Haz click aquí para copiar la URL

El cuerpo

Thriller Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de abril de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una cinta irregular que presenta trucos de guión que poco ofrecen salvo el facilón juego de manipulación del espectador que tiene que creerse demasiadas incoherencias para que cuadre la historia. Un Coronado irritante y casi ridículo, trabajando unos interrogatorios burlescos, simples y poco productivos, generando una película comercial aceptable que no salva los muebles. La factura técnica es buena, pero también hoy en día es lo mínimo que se puede pedir.
5
20 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según va avanzando la película empiezas a notar un cansancio por la lentitud y falta de acción y ritmo para llegar a un final que si bien es sorprendente no deja de ser muy artificial y manipulado. Es como si al que escribió la historia hubiese empezado por el final y luego fue rellenando para que ese final tuviese una explicación. La interpretación muy buena.
6
16 de octubre de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los primeros intentos razonablemente exitosos del cine español por salir de su zona de confort, tratando de atraer al público a las salas con fórmulas comerciales y de entretenimiento con indudables toques Hollywood. Años atrás, hubiese sido impensable un thriller que introdujese sin complejos elementos policiales, psicológicos y un toque paranormal, buscando la conexión con el espectador y su aprobación a través del espectáculo, en lugar de sobrias propuestas de autor que buscaban la crítica amiga y amable. Supongo que también tuvo algo que ver que las televisiones privadas empezasen a estar obligadas a poner pasta en el cine nacional (“El cuerpo” está producido en parte por Antena 3) y esperasen, por lo menos, recuperar la inversión en la medida de lo posible.

“El cuerpo” logra crear una atractiva atmósfera de tensión, oscura, inquietante y ocultar sus cartas hasta bien entrada la película, sin saber si estamos ante un historia de fantasmas, de miedo o un crimen perfecto. Pero, y aquí está el mérito, lo hace enlazando tramas interesantes sin sentir que estamos dando vueltas en círculos con metraje de relleno. No me terminan de convencer algunas de las interpretaciones, unas algo sobreactuadas, otras algo amateurs (que cada uno les ponga la cara que quiera) pero la película mantiene el tipo en cuanto a ritmo e intriga por saber qué está pasando hasta casi el final.

De hecho, si de algo peca “El cuerpo” es de exceso. Se nota que es una película pionera en muchos sentidos que todavía no es consciente de que un espectador normal sólo admite un número limitado de conmociones y giros argumentales. Llega un momento en que parece sentirse tremendamente cómoda dando volantazos de guion, pasando de la sorpresa conveniente a caer en lo rocambolesco. Le ha faltado algunos ajustes en cuanto a mesura, para hacer una película más redonda. De todos modos, deja buenas sensaciones y se agradece la entrada de aire fresco en el panorama cinematográfico patrio.
9
30 de diciembre de 2012
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Alejandro Amenabar consiguió cautivar a público y crítica con "Tesis", sorprende que un director novel nuevamente sea capaz de mejorar una película como ésa. Con un suspense digno del mismísimo Hitchcock y una atmósfera en ocasiones inquietante a causa del escenario donde se desarrolla la mayor parte de la trama, Oriol Paulo ha construido un guión que se sostiene - pese a que analizándola una segunda vez encontraríamos seguramente algunos fallos y trampas (ver spoiler 1) - y que no aburre en ningún momento. Sorprende que haya gente que le achaque lentitud, probablemente porque se pierden entre realidad, hipótesis y flashbacks y por momentos sí es cierto que el argumento se vuelve un poco confuso si no estás atento (ver spoiler 2). Sin embargo, es de agradecer que la historia fluya con naturalidad, que se profundice en el perfil psicológico de los personajes y que se cuide un aspecto que suele ser olvidado en otras muestras del género: Ir descartando opciones para que al espectador le queden cada vez menos soluciones evidentes para resolver el enigma.
Por su parte opino que la elección del cuarteto protagonista es excelente: Jose Coronado, en su llamativa caracterización de policía envejecido, está para mí mucho mejor que en "No habrá paz para los malvados"; Hugo Silva cambia radicalmente de registro y muestra sus dotes dramáticas; Belén Rueda tiene un papel muy creíble en cada una de sus apariciones; y Aura Garrido comienza a demostrar que no sólo es una joven promesa destinada a las series. Tampoco los secundarios desentonan, aunque se nota que es una ópera prima en cuanto a calidad de sonido, el cual flojea bastante.
No obstante, esos defectos quedan difuminados gracias al inesperado y electrizante final, uno de los mejores que he visto últimamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Comentando después la película con los amigos con que fui, nos dimos cuenta de que el personaje de Hugo Silva en ningún momento solicita la presencia de un abogado, algo que sería muy lógico ante la tensión a la que se ve sometido. También algunos vimos que en la presunta ficha del cadáver de Javier Alonso ponía 37 años, cuando se supone que es el hombre mayor que habla con Belén Rueda en el restaurante "Arabesco". Y, si bien cuando sabes el desenlace todo parece muy forzado, echando cálculos encajaría que hubieran pasado diez años, pese a que los causantes del siniestro prácticamente estén igual que en la actualidad. Además, el desenlace echa por tierra la inverosímil suposición de que Maika hubiera tenido preparada otra copa de vino en la bañera para dar el cambiazo. Eso sí, sobran un poquito las bromas pesadas que ella gasta, aunque posiblemente se incluyan para hacer creer a Álex que es capaz de urdir una tan macabra y despistar también al espectador.
Spoiler 2: La trama del restaurante a partir del hallazgo del móvil en el depósito y la conexión con el detective resulta tremendamente compleja, en comparación a cómo había transcurrido hasta entonces.
6
28 de diciembre de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL CUERPO 2012

La ví hace un par de días en el cine, lo cierto que si todas la películas españolas fueran así, dejaría de ver americanadas en un alto por ciento.

Destacar su ambientación, tensa y oscura, esa ambientación policiaca que te envuelve y te hace ser parte de ella.

Trama, aunque en un principío un tanto más de lo mismo que otros thrillers nos presentan, el desenlace esta trabajado y da gusto ver que lo que parecía, al final no lo és.

Me encanta que me engañen de esa forma y que de ese giro al guión.
El guión obviamente genial, chapeau por el trabajo bien hecho.

En cuanto a las interpretaciones, destacar al veterano José COronado, cada película en la que pone su granito de arena, la engandece.

Aunque no quiero quitarle merito a Belén Rueda, siempre perfecta, a Hugo silva o Aura Garrido.

Resumiendolo en pocas palabras buen thriller, buena peli que te dejará con buen sabor de boca.

Mi nota un 6'5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para