Haz click aquí para copiar la URL

Antes de la medianoche

Romance. Drama La tercera parte de la trilogía se desarrolla en Grecia. Nueve años después de su segundo encuentro romántico, el destino vuelve a unir las vidas de Celine (Julie Delpy) y Jesse (Ethan Hawke). (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
30 de junio de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un bello atardecer. El sol ardiente del verano se esconde en la costa griega del sur del Peloponeso. "Ahora está..." "Todavía está..." "Ya no está..." - susurra con melancolía Céline, la misma que, hace dieciocho años, vio salir el sol con Jesse, cuando ambos se encontraron por primera vez en un tren, en Viena. También la misma Céline que, nueve años después, celebró el ascenso del astro en París, cuando el azar quiso que sus vidas se volvieran a unir. Desde entonces no se han separado; sin embargo, ahora el sol se esconde paulatinamente tras las montañas y ya no ilumina lo que debiera. Céline no lo puede retener y se lamenta de su ausencia. La pasión de antaño ha dejado paso a una vida rutinaria, a una relación conocida. El antiguo fulgor se ha apagado y aparece el desconcierto...Los reproches se suceden.

"Antes del anochecer" no es una historia inventada, sino tan real como ese anochecer que nos obligará a adaptar nuestra visión a la oscuridad. El transcurso del tiempo es diferente durante la noche: se torna reflexivo, impenitente, invitándonos al silencio y a realizar balance. Esta película no es "bonita", sino profundamente didáctica. Lo más bello es que, a pesar del tiempo transcurrido (dieciocho años), sigamos viendo a este genial director acompañado por estos dos grandes actores, contándonos -por tercera vez- el ciclo de la vida, el aprendizaje que conlleva, sus frustraciones y su lucha diaria por encontrar - o no perder - el camino.

Viena fue el despertar; París, la ilusión, con todo el futuro - el día - por delante. En "Antes del anochecer" los protagonistas se encuentran en una encrucijada: seguir avanzando, para envejecer juntos -adaptando algunas notas desafinadas a la melodía - o romper la partitura para comenzar nuevas canciones.

Rodada en Grecia, pero con pocas escenas exteriores (sólo piedras, ruinas y el mar de fondo). No es, a diferencia de la entrega anterior "Antes del atardecer" un sensual alarde de fotografía. Constantemente se centra el Director en las miradas, los gestos, el diálogo, el tema. La pérdida final se vaticina en un abismo de vértigo. ¿Lograrán Jesse y Céline inventar una cuarta entrega de sus vidas dentro de nueve años? ¿Habrá un "Antes de la madrugada"? Creo que sí. Incluso espero seguir viéndola, en el mismo cine, a la misma hora y con la misma persona.
9
21 de julio de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con esta película se termina de cuadrar el círculo que tan maravillosamente se inició con "antes del amanecer". Siempre es difícil estirar un tema una segunda vez, una tercera es ya todo un mérito.
Me parece excepcional como trata el tema de las relaciones de una pareja después de tener niños y el desgaste de su cuidado durante casi una decada y como se siente cada uno de ellos. Creo que todos nos vimos reflejados en ellos y de hecho, seguro que cuando salgáis de la sala, cada uno tomará partido por su "reflejo" cinematográfico.

y un último consejo....disfrutad sentados de la canción que se escucha mientras salen los créditos finales..."For a Tango" de Haris Alexiou
9
15 de septiembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo malo de esta peli es que te quedas diciendo:"Uf, cuánto falta hasta el 2022..." (para el que no lo sepa, las pelis que componen la trilogía se han rodado cada nueve años; 1995, 2004 y 2013).

Será entonces, si seguimos estando aquí, cuando asistamos casi seguro a una nueva entrega de esta serie que ya no es la vida de Celine y Jesse, sino nuestra propia vida.

Esta tercera parte creo que es la mejor de la trilogía, sobre todo el diálogo en la habitación del hotel: brutal y real como la vida misma (al menos en mi caso y sospecho que en el de algunos más).

Linklater tiene el deber de infomarnos dentro de nueve años de cómo ha seguido la relación de Celine y Jesse, no nos puede dejar tirados.

Ahora nos toca esperar...
9
15 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Linklater junto con Julie Delpy y Ethan Hawke se vuelven a reunir para rodar "Before Midnight". Para ponernos en situación, la 3º parte de una historia de amor con mucha magia. Hace 18 años dos jóvenes, Delpy y Hawke, se conocieron en un tren y deciden bajarse y conocer juntos Viena. Una intensa historia de amor que termina con una promesa, volver a encontrarse 6 meses después.

Pero aquel reencuentro tarda 9 años ( segunda parte ) y sucede en París. Ambos hablan, pasean y la chispa vuelve a surgir.

Esta tercera parte, también tiene esas largas conversaciones, ese duelo interpretativo y esa conexión entre sus protagonistas, pero aquí ya no son jovenes cegados por el amor, son una pareja adulta con hijos y que no tienen tiempo para perderse, pasear y charlar como lo hacían antes.

Para dar más importancia al paso del tiempo, Linklater nos traslada a Grecia, tierra de pensadores y nos sienta en la mesa con 3 generaciones, que hablan sin ningún problema del amor, el futuro de la humanidad, el sexo y la muerte.

Linklater luego deja solos a Delpy y Hawke, donde sin sus hijas ni amigos podrán pasear, hablar y pasar unas horas solos como hacían antes. Es aquí donde la pareja protagonista lo da todo y en ese tramo final volverán a verbalizar todas las dudas, miedos y anhelos que llevan tanto tiempo esperando poder compartir.

Esta nueva película es más madura y agridulce que las anteriores y con algo menos de magia, pero con lo mismos diálogos inteligentes.

La primera fue la novedad, la locura y la magia de un enamoramiento de juventud. La segunda el reencuentro y el darte cuenta que debes dejarlo todo por estar con la persona que realmente te vuelve loco y la tercera es la madurez y el querer volver a recuperar parte de la magia y recordad que es lo que te enamoró de tu pareja y que si realmente quieres compartir toda tu vida con alguien hay que esforzarse por encontrar tiempo y aportar una serie de cosas para que la relación no se deteriore.

Para mi la mejor de las tres y creo que las tres partes son de visión obligada.
8
25 de noviembre de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillantísimo punto y final a una de las trilogías de mi vida. Mi edad al ver cada una de las tres películas es cercana a la de Ethan Hawke, lo que facilita sentir más intensamente el paso del tiempo, y comprobar lo inexpugnables que son las diferentes etapas vitales.

No creo que sea una casualidad ubicar esta tercera entrega en Grecia. "Antes del anochecer" fluye como un torrente de ideas y te acribilla a preguntas, al más puro estilo socrático. Te invita a dudar de todo, de todos y de ti mismo. Hurga en la tragedia en busca de una catarsis.
Pareciera que Ethan Hawke y Julie Delpy fueran Platón y Aristóteles pugnando por imponer su concepción del mundo. En sus afilados diálogos se contraponen las figuras del Hombre y la Mujer. El amor se transforma en debate entre Mito y Realidad. Y la vida es mezcla de Tragedia y Comedia.

Aunque se supone que después del anochecer ya no habrá nada, ojalá haya oportunidad de ver un nuevo capítulo de esta historia, para poder seguir envejeciendo junto a ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para