Handia
2017 

6.5
12,219
Drama
Tras haber luchado en la Primera Guerra Carlista, Martín vuelve a su caserío familiar en Guipúzcoa y allí descubre con sorpresa que su hermano menor, Joaquín, es mucho más alto de lo normal. Convencido de que todo el mundo querrá pagar por ver al hombre más grande sobre la Tierra, ambos hermanos se embarcan en un largo viaje por Europa en el que la ambición, el dinero y la fama cambiarán para siempre el destino de la familia. Una historia inspirada en hechos reales. [+]
28 de noviembre de 2017
28 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Drama basado en la figura del Gigante de Alzo, quien existió realmente en el siglo diecinueve, y cuya existencia estuvo plagada de altibajos que esta película nos relata como si de un cuento se tratara, aunque con un tono realista, que sin ser cruel, resulta deprimente en muchos tramos e inspirador en otros.
Para conseguirlo hace uso de una vasta cantidad de hermosos paisajes vascos retratados con un acertado contraste de colores apagados y un elaborado diseño de producción, donde unos excelentes efectos especiales están al servicio del guión. Y si en lo visual cumple con creces, en actuaciones no se queda corta, con un contrapuesto dúo protagonista que nos robará el corazón y que despertará nuestra curiosidad por conocer un poco más de la fascinante historia real en la que se basa.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Para conseguirlo hace uso de una vasta cantidad de hermosos paisajes vascos retratados con un acertado contraste de colores apagados y un elaborado diseño de producción, donde unos excelentes efectos especiales están al servicio del guión. Y si en lo visual cumple con creces, en actuaciones no se queda corta, con un contrapuesto dúo protagonista que nos robará el corazón y que despertará nuestra curiosidad por conocer un poco más de la fascinante historia real en la que se basa.
Más mini críticas en cinedepatio.com
9 de septiembre de 2018
9 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de Loreak (Flores) Jon Garaño vuelve a sorprender con una película cargada de humanismo que junto con Aitor Arregi sorprenden con un gigante en tiempos de guerra.
La trama basado en hechos reales relata la vida de un hombre con una enfermedad gracias a la cuál su hermano empieza a explotar como si de un negocio se tratara.
La película ganadora de 10 goyas, tiene una trama con algunos altibajos, no en todo momento es capaz de mantener a flote una historia que quizás hubiera necesitado otro ritmo en su eje central, ya que se ralentiza de forma preocupante.
Por otro lado, la película hace gala de puesta en escena por ejemplo, y es que todo su apartado técnico es magnífico, desde la banda sonora hasta los vestuarios. Gracias a todo esto la historia es capaz de meternos de lleno en el siglo 19 y ver como la historia de este gigante va creciendo en nuestro interior.
Una historia cargada de emoción y hecha con mucho corazón que transporta al espectador a una Guipuzcoa de ensueño y de masías, un relato de cuento bien llevado por su reparto que está a la altura de las circunstancias y que ofrece grandes momentos para el recuerdo.
Como conclusión podemos decir que la película merece la pena, recomendada para los amantes del buen cine de autor con ritmo meloso.
Lo mejor: Su diseño y la forma de contarnos la historia
Lo peor: No siempre acierta con el ritmo impuesto
Recomendada: SI
@cineypunto
La trama basado en hechos reales relata la vida de un hombre con una enfermedad gracias a la cuál su hermano empieza a explotar como si de un negocio se tratara.
La película ganadora de 10 goyas, tiene una trama con algunos altibajos, no en todo momento es capaz de mantener a flote una historia que quizás hubiera necesitado otro ritmo en su eje central, ya que se ralentiza de forma preocupante.
Por otro lado, la película hace gala de puesta en escena por ejemplo, y es que todo su apartado técnico es magnífico, desde la banda sonora hasta los vestuarios. Gracias a todo esto la historia es capaz de meternos de lleno en el siglo 19 y ver como la historia de este gigante va creciendo en nuestro interior.
Una historia cargada de emoción y hecha con mucho corazón que transporta al espectador a una Guipuzcoa de ensueño y de masías, un relato de cuento bien llevado por su reparto que está a la altura de las circunstancias y que ofrece grandes momentos para el recuerdo.
Como conclusión podemos decir que la película merece la pena, recomendada para los amantes del buen cine de autor con ritmo meloso.
Lo mejor: Su diseño y la forma de contarnos la historia
Lo peor: No siempre acierta con el ritmo impuesto
Recomendada: SI
@cineypunto
26 de diciembre de 2018
26 de diciembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta original película, nos narra con algo de decoración una historia acontecida en el norte del que todxs hemos oído hablar, pero pocos hemos investigado.
Con una ambientación muy conseguida y unos personajes bastante creíbles, Handia nos cuenta una historia (en parte) conmovedora que nos acerca un poco más algo de lo que también es nuestra historia.
Con una ambientación muy conseguida y unos personajes bastante creíbles, Handia nos cuenta una historia (en parte) conmovedora que nos acerca un poco más algo de lo que también es nuestra historia.
17 de enero de 2019
17 de enero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
La película tiene aspectos positivos: bellísimos planos, bonita fotografía, buenas interpretaciones... Pero ¿qué quieren que les diga? Al poco de empezar ya tuve la sensación de que se me hacía lenta, de que algo no fluía bien. Y cuando un espectador tiene esa sensación, puede ser por dos cosas: o porque no se tiene paciencia -les aseguro que no es mi caso-, o porque realmente la película es lenta. En mi opinión, le sobra metraje para lo que se cuenta, o le falta ritmo, que también puede ser. El caso es que se cuenta una preciosa y triste historia pero de una manera lenta, que llega incluso a aburrir. La banda sonora tampoco ayuda, en mi opinión; la veo insulsa, apocada, y eso que ganó el Goya (!). El guión, flojo...
Creo que se ha desperdiciado la ocasión de hacer un peliculón: hay una estupenda historia, conmovedora diría yo, pero no se cuenta bien. He leído por aquí que es la Eduardo Manostijeras española. Nada más lejos de la realidad. En la de Burton se cuenta una historia con pasión, con un ambiente mágico, con una banda sonora cautivadora... En Handia falta todo eso. A Handia le falta encanto.
Creo que se ha desperdiciado la ocasión de hacer un peliculón: hay una estupenda historia, conmovedora diría yo, pero no se cuenta bien. He leído por aquí que es la Eduardo Manostijeras española. Nada más lejos de la realidad. En la de Burton se cuenta una historia con pasión, con un ambiente mágico, con una banda sonora cautivadora... En Handia falta todo eso. A Handia le falta encanto.
6 de marzo de 2019
6 de marzo de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Los protagonistas son dos hermanos que están dependiendo uno de otro, sin tener otro remedio, y cuyas vidas consisten en la necesidad de adaptarse a las circunstancias de la vida. El ambiente de la película es bastante melancólico y la historia como tal no es muy dinámica (dicho en otras palabras puede aburrir). Lo más positivo para mí es la autenticidad en el retrato del contexto histórico, el entorno rural vasco del siglo XIX (el trabajo duro, la sociedad conservadora) y la política lingüística de aquella época (hablar vasco = ser un retrasado).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here