Haz click aquí para copiar la URL

La decisión de Sophie

Drama. Romance Verano de 1947. Stingo, un joven aspirante a escritor, se instala en una pensión familiar de Brooklyn. Su tranquilidad se verá pronto turbada por la terrible discusión de una pareja que vive en el piso de arriba. Cuando conoce a los amantes queda cautivado por su encanto y simpatía. Ella, Sophie Zawistowska, es una hermosa emigrante polaca y católica. Él, Nathan Landau, un encantador y desequilibrado científico judío. Poco a poco, ... [+]
Críticas 61
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
17 de octubre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena el rato porno duro (alemán) en el ominoso recuerdo que nos agua la delicada elegíaca historia neoyorquina sureña (insiste en ello Nathan), El ángel que nos mira, escrita a dos manos por Emily Dickens y Charles Dickinson, de hecho pareja, con momentos idílicos muy hermosos de temblor y felicidad, de recreación de la amistad, de un mundo deseado/soñado (el paraíso perdido), la película así está contada en esa parte "moderna" o "actual", 1947 ("las fiestas de disfraces" son muy chulas, toda la alegría está muy bien expuesta/rodada descrita, al contrario que la miseria), como un sueño (el pasado como una "realista" pesadilla), una fantasía, la novela (la gran novela americana, la que moldes rompiera) en ciernes que está escribiendo el susodicho Stingo, no así el naturalismo cutre aplastante tan de brocha gorda, tan burdo e increíble (el padre, el marido, el amante, el nazi uno, el nazi dos, la niña nazi..., suma y sigue) y a la carrera alemana judía católica apostólica romana polaca ¿no sin mi hija? digna del peor folletín escabroso morboso sensacionalista histérico pulp del holocausto, ley de murphy o de goodwin, montan tanto, uno de esos que (se) escriben/venden como churros porque siempre dejan/dispensan sacan (corchos) lo mejor de cada casa de cada alma, los más superiores sentimientos y emociones en los que los leen/ven o contemplan, la gozadera (que encumbra, eleva, trasciende, sobrevuela, anonada) de entre nuestros más queridos espectadores, el cliente siempre tiene la razón, más madera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final está bonito, todo el dolor del mundo recogido/concentrado/escanciado/resumido en esa de muerte escena, el abrazo, vale, símbolos, los dos, de la tragedia humana, maldición originaria, por los siglos de los siglos, amén, cosa mala.
También está bien la utilización de la banda sonora (no siempre, a veces remarca o subraya innecesariamente) y las bellas alusiones literarias por supuesto, siempre.
Ella (toda la película se la pasan diciendo que es hermosa, con insistente ahínco, y tampoco hay que pasarse ni exagerar tanto, darle cuartos al pregonero, hermanos) está estupenda (no tan pasada de vueltas, a pesar del tremendo personaje que representa, como en años posteriores cuando ya era una consagrada estrella, con menos tics repelentes), lo mismo que el chaval que la adora y que parece que no tanto gusta, pobre (Los amigos de) Peter, y por el que yo alzo ahora mi copa cómo la mira.
Película excesiva, curiosa poética, a trozos charcutera y con instantes de fulgor belleza.
Desayuno con diamantes. El escritor que bebe los vientos por una diosa de las tinieblas.
Soñadores (de Bertolucci). Un trío con un recién llegado, intruso, polizonte, a la trágica santa fiesta, un observador que ¿modifica? lo observado, que se incorpora a última hora al viciado agónico moribundo juego, nostalgia, deseo, de la decepción aprendizaje, mientras la Historia golpea.
La caja de música. Pasado terrible que supura espanto con padre demoníaco.
Verano del 42. Años cuarenta, la gran hecatombe mundial a través de los ojos ávidos de un ser imberbe que idealiza anhela celebra el eterno de cuerpo presente femenino en su forma más frágil y/o rota, de fondo marea, vamos, majete, se (nos) hace un hombre.
Stefan Zweig: Adiós a Europa. Fin de fiesta, hasta aquí hemos llegado, la Historia y la intrahistoria se mezclan, follan (esa palabra o palabreja, esa escena recuerda a una de, creo que, Sueños de un seductor con Woody Allen, en la que una andoba hablaba todo el rato de sexo, él se lo creía y luego... seducido y abandonado, microondas, a dos velas, como un gilipollas, hasta a 10, la mujer perfecta, cuando el bueno de Dudley Moore creía que ya la tenía en el bote... ), la gran guerra y los personajes y su derrota, una pareja que se baja o para en marcha, antes de tiempo sale de escena, por la otra puerta, salta por la ventana, la literatura que da testimonio, deja huella, de notario acta y sentencia.
Hoy empieza todo.
8
5 de enero de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que va de menos a más. La extravagante relación entre 3 seres sin rumbo, contada desde el punto de vista del escritor novel venido del Sur para descubrir Manhattan, engancha desde el principio, pero se prolonga demasiado. La montaña rusa de emociones que proporciona el personaje de Nathan no augura nada bueno. Pero a medida que vamos conociendo más a Sophie y el centro de gravedad del argumento bascula hacia ella, la película va emergiendo y gana enteros. Como siempre, enorme Meryl Streep. Los flashbacks están muy bien planificados. Mientras avanza la trama en tiempo presente nos vamos remontando en el pasado de Sophie, y toda la historia gana en potencia e interés, hacia un desenlace que sacude el alma
8
24 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas de las características propias del inmenso cine norteamericano de los 70 (la mejor década del cine para quien suscribe estas líneas) permanecían aún vivas en 1982 cuando se estrena “La decisión de Sophie”. Lejos de ser una película perfecta, esta cinta de Alan J. Pakula es una muestra de cine serio con intenciones honestas y pretensiones intelectuales que, en aquel momento, ya estaba expirando en Hollywood justo a las puertas de la era de monstruitos y palomitas que lo destrozaría todo.

La traslación al cine de la novela de William Styron es de buen nivel, sobre todo por un guión sólido del propio Pakula y unas buenas interpretaciones de su elenco actoral, brillando por encima de todas la de Meryl Streep, que sería justamente galardonada con el Oscar a la Mejor Actriz en la edición de 1982 por su creación de Sophie, una bella mujer que intenta rehacer su vida en Brooklyn durante el verano de 1947 tras haber pasado por el campo de concentración de Auschwitz, donde perdió a su familia.

El protagonista y narrador de la historia, el siempre fantástico Peter MacNicol, es un joven sureño que llega a Brooklyn para intentar escribir un poemario que lo haga saltar a la fama. Sobre la habitación que ha alquilado, habita una pareja ruidosa y extrema, intensa, que pasa del amor al odio en un suspiro y de los gritos a las risas en un instante, formada por un investigador científico que ha acogido en su estancia y en su vida a Sophie para lograr que sobreviva a sus dolorosamente imposibles recuerdos.

La dirección de fotografía del gran Néstor Almendros es prodigiosa, haciendo pervivir la pátina estética del cine épico de los 70 en todo su esplendor. La música de Marvin Hamlisch es preciosa y, sin embargo… algo no acaba de encajar para que nos quede en la mente una obra maestra. Seguramente por dos causas fundamentales: su excesivo metraje que lleva a repeticiones de situaciones innecesarias por un lado; y el error de casting de dejar a Kevin Kline la encarnación del volcánico Nathan, personaje que le desborda de principio a final y con el que otro actor más cualificado podría haber logrado llegar muchísimo más lejos.

Lo mejor de la cinta es su narración fracturada donde el pasado y el presente se van complementando para acabar entendiendo la magnitud insondable de “La decisión de Sophie”.
6
4 de noviembre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La decisión de Sophie no es una película que vuelva a ver, al menos no hasta dentro de mucho, pero mucho tiempo, si es que la vuelvo a ver, cosa que ahora mismo dudo. El motivo de esto se debe a que es demasiado larga para la historia que pretende contar, y tarda bastante en arrancar. Dicho esto, la cinta en cuestión merece ser vista al menos una vez porque cuenta con cosas a favor que hacen que su visionado valga la pena. Para empezar, el trío protagonista se porta muy bien. En especial Meryl Streep, que está excelente en un papel lleno de carga emocional que logra desgarrarnos por dentro. Luego tenemos a un inestable Kevin Kline que algunas veces es el mejor acompañante y otras el peor. Peter MacNicol posee el rol menos interesante, pero cumple. La banda sonora resulta tan armoniosa como dramática. Eso sí, otros detalles no me gustan tanto. La duración es excesiva y al film le cuesta un mundo entrar en lo verdaderamente importante. Aparte, el romance entre Stingo y Sophie es muy forzado y previsible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La decisión que tomó Sophie en la escena más dura que se ve en la película tiene más peso en la trama del que parece. Ella no olvida lo que ocurrió durante el Holocausto, y esa decisión tan terrible que tuvo que tomar la sigue atormentando. De modo que para aliviar su conciencia trata de estar con Nathan. Sophie sabe muy bien que él tiene un problema mental, pero es incapaz de dejarle, ya que no quiere volver a fallarle a alguien que depende de ella. Por lo tanto, su decisión le sigue pesando, y mucho. Se puede decir que Nathan es el castigo que debe recibir.
8
20 de marzo de 2014
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una mujer, que ha sido víctima de los campos de concentración nazi y se vio en la terrible situación de elegir a uno de sus dos hijos para entregar a los alemanes, dos años más tarde se verá en la situación de tener que elegir entre dos hombres: el esquizofrénico o el romántico. Finalmente, elige al que mejor encarna al general que le arrebató la vida de uno de sus hijos: el hombre loco. En vez de elegir al inocente, romántico y soñador con quien ella definitivamente no podría soportar estar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para