You must be a loged user to know your affinity with gonzalero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.7
7,547
3
11 de abril de 2011
11 de abril de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me puedo creer que esta película tenga un 6.
Tan solo diré que si se te ocurre verla, coge una lista de tópicos y empieza a tachar.
Tan solo diré que si se te ocurre verla, coge una lista de tópicos y empieza a tachar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumen de la película:
En todas estas películas alguien muere, alguien se reforma, alguien deja a su pareja y alguien se enamora. El problema es que adjudicas todos esos papeles al minuto de empezarla.
Solo le falta que la protagonista sea hija de la directora de la escuela para ser 100% typical.
En todas estas películas alguien muere, alguien se reforma, alguien deja a su pareja y alguien se enamora. El problema es que adjudicas todos esos papeles al minuto de empezarla.
Solo le falta que la protagonista sea hija de la directora de la escuela para ser 100% typical.

7.9
131,574
9
9 de enero de 2009
9 de enero de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que el hecho de que apenas exisieran diálogos me echaba para atrás pero estaba en un completo error.
Se logra que unos personajes no humanos, consigan transmitir sentimientos y sensaciones propias de estos y hacer al espectador sentirse plenamente identificado con la historia que se esá relatando, reforzado incluso por el trasfondo de denuncia social sobre la explotación de los recursos, el aislamiento global etc.
Ni que decir tiene que los aspectos técnicos son exquisitos al máximo así como los efectos de sonido especialmente adecuados, como no podía ser de otra forma dada la trayectoria de Pixar.
En resumen, se trata de una gran película que demuestra que el cine de animación puede llegar a remover conciencias y a contar historias más allá de muñecos y monigotes.
Se logra que unos personajes no humanos, consigan transmitir sentimientos y sensaciones propias de estos y hacer al espectador sentirse plenamente identificado con la historia que se esá relatando, reforzado incluso por el trasfondo de denuncia social sobre la explotación de los recursos, el aislamiento global etc.
Ni que decir tiene que los aspectos técnicos son exquisitos al máximo así como los efectos de sonido especialmente adecuados, como no podía ser de otra forma dada la trayectoria de Pixar.
En resumen, se trata de una gran película que demuestra que el cine de animación puede llegar a remover conciencias y a contar historias más allá de muñecos y monigotes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de que la película contiene algunos aspectos que al muy purista pueden hacerle dudar, como por ejemplo una excesiva humanización de los robots, plantas que crecen dentro de una nevera sin sol y satélites que dan vueltas a la tierra ad eternum (en realidad acabarian cayendo a la Tierra sin remedio), estos son aspectos menores.

5.3
9,482
2
6 de marzo de 2011
6 de marzo de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las críticas positivas que tiene la película, pero a mi parecer tienen mucha razón los que indican:
Excesivamente lenta y larga. Hay multitud de escenas suprimibles o al menos, acortables. Se puede contar lo mismo (y mejor) en hora y media.
Quizá sea por mi desconocimiento de la idiosincrasia estadounidense, pero a los latinos no les harán gracia la mayoría de chistes. Tan solo algunos chascarrillos muy puntuales.
Excesiva presencia de vocabulario y actitudes soeces y vulgares. No solo en los chistes, sino en la trama general. Se nota falta de recursos en este aspecto.
Como drama se queda en la superficie, desaprovechando un buen inicio argumental.
Como comedia es mas drama que la parte dramática.
Como historia sobre comediantes es... ¿hola? ¿algún comediante en la sala?
Excesivamente lenta y larga. Hay multitud de escenas suprimibles o al menos, acortables. Se puede contar lo mismo (y mejor) en hora y media.
Quizá sea por mi desconocimiento de la idiosincrasia estadounidense, pero a los latinos no les harán gracia la mayoría de chistes. Tan solo algunos chascarrillos muy puntuales.
Excesiva presencia de vocabulario y actitudes soeces y vulgares. No solo en los chistes, sino en la trama general. Se nota falta de recursos en este aspecto.
Como drama se queda en la superficie, desaprovechando un buen inicio argumental.
Como comedia es mas drama que la parte dramática.
Como historia sobre comediantes es... ¿hola? ¿algún comediante en la sala?
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Querría empezar diciendo que no es una película mala por lo desfasado de sus elementos.
La mayoría de las críticas son de 2005 en adelante y eso, para una película de 1995 cuyos argumento principal está basado en la informática son quince siglos. Sin embargo, me gustaría obviar todo eso, contextualizar la película y valorar solo las partes menos perecederas.
En este sentido, el argumento no está muy alejado de la realidad en muchos aspectos y la idea de la trama es buena, pero esa idea se pierde a medida que la película avanza y se aleja del mundo puramente hacker para adentrarse en el cyberpunk más trasnochado.
El guión desaprovecha una buena idea y resalta papeles infames como el de Fisher Stevens y Lorraine Bracco.
En resumen, esta película es entretenida para un público general, entretenida y cómica para el público especializado (que se se echará unas risas durante un rato criticando escenas) y en cualquier caso, demasiado ambiciosa dado el guión.
La mayoría de las críticas son de 2005 en adelante y eso, para una película de 1995 cuyos argumento principal está basado en la informática son quince siglos. Sin embargo, me gustaría obviar todo eso, contextualizar la película y valorar solo las partes menos perecederas.
En este sentido, el argumento no está muy alejado de la realidad en muchos aspectos y la idea de la trama es buena, pero esa idea se pierde a medida que la película avanza y se aleja del mundo puramente hacker para adentrarse en el cyberpunk más trasnochado.
El guión desaprovecha una buena idea y resalta papeles infames como el de Fisher Stevens y Lorraine Bracco.
En resumen, esta película es entretenida para un público general, entretenida y cómica para el público especializado (que se se echará unas risas durante un rato criticando escenas) y en cualquier caso, demasiado ambiciosa dado el guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Efectivamente, un MODEM de 28.800 baudios (que no es lo mismo que 28 Kbps exactamente) usado como característica de un "moderno" PC es algo ridículo hoy, pero cuando esta película se rodó, las compañías telefónicas usaban el MODEM de 56 Kbps como reclamo de una "tarifa plana" (que no ADSL) incipiente.
Aparte de eso, nos encontramos con los AHORA tópicos informáticos (interfaces de sistemas operativos que no existen, sonido cada vez que pulsas una tecla o incluso un adaptador RJ11 con un gracioso juego de LEDs parpadeantes en una roseta telefónica bajo el tablero de la mesa WTF?? por no hablar de la ruta donde está el archivo del virus, que en realidad es /garbage :P )
Si tiene detalles inspirados en la realidad, como el hecho de condenar a un joven hacker a pagar una multa alejarse de los ordenadores (casos reales de los EEUU) e incluso obtener llamadas gratis a través de la emisión de tonos por teléfono (otra cosa es que lo hicieran con esa ridícula técnica).
Mención especial para Fisher Stevens: tiene un papel muy pobre y encima todavía no alcanzo a entender por qué era tan importante para él recuperar el disco cuando creo que judicialmente era mejor que lo tuvieran los hackers.
BONUS: un virus-gusano que habla a través de una interfaz de 8 pixels!!
Aparte de eso, nos encontramos con los AHORA tópicos informáticos (interfaces de sistemas operativos que no existen, sonido cada vez que pulsas una tecla o incluso un adaptador RJ11 con un gracioso juego de LEDs parpadeantes en una roseta telefónica bajo el tablero de la mesa WTF?? por no hablar de la ruta donde está el archivo del virus, que en realidad es /garbage :P )
Si tiene detalles inspirados en la realidad, como el hecho de condenar a un joven hacker a pagar una multa alejarse de los ordenadores (casos reales de los EEUU) e incluso obtener llamadas gratis a través de la emisión de tonos por teléfono (otra cosa es que lo hicieran con esa ridícula técnica).
Mención especial para Fisher Stevens: tiene un papel muy pobre y encima todavía no alcanzo a entender por qué era tan importante para él recuperar el disco cuando creo que judicialmente era mejor que lo tuvieran los hackers.
BONUS: un virus-gusano que habla a través de una interfaz de 8 pixels!!
Más sobre gonzalero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here