Haz click aquí para copiar la URL

Al borde del abismo

Cine negro. Intriga Un general millonario y excéntrico tiene dos hijas que están involucradas en asuntos más bien turbios. Decide entonces llamar al detective privado Philip Marlowe para que resuelva sus problemas familiares. Cuando Marlowe empieza a investigar, descubre muy pronto que las diversas ramificaciones del asunto lo convierten en una auténtica maraña. (FILMAFFINITY)
Críticas 114
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
28 de junio de 2021
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aclamada por la crítica y por el público. Éxito en taquilla, aunque se rodó estando acabando la guerra, la archivaron porque el público prefería ver películas sobre la guerra mundial. Luego se estrenó "Tener y no tener" el público se volcó por la pareja Bogart y Bacall, con lo que esta película la estrenaron para tener el éxito que esperaban. Tanto fue así, que rodaron escenas adicionales para dar más protagonismo a la pareja.

Curiosamente, esta película es recordaba por lo enrevesado que es el argumento, tanto que ni el director ni los guionistas sabían quien había matado al chofer. Enviaron un telegrama al autor de la obra y respondió que tampoco lo sabía!

Es por eso mi 3, por lo enrevesado y lo poco aclaratorio que es todo, además, que ya no ves la película si no que te dejas llevar por lo que ves, porque ya no sabes que ves, ni que están hablando. Algunas escenas son muy poco creíbles, y todo pasa por que sí.

Supongo que la fama, es gracias a ese mismo enrevesamiento, que hace que la gente se vuelve más aún, algo así como "Twin Peaks" que al final pasaban cosas sin que se supiera porque, pero tuvo mucho fama.
7
27 de junio de 2009 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, con muchos diálogos interesantes. No todos son interesantes algunos diálogos se podrían suprimir. Me refiero a los que tiene HB con algunas mujeres que se demuestran "regaladas" quitándole realismo al film.
El guión si bien es bueno, tiene muchos giros y complicaciones que enredan demasiado la trama, dejando algunas cuestiones sin definir. Creo esta cinta está algo sobre valorada. En muchos momentos se me mezclaban los personajes y no sabia quien era el buscado por Humphrey. Hay que tener en cuenta que la vi en varias partes, eso seguramente me creo más confusión, pero después cuando leí los comentarios, observe que muchos amigos pensaban de forma similar. Las chicas que aparecen se me confundían, no sabia quienes eran, debido principalmente a que la cinta es B/N.
El libro en el que se basa la cinta no lo leí. No puedo realizar comparaciones.
La actuación de Humphrey Bogart es muy buena como nos tiene acostumbrado. Está bien secundado con Lauren Bacall y el resto del elenco.
Seguramente cuando la vea nuevamente le subire la nota.
9
17 de marzo de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño eterno de Howard Hawks es un film de cine negro e intriga basado en un singular millonario que tiene dos hijas implicadas en asuntos sucios y decide contratar a un detective privado para que resuelve sus problemas. Dirigida con un ritmo activo y con un estilo indagatorio y embrollado que es algo difícil de seguir, es una obra magnífica en su trama de cine noir con unos giros argumentales que enganchan al público desde el principio y va mejorando a medida que avanza la historia, siendo por tanto una de esas películas inolvidables y de gran talla que tiene además el aliciente de ver trabajar juntos a la conocida pareja por entonces Bogart y Bacall.
La fotografía en blanco y negro es atractiva y está bien cuidada en detalles que son estéticamente portentosos y dan un toque sombrío al film, haciendo por supuesto como es habitual en el género un gran uso de los claroscuros que concluyen un soberbio trabajo. La música de Max Steiner es melódica en sus sonidos clásicos que añaden intriga e inquietud al film en los momentos oportunos, enardeciendo la acción y cumpliendo con un notable acompañamiento. Los planos y movimientos de cámara consuman un gran trabajo técnico mediante el uso de los detalles, generales, seguimiento, avanti, retroceso, primeros planos y reconocimiento sobrios que sacan lo mejor de la trama y las interpretaciones.
Las actuaciones son profundas y repletas de personalidad. Como protagonistas Humphrey Bogart está impecable y con carácter propio como es normal en él y Lauren Bacall está brillante en una labor repleta de oscuridad psicológica, siendo remarcables los acompañamientos de John Ridgely, Martha Vickers, Dorothy Malone y Regis Toomey entre otros. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios elegantes y distinguidos que son clásicos y marcan la alta clase social a la que pertenecen los protagonistas en una buena labor que junto con los ostentosos decorados transportan al espectador in situ.
El guion, escrito por William Faulkner, Leigh Brackett y Jules Furthman y basado en la novela de Raymond Chandler, es una gran mezcla de intriga y cine negro con un buen cocktail de giros argumentales en su interior para tener al público atento y expectante por el desenlace de un film magistral, bien llevado y mejor interpretado de principio a fin, concluyendo un soberbio trabajo que sobrevive con gran estilo el paso de los años y en el que llama en especial la atención las continuas insinuaciones de todas las mujeres que aparecen en el film hacia el protagonista. Esto se lleva a cabo con una narrativa impoluta y conspiradora que con tono equilibrado y estupendos diálogos interrogatorios atrapan eficazmente al público. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido con el tiempo perfecto para exponer los hechos.
Concluyendo, la considero una obra imperecedera e indispensable tanto en el género como en la filmografía del director que cautivará a los cinéfilos clásicos más exigentes, por que la calidad y embrollos de su historia así como su desarrollo hacen de ella un film excepcional y sobresaliente para deleite de todos aquellos que quieran visualizarla. Muy recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, vestuarios y narrativa que convierten a El sueño eterno, en un film intachable que encandilará a todos en su visionado.
8
13 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las grandes obras maestras del cine negro es El sueño eterno. Una película de argumento complejo por momentos ininteligible, interpretada por el tándem Bogart y Bacall en plena proyección y con un brillante guión basado en la novela de Raymond Chandler adaptado por tres de los mejores guionistas de la época.

Philip Marlowe es un investigador privado contratado por un adinerado general para que solucione un problema de chantaje al que se ve sometida una de sus hijas, aunque la verdadera razón es la de averiguar el paradero de un amigo personal del general que ha desaparecido sin dejar rastro. Con esta premisa argumental la historia avanza entre múltiples subtramas que despistan al espectador más de la cuenta, hasta un punto en el que todo parece resuelto para después continuar hasta el imprevisible desenlace.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final parece primar que la historia termine bien que atar todos los cabos para entenderla perfectamente. El amor entre sus dos protagonistas le llevan a encubrir un asesinato y contra una versión de lo sucedido a la policía tan creíble como falsa. Mucho se ha especulado sobre la identidad del asesino del chófer, se supone que es Brody quien lo deja inconsciente, le arrebata el carrete de fotos y lo monta en su coche despeñándolo para que parezca un accidente.
9
29 de julio de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo con echar un vistazo al cartel debería quedar claro cual fueron las intenciones de Hawks y de la Warner con esta cinta. El enigmático titulo queda literalmente aplastado por los nombres de la pareja de moda Bacall y Bogart, que a punto de casarse estaban en el "candelabro" como suele decirse. Bacall había pinchado con "Agente confidencial" (Herman Shumlin / 1945) después de su arrasador estreno en "Tener y no Tener" también con Bogar y Hawks apenas dos años antes, así que a todos les venia muy bien relanzarla con el morbo de Bogart por mucho que Hawks estuviera mosqueado con su "creación" al haberle "abandonado" por Humphrey.
Tres guionistas de lujo, Faulkner entre ellos, se pusieron manos a la obra sobre la novela del 39 de Chandler y lo hicieron tan bien que se pasaron de frenada, al menos en la segunda versión en la que se cortaron algunas escenas que aclararían mejor la trama y se añadieron otras para darle aún más protagonismo a la Bacall. Sortearon la censura regalándonos unos diálogos y unas escenas inolvidables cargadas de sensualidad entre Bogart y un elenco de mujeres que nada tienen que envidiar a las realizadas entre el matrimonio. La de Dorothy Malone (aún viva) en la librería ACME no tiene precio. Martha Vickers tampoco se chupo el dedo (a pesar de no parar de hacerlo) y su sensualidad le hacia sombra a la Bacall. Incluso la breve escena en el taxi con Joy Barlow, nos deja la miel en los labios. Y por supuesto Bacall y sus vertiginosas replicas cargadas de miradas a su futuro marido como nunca nadie le ha mirado. Otra cosa son las cancioncitas de turno que se podía haber ahorrado.
Howard Hawks deja su sello personal a la altura de lo mejor del posteriormente llamado cine negro y el espectador sale apabullado y con necesidad de volver a ver la cinta porque el enredo es tal que si estás desconcentrado con las palomitas o la pareja de turno ya no sabes quien es quien y quien mato a quien.
A pesar de la famosa anécdota en que ni director, ni guionistas ni el mismo autor sabían quien mató a Owen, el chofer, creo que no es tan difícil suponerlo y que lo enrevesado de la trama es uno de los alicientes de la película.
En esta enésima revisión de la cinta sigo disfrutándola como el primer día.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para