Los Increíbles 2Animación
6.7
25,775
Animación. Aventuras. Acción. Comedia
Secuela de "Los increíbles". Helen tiene que liderar una campaña para que los superhéroes regresen, mientras Bob vive su vida "normal" con Violet, Dash y el bebé Jack-Jack —cuyos superpoderes descubriremos—. Su misión se va a pique cuando aparece un nuevo villano con un brillante plan que lo amenaza todo. Pero los Parr no se amedrentarán y menos teniendo a Frozone de su parte. (FILMAFFINITY)
12 de febrero de 2019
12 de febrero de 2019
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica por @fede_martin17
Luego de 14 años, lo que parecía impensado llega este junio a todo el mundo, la secuela de una de las mejores películas que ha hecho Disney y Pixar, “Los Increibles”. La película hace regresar al mismo director y al casi mismo elenco de los personajes principales de la primera parte: Craig T. Nelson (Mr. Increíble), Holly Hunter (Elastigirl), Sarah Vowell (Violeta) y Huck Milner (Dash), ocupando el papel que Spencer Park hizo en la primera película.
La película no solo pareciera que tiene la misma esencia que la primera cinta sino que no necesita ser un calco para repetir la fórmula del éxito. La historia comienza justo donde terminó en 2004, con la familia superheroica enfrentando a “El Subterráneo”. Esta secuela está llena de humor, no solo de un personaje, sino que trata de darle su momento cómico a todos y cada uno de los participantes en la trama, tanto principales como secundarios y hasta terciarios. Y por suerte nada de eso se siente forzado.
Queremos destacar que el personaje de “Jack Jack” se roba absolutamente toda la película, es excelente y divertida la sub-trama que le agregaron mientras suceden otras y además contando a la principal. También destacamos a los personajes “Frozono” quien le da la voz el mismísimo Samuel L. Jackson (Nick Fury en el UCM) y “Edna Moda” que le da voz el propio director (Brad Bird). No aparecen tanto tiempo en pantalla, pero cuando lo hacen tenes risas aseguradas. El villano no es perfecto, ya que su objetivo surge de una situación que hoy en día es muy “cliché”, pero sus pensamientos en base a los superhéroes y de que si deben “ser ilegales o legales” te deja pensando, ya que de eso también trata la película, de que nuestros protagonistas y otros héroes se reivindiquen para hacer un mundo más justo.
Podemos ver que las escenas de acción son espectaculares, más allá de que sean animadas, podemos sentir verdaderamente el peligro, la tensión y todo el desastre que se va ocasionando en base a las batallas que se van dando. Por suerte ningún personaje se siente que esta “de más” o incomodando a la trama principal/sub-tramas. La banda sonora es bastante nostálgica, pero es perfecta.
La ambientación es muy bonita, obviamente es considerable que la animación ha cambiado muchísimo en este tan largo lapso que hay de diferencia entre ambos largometrajes, pero no es excusa, ambas se ven muy bien. El guión está muy bien elaborado, ya que como mencionamos antes, tenemos la historia principal que trata sobre la reivindicación de los superhéroes, pero luego tenemos sub-tramas de Mr. Increíble tratando de ser papá, mostrándonos la realidad de cómo podemos actuar los hombres al momento de enfrentar la paternidad. Luego tenemos una historia con Jack Jack, Dash, Violeta y también Elastigirl.
En resumen, “Los Increíbles 2” es la secuela perfecta de la primera parte que cautivó a todo el mundo y que seguramente ésta misma llamará a todos, padres, adultos, hijos y adolescentes por todo lo nuevo y fresco que ofrece, manteniendo su esencia.
http://cinefiloserial.com.ar/critica-de-los-increibles-2-de-brad-bird-2018/
Luego de 14 años, lo que parecía impensado llega este junio a todo el mundo, la secuela de una de las mejores películas que ha hecho Disney y Pixar, “Los Increibles”. La película hace regresar al mismo director y al casi mismo elenco de los personajes principales de la primera parte: Craig T. Nelson (Mr. Increíble), Holly Hunter (Elastigirl), Sarah Vowell (Violeta) y Huck Milner (Dash), ocupando el papel que Spencer Park hizo en la primera película.
La película no solo pareciera que tiene la misma esencia que la primera cinta sino que no necesita ser un calco para repetir la fórmula del éxito. La historia comienza justo donde terminó en 2004, con la familia superheroica enfrentando a “El Subterráneo”. Esta secuela está llena de humor, no solo de un personaje, sino que trata de darle su momento cómico a todos y cada uno de los participantes en la trama, tanto principales como secundarios y hasta terciarios. Y por suerte nada de eso se siente forzado.
Queremos destacar que el personaje de “Jack Jack” se roba absolutamente toda la película, es excelente y divertida la sub-trama que le agregaron mientras suceden otras y además contando a la principal. También destacamos a los personajes “Frozono” quien le da la voz el mismísimo Samuel L. Jackson (Nick Fury en el UCM) y “Edna Moda” que le da voz el propio director (Brad Bird). No aparecen tanto tiempo en pantalla, pero cuando lo hacen tenes risas aseguradas. El villano no es perfecto, ya que su objetivo surge de una situación que hoy en día es muy “cliché”, pero sus pensamientos en base a los superhéroes y de que si deben “ser ilegales o legales” te deja pensando, ya que de eso también trata la película, de que nuestros protagonistas y otros héroes se reivindiquen para hacer un mundo más justo.
Podemos ver que las escenas de acción son espectaculares, más allá de que sean animadas, podemos sentir verdaderamente el peligro, la tensión y todo el desastre que se va ocasionando en base a las batallas que se van dando. Por suerte ningún personaje se siente que esta “de más” o incomodando a la trama principal/sub-tramas. La banda sonora es bastante nostálgica, pero es perfecta.
La ambientación es muy bonita, obviamente es considerable que la animación ha cambiado muchísimo en este tan largo lapso que hay de diferencia entre ambos largometrajes, pero no es excusa, ambas se ven muy bien. El guión está muy bien elaborado, ya que como mencionamos antes, tenemos la historia principal que trata sobre la reivindicación de los superhéroes, pero luego tenemos sub-tramas de Mr. Increíble tratando de ser papá, mostrándonos la realidad de cómo podemos actuar los hombres al momento de enfrentar la paternidad. Luego tenemos una historia con Jack Jack, Dash, Violeta y también Elastigirl.
En resumen, “Los Increíbles 2” es la secuela perfecta de la primera parte que cautivó a todo el mundo y que seguramente ésta misma llamará a todos, padres, adultos, hijos y adolescentes por todo lo nuevo y fresco que ofrece, manteniendo su esencia.
http://cinefiloserial.com.ar/critica-de-los-increibles-2-de-brad-bird-2018/
18 de agosto de 2018
18 de agosto de 2018
39 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo hacer críticas a pesar de llevar 14 años registrado y más de 600 títulos valorados. Pero en éste caso lo hago porque es de las poquísimas veces que bajo considerablemente la nota de una película por un motivo muy alejado a la calidad cinematográfica de la misma.
La factura visual es extraordinaria, tiene ritmo y te diviertes. Se come la película un personaje en concreto y sus gags. Hay que decir que la peli es previsible y muy básica, aunque también es verdad que es una peli para todos los públicos y no hay que ser tan exigente con el guión.
Por eso mismo que es para todos los públicos la suspendo en vez de bajarle sólo un punto por la abusiva carga propogandística anti-hombres.
En serio hay que meterle ésta bazofia a críos pequeños en formación? Hasta aquí va a llegar el adoctrinamiento?
Me parece genial que se den más papeles protagonicos a mujeres, y se centren más historias en ellas. Pero una cosa es potenciar a las mujeres, y otra dejar a los hombres como inútiles y semi-subnormales constantemente y encima hacerlo en una peli que van a ver millones de niños.
Me niego a que también en el cine me intenten adoctrinar. Si cambias el sexo de los personajes al revés ésta película ni la estrenan y el guionista va a la cárcel directamente.
La factura visual es extraordinaria, tiene ritmo y te diviertes. Se come la película un personaje en concreto y sus gags. Hay que decir que la peli es previsible y muy básica, aunque también es verdad que es una peli para todos los públicos y no hay que ser tan exigente con el guión.
Por eso mismo que es para todos los públicos la suspendo en vez de bajarle sólo un punto por la abusiva carga propogandística anti-hombres.
En serio hay que meterle ésta bazofia a críos pequeños en formación? Hasta aquí va a llegar el adoctrinamiento?
Me parece genial que se den más papeles protagonicos a mujeres, y se centren más historias en ellas. Pero una cosa es potenciar a las mujeres, y otra dejar a los hombres como inútiles y semi-subnormales constantemente y encima hacerlo en una peli que van a ver millones de niños.
Me niego a que también en el cine me intenten adoctrinar. Si cambias el sexo de los personajes al revés ésta película ni la estrenan y el guionista va a la cárcel directamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Especialmente sangrante el sin venir a cuento de un anuncio en la tele de la mala que reza "hasta un hombre lo puede hacer".
24 de agosto de 2018
24 de agosto de 2018
23 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Increíbles (2004)” me parecía una película correcta, pero a la vez sobrevalorada, y que no estaba, ni de lejos, entre lo mejor del estudio.
Han tenido que pasar 14 años (que se dice pronto) para que se estrene esta secuela que tanta gente demandaba. Tanto es así que en Estados Unidos ya es la película de animación más taquillera de la historia, y mundialmente puede que lo consiga (de momento esta por detrás de las también sobrevaloradas “Frozen” o “Los Minions”).
Pues bien, esta secuela esta precedida por una exitosa taquilla, ya comentada, y unas excelentes críticas, aunque en ninguna he leído que esta secuela sea superior a la original. Es sencillo…porque no lo es.
Pero vayamos por partes. Los acontecimientos de la película se desarrollan justo cuando termina la primera (lo cual me parece un acierto), y tiene un inicio arrollador, con la familia intentando frenar los malvados planes del Socavador. Luego lo desaprovechan todo, desde este villano hasta la unión de películas. En fin…
Lo que viene a continuación es un giro de roles respecto a la primera entrega, ya que ahora es Elastic Girl quien se apunta a la acción, y Mr. Increíble es quien se encargará de los peques de la casa. ¿Original? Pues no mucho. A pesar del descarado mensaje feminista (más sutil y mejor tratado en cintas como “Vaiana (Mohana)” o “Frozen”), no deja de ser la misma trama…diría que hasta calcada.
Y yo me pregunto: ¿Catorce años para esto?
Respecto al resto del guion, es cierto que le quieren dar un toque más adulto, complejo y sombrío a la propuesta, haciendo que los momentos infantiles o divertidos dependan de Jack-Jack. Sin ese personaje os hablaría de una película casi exclusiva para adultos que los niños no van a entender. Y hablando de no entender, ojo al corto que se ha marcado Pixar en esta ocasión…tan bizarro como enfermizo, a pesar de la excelente animación, ¿en qué estaban pensando?
También tenemos a personajes que vienen y van sin aportar nada y están totalmente desaprovechados (Frozono o El Socavador), personajes metidos con calzador (Edna), personajes que cambian de personalidad respecto a la original (Violeta), conflictos que se dejan en el aire y no se resuelven (la envidia de Mr.Increíble)…vamos, que el guion tiene más agujeros que un queso de gruyer. Y parece que solo yo me he dado cuenta, o es que será mi opinión…
Y eso sin mencionar que la película es predecible, carente de garra y en ocasiones aburrida.
Y si, he machacado el guion sin piedad, porque creo que no es nada del otro aquel, y peca de soso y aburrido. Pero ojo, la animación de la película (a pesar de la poca fidelidad a la anterior entrega, como por ejemplo, el aspecto de Mr.Increíble) es sobresaliente y las escenas de acción increíbles. Por lo tanto, la dirección de Brad Bird (directos de la primera entrega), excelente. Ahí ningún pero que poner.
La banda sonora de Michael Giachinno, correcta sin más. Ha tenido mejores, desde luego.
En conclusión, una secuela que, sin ser mediocre, si me ha parecido floja y muy inferior a la original, que tampoco era ninguna maravilla, pero al menos resultaba trepidante y entretenida, lo cual no es el caso en esta nueva entrega. Una lástima. La verdad es que un servidor empieza a estar harto de secuelas tardías que no están a la altura (“Zoolander 2”, “Terminator 3”, “Indiana Jones 4”, la que nos ocupa, etc). Tiempo tienen…otra cosa son las ganas.
Más críticas: ocioworld.net
Han tenido que pasar 14 años (que se dice pronto) para que se estrene esta secuela que tanta gente demandaba. Tanto es así que en Estados Unidos ya es la película de animación más taquillera de la historia, y mundialmente puede que lo consiga (de momento esta por detrás de las también sobrevaloradas “Frozen” o “Los Minions”).
Pues bien, esta secuela esta precedida por una exitosa taquilla, ya comentada, y unas excelentes críticas, aunque en ninguna he leído que esta secuela sea superior a la original. Es sencillo…porque no lo es.
Pero vayamos por partes. Los acontecimientos de la película se desarrollan justo cuando termina la primera (lo cual me parece un acierto), y tiene un inicio arrollador, con la familia intentando frenar los malvados planes del Socavador. Luego lo desaprovechan todo, desde este villano hasta la unión de películas. En fin…
Lo que viene a continuación es un giro de roles respecto a la primera entrega, ya que ahora es Elastic Girl quien se apunta a la acción, y Mr. Increíble es quien se encargará de los peques de la casa. ¿Original? Pues no mucho. A pesar del descarado mensaje feminista (más sutil y mejor tratado en cintas como “Vaiana (Mohana)” o “Frozen”), no deja de ser la misma trama…diría que hasta calcada.
Y yo me pregunto: ¿Catorce años para esto?
Respecto al resto del guion, es cierto que le quieren dar un toque más adulto, complejo y sombrío a la propuesta, haciendo que los momentos infantiles o divertidos dependan de Jack-Jack. Sin ese personaje os hablaría de una película casi exclusiva para adultos que los niños no van a entender. Y hablando de no entender, ojo al corto que se ha marcado Pixar en esta ocasión…tan bizarro como enfermizo, a pesar de la excelente animación, ¿en qué estaban pensando?
También tenemos a personajes que vienen y van sin aportar nada y están totalmente desaprovechados (Frozono o El Socavador), personajes metidos con calzador (Edna), personajes que cambian de personalidad respecto a la original (Violeta), conflictos que se dejan en el aire y no se resuelven (la envidia de Mr.Increíble)…vamos, que el guion tiene más agujeros que un queso de gruyer. Y parece que solo yo me he dado cuenta, o es que será mi opinión…
Y eso sin mencionar que la película es predecible, carente de garra y en ocasiones aburrida.
Y si, he machacado el guion sin piedad, porque creo que no es nada del otro aquel, y peca de soso y aburrido. Pero ojo, la animación de la película (a pesar de la poca fidelidad a la anterior entrega, como por ejemplo, el aspecto de Mr.Increíble) es sobresaliente y las escenas de acción increíbles. Por lo tanto, la dirección de Brad Bird (directos de la primera entrega), excelente. Ahí ningún pero que poner.
La banda sonora de Michael Giachinno, correcta sin más. Ha tenido mejores, desde luego.
En conclusión, una secuela que, sin ser mediocre, si me ha parecido floja y muy inferior a la original, que tampoco era ninguna maravilla, pero al menos resultaba trepidante y entretenida, lo cual no es el caso en esta nueva entrega. Una lástima. La verdad es que un servidor empieza a estar harto de secuelas tardías que no están a la altura (“Zoolander 2”, “Terminator 3”, “Indiana Jones 4”, la que nos ocupa, etc). Tiempo tienen…otra cosa son las ganas.
Más críticas: ocioworld.net
20 de julio de 2018
20 de julio de 2018
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
El año 2004 fue testigo del lanzamiento de una cinta animada que sin duda marcó un paradigma en lo que se refiere al cine de superhéroes. Cuatro años antes de que iniciara el MCU, el público conoció a los Parr, una familia encabezada por Mr. Incredible y Elastigirl obligada a ocultar sus poderes y llevar una vida normal para evitar ser encarcelados. Con un argumento que en su momento fue bastante novedoso, la que en ese entonces fuera apenas la sexta película de los estudios Disney-Pixar logró posicionarse en el gusto de todo tipo de público, lo cual les permitió seguir siendo recordados aún después de una década de su estreno.
Fue así como, para beneplácito de muchos, los personajes de The Incredibles regresan a la pantalla grande para demostrar que son lo suficientemente carismáticos para fascinar a una nueva generación. Dirigida y escrita nuevamente por Brad Bird, la secuela inicia en un punto inmediatamente posterior a los sucesos acontecidos en la primera cinta. Los superhéroes siguen siendo objeto del escrutinio público debido a los destrozos que dejan tras de sí en su lucha por la justicia. Ante esta situación, un excéntrico millonario pone en marcha un plan para reivindicar el nombre de aquellos seres extraordinarios a quienes admira desde pequeño. No obstante, será esta vez Elastigirl el personaje principal de esta nueva estrategia, por lo que Mr. Incredible deberá de asumir en su totalidad el papel de Bob Parr para encargarse de las tareas del hogar y de la educación de Violet, Dash y Jack-Jack.
Es de esta forma que un nuevo éxito de los estudios Disney-Pixar llega a las salas para demostrar que siguen estando a la vanguardia en lo que a técnicas de animación se refiere. No obstante, aunque la calidad de la cinta es extraordinaria, la historia queda un poco a deber, ya que en realidad se trata de un argumento demasiado similar a su antecesora, aunque en esta ocasión centrada en el personaje femenino. De hecho, la película ha llamado la atención debido a que para muchos se presenta como una reivindicación animada del papel de las mujeres en la sociedad, ya que en esta ocasión los roles cambian y es Elastigirl, la madre y esposa, quien toma el protagonismo del filme para dejar que el marido se ocupe de las tareas domésticas. No obstante, el guion de Bird no se siente de esa manera, ya que éste es demasiado simple como para querer ahondar en cuestiones más profundas.
Considerando lo anterior, tomar a esta nueva entrega como una reivindicación animada del feminismo es ir demasiado lejos. En realidad, la historia se desenvuelve de buen modo con momentos cómicos en los cuales el verdadero personaje a seguir es Jack-Jack, quien si bien en la antecesora se mantuvo un tanto relegado, esta vez toma el control de la película y se convierte en la figura a seguir. En lo que se refiere a las voces, destacan nuevamente en el doblaje mexicano Consuelo Duval y Víctor Trujillo, quienes han adoptado como propios a Elastigirl y Mr. Incredible para realizar un excelente trabajo con sus interpretaciones.
En algo que sí es relevante en relación a mujeres que toman la batuta, como preámbulo del largometraje se exhibe Bao, el cual si bien no es de lo más destacado de los estudios refleja los efectos del “síndrome del nido vacío” de forma muy peculiar. De la mano de Domee Shi, primera mujer que dirige un cortometraje animado en su totalidad, la historia se centra en una madre que decide adoptar a un panecillo como si fuera su propio hijo, viéndolo crecer hasta el punto en que debe de afrontar su inevitable salida del hogar. Con un mensaje bastante profundo, la complejidad de una relación madre-hijo es reflejada en sentido figurado de forma atinada, aun cuando existen extremistas cuyo razonamiento es tan raquítico como para interpretar que se trata de una invitación al canibalismo.
De esta forma, Brad Bird y Disney-Pixar se anotan un éxito más al traer de nuevo a los emblemáticos superhéroes con una cinta muy entretenida y de calidad indiscutible, siendo sin lugar a dudas la mejor opción animada que figura en las carteleras veraniegas. Así, se trata de una película ideal para pasar una tarde en familia gracias a que, por lo menos en México, se tuvo el cuidado de no incluir malas palabras en el doblaje, razón por la cual la única advertencia a considerar antes de pagar el boleto es el hecho de que se incluye una escena que podría llegar a causar convulsiones en personas que sufren epilepsia, la cual por cierto resulta ser la mejor ejecutada de todo el filme.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
Fue así como, para beneplácito de muchos, los personajes de The Incredibles regresan a la pantalla grande para demostrar que son lo suficientemente carismáticos para fascinar a una nueva generación. Dirigida y escrita nuevamente por Brad Bird, la secuela inicia en un punto inmediatamente posterior a los sucesos acontecidos en la primera cinta. Los superhéroes siguen siendo objeto del escrutinio público debido a los destrozos que dejan tras de sí en su lucha por la justicia. Ante esta situación, un excéntrico millonario pone en marcha un plan para reivindicar el nombre de aquellos seres extraordinarios a quienes admira desde pequeño. No obstante, será esta vez Elastigirl el personaje principal de esta nueva estrategia, por lo que Mr. Incredible deberá de asumir en su totalidad el papel de Bob Parr para encargarse de las tareas del hogar y de la educación de Violet, Dash y Jack-Jack.
Es de esta forma que un nuevo éxito de los estudios Disney-Pixar llega a las salas para demostrar que siguen estando a la vanguardia en lo que a técnicas de animación se refiere. No obstante, aunque la calidad de la cinta es extraordinaria, la historia queda un poco a deber, ya que en realidad se trata de un argumento demasiado similar a su antecesora, aunque en esta ocasión centrada en el personaje femenino. De hecho, la película ha llamado la atención debido a que para muchos se presenta como una reivindicación animada del papel de las mujeres en la sociedad, ya que en esta ocasión los roles cambian y es Elastigirl, la madre y esposa, quien toma el protagonismo del filme para dejar que el marido se ocupe de las tareas domésticas. No obstante, el guion de Bird no se siente de esa manera, ya que éste es demasiado simple como para querer ahondar en cuestiones más profundas.
Considerando lo anterior, tomar a esta nueva entrega como una reivindicación animada del feminismo es ir demasiado lejos. En realidad, la historia se desenvuelve de buen modo con momentos cómicos en los cuales el verdadero personaje a seguir es Jack-Jack, quien si bien en la antecesora se mantuvo un tanto relegado, esta vez toma el control de la película y se convierte en la figura a seguir. En lo que se refiere a las voces, destacan nuevamente en el doblaje mexicano Consuelo Duval y Víctor Trujillo, quienes han adoptado como propios a Elastigirl y Mr. Incredible para realizar un excelente trabajo con sus interpretaciones.
En algo que sí es relevante en relación a mujeres que toman la batuta, como preámbulo del largometraje se exhibe Bao, el cual si bien no es de lo más destacado de los estudios refleja los efectos del “síndrome del nido vacío” de forma muy peculiar. De la mano de Domee Shi, primera mujer que dirige un cortometraje animado en su totalidad, la historia se centra en una madre que decide adoptar a un panecillo como si fuera su propio hijo, viéndolo crecer hasta el punto en que debe de afrontar su inevitable salida del hogar. Con un mensaje bastante profundo, la complejidad de una relación madre-hijo es reflejada en sentido figurado de forma atinada, aun cuando existen extremistas cuyo razonamiento es tan raquítico como para interpretar que se trata de una invitación al canibalismo.
De esta forma, Brad Bird y Disney-Pixar se anotan un éxito más al traer de nuevo a los emblemáticos superhéroes con una cinta muy entretenida y de calidad indiscutible, siendo sin lugar a dudas la mejor opción animada que figura en las carteleras veraniegas. Así, se trata de una película ideal para pasar una tarde en familia gracias a que, por lo menos en México, se tuvo el cuidado de no incluir malas palabras en el doblaje, razón por la cual la única advertencia a considerar antes de pagar el boleto es el hecho de que se incluye una escena que podría llegar a causar convulsiones en personas que sufren epilepsia, la cual por cierto resulta ser la mejor ejecutada de todo el filme.
Calificación: TÚ DECIDES.
Más reseñas en https://wraparty.wordpress.com
Twitter @wraparty
Facebook @wraparty.movies
15 de agosto de 2018
15 de agosto de 2018
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 15 largos años, Brad Bird nos vuelve a traer la segunda parte de uno de los largometrajes más famosos de Pixar: Los increíbles. Lo que más me gusta de Pixar es que suelen tardar bastantes años en estrenar una secuela, pero cuando lo hace, su calidad es excelente, Pixar lleva ya muchos años entre nosotros y siempre han conseguido superarse, ellos saben perfectamente hacernos reír, llorar y recordar escenas inolvidables que quedarán en nuestra mente para siempre.
Los Increíbles 2 supera con creces a la original, tiene cosas muy positivas como el progreso y el continuo desarrollo de los protagonistas principales, a cada uno le da su lugar, su tiempo, cosa que carecía su primera parte, la historia que se sigue con bastante interés haciéndose bastante amena y entretenida, los antagonistas correctos, aunque carecen de repetir el típico cliché de malo quiere destruir el mundo por envidia.
El apartado técnico es absolutamente maravilloso, los paisajes, la ambientación, los personajes, todo, está cuidado al mínimo detalle, dejando un espectáculo visual que estremece al espectador. En definitiva, uno de los mejores blockbuster del verano y que sin lugar a dudas disfrutarás en los cines.
Los Increíbles 2 supera con creces a la original, tiene cosas muy positivas como el progreso y el continuo desarrollo de los protagonistas principales, a cada uno le da su lugar, su tiempo, cosa que carecía su primera parte, la historia que se sigue con bastante interés haciéndose bastante amena y entretenida, los antagonistas correctos, aunque carecen de repetir el típico cliché de malo quiere destruir el mundo por envidia.
El apartado técnico es absolutamente maravilloso, los paisajes, la ambientación, los personajes, todo, está cuidado al mínimo detalle, dejando un espectáculo visual que estremece al espectador. En definitiva, uno de los mejores blockbuster del verano y que sin lugar a dudas disfrutarás en los cines.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here