La boda de Rosa
6.1
8,924
Comedia. Drama
A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rosa trabaja y vive para los demás, ella siempre queda en un segundo plano, tras decidir que quiere un cambio en su vida, comenzar a vivir para ella, trabajar para ella y quererse más a sí misma, verá que no es tan fácil y que su familia y amigos siguen intentando guiar su vida.
Los personajes más destacados, aunque todos son muy buenos, son Nathalie Poza y Candela Peña. En la película interpretan a Violeta y Rosa respectivamente, son hermanas. Violeta es la mayor y es la que interviene entre su hermana Rosa y su otro hermano aunque ella también tiene sus problemas. Rosa en cambio es un trozo de pan, esta para todo y para todos, hasta que un día llega la gota que colma el vaso y se da cuenta de que la vida que está viviendo no es la suya, sino la que los demás quieren que viva, muy egoístamente. Candela Peña esta espectacular, siempre con esa naturalidad que le precede, tan real, tan persona, tan ella.
La música corre a cargo de Rozalen donde estrena su nuevo tema “Que no que no”.
Altamente recomendable, sobre todo si eres mujer, y no digo esto por desmerecer, pero es que esto solo o casi solo le pasa a las mujeres, las cuales ya por ser mujer, tienen el rol de encargarse de la familia y de todo lo que venga y se sienten con derecho a organizarles la vida. A veces sin respetarle a sí misma, sin quererse, solo porque de buena que es, es tonta y a veces con y a veces sin maldad están para todo y se olvidan de lo más importante, ELLAS.
La historia corre como comedia, tornándose a veces en drama según la situación de la escena. Estropea un poco la película el doblaje que en según qué ocasión esta hecho como el culo (el idioma es el castellano y el valenciano) pero si la ves en versión original con subtítulos eso que te quitas, seguro la disfrutas mejor.
Te recomiendo llevar clinex para el final y sobre todo cuando salgas de verla, te recomiendo beberte un vinito y prometerte amor eterno y respeto sobre todas las cosas.
Mi nota un 9.
LO MEJOR: La historia, la música…
LO PEOR: El doblaje si no la ves subtitulada puede arruinarte alguna escena.
ALGUNAS PERLAS: “Rosa, eres el corazón de la familia”; “Estoy hasta las narices de que pienses que todo lo hago mal”; “Mamá te he dicho mil veces que no me organices la vida”.
LOGROS: Premio Especial del Jurado y premio a mejor actriz secundaria en el Festival de Málaga 2020.
Si quieres ver más visita: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
Los personajes más destacados, aunque todos son muy buenos, son Nathalie Poza y Candela Peña. En la película interpretan a Violeta y Rosa respectivamente, son hermanas. Violeta es la mayor y es la que interviene entre su hermana Rosa y su otro hermano aunque ella también tiene sus problemas. Rosa en cambio es un trozo de pan, esta para todo y para todos, hasta que un día llega la gota que colma el vaso y se da cuenta de que la vida que está viviendo no es la suya, sino la que los demás quieren que viva, muy egoístamente. Candela Peña esta espectacular, siempre con esa naturalidad que le precede, tan real, tan persona, tan ella.
La música corre a cargo de Rozalen donde estrena su nuevo tema “Que no que no”.
Altamente recomendable, sobre todo si eres mujer, y no digo esto por desmerecer, pero es que esto solo o casi solo le pasa a las mujeres, las cuales ya por ser mujer, tienen el rol de encargarse de la familia y de todo lo que venga y se sienten con derecho a organizarles la vida. A veces sin respetarle a sí misma, sin quererse, solo porque de buena que es, es tonta y a veces con y a veces sin maldad están para todo y se olvidan de lo más importante, ELLAS.
La historia corre como comedia, tornándose a veces en drama según la situación de la escena. Estropea un poco la película el doblaje que en según qué ocasión esta hecho como el culo (el idioma es el castellano y el valenciano) pero si la ves en versión original con subtítulos eso que te quitas, seguro la disfrutas mejor.
Te recomiendo llevar clinex para el final y sobre todo cuando salgas de verla, te recomiendo beberte un vinito y prometerte amor eterno y respeto sobre todas las cosas.
Mi nota un 9.
LO MEJOR: La historia, la música…
LO PEOR: El doblaje si no la ves subtitulada puede arruinarte alguna escena.
ALGUNAS PERLAS: “Rosa, eres el corazón de la familia”; “Estoy hasta las narices de que pienses que todo lo hago mal”; “Mamá te he dicho mil veces que no me organices la vida”.
LOGROS: Premio Especial del Jurado y premio a mejor actriz secundaria en el Festival de Málaga 2020.
Si quieres ver más visita: https://ishadafly-micinecito.blogspot.com/
2 de junio de 2021
2 de junio de 2021
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seré breve, no quiero perder más tiempo con este bodrio.
Es un film vacío, facilón, con personajes huecos, situaciones absurdas con una pátina de realidad, diálogos lamentables, y un mensaje indisimulado de igualdad, cuando lo que profesa es realmente lo contrario.
Sorprende Icíar Bollaín, capaz de grandes películas y fiascos de este calibre.
Es un film vacío, facilón, con personajes huecos, situaciones absurdas con una pátina de realidad, diálogos lamentables, y un mensaje indisimulado de igualdad, cuando lo que profesa es realmente lo contrario.
Sorprende Icíar Bollaín, capaz de grandes películas y fiascos de este calibre.
3 de enero de 2021
3 de enero de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película debes verla.
Da igual cómo seas, en qué momento vital estés y cuándo leas esto.
Es una película imprescindible y debería, sencillamente, verse en clase en Primaria, ESO y facultad (al menos).
Candela Peña nunca defrauda (esteee un momento... que recapitule...) nop, no defrauda nunca, pero es que en ésta SE SALE.
Icíar Bollaín sabe conjugar comedia tronchante (se puede decir “tronchante“ a estas alturas de siglo?) con drama peeeero deja un sabor de boca que prefieres no perder nunca. Como cuando comes muy buen jamón y no quieres lavarte los dientes inmediatamente después para quedarte saboreándolo más.
Nada podía salir mal y... no, no sale nada mal.
No te la pierdas. Mírala en soledad o en familia, con amigos (cuarentones es BIEN) (ya sabes, compartida es más ;) ) y disfruta de las ganas que te deja.
Da igual cómo seas, en qué momento vital estés y cuándo leas esto.
Es una película imprescindible y debería, sencillamente, verse en clase en Primaria, ESO y facultad (al menos).
Candela Peña nunca defrauda (esteee un momento... que recapitule...) nop, no defrauda nunca, pero es que en ésta SE SALE.
Icíar Bollaín sabe conjugar comedia tronchante (se puede decir “tronchante“ a estas alturas de siglo?) con drama peeeero deja un sabor de boca que prefieres no perder nunca. Como cuando comes muy buen jamón y no quieres lavarte los dientes inmediatamente después para quedarte saboreándolo más.
Nada podía salir mal y... no, no sale nada mal.
No te la pierdas. Mírala en soledad o en familia, con amigos (cuarentones es BIEN) (ya sabes, compartida es más ;) ) y disfruta de las ganas que te deja.
22 de marzo de 2021
22 de marzo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película en la que el argumento da igual. Aquí importa la atmósfera y la capacidad de los actores de transmitir. ¿Comedia? Más que comedia retrata la vida, que en sí es una tragi-comedia constante. Las actuaciones están muy bien y aplaudo el uso de castellano y valenciano indistintamente.
Si el argumento tiene credibilidad o no, me parece indiferente. Hay que quedarse con el mensaje, abstraerse y quedarse con lo que significa.
Si el argumento tiene credibilidad o no, me parece indiferente. Hay que quedarse con el mensaje, abstraerse y quedarse con lo que significa.
4 de febrero de 2021
4 de febrero de 2021
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un nuevo artefacto con el que el lobby imperante a día de hoy atenta contra la capacidad critica de los espectadores, imponiendo sutilmente la visión de la vida que quieren que sea la más extendida y aceptada, si es la única válida pues mucho mejor. Una película malísima, de guión inane, soporífero, nada elaborado ni consistente, que alimenta la impresión de que esta filmación ha sido gestada con el único propósito de transmitir e inculcar un mensaje de manera tan burda y descarada, que hace que ni siquiera se pueda considerar esta película como una notable muestra de cine propagandístico. Así de mala es. Pero nada de eso importa, mientras que los valores que están aceptados socialmente en estos momentos tengan una buena ventana de exhibición.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here