El cuerpo
6.5
27,668
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
2 de mayo de 2013
2 de mayo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor actor de la película,el guardia jurado de la morgue y por que se pasa toda la película en coma.
Incomprensible el uso de la instituto anatómico forense como comisaria de policía.
Empieza bien... la trama pesada y cansina.
El final no esta mal.
Incomprensible que un rico no pida a su abogado en ningún momento de la película.
Incomprensible el uso de la instituto anatómico forense como comisaria de policía.
Empieza bien... la trama pesada y cansina.
El final no esta mal.
Incomprensible que un rico no pida a su abogado en ningún momento de la película.
6 de enero de 2013
6 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que Bruce Willis nos sorprendiera en el final de "El Sexto Sentido", se han puesto de moda las peliculas que destacan especialmente por un inesperado giro final. No es que tenga nada en contra de este tipo de películas. De hecho, si están bien llevadas, ese sorprendente giro puede ser el perfecto broche. Sin embargo, cuando el final está muy cogido con pinzas nos dará un buen sabor de boca nada más termiarse la película, pero luego se nos agriará la boca. Si bien, "El cuerpo" tiene aspectos buenos, peca precisamente de eso: un final muy llamativo pero muy inconsistente.
El cuerpo de la recientemente fallecida Mayca, una exitosa mujer de negocios, desaparece repentinamente de la morgue. Para ayudarse en la investigación el detective responsable del caso le pide ayuda a su viudo. Los extraños sucesos que ocurrirán a partir de ese momento posibilitarán el desentierro de sorprendentes secretos.
Lo más llamativo de la película es el aire a Hichcock que tiene. La atmósfera asfixiante, el uso de un macguffin, el tipo de historia... Sin embargo, y por desgracia para nosotros, Oriol Paulo no es Hichcock. Es cierto que se trata de una trama muy interesante y original, que no es poco para los tiempos que corren. Es cierto que la atmósfera está muy bien lograda y que los escenarios están muy bien logrados. Pero también es cierto que le falta brillantez en la lucha dialéctica entre el marido y el detective, le sobran escenas que no conducen a nada, y que se podrían haber hecho mejor las cosas, atando cabos sueltos, para que manteniendo el mismo final, éste fuera más creíble y menos fantástico.
Uno de los mayores puntos a favor de la película es la interpretación de Belén Rueda. la tia lo ahce tan bien, que hasta dan ganas de asesinarla. Tampoco desentona un José Coronado, al que le han puesto un ridículo peinado, ni una prometedora Aura Garrido. Sin embargo, se nota en exceso que Hugo Silva no es un gran actor. Su papel, lleno de matices, necesita de una serie de habilidades actorales de las que nuestro sex simbol particular carece; y más si está dirigido por un director del que podemos decir que la dirección de actores no es lo suyo.
El cuerpo de la recientemente fallecida Mayca, una exitosa mujer de negocios, desaparece repentinamente de la morgue. Para ayudarse en la investigación el detective responsable del caso le pide ayuda a su viudo. Los extraños sucesos que ocurrirán a partir de ese momento posibilitarán el desentierro de sorprendentes secretos.
Lo más llamativo de la película es el aire a Hichcock que tiene. La atmósfera asfixiante, el uso de un macguffin, el tipo de historia... Sin embargo, y por desgracia para nosotros, Oriol Paulo no es Hichcock. Es cierto que se trata de una trama muy interesante y original, que no es poco para los tiempos que corren. Es cierto que la atmósfera está muy bien lograda y que los escenarios están muy bien logrados. Pero también es cierto que le falta brillantez en la lucha dialéctica entre el marido y el detective, le sobran escenas que no conducen a nada, y que se podrían haber hecho mejor las cosas, atando cabos sueltos, para que manteniendo el mismo final, éste fuera más creíble y menos fantástico.
Uno de los mayores puntos a favor de la película es la interpretación de Belén Rueda. la tia lo ahce tan bien, que hasta dan ganas de asesinarla. Tampoco desentona un José Coronado, al que le han puesto un ridículo peinado, ni una prometedora Aura Garrido. Sin embargo, se nota en exceso que Hugo Silva no es un gran actor. Su papel, lleno de matices, necesita de una serie de habilidades actorales de las que nuestro sex simbol particular carece; y más si está dirigido por un director del que podemos decir que la dirección de actores no es lo suyo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Incoherencias del final:
- Todo el plan depende de que el chico se enamore de la chica; algoque no tiene por qué ocurrir.
- Ningún padre le pediría a su hija que se acostase con un tio al que odia.
- La actitud de la chica ante el chico es demasiado improvisada como para tenerlo todo planeado.
- La decisión de encerrar al marido en el depósito fue tomada por un sobordinado del detective. Por lo tanto éste no podía preveerlo apra escodner el movil en la bolsa.
- No hay ningún momento en el que el detective hubiera podido cambiar el nombre del fallecido.
- No tiene ningún sentido que el marido no hubiese pedido la asistencia de un abogado.
- Todo el plan depende de que el chico se enamore de la chica; algoque no tiene por qué ocurrir.
- Ningún padre le pediría a su hija que se acostase con un tio al que odia.
- La actitud de la chica ante el chico es demasiado improvisada como para tenerlo todo planeado.
- La decisión de encerrar al marido en el depósito fue tomada por un sobordinado del detective. Por lo tanto éste no podía preveerlo apra escodner el movil en la bolsa.
- No hay ningún momento en el que el detective hubiera podido cambiar el nombre del fallecido.
- No tiene ningún sentido que el marido no hubiese pedido la asistencia de un abogado.
29 de abril de 2013
29 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Hollywood se empeñan en producir un remake tras otro en una clara falta de imaginación de sus guionistas que no aciertan a encadenar cuatro situaciones coherentes para firmar un libreto sólido. Pero a veces no parece tán complicado, y más después de ver "El cuerpo", una de las mejores películas españolas de los últimos años. Con una nueva vuelta de tuerca al género del thriller más misterioso, mantiene la tensión de principio a fin según se van atando cabos.
Después de su exposición de los hechos, la película se convierte en un duelo interpretativo que se salda con empate técnico. Silva genial entre susurros que envuelven sus diálogos, con pausas milimetradas y un intrigante aire de obvio sospechoso que resulta inquietante; y Coronado sublime como tenaz policía, apesadumbrado por su pasado, duro, violento, implacable. Juntos componen una de las parejas más sólidas de los últimos años. Ellos llevan el duelo al margen de las interpretaciones femeninas, que tienen menor peso aunque con gran importancia como Rueda.
Reúne muchos ingredientes para construir un thriller de misterio: personaje desaparecido en extrañas circunstancias, el juego policía-sospechoso, un lugar cerrado que el espectador hace suyo (y más si es un instituto forense), y un incesante goteo de pruebas que guían al espectador para que resuelva y comprenda el misterio. Todos ellos introducidos en la coctelera forman un producto de gran calidad
Muy bien estructurada, cojea algo en su desarrollo con algunos elementos que podrían haber sido más pulidos, pero que vistos desde fuera, don como aristas que dan un aire de imperfección necesario. Y un final con giro de guión incluido que no decepciona porque no ha perdido fuelle y porque todo lo que ya hemos visto aprueba, y con nota.
Después de su exposición de los hechos, la película se convierte en un duelo interpretativo que se salda con empate técnico. Silva genial entre susurros que envuelven sus diálogos, con pausas milimetradas y un intrigante aire de obvio sospechoso que resulta inquietante; y Coronado sublime como tenaz policía, apesadumbrado por su pasado, duro, violento, implacable. Juntos componen una de las parejas más sólidas de los últimos años. Ellos llevan el duelo al margen de las interpretaciones femeninas, que tienen menor peso aunque con gran importancia como Rueda.
Reúne muchos ingredientes para construir un thriller de misterio: personaje desaparecido en extrañas circunstancias, el juego policía-sospechoso, un lugar cerrado que el espectador hace suyo (y más si es un instituto forense), y un incesante goteo de pruebas que guían al espectador para que resuelva y comprenda el misterio. Todos ellos introducidos en la coctelera forman un producto de gran calidad
Muy bien estructurada, cojea algo en su desarrollo con algunos elementos que podrían haber sido más pulidos, pero que vistos desde fuera, don como aristas que dan un aire de imperfección necesario. Y un final con giro de guión incluido que no decepciona porque no ha perdido fuelle y porque todo lo que ya hemos visto aprueba, y con nota.
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen ejemplo de que en nuestro país se puede hacer cine de genero y en condiciones. Oriol Paulo, guionista de la fallida "Los ojos de Julia", debuta en la dirección jugando a ser Alfred Hitchcock con una historia al más puro estilo Agatha Christie y el "tio" se lo pasa bien porque la película cumple con creces su cometido que no es otro que entretener, confundirte de forma sutil y hacerte pasar un "mal" rato. Gran atmosfera como este tipo de films necesita, plagado de cliches y estereotipos del género, y con un trio protagonista que sin hacer los mejores papeles de sus vidas están correctos en sus roles (el toque femme fatale de Belen Rueda podría haber dado muchísimo juego). En definitiva "El cuerpo" es uno de los mejores thrillers que se han rodado en nuestro país en los últimos tiempos... Y atención al final, que aunque algo rebuscado, te sorprenderá y bien.
7 de mayo de 2013
7 de mayo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremenda sorpresa, sin duda esperé algo bueno de este film, pero nunca me pude llegar a imaginar que me fuera a entusiasmar de la forma en la que lo hizo, empezando por la historia, magnífica, que engancha desde el primer momento atrapándote en su enigmático suspense, y luego con las interpretaciones maravillosas de José Coronado, que parece que está viviendo una segunda juventud en el mundo del cine, y del muy talentoso Hugo Silva, al que no se tiene demasiado en cuenta y a mí me parece un actor que roza la excelencia.
Y por si todo ésto fuera poco, tenemos un final espectacular, que ordena las piezas sueltas del rompecabezas de la forma más inesperada posible, pero de manera sublime.
En el contrapunto negativo, debo comentar que tanto Belén Rueda como Aura Garrido dejan bastante que desear con su interpretación, me esperaba bastante más, sobretodo de la primera, a la que tengo considerada como una muy buena actriz.
Un gran film, no se lo pierdan que seguro que les sorprende.
Mi nota: 8.8
Y por si todo ésto fuera poco, tenemos un final espectacular, que ordena las piezas sueltas del rompecabezas de la forma más inesperada posible, pero de manera sublime.
En el contrapunto negativo, debo comentar que tanto Belén Rueda como Aura Garrido dejan bastante que desear con su interpretación, me esperaba bastante más, sobretodo de la primera, a la que tengo considerada como una muy buena actriz.
Un gran film, no se lo pierdan que seguro que les sorprende.
Mi nota: 8.8
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here