El Karate Kid
6.1
60,928
Drama
Daniel Larusso llega a Los Ángeles procedente de la costa Este de Estados Unidos dispuesto a hacer nuevos amigos. Sin embargo, se convierte en el blanco de los ataques de los Cobras, un hostil grupo de estudiantes de kárate, cuando comienza a salir con Ali, la antigua novia del cabecilla del grupo. En tal situación, no tiene más remedio que pedirle ayuda a Miyagi, un maestro de artes marciales, para que le enseñe kárate. Bajo la tutela ... [+]
2 de noviembre de 2012
2 de noviembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está es otro de los muchos films de John G. Avildsen que más éxito han tenido, ya que si no fuese así no habría tenido una segunda y tercera parte (sin contar la de El nuevo Karate Kid y la versión moderna de la que ahora mismo estoy heciendo una crítica) es decir que no se hubiera llegado a convertir en una saga. Lo bueno de estas tres pelis es que el director fue siempre el mismo, lo que significaría el gran éxito de esta saga, ya que en otras ocasiones el cambio de director suele estropearlo todo porque a lo mejor el de la siguiente película es menos experto que el de la anterior, sin embargo las siguientes dos películas que vendrían después de está seguirían siendo igual de cojonudas que está o más, excepto la segunda parte que es un poquito peor, pero también muy buena.
Por cierto no hay que olvidar un detalle muy curioso como es el hecho de que está estupenda película la echen muy de vez en cuando por la tele al igual que la tercera, que también la echan casi tanto o más que está, en especial en tv1 los domingos por la mañana, aunque no es de extrañar ya que es un peliculón, de los mejores del año 84, porque no hay que olvidar que John G. Avildsen es todo un experto en rodar buenas películas, por no decir peliculones, como por ejemplo la de Rocky 8 años antes, en el 76, que como ya sabemos fue todo un éxito al igual que las demás continuaciones, aunque algunas de las siguientes pelis no serían del mismo director ...
Resumiendo, una peli estupenda que merece la pena ver más de una vez por lo buena que es, y lo mismo de las siguientes continuaciones que son también una pasada, incluida la versión moderna del 2010.
Por cierto no hay que olvidar un detalle muy curioso como es el hecho de que está estupenda película la echen muy de vez en cuando por la tele al igual que la tercera, que también la echan casi tanto o más que está, en especial en tv1 los domingos por la mañana, aunque no es de extrañar ya que es un peliculón, de los mejores del año 84, porque no hay que olvidar que John G. Avildsen es todo un experto en rodar buenas películas, por no decir peliculones, como por ejemplo la de Rocky 8 años antes, en el 76, que como ya sabemos fue todo un éxito al igual que las demás continuaciones, aunque algunas de las siguientes pelis no serían del mismo director ...
Resumiendo, una peli estupenda que merece la pena ver más de una vez por lo buena que es, y lo mismo de las siguientes continuaciones que son también una pasada, incluida la versión moderna del 2010.
29 de marzo de 2014
29 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película típica de los 80, cuando salió hubo una explosión de escuelas de karate y las que ya existían tuvieron que combatir com sus alumnos mas expertos ( cinturon verde ), las algaradas que se montaban en las colas para ingresar en las clases ( bueno esto igual me lo he inventado).
El film es pasteloso que te cagas pero con buenas moralejas, Pat Morita hace una gran interpretacion altamente inspirada por Yoda - Maestro Yedi-. Impagable la escena del baile de de disfraces.
En resumen, es la única peli en la que un delgadurrio impuber gracias a pegar como una niña, gana un campeonato de Karate, se liga a una buenorra , derrota al mal con honor y consigue un amigo karateca cojonudo.
Si la ve con menores, prepárese para llevarles a Karate porque se lo pediran.
El film es pasteloso que te cagas pero con buenas moralejas, Pat Morita hace una gran interpretacion altamente inspirada por Yoda - Maestro Yedi-. Impagable la escena del baile de de disfraces.
En resumen, es la única peli en la que un delgadurrio impuber gracias a pegar como una niña, gana un campeonato de Karate, se liga a una buenorra , derrota al mal con honor y consigue un amigo karateca cojonudo.
Si la ve con menores, prepárese para llevarles a Karate porque se lo pediran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pat Morita no se despelota gracias a diòs.
21 de octubre de 2015
21 de octubre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la trama de la película es algo predecible y puede pecar de algo lineal, el film ofrece un cúmulo de sensaciones y reflexiones muy recomendables para el público(en especial al adolescente).
La historia tiene un sentido y varios mensajes, que son simples y deberíamos conocer los ciudadanos del mundo pero que se cuentan de una forma muy original y emotiva. Aunque algunos de estos no lo son tanto. Por ejemplo, que la violencia no es un principio para neutralizar los problemas o subir el ego, sino que bien usada puede cambiar la conciencia en los corazones con una moral menos recta. Creo que este es el mensaje principal que quiere transmitir la película, aunque es la culminación de la misma, lo que engrandece más el film.
La interpretación no es un espectáculo aunque Pat Morita fue nominado por la Academia de forma muy merecida. Por otra parte creo que "Karate Kid, el momento de la verdad" no hubiese sido buen film si hubiese tenido mejor interpretación y me explico: es una película que a parte de tener un reparto joven, tiene el objetivo de transmitir y emocionar sobre aspectos importantes del ser humano pero no trata de ser realista. Nota: Alguna escena podría ser una excepción.
Lo mejor: Yo premio a esta película por ser divertida, entretenida y con una línea de emoción creciente a lo largo del desarrollo del film.
Lo peor: Aunque con altibajos de drama atípicos al género cinematográfico es bastante predecible, si has visto cine vas a intuir por donde va a ir.
La historia tiene un sentido y varios mensajes, que son simples y deberíamos conocer los ciudadanos del mundo pero que se cuentan de una forma muy original y emotiva. Aunque algunos de estos no lo son tanto. Por ejemplo, que la violencia no es un principio para neutralizar los problemas o subir el ego, sino que bien usada puede cambiar la conciencia en los corazones con una moral menos recta. Creo que este es el mensaje principal que quiere transmitir la película, aunque es la culminación de la misma, lo que engrandece más el film.
La interpretación no es un espectáculo aunque Pat Morita fue nominado por la Academia de forma muy merecida. Por otra parte creo que "Karate Kid, el momento de la verdad" no hubiese sido buen film si hubiese tenido mejor interpretación y me explico: es una película que a parte de tener un reparto joven, tiene el objetivo de transmitir y emocionar sobre aspectos importantes del ser humano pero no trata de ser realista. Nota: Alguna escena podría ser una excepción.
Lo mejor: Yo premio a esta película por ser divertida, entretenida y con una línea de emoción creciente a lo largo del desarrollo del film.
Lo peor: Aunque con altibajos de drama atípicos al género cinematográfico es bastante predecible, si has visto cine vas a intuir por donde va a ir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El mensaje principal al que hago referencia consiste en que el antagonista del film, cuando Larusso le vence limpiamente luchando contra las contrariedades de la suciedad , trampa e injusticia a la que es sometido, reconoce la grandeza de su humildad y su virtud como luchador y le entrega con gran efusividad el trofeo.
La escena de buena interpretación a la que hago referencia es la del Aniversario del Señor Miyaggi.
La escena de buena interpretación a la que hago referencia es la del Aniversario del Señor Miyaggi.
27 de septiembre de 2019
27 de septiembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con gran legado cultural y fórmula copiada en otras muchas películas de superación y amistad entre maestro y alumno.
Dicen que es la mejor interpretación de Ralph Macchio, y puede ser, porque todos se acuerdan de él gracias a esta historia.
Y qué decir de Pat Morita,...el Maestro Miagi por siempre. Tan carismático y querido por todos.
Una película de culto y que tiene que ser vista por todos los que aman el deporte, el karate y los ochenta.
Dicen que es la mejor interpretación de Ralph Macchio, y puede ser, porque todos se acuerdan de él gracias a esta historia.
Y qué decir de Pat Morita,...el Maestro Miagi por siempre. Tan carismático y querido por todos.
Una película de culto y que tiene que ser vista por todos los que aman el deporte, el karate y los ochenta.
24 de septiembre de 2020
24 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "Karate kid" es retrotraerme a la infancia y recordar buenos momentos, no solo de cine.
Sin poder salvar el obstáculo, pues, de la subjetividad, intento que la emoción y la memoria dulce echen un pulso justo frente a la objetividad y al veredicto del tiempo.
Manos a la obra: enciendo mi pantalla de 42 pulgadas, arranco el omnipresente Netflix y...
PLAY.
¿Que me encuentro?
En primera instancia, alegría. Constato en los títulos de crédito algo que no recordaba o quizá nunca había sabido: el director es John G. Avildsen, director de Rocky (la primera, Óscar a la mejor dirección) algo que me da confianza y de paso refresco la memoria, celebrando la aparición de una jovencísima y guapísima Elisabeth Shue (es del 63, tendría 20-21 años aquí, actriz que me fascina en Leaving Las Vegas).
Pasamos a la introducción: me agrada. Daniel LaRusso y su madre atravesando medio EEUU en plan road movie, desde New Jersey hasta California por motivos laborales, dando cuenta de una situación económica baja y dónde descubriremos que más tarde el chico sufrirá acoso.
Una presentación correcta con ese aroma típico de los 80, con esos coches larguísimos, viviendas plurifamiliares a lo MelRose Place, etc. y en estas encuentra a Miyagi el mítico Pat Morita (genial en su secuencia de borrachera recordando su esposa y al bebé fallecido).
Esa mágica conjunción entre maestro y alumno da pie a un aluvión de recuerdos: "dar sera, pulir sera",frase mítica del chavalerío de entonces, el Sensei malo malísimo del dojo Cobra Kai y sus rubísimos alumnos (uf, tengo que ver la serie), las bicis (cómo no), la fiesta de Halloween cuando aquí todavía ni asomaba, y en medio el romance entre los dos chicos.
El torneo, para rematar, está realmente bien filmado y es una película para todos los públicos. ¿Qué más se puede pedir?
Pregunta importante : ¿Se ha resentido con el paso del tiempo? Pues sí, es posible, pero no demasiado.
En definitiva, es una historia de profesor que enseña alumno, en dónde los valores buenos deben prevalecer sobre los deshonestos. Sencillo, sí, muy sencillo, pero muy bien contado.
Resultado final: efectivo con cierta carga de emotividad. No me ha decepcionado, al contrario me ha sorprendido como uno de esos vinos que envejecen bien con el tiempo.
Ya les dije que la batalla podría ser desigual. Daniel Sam y el profesor Miyagi, o lo que es lo mismo la subjetividad, ha vencido.
1984, Ay.
Sin poder salvar el obstáculo, pues, de la subjetividad, intento que la emoción y la memoria dulce echen un pulso justo frente a la objetividad y al veredicto del tiempo.
Manos a la obra: enciendo mi pantalla de 42 pulgadas, arranco el omnipresente Netflix y...
PLAY.
¿Que me encuentro?
En primera instancia, alegría. Constato en los títulos de crédito algo que no recordaba o quizá nunca había sabido: el director es John G. Avildsen, director de Rocky (la primera, Óscar a la mejor dirección) algo que me da confianza y de paso refresco la memoria, celebrando la aparición de una jovencísima y guapísima Elisabeth Shue (es del 63, tendría 20-21 años aquí, actriz que me fascina en Leaving Las Vegas).
Pasamos a la introducción: me agrada. Daniel LaRusso y su madre atravesando medio EEUU en plan road movie, desde New Jersey hasta California por motivos laborales, dando cuenta de una situación económica baja y dónde descubriremos que más tarde el chico sufrirá acoso.
Una presentación correcta con ese aroma típico de los 80, con esos coches larguísimos, viviendas plurifamiliares a lo MelRose Place, etc. y en estas encuentra a Miyagi el mítico Pat Morita (genial en su secuencia de borrachera recordando su esposa y al bebé fallecido).
Esa mágica conjunción entre maestro y alumno da pie a un aluvión de recuerdos: "dar sera, pulir sera",frase mítica del chavalerío de entonces, el Sensei malo malísimo del dojo Cobra Kai y sus rubísimos alumnos (uf, tengo que ver la serie), las bicis (cómo no), la fiesta de Halloween cuando aquí todavía ni asomaba, y en medio el romance entre los dos chicos.
El torneo, para rematar, está realmente bien filmado y es una película para todos los públicos. ¿Qué más se puede pedir?
Pregunta importante : ¿Se ha resentido con el paso del tiempo? Pues sí, es posible, pero no demasiado.
En definitiva, es una historia de profesor que enseña alumno, en dónde los valores buenos deben prevalecer sobre los deshonestos. Sencillo, sí, muy sencillo, pero muy bien contado.
Resultado final: efectivo con cierta carga de emotividad. No me ha decepcionado, al contrario me ha sorprendido como uno de esos vinos que envejecen bien con el tiempo.
Ya les dije que la batalla podría ser desigual. Daniel Sam y el profesor Miyagi, o lo que es lo mismo la subjetividad, ha vencido.
1984, Ay.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Plano, escena o secuencia favorita:
La silueta sobre el tronco de madera a una pierna levantando los dos brazos que sale en la portada de la peli, el archiconocido golpe de la grulla, con el que Daniel gana el torneo....
¿Quién no lo ha imitado alguna vez?
La silueta sobre el tronco de madera a una pierna levantando los dos brazos que sale en la portada de la peli, el archiconocido golpe de la grulla, con el que Daniel gana el torneo....
¿Quién no lo ha imitado alguna vez?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here