Haz click aquí para copiar la URL

Siempre hay tiempo para reír

Comedia. Drama. Romance Cuando George Simmons (Adam Sandler), un famoso cómico, descubre de repente que le queda poco tiempo de vida, la proximidad de la muerte lo lleva a buscar desesperadamente algo que realmente confiera algún significado a su vida. (FILMAFFINITY)
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
6 de marzo de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas positivas que tiene la película, pero a mi parecer tienen mucha razón los que indican:

Excesivamente lenta y larga. Hay multitud de escenas suprimibles o al menos, acortables. Se puede contar lo mismo (y mejor) en hora y media.

Quizá sea por mi desconocimiento de la idiosincrasia estadounidense, pero a los latinos no les harán gracia la mayoría de chistes. Tan solo algunos chascarrillos muy puntuales.

Excesiva presencia de vocabulario y actitudes soeces y vulgares. No solo en los chistes, sino en la trama general. Se nota falta de recursos en este aspecto.

Como drama se queda en la superficie, desaprovechando un buen inicio argumental.
Como comedia es mas drama que la parte dramática.
Como historia sobre comediantes es... ¿hola? ¿algún comediante en la sala?
4
10 de abril de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene mucho más de drama que de comedia, que nadie se lleva a engaño por el título y los protagonistas. Por otro lado, yo creía que los monólogos en España eran poco graciosos, pero después de escuchar los de esta película, veo que allí son mucho peores: todos los chistes van referidos al aparato reproductor masculino y nada más (y con poca gracia la gran mayoría de las veces).

Si bien los personajes que interpretan Adam Sandlery Seth Rogen están trabajados con cierta profundidad, el resto de personajes es papel de fumar.

En conclusión, se hace un poco larga y a ratos aburrida, pero sirve para analizar desde otro punto de vista a los humoristas y darse cuenta que tras ellos hay una persona con sus desgracias y problemas personales.
5
20 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apatow es, sin duda, uno de los mejores estandartes en el panorama actual de ese tipo de comedia adulta con cierto caché, contando siempre con actores muy curtidos en el circuito de monologuistas estadounidense. De esa forma, en algún momento era obligatorio hacer esta película.

Al igual que es un gran director de comedias, es un irregular director de dramas. La película intenta mostrar la esencia de este género, pero constantemente intenta salir de ese carril para mostrarnos el cachondeo que lleva dentro. Durante la primera parte lo consigue, pero una vez que se acaba el drama (aquí su enfermedad), Apatow da rienda suelta a los actores para que hagan lo que quieran.

Y esto, teniendo en el reparto a Sandler y a Rogen, no es necesariamente bueno. Más bien al contrario porque por momentos parece que hablen de su propia vida y que los personajes son su imagen y semejanza en la realidad. No parece que estén interpretando, solo se limitan a ser ellos mismos y sus registros son escasos. Parece que esto al otro lado del Atlántico a Sandler le va bien, pero también explica su discretos número en Europa fuera de sus adoradas comedias románticas.

Con un enorme desencuentro cultural con respecto a nosotros, Hazme reír no convence por ser dos películas en una y no saber con cuál quedarse. Quizás el doblaje juegue en su contra, pero esta vez no voy a arriesgarme a comprobar si es cierto.
1
24 de octubre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
George Simmons (Adam Sandler) es un cómico que se ha hecho rico y famoso gracias a sus monólogos. Sin embargo, no es feliz: no tiene amigos, no tiene relaciones 'serias' con mujeres, su relación con su padre fue muy mala, durante su niñez... como 'remate' de todo esto, ha descubierto que padece una rara enfermedad que sólo le va a permitirá vivir durante un año más...

De forma casual, George conoce a Ira Wright (Seth Rogen), un emergente cómico al que acabará solicitando ayuda para redactar guiones para sus nuevas actuaciones; poco a poco, la relación entre ambos irá cambiando...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estamos ante una película que es difícil de ver... de principio a fin... porque es insoportable (y LAAAAAAAAAAAAAAARGA: casi 2 horas y media dura la broma). Como comedia resulta estéril (a no ser que seas un adolescente yankee o sucedáneo... de esos que se ríen con chistes de mamadas profundas, pollas grandes y tetas gordas); y como pseudo-drama que pretende acercarnos "la triste realidad de los cómicos", estamos ante un naufragio en toda regla... porque las interpretaciones y los diálogos resultan artificiales y toscos.

La elección de Adam Sandler (¡vaya carrera que lleva en el cine, el tío!) es toda una declaración de intenciones de los responsables del rodaje de esta basura... se supone que es un cómico que tiene un buen número de seguidores en su país, aunque a mi me parece que no tiene ni puta gracia, que TODAS sus películas son insufribles y que actúa fatal... será que no entiendo sus chistes para 'intelectuales'.

En cuanto al guión 'defecado' por el propio director del film, es una bagatela tan nimia y vacía que no merece la pena hacer más comentarios al respecto. Leo que muchos críticos norteamericanos consideran ésta la mejor película de Judd Apatow... imaginaos las dimensiones del resto de mierrrrrrdas que habrá 'excretado' el bueno de Apatow hasta la fecha...

En fin, la película es mala de cojones y encima tiene ese puntito pretencioso que la hace ser detestable: esa falsa intención de resultar 'seria', de pretender mezclar risas (???) con sentimientos (!!!!), me causa verdaderas náuseas. Si se quería hacer algo así, es evidente que ni el director-guinista ni los actores están preparados para ello; y si sólo intentaban hacer reir, ¡¡¡vaya fracaso de película, compañeros!!!
10
3 de octubre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la película "Hazme Reír" (Funny People) y está excelente, debo decir que me encantó, es una comedia dramática que te hace reír y te entretiene, estoy de acuerdo con el crítico que es una de las mejores actuaciones de Adam Sandler tratandose de que los monologuistas Stand Up son malhablados y hacen bromas subidas de tono según averigué sobre los monologuistas.
Excelentes Adam Sandler y Seth Rogen, y qué decir de Leslie Mann, su mejor actuación después de "Un Papá Genial" (Big Daddy) y "Ligeramente Embarazada" (Knocked Up).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Inolvidable la escena donde George Simmons (Adam Sandler) canta "Real Love" la canción de Los Beatles, el que hace de Clarke su mejor actuación y Seth Rogen es muy divertido al igual que Adam Sandler, siendo muy larga aún así vale la pena tenerla en Dvd ya que me encantó la comedia y el drama están muy bien hechas, una de las mejores películas de Adam Sandler y la verdad me divertí, me hizo reír y me entretuvo en toda la película, Eminem hablando con Adam Sandler en el bar insultando a Ray Romano el de "Todo El Mundo Quiere A Raymond" (Everybody Loves Raymond) la rompe en esta película y está graciosísimo, Ray Romano haciendo un cameo como él mismo excelente actuación, la verdad es un peliculón y de 10 puntos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para