Haz click aquí para copiar la URL

El cuerpo

Thriller Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
2 de marzo de 2015
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
... pero no del deseo. Aclarado este punto de vita importancia, nótese la ironía, vayamos a una película que supone el debut detrás de las cámaras como director de Oriol Paulo. Thriller de misterio, con algún toque de terror psicológico, que a veces se vuelve un drama casi romántico, lo cual la perjudica. Aunque en realidad, lo que falla en "El Cuerpo" no es esto sino la idea central. Un "plan" tan complicado requiere tal cúmulo de coincidencias que resulta impracticable. Si a las primeras de cambio, pongamos que el guardia de seguridad le hecha un par a la situación y no sale huyendo como una gallinita clueca, se echa a perder todo lo que ha costado meses o años de duro esfuerzo levantar.

Dicho esto, "El cuerpo" tiene un buen arranque debido al alto grado de incertidumbre que despierta, el uno que huye despavorido, el cadáver que desaparece, todo rodeado de una ambientación oscura y lluviosa. Aunque no se parezca demasiado me ha recordado a "El Arte de Morir" (2002) o a "La Sombra de la Noche" (1997), esta tal vez por lo del depósito de cadáveres. Sin embargo, pronto empieza a hacerse más inverosímil y aunque el giro final te coge por sorpresa, y explica algo, vuelve a dejar numerosas incógnitas (SPOILER). Hay otro error, además del peinado de José Coronado, que es el casting. Para este rol, Hugo Silva no pega, pero sobre todo Aura Garrido. Mejor una Nazaret Aracil.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por ejemplo, ¿cómo sabe el policía y la hija las conversaciones privadas que tienen el protagonista y su mujer, incluso los objetos que estos dejan en lugares estratégicos, hasta con la letra de la "muerta"? Lo peor no es que todos los giros estén cogidos con alfileres sino que son innecesarios porque el protagonista ya ha sido envenenado porque saben que es culpable. Hubiera estado bien que el policía no lo supiera y necesitase su confesión, que por otro lado ofrece demasiado a la ligera. Pero esto no es lo que sucede en "El cuerpo".

Con el casting me refiero a que un guaperas como Hugo Silva, en un personaje encima a su altura, no lo veo que se embobe hasta llegar al crimen por una chiquilla que no tiene nada como es Aura Garrido. Si hubieran puesto a un hombre más normal o más gris y una joven más despampanante, he dicho Nazarate Aracil pero podrían ser otras como Dafne Fernández, Ana de Armas, Blanca Suárez o Andrea Duro, si vería posible que perdiera la cabeza.
6
23 de diciembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me imagino a los guinistas de esta película quebrándose la cabeza para tratar de hacer algo original que desvíe al personal de la consabida monserga de "·el cine español es siempre lo mismo". Han concebido un argumento enrevesado pero han intentado contarlo bien, sin caer en los golpes de efecto a base de ruidos y cabriolas con la cámara que es lo que se lleva. La dificultad de alternar el presente y el pasado está bien resuelta, la ausencia casi total de sexo es sorprendente y los esfuerzos de los guinistas para ir directamente al grano, son de agradecer. Por eso, el espectador está siempre interesado en saber de una vez que pasó con el cuerpo serrano de la protagonista, es decir, que el suspense está conseguido. Pero lo que sigue asombrándome es que la mayoria de los actores españoles no saben hablar. No se les entiende nada, hablan en susurros, con una voz monótona y sin enflexiones... ¿es que los directores no se dan cuenta o es que les importa un pimiento? En esta peli en donde los diálogos son fundamentales se repite el fenómeno y solo a José Coronado que se ha convertido en un gran actor a pesar de bodrios como "No hay paz para los malvados" se le entiende casi todo. Belén Rueda muy mal, muy mal dirigida, diría yo y el resto pasable sin más.
9
3 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorpendente película, española sí, un 9 sí, tal vez la gente se sorprenda con mi puntuación pero de ser una buena película a ser muy buena, ese salto a sido dado por un final magistral.

Una película que tiene de todo, momentos de risa, de verdadero asco, de sustos, y como no de suspense.

Es de una de esos films, en el que parece que se saben quien son los malos, y cuanto más va concurriendo la película, empiezas a cambiar los rangos, hasta que con un final apoteosico, salgas del cine con la cara de "tonto", y mientras vas andando hacía tu casa vayas aún pensando lo que ha ocurrido.

El dato gracioso de la película, es que de un susto le he tirado media bolsa de palomitas a una mujer de mi lado.

La aconsejo sin ninguna duda, y se de primera mano, que todo el mundo se va a sorprender con el final.
5
10 de febrero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fué sir Arthur Conan Doyle en su Sherlock Holmes quien dijo:'Cuando eliminas lo imposible, lo improbable por muy extraño que parezca es la solución'. Dá la impresión de que el debutante director Oriol Paulo ha tenido en cuenta esta premisa para llevar a cabo este ejercicio cinematográfico tramposo y juguetón con un thriller que dirige al espectador por lo típico y tópico en la narración de los acontecimientos de la película con esa desaparición del cuerpo del depósito de cadáveres y el triángulo amoroso que al parecer es el hilo de la intencionalidad del crimen y que el atormentado policía que interpreta Coronado tendrá que desvelar. El film contiene pizcas de terror, intriga y misterio con toque de cine negro, además de una ajustada interpretación de Hugo Silva y una Belén Rueda que no me ha resultado demasiado convincente en el papel de esta ricachona mujer fatal y manipuladora , quizás debido a una gestualidad exagerada y un sobreexceso de muecas y giros de cuello. El film a base de flashbacks vá reconstruyendo la narración para guiar al espectador por lo que aparentemente resulta ser una típica historia de crimen con un cadaver desaparecido para al final dar un giro demasiado inesperado, traicionero y artificioso que resulta un tanto imposible para que Sherlock Holmes lo considerara improbable. Buen debut para Oriol Paulo aunque la pelicula no termina de funcionar.
3
29 de abril de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es cierto que 'El cuerpo' es un thriller que no es predecible, pero porque prácticamente se sacan de la manga un final inesperado con el que dar un golpe de efecto y sobre el que no han dado absolutamente ninguna pista con anterioridad.

A mí me ha parecido lento y poco terrorífico, y eso que he pensado durante toda la película que Belén Rueda estaba detrás de todo. Y es que para asustar, para aterrorizar, el primero que tiene que sentir pánico es el propio protagonista, y aquí está más tranquilo que un banco a final de mes.

Para mi gusto no llega ni al aprobado raspado. Cualquier película americana de terror adolescente da más sustos, y la intriga queda mal parada si en lugar de dar pistas al espectador, se resuelve todo con una explicación final que chirría bastante.

En cualquier caso, se agradece una película española que no sea sobre la guerra civil, o una comedia tontorrona de ahora te quiero, ahora no te quiero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para