La boda de Rosa
6.1
8,926
Comedia. Drama
A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
27 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica francamente alarmado.
Animado por la recomendación de un amigo que me la recomendó encarecidamente ( le voy a dar pal pelo, es que el pobre está enamorado de Candela Peña) y por la directora que tiene en su haber un par de películas que me parecieron interesantes o, al menos, honestas ( aunque visto lo visto, voy a replanteármelo) así como por la lectura de ciertas críticas que..." Prometo solemnemente nunca más tomar en cuenta, así como aprender de una vez por todas a no dejarme guiar por ellas ni escuchar los cantos de sirena de los corrompidos premios y mantenerme fiel a mi instinto, en la salud y la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza y así amarme a mí mismo todos los días de mi vida, amén.
También prometo mostrar un respeto hacia mis semejantes al rogarles humildemente que eludan este film para salvaguardar su ánima de las imposturas y postureos sonrojantes con que nos acosan, como forma de compromiso y solidaridad hacia ellos, hasta que la muerte nos separe.
No tengo ni idea qué ha pretendido Icíar reflejar aquí. Pero esta peli parece un manual de autoayuda de mercadillo.
Con una exposición de la trama en la que parece querer reflejar la situación en la que se encuentran muchas mujeres de mediana edad, ese momento de la vida en que, por una razón u otra, se ven convertidas en el sostén fundamental de toda una familia, padres, hermanos, hijos y exigencias laborales, una carga demasiado pesada de llevar y que le llevará a tomar una decisión drástica.
Pero pincha de principio a fin. Ni la situación está bien planteada ya que los personajes no están bien perfilados ni te los crees en ningún momento e incluso resultan irritantes en su comportamiento incluida la protagonista, ni su evolución te lleva a ningún sitio ya que la peli, de repente, plantea un giro total a lo happy family en la que sus personajes empiezan a desvariar igual que la protagonista, para asumir esa memez digna de video viral y en la que yo estoy muy obsoleto porque me he enterado que los japoneses ya lo hacen y que se ha puesto de moda extendiéndose a otras partes del mundo ( spoiler)
Animado por la recomendación de un amigo que me la recomendó encarecidamente ( le voy a dar pal pelo, es que el pobre está enamorado de Candela Peña) y por la directora que tiene en su haber un par de películas que me parecieron interesantes o, al menos, honestas ( aunque visto lo visto, voy a replanteármelo) así como por la lectura de ciertas críticas que..." Prometo solemnemente nunca más tomar en cuenta, así como aprender de una vez por todas a no dejarme guiar por ellas ni escuchar los cantos de sirena de los corrompidos premios y mantenerme fiel a mi instinto, en la salud y la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza y así amarme a mí mismo todos los días de mi vida, amén.
También prometo mostrar un respeto hacia mis semejantes al rogarles humildemente que eludan este film para salvaguardar su ánima de las imposturas y postureos sonrojantes con que nos acosan, como forma de compromiso y solidaridad hacia ellos, hasta que la muerte nos separe.
No tengo ni idea qué ha pretendido Icíar reflejar aquí. Pero esta peli parece un manual de autoayuda de mercadillo.
Con una exposición de la trama en la que parece querer reflejar la situación en la que se encuentran muchas mujeres de mediana edad, ese momento de la vida en que, por una razón u otra, se ven convertidas en el sostén fundamental de toda una familia, padres, hermanos, hijos y exigencias laborales, una carga demasiado pesada de llevar y que le llevará a tomar una decisión drástica.
Pero pincha de principio a fin. Ni la situación está bien planteada ya que los personajes no están bien perfilados ni te los crees en ningún momento e incluso resultan irritantes en su comportamiento incluida la protagonista, ni su evolución te lleva a ningún sitio ya que la peli, de repente, plantea un giro total a lo happy family en la que sus personajes empiezan a desvariar igual que la protagonista, para asumir esa memez digna de video viral y en la que yo estoy muy obsoleto porque me he enterado que los japoneses ya lo hacen y que se ha puesto de moda extendiéndose a otras partes del mundo ( spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero a la gilipollez esa de casarse consigo mismo ( perdón es que es una parábola) como ritual de autoafirmación y forma de empoderarse.
Y a mí me entran ganas de llorar.
Que esto se pretenda vender como mensaje feminista y esperen que todos aplaudamos y lloremos emocionados con el plante de Rosa hacia su familia me suena a librito best seller de Cómo convertirse en una persona asertiva en diez sencillos pasos, pero es que el recochineo es esa boda que a mí me sonroja y que, al parecer, es la verdadera solución a la vida de esta chica. Y fue feliz y comió perdiz.
A mí me hubiera gustado ver cuánto tarda esa chica en divorciarse de sí misma.
Y a mí me entran ganas de llorar.
Que esto se pretenda vender como mensaje feminista y esperen que todos aplaudamos y lloremos emocionados con el plante de Rosa hacia su familia me suena a librito best seller de Cómo convertirse en una persona asertiva en diez sencillos pasos, pero es que el recochineo es esa boda que a mí me sonroja y que, al parecer, es la verdadera solución a la vida de esta chica. Y fue feliz y comió perdiz.
A mí me hubiera gustado ver cuánto tarda esa chica en divorciarse de sí misma.
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Icíar es una directora comprometida y valiente. No solamente provoca películas de lo social, además les da una visión propia sin dejarse seducir por lo fácil y sí por lo que quiere contar y cómo lo quiere hacer. A mí me ha merecido siempre respeto por ello. Pero algunas pelis suyas no acaban de hacerme "tilín". Como me pasa con La Boda de Rosa.
La elección de los actores es estupenda y lo hacen muy bien. Una Candela Peña que hasta la serie Hierro había estado un tanto oculta para el público de calle, se presenta como lo que es, pura energía y eso hace que te olvides de Candela y solo veas a Rosa.
Sí me gusta la apuesta de hacer la tristeza obvia entre situaciones de cierta comedia. No me convenció el ritmo, aunque reconozco que no es nada fácil cuando todos los personajes tienen algo interesante que contar pero no son todos igual de interesantes para todo el mundo.
La elección de los actores es estupenda y lo hacen muy bien. Una Candela Peña que hasta la serie Hierro había estado un tanto oculta para el público de calle, se presenta como lo que es, pura energía y eso hace que te olvides de Candela y solo veas a Rosa.
Sí me gusta la apuesta de hacer la tristeza obvia entre situaciones de cierta comedia. No me convenció el ritmo, aunque reconozco que no es nada fácil cuando todos los personajes tienen algo interesante que contar pero no son todos igual de interesantes para todo el mundo.
13 de septiembre de 2020
13 de septiembre de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iciar Bollain, como casi siempre, no defrauda. En esta ocasión nos trae una fresca comedia que refleja la cotidianidad actual de muchas personas. Es una mirada con tintes de comedia sobre nuestro estilo de vida actual. Una reflexión acerca de cómo llenamos nuestro día a día con tareas, relaciones, rutinas y supuestas obligaciones, que nos hacen olvidarnos de vivir.
Altamente recomendable.
Los defectos que he encontrado vienen en la parte "spoiler".
Altamente recomendable.
Los defectos que he encontrado vienen en la parte "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, al guión le falta profundizar más en el dibujo de los hermanos, sobre todo el de la hermana. Quedan algo arquetípicos: el hermano egoísta y la hermana alcohólica. Pero nos falta un acercamiento más real hacia ellos.
Tampoco habría estado mal una escena final en la que veamos que pasa con los personajes en un futuro próximo. Al acabar la película en la cala, la historia queda sin concluir propiamente, en mi opinión.
Y (también desde mi punto de vista) de los actores la que menos me ha gustado es Candela. No he visto su transformación. En el inicio de la película, sí me ha parecido acertada su interpretación de una mujer joven, trabajadora y extremadamente generosa de la que se aprovechan sus allegados. Pero termina la película y la sigo viendo igual de alelada. No me creo su cambio.
Tampoco habría estado mal una escena final en la que veamos que pasa con los personajes en un futuro próximo. Al acabar la película en la cala, la historia queda sin concluir propiamente, en mi opinión.
Y (también desde mi punto de vista) de los actores la que menos me ha gustado es Candela. No he visto su transformación. En el inicio de la película, sí me ha parecido acertada su interpretación de una mujer joven, trabajadora y extremadamente generosa de la que se aprovechan sus allegados. Pero termina la película y la sigo viendo igual de alelada. No me creo su cambio.
3 de marzo de 2021
3 de marzo de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine de Icíar Bollaín me parece bastante interesante, y puede que sea de las mejores directoras españolas.
En esta supuesta comedia creo que le falla casi todo, no veo la comedia en ningún lado, y si os interesa verla, con los últimos 10 minutos y su mensaje (lo que es la peli) os sirve y basta, pues todo lo anterior no aporta nada de nada.
Que sí que el mensaje genial, que hay que quererse mucho a sí mismo, pero que con un corto era fácil hacer algo mejor.
Y por curiosidad, en Japón hay gente que se casa con ellos mismos, de ahí salió la idea para la película.
Lo mejor: El elenco de actores que sustenta lo poco de película.
Lo peor: No te ríes en ningún momento.
En esta supuesta comedia creo que le falla casi todo, no veo la comedia en ningún lado, y si os interesa verla, con los últimos 10 minutos y su mensaje (lo que es la peli) os sirve y basta, pues todo lo anterior no aporta nada de nada.
Que sí que el mensaje genial, que hay que quererse mucho a sí mismo, pero que con un corto era fácil hacer algo mejor.
Y por curiosidad, en Japón hay gente que se casa con ellos mismos, de ahí salió la idea para la película.
Lo mejor: El elenco de actores que sustenta lo poco de película.
Lo peor: No te ríes en ningún momento.
20 de marzo de 2021
20 de marzo de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para disfrutar de esta película creo que es necesario verla como una metáfora hermosa donde se visibiliza a todas esas mujeres que han sido criadas para servir solo a los demás y para colmo han sido invisibles y ninguneadas por una sociedad egocéntrica e individualista, que se sustenta a base de "apariencias" y de cargar la propia responsabilidad en los demás.
El trabajo de Iciar Bollain es honesto y sencillo- Profundo y dramático en su mensaje pero ligero y simpático en los múltiples enredos que se producen a lo largo de la película (en ocasiones me ha sacado una sonrisa).
Lo mejor: Candela Peña (desprende luz) y el guión. El resto de actores también está muy bien. Valencia.
Lo peor: nada.
El trabajo de Iciar Bollain es honesto y sencillo- Profundo y dramático en su mensaje pero ligero y simpático en los múltiples enredos que se producen a lo largo de la película (en ocasiones me ha sacado una sonrisa).
Lo mejor: Candela Peña (desprende luz) y el guión. El resto de actores también está muy bien. Valencia.
Lo peor: nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here