Star Wars: Los últimos Jedi
6.1
43,841
Ciencia ficción. Fantástico. Aventuras. Acción
La malvada Primera Orden se ha vuelto más poderosa y tiene contra las cuerdas a la Resistencia, liderada por la General Leia Organa (Carrie Fisher). El piloto Poe Dameron (Oscar Isaac) encabeza una misión para intentar destruir un acorazado de la Primera Orden. Mientras tanto, la joven Rey (Daisy Ridley) tendrá que definir su futuro y su vocación, y el viejo jedi Luke Skywalker (Mark Hamill) revaluar el significado de su vida. (FILMAFFINITY) [+]
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dice Leia en una escena de la película. ¡Tranquilos, que esto no es un spoiler!
Pero es la frase con la que puedo resumir "Star Wars: Episodio VIII - Los Últimos Jedi".
Cuando estaba viendo la película en el cine, sentía que si la misma fuese un ser vivo, me estaría diciendo eso.
Y es eso lo que yo me pregunto; ¿Por qué miro esta película?
Porque amigas y amigos, me ha gustado más "El Despertar de la Fuerza". Sé que hace dos años la critiqué duramente en esta página, y sigo pensando que es una copia bastante descarada de "Una Nueva Esperanza". También critiqué que casi todos sus méritos se debían a otra película mucho mejor, y que mucha gente valoraba el hecho de que mantuviese el espíritu de la trilogía original. A lo que en su día contesté; "No es que lo mantenga, es que lo copia con descaro".
Todo eso que dije es verdad, y sigo creyéndolo firmemente. Sin embargo esta película, que tenía que enmendar los desastres que dejó el Episodio VII, termina de empeorarlos y llevar a la saga a un lugar inhóspito y oscuro donde no sabemos como hemos entrado ni como vamos a salir. Por lo que si no os gustó el Episodio VII solo os la recomiendo si queréis aprender a valorar un poco más la película de J. J. Abrams. Si os gustó, no la veáis, es mejor quedaros con la intriga que averiguar lo que acaba pasando.
"Los Últimos Jedi" es visualmente espectacular, tiene un gran reparto y algunas escenas que se quedan para el recuerdo. Pero no tiene nada más. Porque la Banda Sonora de John Williams es su peor trabajo para la saga con diferencia. Al salir de la sala, no recuerdas ningún tema propio del Episodio VIII y todo se reduce a un refrito de temas de la trilogía original y el Episodio VII.
Si el Episodio VII fue una copia del IV, el Episodio VIII es una mala y torpe combinación de los Episodios V y VI. Pero aunque en el Episodio VII, Han Solo acaparase gran parte de la atención del público, al menos aún había respeto hacia algunos personajes clásicos como Leia, Chewbacca, C-3PO, e incluso el pobre R2-D2, pese a los pocos minutos de película con los que contó.
En "Los Últimos Jedi" tenemos dos subtramas claramente diferenciadas, de las que una me interesa claramente mucho más que la otra. Me recuerda un poco a lo que le pasa a "Mad Max 3"; es una película con dos tramas principales que chocan tan fuertemente que logran que cuánto más te guste una, más te repateé la otra. Sé que pretenden rendir homenaje a "El Imperio Contraataca" al dividir a los héroes, pero les ha quedado fatal. Porque mientras que Rey me ha ganado como personaje, Finn y Rose me han parecido clichés para adolescentes de lo más facilón, pueril y vacío. Son personajes tan planos que harían sonrojar al romance insulso que tuvieron Padmé y Anakin en "El Ataque de los Clones".
Poe Dameron, que en "El Despertar de la Fuerza" era carismático y divertido, aquí lo va perdiendo a medida que avanza la película, y de cara a la mitad tienen el descaro de hacerle llevar una ropa sospechosamente parecida a la de Han en "El Imperio Contraataca".
De entre los villanos, debo destacar a Kylo Ren, que ha mejorado enormemente desde la anterior, y a Phasma, que pese a no ser gran cosa, al menos tiene su escena de molar.
Enlazando con ella, los stormtroopers están más ausentes que nunca. Será que ya están hartos de que hagamos memes y bromas sobre ellos en internet.
Hux y Snoke son las decepciones del año y ya matizaré más en spoilers.
Volviendo a nuestros héroes, en lo que respecta a la general Leia Organa, está menos carismática que nunca. Por favor, que Carrie Fisher me perdone allá donde esté, pero esta despedida no le ha hecho ninguna justicia ni a su personaje ni a ella.
¿Tiene algo positivo esta película?, la verdad es que para ser del director de "Looper" deja mucho que desear. Puede que el flojo punto de partida haya tenido algo que ver, pero hasta las escenas de acción me han resultado banales, pueriles y simples, llegando Disney a contaminar la película con lo peor del Universo Cinematográfico de Marvel.
Sí hay una escena que me ha gustado mucho y comentaré luego en la zona de spoilers. Mi conclusión; no paguéis por verla en cines. No vale la pena, esperaos a que salga el DVD, blu-ray, 4K o lo que tengáis y os ahorraréis un dinerete que buena falta puede haceros para otras cosas.
Mi puntuación para la película va a ser de un 4 sobre 10 y me estoy arriesgando. (Cabe destacar que lo único que cambiaría de mi crítica al Episodio VII es la puntuación, admito que tras algunos revisionados, ha mejorado un poco a mis ojos y actualmente le daría un 5)
Pd: Abrams, lo tienes muy difícil para la IX, pero si consigues salvar lo insalvable, recupero mi fe en ti como director. De momento, hoy por hoy ya cuentas con el mérito de haber dirigido la mejor entrega de la tercera trilogía.
Y preparaos, que ahora en el spoiler, me voy a cebar.
Pero es la frase con la que puedo resumir "Star Wars: Episodio VIII - Los Últimos Jedi".
Cuando estaba viendo la película en el cine, sentía que si la misma fuese un ser vivo, me estaría diciendo eso.
Y es eso lo que yo me pregunto; ¿Por qué miro esta película?
Porque amigas y amigos, me ha gustado más "El Despertar de la Fuerza". Sé que hace dos años la critiqué duramente en esta página, y sigo pensando que es una copia bastante descarada de "Una Nueva Esperanza". También critiqué que casi todos sus méritos se debían a otra película mucho mejor, y que mucha gente valoraba el hecho de que mantuviese el espíritu de la trilogía original. A lo que en su día contesté; "No es que lo mantenga, es que lo copia con descaro".
Todo eso que dije es verdad, y sigo creyéndolo firmemente. Sin embargo esta película, que tenía que enmendar los desastres que dejó el Episodio VII, termina de empeorarlos y llevar a la saga a un lugar inhóspito y oscuro donde no sabemos como hemos entrado ni como vamos a salir. Por lo que si no os gustó el Episodio VII solo os la recomiendo si queréis aprender a valorar un poco más la película de J. J. Abrams. Si os gustó, no la veáis, es mejor quedaros con la intriga que averiguar lo que acaba pasando.
"Los Últimos Jedi" es visualmente espectacular, tiene un gran reparto y algunas escenas que se quedan para el recuerdo. Pero no tiene nada más. Porque la Banda Sonora de John Williams es su peor trabajo para la saga con diferencia. Al salir de la sala, no recuerdas ningún tema propio del Episodio VIII y todo se reduce a un refrito de temas de la trilogía original y el Episodio VII.
Si el Episodio VII fue una copia del IV, el Episodio VIII es una mala y torpe combinación de los Episodios V y VI. Pero aunque en el Episodio VII, Han Solo acaparase gran parte de la atención del público, al menos aún había respeto hacia algunos personajes clásicos como Leia, Chewbacca, C-3PO, e incluso el pobre R2-D2, pese a los pocos minutos de película con los que contó.
En "Los Últimos Jedi" tenemos dos subtramas claramente diferenciadas, de las que una me interesa claramente mucho más que la otra. Me recuerda un poco a lo que le pasa a "Mad Max 3"; es una película con dos tramas principales que chocan tan fuertemente que logran que cuánto más te guste una, más te repateé la otra. Sé que pretenden rendir homenaje a "El Imperio Contraataca" al dividir a los héroes, pero les ha quedado fatal. Porque mientras que Rey me ha ganado como personaje, Finn y Rose me han parecido clichés para adolescentes de lo más facilón, pueril y vacío. Son personajes tan planos que harían sonrojar al romance insulso que tuvieron Padmé y Anakin en "El Ataque de los Clones".
Poe Dameron, que en "El Despertar de la Fuerza" era carismático y divertido, aquí lo va perdiendo a medida que avanza la película, y de cara a la mitad tienen el descaro de hacerle llevar una ropa sospechosamente parecida a la de Han en "El Imperio Contraataca".
De entre los villanos, debo destacar a Kylo Ren, que ha mejorado enormemente desde la anterior, y a Phasma, que pese a no ser gran cosa, al menos tiene su escena de molar.
Enlazando con ella, los stormtroopers están más ausentes que nunca. Será que ya están hartos de que hagamos memes y bromas sobre ellos en internet.
Hux y Snoke son las decepciones del año y ya matizaré más en spoilers.
Volviendo a nuestros héroes, en lo que respecta a la general Leia Organa, está menos carismática que nunca. Por favor, que Carrie Fisher me perdone allá donde esté, pero esta despedida no le ha hecho ninguna justicia ni a su personaje ni a ella.
¿Tiene algo positivo esta película?, la verdad es que para ser del director de "Looper" deja mucho que desear. Puede que el flojo punto de partida haya tenido algo que ver, pero hasta las escenas de acción me han resultado banales, pueriles y simples, llegando Disney a contaminar la película con lo peor del Universo Cinematográfico de Marvel.
Sí hay una escena que me ha gustado mucho y comentaré luego en la zona de spoilers. Mi conclusión; no paguéis por verla en cines. No vale la pena, esperaos a que salga el DVD, blu-ray, 4K o lo que tengáis y os ahorraréis un dinerete que buena falta puede haceros para otras cosas.
Mi puntuación para la película va a ser de un 4 sobre 10 y me estoy arriesgando. (Cabe destacar que lo único que cambiaría de mi crítica al Episodio VII es la puntuación, admito que tras algunos revisionados, ha mejorado un poco a mis ojos y actualmente le daría un 5)
Pd: Abrams, lo tienes muy difícil para la IX, pero si consigues salvar lo insalvable, recupero mi fe en ti como director. De momento, hoy por hoy ya cuentas con el mérito de haber dirigido la mejor entrega de la tercera trilogía.
Y preparaos, que ahora en el spoiler, me voy a cebar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empezaré diciendo que Chewie me encantaba como colega de fatigas y aventuras de Han y en su día me hizo mucha ilusión ver su cameo del Episodio III, sin embargo aquí me sobra muchísimo. Su personaje sin Han no se sostiene, porque aquí queda más pisoteado que nunca por los demás.
Después de la muerte de Han y tras años de servicio a bordo del Halcón Milenario, él debería ser el capitán de la nave. Pero en esta película podemos ver que Rey le ha pasado por encima a bordo de la nave, Luke apenas le hace caso y durante toda la película te olvidas de él. Además se nota que Johnson se ha hecho eco de los fans y del propio Abrams, y ha incluido un abrazo entre Leia y él para enmendar el error.
R2-D2 solo tiene una escena emotiva aislada, pero no sale mucho más, y no sé como se las han apañado para hacer que Leia y nuestro querido C-3PO me sobren tanto. De hecho, si la astronave ala X de Luke está hundida en el mar y esas naves funcionan con un droide anexionado a ellas, ¿Con qué droide fue Luke al planeta Ahch-To?, ¿Y por qué estaba R2 en Takodana con la Resistencia?
Con respecto a Leia, os diré que estuvo bien hasta la escena voladora. ¿Qué pasa?, ¿Acaso Leia es ahora una kryptoniana? Entiendo que ella tiene cierto control sobre la Fuerza, pero es una escena tan ridícula que supera en mediocridad a la peor escena de "Alien: Covenant" (Ya sabéis, David viendo el nacimiento de un xenomorfo que le mira como si fuera su mami)
El romance entre Finn y Rose es tan pueril, infantilón y tontorrón que tiene menos sentido que el de Padmé y Anakin, porque ellos al menos se conocían desde su infancia y aunque su romance era un tanto socorrido, sí sentías que tenían complicidad, a pesar su falta de química.
Rose está colada por Finn desde el principio por conveniencia del guión, y cualquier rasgo interesante que él presentase en el Episodio VII ha desaparecido.
El caso es que ambos deben encontrar un descifrador en un casino galáctico que aunque es bastante creativo, nos deja con algunas escenas tan ridículas que hacen que Jar Jar solo sea una pequeña molestia en comparación. Ahí solo faltaba el Gran Maestro de "Thor Ragnarok". Por cierto, ya que metemos un casino, ¿Por qué no sale Daniel Craig por ahí como en la película anterior?, eso habría sido un guiño simpático a la VII y a 007.
Encima ellos se hacen compañeros de DJ, una especie de cazarrecompensas interpretado por Benicio del Toro, que no sirve nada más que para incluir a nuestro carismático Che Guevara en la película.
Laura Dern me encanta, es una gran actriz, pero también me sobran muchísimo su personaje y su conflicto con Poe. Por cierto, también BB8 ha perdido carisma.
¿Qué demonios le pasa a esta trilogía, que desaprovecha a actores como Max Von Sydow, Laura Dern, Benicio del Toro o Gwendoline Christie?
Maz Kanata también aparece y desaparece porque sí y apenas es importante y a Snoke nos lo quitamos de encima inmediatamente. En parte me parece bien porque es inesperado, pero que no me fastidien, todo el misterio que envolvía al personaje se va al garete en un momento. ¿Quién era?, ¿Cómo se hizo con la Primera Orden?, ¿Cuál era su importancia en la trilogía?, Ni lo sabemos ni lo sabremos ya, porque ahora Kylo Ren es el Líder Supremo.
Aunque ese giro me gusta, al final Hux queda como un imbécil al que nadie hace demasiado caso.
Y sé que en el último momento Johnson pretende darnos una batalla muy chula con los AT-AT, pero es tan poco emocionante e inmersiva, que yo estaba más interesado en pensar porqué Amilyn Holdo tiene el pelo rosa.
¿Cómo puede ser qué con tanto presupuesto y tales medios, una batalla de 1980 sea mucho más impresionante que una de 2017 en la que la situación es más tensa para los héroes?
En conclusión, "Star Wars: Los Últimos Jedi" es una infame película que eleva enormemente las precuelas y el Episodio VII y deja a Star Wars muy mal de cara a futuras entregas. Me parece la peor con diferencia.
Después de la muerte de Han y tras años de servicio a bordo del Halcón Milenario, él debería ser el capitán de la nave. Pero en esta película podemos ver que Rey le ha pasado por encima a bordo de la nave, Luke apenas le hace caso y durante toda la película te olvidas de él. Además se nota que Johnson se ha hecho eco de los fans y del propio Abrams, y ha incluido un abrazo entre Leia y él para enmendar el error.
R2-D2 solo tiene una escena emotiva aislada, pero no sale mucho más, y no sé como se las han apañado para hacer que Leia y nuestro querido C-3PO me sobren tanto. De hecho, si la astronave ala X de Luke está hundida en el mar y esas naves funcionan con un droide anexionado a ellas, ¿Con qué droide fue Luke al planeta Ahch-To?, ¿Y por qué estaba R2 en Takodana con la Resistencia?
Con respecto a Leia, os diré que estuvo bien hasta la escena voladora. ¿Qué pasa?, ¿Acaso Leia es ahora una kryptoniana? Entiendo que ella tiene cierto control sobre la Fuerza, pero es una escena tan ridícula que supera en mediocridad a la peor escena de "Alien: Covenant" (Ya sabéis, David viendo el nacimiento de un xenomorfo que le mira como si fuera su mami)
El romance entre Finn y Rose es tan pueril, infantilón y tontorrón que tiene menos sentido que el de Padmé y Anakin, porque ellos al menos se conocían desde su infancia y aunque su romance era un tanto socorrido, sí sentías que tenían complicidad, a pesar su falta de química.
Rose está colada por Finn desde el principio por conveniencia del guión, y cualquier rasgo interesante que él presentase en el Episodio VII ha desaparecido.
El caso es que ambos deben encontrar un descifrador en un casino galáctico que aunque es bastante creativo, nos deja con algunas escenas tan ridículas que hacen que Jar Jar solo sea una pequeña molestia en comparación. Ahí solo faltaba el Gran Maestro de "Thor Ragnarok". Por cierto, ya que metemos un casino, ¿Por qué no sale Daniel Craig por ahí como en la película anterior?, eso habría sido un guiño simpático a la VII y a 007.
Encima ellos se hacen compañeros de DJ, una especie de cazarrecompensas interpretado por Benicio del Toro, que no sirve nada más que para incluir a nuestro carismático Che Guevara en la película.
Laura Dern me encanta, es una gran actriz, pero también me sobran muchísimo su personaje y su conflicto con Poe. Por cierto, también BB8 ha perdido carisma.
¿Qué demonios le pasa a esta trilogía, que desaprovecha a actores como Max Von Sydow, Laura Dern, Benicio del Toro o Gwendoline Christie?
Maz Kanata también aparece y desaparece porque sí y apenas es importante y a Snoke nos lo quitamos de encima inmediatamente. En parte me parece bien porque es inesperado, pero que no me fastidien, todo el misterio que envolvía al personaje se va al garete en un momento. ¿Quién era?, ¿Cómo se hizo con la Primera Orden?, ¿Cuál era su importancia en la trilogía?, Ni lo sabemos ni lo sabremos ya, porque ahora Kylo Ren es el Líder Supremo.
Aunque ese giro me gusta, al final Hux queda como un imbécil al que nadie hace demasiado caso.
Y sé que en el último momento Johnson pretende darnos una batalla muy chula con los AT-AT, pero es tan poco emocionante e inmersiva, que yo estaba más interesado en pensar porqué Amilyn Holdo tiene el pelo rosa.
¿Cómo puede ser qué con tanto presupuesto y tales medios, una batalla de 1980 sea mucho más impresionante que una de 2017 en la que la situación es más tensa para los héroes?
En conclusión, "Star Wars: Los Últimos Jedi" es una infame película que eleva enormemente las precuelas y el Episodio VII y deja a Star Wars muy mal de cara a futuras entregas. Me parece la peor con diferencia.
14 de diciembre de 2017
14 de diciembre de 2017
80 de 142 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el anterior episodio tenía visos muy pueriles, esta nueva entrega es adolescente. Pretende ser gamberra, graciosa, fresca y ocurrente pero resulta ser más bien tonta, llena de animalitos para colocar como avatar o adorno en youtube.
En términos de continuidad de la historia, no se ve nada, salvo retazos, episodios, con personajes que no redondean nada o que desaparecen o mueren sin más.
Aburrida, pretenciosa y ridícula. Más que un despropósito, es un reflejo elocuente de que la franquicia no la salva nadie.
En términos de continuidad de la historia, no se ve nada, salvo retazos, episodios, con personajes que no redondean nada o que desaparecen o mueren sin más.
Aburrida, pretenciosa y ridícula. Más que un despropósito, es un reflejo elocuente de que la franquicia no la salva nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Benicio del Toro no pinta nada en la película. Una especie de nuevo Lando pero sin oportunidad de redimirse al final?
Las muertes de Luke y Snoke no tienen sentido. La salida de ambos es forzosa (aunque ya resultaba evidente que Luke no tenía cabida en esta historia. Ni siquiera se le ve dirigiendo un entrenamiento de forma digna).
Las muertes de Luke y Snoke no tienen sentido. La salida de ambos es forzosa (aunque ya resultaba evidente que Luke no tenía cabida en esta historia. Ni siquiera se le ve dirigiendo un entrenamiento de forma digna).
14 de diciembre de 2017
14 de diciembre de 2017
46 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para poner en contexto a quien pueda leerme, soy fan de la trilogía clásica, crítico acérrimo de las precuelas, y considero que el ep7 y Rogue One son películas aceptables con matices en lo bueno y en lo malo... Pero entretenidas al fin y al cabo.
Pero esta vez se han meado y cagado en Star Wars, más si cabe incluso, que con las precuelas... Al menos el nivel de vergüenza ajena ha sido similar, puede incluso que superior.
La película recuerda a "Loca academia de policía", "Aterriza como puedas" o "Superfumados" mezclado con hazañas épicas al nivel de coherencia narrativa de "Dragon Ball" (no habria resultado raro ver a un par de Jedis fusionarse, para que se hagan una idea del nivel). Esto es una constante en toda la película. Los referentes de Star Wars son ahora "Los Guardianes de la Galaxia" y Son Goku.
Se introducen subtramas absurdas e inconexas, que cuesta hilar y entender... los secundarios carecen de desarrollo, muy forzado todo, con un ritmo irregular, desconcertante, consecuencia de un guión inconsistente (usando eufemismos para tratar de no ofender, porqué el nivel es hiriente), que afecta al montaje final convirtiendo el todo en un cúmulo/secuencia de atrocidades...
Da la sensación que nuestro amigo Rian no ha querido que adivináramos nada de la trama hasta el punto de improvisarla y darle igual si con ello hacia una mierda. El reto era la sorpresa, que sin duda es de las que hacen época. Felicidades!
Si alguno cree que en el ep7 había momentos inverosímiles, que se agarre, porqué vienen curvas.
Pero esta vez se han meado y cagado en Star Wars, más si cabe incluso, que con las precuelas... Al menos el nivel de vergüenza ajena ha sido similar, puede incluso que superior.
La película recuerda a "Loca academia de policía", "Aterriza como puedas" o "Superfumados" mezclado con hazañas épicas al nivel de coherencia narrativa de "Dragon Ball" (no habria resultado raro ver a un par de Jedis fusionarse, para que se hagan una idea del nivel). Esto es una constante en toda la película. Los referentes de Star Wars son ahora "Los Guardianes de la Galaxia" y Son Goku.
Se introducen subtramas absurdas e inconexas, que cuesta hilar y entender... los secundarios carecen de desarrollo, muy forzado todo, con un ritmo irregular, desconcertante, consecuencia de un guión inconsistente (usando eufemismos para tratar de no ofender, porqué el nivel es hiriente), que afecta al montaje final convirtiendo el todo en un cúmulo/secuencia de atrocidades...
Da la sensación que nuestro amigo Rian no ha querido que adivináramos nada de la trama hasta el punto de improvisarla y darle igual si con ello hacia una mierda. El reto era la sorpresa, que sin duda es de las que hacen época. Felicidades!
Si alguno cree que en el ep7 había momentos inverosímiles, que se agarre, porqué vienen curvas.
17 de diciembre de 2017
17 de diciembre de 2017
40 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
No haré una crítica del filme en sí. Si lo hiciera, analizándola como una unidad desconectada de una determinada saga, puede que hasta la valorara positivamente. Si no tuviera en cuenta lo que sé de la Fuerza, los Jedi, el Imperio… Pero no se puede hacer eso. La película es tributaria de todas las que la precedieron, y la deuda que deja con ellas tras su visionado es el foco de mi crítica.
Parémonos a pensar en lo que significa asumir los acontecimientos de Los últimos Jedi como parte de la saga. La hexalogía original narraba el ascenso-caída-redención del Elegido, aquel que traería el equilibrio a la Fuerza. El camino para alcanzar ese equilibrio no estuvo exento de dolor, mucho dolor, guerra, opresión y miseria; pero al fin, todo tenía un sentido. Todo lo que Anakin había hecho, lo heroico y lo pérfido, tenían su porqué. No era lo que nadie esperaba de una profecía de Salvación, y de saber las consecuencias, probablemente hasta los más sabios maestros trabajarían por enterrar la profecía, como el propio Yoda intentó, pues el coste de aquel equilibrio era la destrucción de la Orden Jedi, la democracia y prácticamente todo lo que siglos de República habían construido en la Galaxia civilizada. Pues bien, aún con todo ese coste, la profecía rindió. Los Sith son aniquilados y su Imperio ahora descabezado poco podrá hacer contra una Alianza Rebelde que acumula victorias a lo largo y ancho de la Galaxia.
La épica de la saga reside en que, partiendo de una premisa maniquea, el Bien contra el Mal, la Luz contra la Oscuridad, nos da una lección de cómo el Bien y el Mal se necesitan para dar algo nuevo. Y la dimensión subjetiva de esa épica está en que tras una dilatación de 30 años en los rodajes y 36 años en la cronología de la historia desde la Amenaza Fantasma hasta el Retorno del Jedi, todo queda en su sitio. Ahí podremos analizar la calidad de cada una de esas 6 películas, pero el conjunto es magnífico. El Universo Star Wars es inmenso, y si se narra lo acontecido entre el 32 ABY y el 4 ABY es porque probablemente sean los hechos más importantes en la historia de la Galaxia en lo que concierne a los Jedi, Sith y la Fuerza.
En el Episodio VII me callé, no quise juzgar antes de tiempo. Ahora con el Episodio VIII confirmo lo que temía. Nos cuentan que la Alianza está derrotada, quedan apenas una exigua Resistencia que nada puede hacer contra la Primera Orden, apenas un remanente imperial pero que ahora parece imbatible. Y yo me pregunto, entonces, ¿de que valió el sacrificio que presenciamos en los episodios I-VI? Si se pone en una balanza con lo actual no tiene nada de épico. Aquellos pobres niños que asesinó Anakin murieron en vano, la Orden Jedi más de lo mismo. ¿La destrucción de la Estrella de la Muerte? Una escaramuza al lado de la Starkiller. Deberían de volver a cambiar el calendario galáctico, en lugar de “antes o después de la Batalla de Yavin”, “antes o después de Disney”. La hexalogía original era también la historia de Darth Sidious/Palpatine y una alegoría a los peligros de una democracia desgastada como cuna del fascismo. Pero, ¿Quién es Snoke? Es tarde, y lo siento, pero un Episodio IX no lo podrá arreglar.
La gente que está produciendo estas películas se atribuye el derecho de decir lo que es canon y lo que no. Yo no puedo tomarme estas dos últimas películas como canon. Todo lo contrario, no llega ni a fanart del malo.
PD: ¿Qué épica tendría lo narrado en El Señor de Los Anillos si un par de décadas después de lo sucedido ascendiese otro Señor Oscuro que avasallara a la Tierra Media y aniquilara a las razas libres del mundo?
Parémonos a pensar en lo que significa asumir los acontecimientos de Los últimos Jedi como parte de la saga. La hexalogía original narraba el ascenso-caída-redención del Elegido, aquel que traería el equilibrio a la Fuerza. El camino para alcanzar ese equilibrio no estuvo exento de dolor, mucho dolor, guerra, opresión y miseria; pero al fin, todo tenía un sentido. Todo lo que Anakin había hecho, lo heroico y lo pérfido, tenían su porqué. No era lo que nadie esperaba de una profecía de Salvación, y de saber las consecuencias, probablemente hasta los más sabios maestros trabajarían por enterrar la profecía, como el propio Yoda intentó, pues el coste de aquel equilibrio era la destrucción de la Orden Jedi, la democracia y prácticamente todo lo que siglos de República habían construido en la Galaxia civilizada. Pues bien, aún con todo ese coste, la profecía rindió. Los Sith son aniquilados y su Imperio ahora descabezado poco podrá hacer contra una Alianza Rebelde que acumula victorias a lo largo y ancho de la Galaxia.
La épica de la saga reside en que, partiendo de una premisa maniquea, el Bien contra el Mal, la Luz contra la Oscuridad, nos da una lección de cómo el Bien y el Mal se necesitan para dar algo nuevo. Y la dimensión subjetiva de esa épica está en que tras una dilatación de 30 años en los rodajes y 36 años en la cronología de la historia desde la Amenaza Fantasma hasta el Retorno del Jedi, todo queda en su sitio. Ahí podremos analizar la calidad de cada una de esas 6 películas, pero el conjunto es magnífico. El Universo Star Wars es inmenso, y si se narra lo acontecido entre el 32 ABY y el 4 ABY es porque probablemente sean los hechos más importantes en la historia de la Galaxia en lo que concierne a los Jedi, Sith y la Fuerza.
En el Episodio VII me callé, no quise juzgar antes de tiempo. Ahora con el Episodio VIII confirmo lo que temía. Nos cuentan que la Alianza está derrotada, quedan apenas una exigua Resistencia que nada puede hacer contra la Primera Orden, apenas un remanente imperial pero que ahora parece imbatible. Y yo me pregunto, entonces, ¿de que valió el sacrificio que presenciamos en los episodios I-VI? Si se pone en una balanza con lo actual no tiene nada de épico. Aquellos pobres niños que asesinó Anakin murieron en vano, la Orden Jedi más de lo mismo. ¿La destrucción de la Estrella de la Muerte? Una escaramuza al lado de la Starkiller. Deberían de volver a cambiar el calendario galáctico, en lugar de “antes o después de la Batalla de Yavin”, “antes o después de Disney”. La hexalogía original era también la historia de Darth Sidious/Palpatine y una alegoría a los peligros de una democracia desgastada como cuna del fascismo. Pero, ¿Quién es Snoke? Es tarde, y lo siento, pero un Episodio IX no lo podrá arreglar.
La gente que está produciendo estas películas se atribuye el derecho de decir lo que es canon y lo que no. Yo no puedo tomarme estas dos últimas películas como canon. Todo lo contrario, no llega ni a fanart del malo.
PD: ¿Qué épica tendría lo narrado en El Señor de Los Anillos si un par de décadas después de lo sucedido ascendiese otro Señor Oscuro que avasallara a la Tierra Media y aniquilara a las razas libres del mundo?
15 de diciembre de 2017
15 de diciembre de 2017
37 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente no es Star Wars. Argumento flojísimo, diálogos insustanciales y vacíos, ritmo pésimo. Rian Johnson no ha visto en su vida una película de Star Wars o, directamente, odia la saga y se la ha querido cargar. No sé cómo ha sido capaz de hacer semejante patraña. Es un insulto a todos los fans, tanto a los de siempre, como a los venideros. Es un insulto que haya destrozado, a mi juicio, la figura de uno de los personajes con más peso en la saga de esta manera. No entiendo qué necesidad había de meter tanto humor absurdo en una película que no es de comedia. Leí por ahí que es Spaceball 2, me lo han quitado de la boca, es tal cual. Los primeros quince minutos creí que era momentáneo, pero cada chascarrillo, broma mal traída, fallo de guión, dialogo sin importancia, personaje insustancial... era una punzada que se me clavaba en el corazón. No paraba de llevarme las manos a la cabeza en el cine. Tampoco entiendo el uso que le da a la fuerza el director. Ahorrad el dinero del cine para unas cañas y esperad a que la echen en Telecinco.
Disney, no todo vale. Espero que Walt no despierte nunca, porque le volveríais a matar de la impresión. Estoy más enfadado con vosotros que con el propio Imperio o La Nueva Orden.
Rian, si te querías dedicar al mundo del cine, vender palomitas es un trabajo muy digno, seguro que así hubieses repartido al menos algo de felicidad.
Disney, no todo vale. Espero que Walt no despierte nunca, porque le volveríais a matar de la impresión. Estoy más enfadado con vosotros que con el propio Imperio o La Nueva Orden.
Rian, si te querías dedicar al mundo del cine, vender palomitas es un trabajo muy digno, seguro que así hubieses repartido al menos algo de felicidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here