanáticos que suelen ser poco objetivos y tachan la película de algo que no llega a ser y los que quieren echar por tierra todo lo salvable, no valorando de forma más objetiva las maravillas de su puesta en escena.
En esta ocasión podemos dividir la película en dos mitades, en la primera mitad, la película nos va metiendo en situación, con una presentación de los hechos un tanto tediosa y en ocasiones pesada, ya que aunque en este tipo de filmes es importante un buen guión para acabar siendo grande, en esta mitad la película se desliga de su formato original. La trama aunque con ritmo no alcanza su esplendor, ese aire de formalidad controlada puede provocar una cierta desconexión argumental. Según vamos saliendo de esa primera mitad algo cargada de infortunios, la película se vuelve más como queremos que sea, un divertimento de adrenalina y acción desmedida en donde el lucimiento de sus personajes es el principal reclamo. En esta segunda hora la trama aunque sigue siendo convincente, el despliegue de fuerzas es su mayor baza, esa lucha entre ellos es su punto clímax por el cual la película llega a merecer la pena.
Iron-man no llega a convencer como en otras ocasiones, esto puede ser debido al rol que toma en la peli, el capitán logra hacer su trabajo y sale de forma airosa. Pantera negra es una más que decente incorporación que junto con spiderman son los más esperados para ver su futura continuidad. Elizabeth Olsen con su bruja sigue siendo el personaje que más potencial y menos explotada. Antman dispuesto a conseguir sus objetivos nos vuelve a gustar. Visión aunque todavía hay que pulir algunos aspectos también llega a gustar. De el resto en su línea aunque se nota un cierto desgaste en la viuda negra y ojo de halcón.
Con todo esto podemos decir que a nivel global la película merece la pena, la falta de un malo malísimo hace algo de mella en su historia ya que el desenlace se resuelve de una forma insulsa. Carece de motivos suficientes que provoque una separación en bandos y que su enfrentamiento tenga un sentido más lógico. Su primera hora resulta pesada aunque mejora notablemente en la segunda. Recomendable para marvelitas y su público novel.
Lo peor: Es demasiado ambiciosa
Lo peor: Logra enmendar errores
Recomendable: SI
@cineypunto
https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
10 de septiembre de 2016
10 de septiembre de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que Civil War sea una mala película, pero es una horrible adaptación. Anothony Russo y Joe Russo nos traen una batalla teóricamente épica que, comparada con los sucesos acontecidos en el cómic original, parece una pelea de niños. La seriedad del cómic original deja aquí paso a unas batallas sosas sin determinante ni impactante desenlace.
Y es que la en teoría trascendental batalla del aeropuerto no es más que una especie de entrenamiento de Los Vengadores donde todos luchan por tener el chiste más memorable. Los superhéroes se golpean, sí, pero a continuación casi se piden disculpas. Todo acaba en un desenlace que no tiene nada que ver con el cómic. En resumidas cuentas, todo seguirá siendo igual después de Civil War, mientras que en el cómic nada volvió a ser lo mismo.
No soy un extremista de los cómics y las adaptaciones fieles aunque pueda parecerlo por mis palabras, pero leer críticas profesionales que hablan de lo madura que es Civil War me parece demasiado hiriente. De hecho, Civil War acabó siendo algo aburrida como película, soltando sus gags cuando no debe y obviándolos cuando quizá debería. Simplemente Civil War no es lo que esperaba, y ya de por sí noté un fuerte agotamiento en la secuela de Los Vengadores.
Repito, no es mala película, pero la decepción a nivel de trama y trascendencia es contundente. Tiene cosas buenas, como ese aperitivo del Spider-Man: Homecoming que tiene una pinta bastante buena, al menos mientras escribo estas líneas, pero en general la decepción se impuso a un entretenimiento que, tampoco nos engañemos, dista mucho de la estupenda primera entrega de Los Vengadores.
Y es que la en teoría trascendental batalla del aeropuerto no es más que una especie de entrenamiento de Los Vengadores donde todos luchan por tener el chiste más memorable. Los superhéroes se golpean, sí, pero a continuación casi se piden disculpas. Todo acaba en un desenlace que no tiene nada que ver con el cómic. En resumidas cuentas, todo seguirá siendo igual después de Civil War, mientras que en el cómic nada volvió a ser lo mismo.
No soy un extremista de los cómics y las adaptaciones fieles aunque pueda parecerlo por mis palabras, pero leer críticas profesionales que hablan de lo madura que es Civil War me parece demasiado hiriente. De hecho, Civil War acabó siendo algo aburrida como película, soltando sus gags cuando no debe y obviándolos cuando quizá debería. Simplemente Civil War no es lo que esperaba, y ya de por sí noté un fuerte agotamiento en la secuela de Los Vengadores.
Repito, no es mala película, pero la decepción a nivel de trama y trascendencia es contundente. Tiene cosas buenas, como ese aperitivo del Spider-Man: Homecoming que tiene una pinta bastante buena, al menos mientras escribo estas líneas, pero en general la decepción se impuso a un entretenimiento que, tampoco nos engañemos, dista mucho de la estupenda primera entrega de Los Vengadores.
25 de febrero de 2017
25 de febrero de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Como eran las grandes sagas marvelitas? Distintas, con un montón de detalles propios de la época - que fueron volviéndose más ideológicamente complejos una vez el feel-good kennedyano de Stan Lee dio paso a una variedad bien interesante de escritores y dibujantes - pero con unos rasgos bien distintivos: conflicto dramático con personajes ya conocidos bien escrito, grandes escenas de acción y aventura, y un final melodramático que solamente abría la historia en muchas direcciones (y meses y tebeos y colecciones).....
Y eso es 'Civil War', una ópera marvelita donde los hermanos Russo entienden a la perfección el pathos superheroico que construyeron para el cine Kevin Feige y Joss Whedon: tomando el testigo, ampliando los detalles humorísticos y con un cásting coral que no hace perder el norte a los espectadores sobre quién tiene razón, el enterpreneur-convertido-en-arma-superheroica Tony "Iron Man" Stark o el noble corazón guerrero e indomable superhumano Steve "Capitán América" Rogers acerca de regular o no la acción superheroica.
Si Stark reclama principios normativos y reguladores, Rogers recuerda que la tarea que se les encomienda es la de ser hombres de acción y enfrentarse a contradicciones. ¡Por eso duele tanto cuando se pegan! En el conjunto aparecen Tom Holland como un Spider-Man al fin adolescente (¡yay!) y nerd de Queens, en una versión del traje clásico de Ditjo, y Chadwick Boseman rugiendo fuerte como Pantera Negra.
El cine se hizo para secuencias como la del aeropuerto: grande, mastodóntica, perfectamente coreografiada y divertidísima. Es entretenimiento de masas al máximo nivel.
Y eso es 'Civil War', una ópera marvelita donde los hermanos Russo entienden a la perfección el pathos superheroico que construyeron para el cine Kevin Feige y Joss Whedon: tomando el testigo, ampliando los detalles humorísticos y con un cásting coral que no hace perder el norte a los espectadores sobre quién tiene razón, el enterpreneur-convertido-en-arma-superheroica Tony "Iron Man" Stark o el noble corazón guerrero e indomable superhumano Steve "Capitán América" Rogers acerca de regular o no la acción superheroica.
Si Stark reclama principios normativos y reguladores, Rogers recuerda que la tarea que se les encomienda es la de ser hombres de acción y enfrentarse a contradicciones. ¡Por eso duele tanto cuando se pegan! En el conjunto aparecen Tom Holland como un Spider-Man al fin adolescente (¡yay!) y nerd de Queens, en una versión del traje clásico de Ditjo, y Chadwick Boseman rugiendo fuerte como Pantera Negra.
El cine se hizo para secuencias como la del aeropuerto: grande, mastodóntica, perfectamente coreografiada y divertidísima. Es entretenimiento de masas al máximo nivel.
10 de octubre de 2018
10 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así rezaba la canción con la que empezaba Scrubs, como me gustaba esa serie. Me he vuelto a romper y tengo que estar con muletas y moviéndome por casa con una silla de oficina una temporada, así que me ha parecido una muy buena idea ver películas de super héroes que dan saltos, reciben golpes, caídas desde todas las alturas posibles y no les pasa nada. La verdad es que tiene cierta ironía.
Para ver la última de los Vengadores y poder seguir las conversaciones con mi sobrino mayor, tengo que ver tres películas antes. El otro día intente ver Black Panther y me pareció una puta mierda.
Civil War me ha parecido una película muy original, un buen guión, un buen planteamiento donde se enfrentan los héroes, los amigos y resulta creíble. Lucha de egos, orgullo y cabezonería.
La aparición de superhéroes nuevos, que ya tienen sus propias películas, dan la sensación de lo mucho que esta creciendo el universo Marvel, interconectando sus películas. Siempre lo han hecho mejor, han sido más originales que Superman y sus compañeros de DC.
Un poco forzado meter a Spiderman con Los Vengadores, aunque recuerdo que los trailers que vi con Downey Jr. Abriéndole la puerta al chaval, me parecieron muy divertidos. Capitán America e Iron Man llevan el liderazgo cada uno de su grupo y la verdad es que esta bastante equilibrado, aunque Tony Stark tiene a Visión.
El villano y su interpretación me ha gustado bastante, Daniel Brühl tiene calidad para hacer este papel y bordarlo.
La película es entretenida y curiosa, trata a los héroes con un toque más humano, con preocupaciones mundanas. Visionado imprescindible para seguir la saga de Los vengadores y no perderse en el universo que creó Stan Lee, brillante en su papel de repartidor de FedEx.
Los créditos finales y la música, muy bien todo.
Para ver la última de los Vengadores y poder seguir las conversaciones con mi sobrino mayor, tengo que ver tres películas antes. El otro día intente ver Black Panther y me pareció una puta mierda.
Civil War me ha parecido una película muy original, un buen guión, un buen planteamiento donde se enfrentan los héroes, los amigos y resulta creíble. Lucha de egos, orgullo y cabezonería.
La aparición de superhéroes nuevos, que ya tienen sus propias películas, dan la sensación de lo mucho que esta creciendo el universo Marvel, interconectando sus películas. Siempre lo han hecho mejor, han sido más originales que Superman y sus compañeros de DC.
Un poco forzado meter a Spiderman con Los Vengadores, aunque recuerdo que los trailers que vi con Downey Jr. Abriéndole la puerta al chaval, me parecieron muy divertidos. Capitán America e Iron Man llevan el liderazgo cada uno de su grupo y la verdad es que esta bastante equilibrado, aunque Tony Stark tiene a Visión.
El villano y su interpretación me ha gustado bastante, Daniel Brühl tiene calidad para hacer este papel y bordarlo.
La película es entretenida y curiosa, trata a los héroes con un toque más humano, con preocupaciones mundanas. Visionado imprescindible para seguir la saga de Los vengadores y no perderse en el universo que creó Stan Lee, brillante en su papel de repartidor de FedEx.
Los créditos finales y la música, muy bien todo.
24 de agosto de 2022
24 de agosto de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente, una de las películas más trabajadas en lo argumental del UCM y, a pesar de ello o precisamente por su culpa, una de las menos trepidantes. Por momentos me dan ganas de decir ‘anodina’ o ‘lenta’, pero sería transmitir una imagen equivocada de una notable película, con un abanico de personajes extenso y una trama bastante inteligente que consigue crear un conflicto interno verosímil entre Los Vengadores con el que aliñar la habitual batalla contra el villano de turno.
El caso es que “Capitán América: Civil War” no luce con el brillo de sus compañeras, especialmente si se compara con su predecesora. Y es que todo está bien pensado, todo es correcto y los grafismos y la estética son coherentes con el UCM y siguen sus estándares. Pero se aprecian ciertas cargas en su argumento derivadas de que es un producto puente en el UCM que debe enlazar las películas previas con las entregas futuras y dejar las piezas colocadas en la posición que se espera de ellas en “Vengadores: Infinity War”. Por ello, pensando en presentar nuevos personajes, aportar nueva información sobre los ya conocidos o llevar la acción a diversas ubicaciones clave, no siempre puede dedicar tiempo a escenas de acción o a concretar tramas que piden a gritos un desenlace.
Por otro lado, contiene demasiadas referencias a productos compañeros del UCM que hay momentos que cuesta seguir las tramas si no estás al día con TODAS las películas hasta la fecha. Y, aún así, yo me quedé con la sensación de lagunas, de guiños que no conseguí ubicar y de elementos que salen de la nada y la película considera prerrequisitos previamente explicados.
“Capitán América: Civil War” es, en cierto modo. una película atípica dentro del UCM, con más prosa que acción pero, a cambio, es la que ofrece más información sobre los personajes, la que mejor los define y la que permite conocerlos más a fondo. Puede resultar algo descafeinada, sin una secuencia memorable de las que se clavan en la retina, pero tiene más giros de los habituales y se hace agradable e interesante.
El caso es que “Capitán América: Civil War” no luce con el brillo de sus compañeras, especialmente si se compara con su predecesora. Y es que todo está bien pensado, todo es correcto y los grafismos y la estética son coherentes con el UCM y siguen sus estándares. Pero se aprecian ciertas cargas en su argumento derivadas de que es un producto puente en el UCM que debe enlazar las películas previas con las entregas futuras y dejar las piezas colocadas en la posición que se espera de ellas en “Vengadores: Infinity War”. Por ello, pensando en presentar nuevos personajes, aportar nueva información sobre los ya conocidos o llevar la acción a diversas ubicaciones clave, no siempre puede dedicar tiempo a escenas de acción o a concretar tramas que piden a gritos un desenlace.
Por otro lado, contiene demasiadas referencias a productos compañeros del UCM que hay momentos que cuesta seguir las tramas si no estás al día con TODAS las películas hasta la fecha. Y, aún así, yo me quedé con la sensación de lagunas, de guiños que no conseguí ubicar y de elementos que salen de la nada y la película considera prerrequisitos previamente explicados.
“Capitán América: Civil War” es, en cierto modo. una película atípica dentro del UCM, con más prosa que acción pero, a cambio, es la que ofrece más información sobre los personajes, la que mejor los define y la que permite conocerlos más a fondo. Puede resultar algo descafeinada, sin una secuencia memorable de las que se clavan en la retina, pero tiene más giros de los habituales y se hace agradable e interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here