Haz click aquí para copiar la URL

Clerks II

Comedia Dante Hicks y Randal Graves, dependientes de una tienda de barrio de Nueva Jersey y mejores amigos, se ven forzados a buscarse un nuevo empleo en el universo de la comida rápida, siempre acompañados de sus actitudes desafiantes, sus escandalosas vulgaridades y su desenfrenada pasión por tocar las narices a los clientes. (FILMAFFINITY)
Críticas 78
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
21 de noviembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Secuela de Clerks, peli de bajo presupuesto rodada en blanco y negro que tuvo mucho éxito, y que narraba las aventuras, relaciones amorosas y dudas existenciales de dos dependientes fracasados de un pequeño supermercado.

Pues bien esta secuela comienza con el incendio de dicho supermercado y el traslado de los protas a un burguer cualquiera regentado por la angelical Rosario Dawson.
Así se nos van narrando las peripecias de Dante y Randal (los protas), con bastante malas lenguas y mucho más divertido todo que la primera. Sí, quizás sea más comercial esta segunda entrega, pero realmente es más divertida, por mucho que se quiera divinizar a la primera parte.

Se tratan todos los temas, el amor, la amistad, el frikismo jeje, el sexo (incluida la zoofilia jaja) y esta vez a todo color!

A mi personalmente me gustó más esta segunda entrega ya que añade a los diálogos ingeniosos de la primera parte la gracia que le faltó a ésta. Lo tiene todo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Rosario Dawson, es encantadora, preciosa y transmite sentimientos como ninguna.
- Jay y Bob el Silencioso geniales como siempre!
- Randal, que es un capullo de cojones y con una lengua que es imposible no reirse jaja.
- Lo de culo a boca, lo de Earl con el pepino, lo del burro simplemente impresionante, incluso el otro empleado pardillo lo hace bastante bien.
- Y como no la discusión friki sobre el Señor de Los Anillos y Stars Wars, impresionante!

Lo peor:
- Que a lo mejor sea un poco ñoña
- El pequeño musical, no pega, esta metido con calzador y no venia a cuento; a mi es que los musicales no me hacen mucha gracia.
7
25 de diciembre de 2009 Sé el primero en valorar esta crítica
Kevin Smith vuelve a demostrar su increíble capacidad para confeccionar guiones inteligentes con los que la juventud se siente perfectamente identificada, mezclados con las soeces que tanto nos gustan y agitados con los enredos ridículos que tanto nos hacen reír. Esta vez quizás con algo de menos chispa.

Digna secuela que sin embargo no llega al altísimo nivel de su predecesora, incluso en muchos guiños rezuma melancolía por ella a raudales.

Como antojo personal, me hubiera gustado que también hubiera sido rodada en blanco y negro. Aunque tal vez son sólo caprichos de alguien que tiene en un pedestal la primera parte...
6
21 de julio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprendente reencontrarse con Randall y Dante después de tantos años. Randall ha crecido bastante y ha engordado. Interesante manera de justificar el cambio de locación a través del incendio y de justificar este ultimo adjudicándoselo a la habitual torpeza de Randal; quien es esta entrega se muestra particularmente fastidioso, en especial con ese niño cristiano que trabaja con ellos en la hamburguesería. En esta ocasión son pocos los diálogos y chistes que destacan, siendo hilarante la confrontación Star Wars VS The lord of the rings entre Randal y uno de los clientes; dialogo que entre otras cosas, evidencia el truco y el secreto de Smith: es simplemente un tipo inteligente, gracioso y mordaz que hace pelis para expresar sus opiniones sobre la vida y la cultura pop a través de personajes que utiliza como alter egos. Eso es todo. La mayoría de los diálogos de la hamburguesería destacan por estar fuera de lugar y por su aparición mecánica e injustificada, tanto los diálogos sobre el racismo, como los que hablan de TRansformers como el juego en la pista de Karts con esa musiquita que ponen siempre y el baile en el tejado que se extiende a toda la cuadra, hacen fruncir el ceño y preguntarse “What that fuck?” Interesantes diálogos en la cárcel aunque se tornan repetitivos en el énfasis que hace Randal por mostrarle a Dante que lo mejor lo tiene frente a sus narices. Jay & Silent bob se muestran graciosos en la cárcel pero ridículos durante el resto de la película, en especial con ese baile absurdo de Jay. Interesante aunque un poco amañada resolución de todo, la reapertura de QuickStop gracias al préstamo. Plano final bien logrado y eficazmente conclusivo.
6
6 de agosto de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
La frescura, originalidad y todo lo bueno que tenía clerks, se perdió en esta segunda parte. Paso de ser una película de diálogos extraños, controvertidos y un cúmulo de situaciones absurdas, a una película típica americana estúpida que no tiene nada nuevo que aportar. Solo llegó a mantener algo de la esencia de la original. Según mi opinión clerks debería haberse quedado en blanco y negro.
6
24 de enero de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Kevin Smith/Silent Bob son como las dos identidades que suelen tener los superhéroes y, seguramente, de alguna manera, así lo ha buscado el Sr. Smith. Cuando en los créditos de "Silent Bob y Jay contraatacan" leí que no saldrían en más películas, sentí esa tristeza que uno padece cuando algo que le ha acompañado de alguna forma se va. Desde luego que no todas las pelis de Kevin Smith son obras maestras del cine, ni mucho menos, pero todas tienen ese toque que sólo él sabe dar.

Cuando vi por primera vez "Clerks" tuve que parar varias veces el video porque no dejaba de reír, es sinceramente antológica, y, por mucho que se esfuerce, no podrá lograr algo semejante, para empezar porque ya no cuenta con el factor sorpresa.

Después llegó "Mallrats" y, aunque no tiene en absoluto que ver con su predecesora en calidad, sí mantiene ese dialogo ácido y sarcástico que (casi) todas sus películas atesoran. Ver a Shannen Doherty parodiándose a sí misma, hay que decirlo, es algo que debemos agradecerle.

"Persiguiendo a Amy" me sorprendió gratamente, y es una de las que más me gustan de su filmografía, porque, a mi entender, captó de manera muy espontánea, algo tan complicado como las diferentes formas de sentir, todo ello aderezado con ese humor que te queda en la retina y recuerdas con una sonrisa. Increíble Jason Lee, y Bob, que rompió su silencio.

Con "Dogma" desde el primer minuto hasta el último le pillé el punto, desde la coña del ornitorrinco hasta el cameo de Alannis, desde las cien patadas a la biblia hasta el Cristo colega (la Iglesia debería tomar nota en vez de pretender censurarla). Para mí la mejor parodia bíblica que he visto (con permiso de "La vida de Brian").

"Silent Bob y Jay contraatacan" es una película para frikis de su cine, la peli una chorrada pero ver a toditos sus actores haciendo algún papel, con Luke y Leia en una misma peli, impagable.

Como decía al principio, cuando me enteré de que Smith se pasaba al cine serio me quedé jodido, "se acabó ese humor único", pensé, y cuando vi "Jersey girl" casi me pego un tiro (es un decir). ¿Dónde estaba el Kevin Smith que yo conocía? Ni humor ni amor, la peli fue un batacazo, una patada al cine. En fin, hasta los genios se equivocan, y como leí en los créditos de "Clerks 2", algo aprendió de ello. Curioso que al desaparecer Bob del reparto, desapareciese también el Kevin que más nos gusta, como si Peter Parker pretendiese no ser Spiderman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por eso, con independencia de que "Clerks 2" no sea como la primera (ni tiene porque), aunque le falte chispa en muchas cosas, pese a que no tenga el gancho de otras de sus pelis, para mí fue como reencontrarme con un viejo amigo. Ha vuelto el Kevin que me conquistó y que seguiré a donde vaya, que, por muy mala que sea la peli, siempre merecerá la pena verla aunque sea por un par de diálogos marca de la casa. Cierto que el personaje de Elias es memo, pero le sirve de base para diálogos como el de la pelea de trilogías, cierto que la relación de Dante y Rosario Dawson es demasiado previsible, pero con ella logra el toque humano, cierto que lo mejor de la película son Bob y Jay, pero sólo por ellos vale la pena. Me quedo con la zoofilia, con la discusión sobre racismo (más coherente en versión original), el diálogo culo-boca y con que Kevin haya vuelto a hacer el cine ácido que tanto nos gusta. Bienvenido Bob.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para