El cuerpo
6.5
27,669
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
13 de mayo de 2013
13 de mayo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuerpo de Maika Villaverde, exitosa empresaria y dueña de una farmacéutica multinacional, ha desaparecido del depósito en extrañas circunstancias y el único capaz de explicar que ha pasado es un guardia de seguridad que está hospitalizado en estado grave. Jaime, el policía encargado del caso, no tiene muy claras las circunstancias de la muerte y por ello comenzará una contienda en busca de la verdad con el marido de la difunta. Todo ello mientras en el tanatorio siguen aconteciendo sucesos inexplicables que mantendrán en jaque a ambos protagonistas.
Primer largometraje para cine como director de Oriol Paulo que nos engancha desde el inicio con un brillante thriller, que no solo nos cuenta una buena historia, sino que además la relata de una manera excepcional. Durante todo el film y gracias al buen uso de los flashback, va desarrollando una historia a cuenta gotas, que aunque puede llegar a desesperar a los más impacientes, una vez tenemos todas las pequeñas piezas que sutilmente se nos van dando, completan un puzle formidable a la par que sorprendente.
Es necesario destacar también el buen trabajo de Óscar Faura (director de fotografía) realizado en la morgue, donde transcurre la mayor parte de la acción. Por momentos y gracias a la buena música de Sergio Moure nos atraparán en situaciones inverosímiles y con toques oníricos que conseguirán elevar nuestro tono atencional mientras esperamos una nueva pista sobre qué es lo que está sucediendo. Con esta misma finalidad también es importante reseñar, los duelos entre los personajes. Intensos cara a cara en busca de conseguir el dominio sobre el interlocutor y que nos darán una idea más clara sobre podemos esperar de cada uno de ellos.
Tampoco podemos olvidarnos del excelente reparto, concretamente del cuarteto principal, en que encontramos a dos grandes actores habituales de magníficos films; Belén Rueda (El orfanato, Los ojos de Julia) dando vida a Maika rica empresaria en el ocaso de su juventud preocupada por no poder mantener a un marido más joven, obsesionada con el control y el poder; y José Coronado (Los últimos días, no habrá paz para los malvados) El detective encargado del caso, ex-alcohólico y obsesivo que no parará hasta conseguir la verdad. El tercero en discordia, un valor en alza; Hugo Silva (Amantes pasajeros, el hombre de Arena) Marido florero e infiel de Maika que le cuesta mantener el tipo ante un detective más duro y listo que él. Completando el cuarteto principal una cara menos conocida que posiblemente dará que hablar en los próximos años, Aura Garrido (Promoción fantasma, Stockholm) la dulce y crédula amante de Alex desbordada por una situación que le supera.
Concluyendo, un estupendo thriller psicológico que nos enganchará y nos mantendrá alerta en partes iguales, no apto para personas impacientes, pues es un caramelo que hemos de dejar que se deshaga lentamente en nuestro paladar, que nos sorprenderá con un brillante final.
http://www.terrorweekend.com/2013/05/el-cuerpo-review.html
Primer largometraje para cine como director de Oriol Paulo que nos engancha desde el inicio con un brillante thriller, que no solo nos cuenta una buena historia, sino que además la relata de una manera excepcional. Durante todo el film y gracias al buen uso de los flashback, va desarrollando una historia a cuenta gotas, que aunque puede llegar a desesperar a los más impacientes, una vez tenemos todas las pequeñas piezas que sutilmente se nos van dando, completan un puzle formidable a la par que sorprendente.
Es necesario destacar también el buen trabajo de Óscar Faura (director de fotografía) realizado en la morgue, donde transcurre la mayor parte de la acción. Por momentos y gracias a la buena música de Sergio Moure nos atraparán en situaciones inverosímiles y con toques oníricos que conseguirán elevar nuestro tono atencional mientras esperamos una nueva pista sobre qué es lo que está sucediendo. Con esta misma finalidad también es importante reseñar, los duelos entre los personajes. Intensos cara a cara en busca de conseguir el dominio sobre el interlocutor y que nos darán una idea más clara sobre podemos esperar de cada uno de ellos.
Tampoco podemos olvidarnos del excelente reparto, concretamente del cuarteto principal, en que encontramos a dos grandes actores habituales de magníficos films; Belén Rueda (El orfanato, Los ojos de Julia) dando vida a Maika rica empresaria en el ocaso de su juventud preocupada por no poder mantener a un marido más joven, obsesionada con el control y el poder; y José Coronado (Los últimos días, no habrá paz para los malvados) El detective encargado del caso, ex-alcohólico y obsesivo que no parará hasta conseguir la verdad. El tercero en discordia, un valor en alza; Hugo Silva (Amantes pasajeros, el hombre de Arena) Marido florero e infiel de Maika que le cuesta mantener el tipo ante un detective más duro y listo que él. Completando el cuarteto principal una cara menos conocida que posiblemente dará que hablar en los próximos años, Aura Garrido (Promoción fantasma, Stockholm) la dulce y crédula amante de Alex desbordada por una situación que le supera.
Concluyendo, un estupendo thriller psicológico que nos enganchará y nos mantendrá alerta en partes iguales, no apto para personas impacientes, pues es un caramelo que hemos de dejar que se deshaga lentamente en nuestro paladar, que nos sorprenderá con un brillante final.
http://www.terrorweekend.com/2013/05/el-cuerpo-review.html
20 de mayo de 2013
20 de mayo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuerpo era esa película con la que Antena 3 dio tanto por culo metiendo su anuncio hasta en la sopa. Una producción en la que su productora participó, supongo que tenía que ser rentable. El resultado fue un éxito en taquilla y una buena aceptación de la crítica. Ellos sabrán, que para eso son los que saben, redundando.
Oriol Paulo debuta en el largometraje y en sus manos se ponen algunos de los mimbres necesarios para hacer una gran película como, por ejemplo, un reparto con nombres importantes o medios económicos suficientes para la historia que ha de contarse. Sin embargo, el problema está precisamente en la historia. Y ahí es donde entra el nombre del director, que también es guionista de su película. Da la impresión de que todo lo que se nos va contando durante los (más o menos) 100 minutos de metraje, son una simple excusa para llegar al final, momento en el que Paulo se lanza a la piscina tomando un riesgo totalmente necesario. Hablo de riesgo necesario porque, tras un prometedor arranque, asistimos impotentes a un desarrollo irregular en el que el thriller y el (medio) cine de terror no logran encajar en ningún momento. Paulo cuando escribió el guion, probablemente, ya estaba montando la película en su cabeza, así que no me sirve que me digan que "eso no es culpa del guion", porque el guion lo escribe Oriol Paulo y la película la dirige Oriol Paulo. Sobre su trabajo tras las cámaras, decir que solo consigue asustar cuando tira de clichés. Y, hablando de clichés, todos esos que se sacan a relucir en las Spoof Movies (películas de parodias, para quienes no tengan mi inglés de Harvard), podemos verlos aquí. "Mi mujer murió en una noche como esta...", dice uno de los protagonistas provocando que esté a punto de mearme encima. El final, en el que digo que Paulo acierta arriesgando, intenta que todas las chorradas que se nos han contado desde el principio tengan sentido... y lo jodido es que está cerca de conseguirlo.
José Coronado se alisa el pelo y da un yuyu que no veas. Parece que el hombre Activia está viviendo su segunda época dorada y lleva ya varias interpretaciones consecutivas a un gran nivel. Hugo Silva, un chaval de lo más guapete al que los de peluquería y maquillaje convierten en un ser de lo más curioso, está más que correcto aunque por momentos parece que se le va el tono y, por si os lo estáis preguntando, la respuesta es sí: sigue con su puta costumbre de susurrar en lugar de hablar como las personas decentes. Belén Rueda sale entre poco y nada, pero con eso le basta para dejar su sello. Aura Garrido, con unos ojazos que quitan el hipo, deja un trabajo aceptable. Del resto, destacaría a la siempre correcta Cristina Plazas y a Juan Pablo Shuk, que dejó de ser un actor de telenovela hace algún tiempo para convertirse en un actor de verdad.
Resumiendo, que es gerundio: a mí los grandes finales me molan mucho. Una película que me guste, con un final de la hostia, se me queda grabada a fuego. Es lo que tiene acabar en alto, que el espectador se queda contento. Pero claro, si estás toda la película a cinco mil metros y en el final subes, el espectador se queda sin oxígeno y flipando, pero si estás al nivel del mar, por mucho subidón que pegues, no te da ni para provocar vértigo.
Oriol Paulo debuta en el largometraje y en sus manos se ponen algunos de los mimbres necesarios para hacer una gran película como, por ejemplo, un reparto con nombres importantes o medios económicos suficientes para la historia que ha de contarse. Sin embargo, el problema está precisamente en la historia. Y ahí es donde entra el nombre del director, que también es guionista de su película. Da la impresión de que todo lo que se nos va contando durante los (más o menos) 100 minutos de metraje, son una simple excusa para llegar al final, momento en el que Paulo se lanza a la piscina tomando un riesgo totalmente necesario. Hablo de riesgo necesario porque, tras un prometedor arranque, asistimos impotentes a un desarrollo irregular en el que el thriller y el (medio) cine de terror no logran encajar en ningún momento. Paulo cuando escribió el guion, probablemente, ya estaba montando la película en su cabeza, así que no me sirve que me digan que "eso no es culpa del guion", porque el guion lo escribe Oriol Paulo y la película la dirige Oriol Paulo. Sobre su trabajo tras las cámaras, decir que solo consigue asustar cuando tira de clichés. Y, hablando de clichés, todos esos que se sacan a relucir en las Spoof Movies (películas de parodias, para quienes no tengan mi inglés de Harvard), podemos verlos aquí. "Mi mujer murió en una noche como esta...", dice uno de los protagonistas provocando que esté a punto de mearme encima. El final, en el que digo que Paulo acierta arriesgando, intenta que todas las chorradas que se nos han contado desde el principio tengan sentido... y lo jodido es que está cerca de conseguirlo.
José Coronado se alisa el pelo y da un yuyu que no veas. Parece que el hombre Activia está viviendo su segunda época dorada y lleva ya varias interpretaciones consecutivas a un gran nivel. Hugo Silva, un chaval de lo más guapete al que los de peluquería y maquillaje convierten en un ser de lo más curioso, está más que correcto aunque por momentos parece que se le va el tono y, por si os lo estáis preguntando, la respuesta es sí: sigue con su puta costumbre de susurrar en lugar de hablar como las personas decentes. Belén Rueda sale entre poco y nada, pero con eso le basta para dejar su sello. Aura Garrido, con unos ojazos que quitan el hipo, deja un trabajo aceptable. Del resto, destacaría a la siempre correcta Cristina Plazas y a Juan Pablo Shuk, que dejó de ser un actor de telenovela hace algún tiempo para convertirse en un actor de verdad.
Resumiendo, que es gerundio: a mí los grandes finales me molan mucho. Una película que me guste, con un final de la hostia, se me queda grabada a fuego. Es lo que tiene acabar en alto, que el espectador se queda contento. Pero claro, si estás toda la película a cinco mil metros y en el final subes, el espectador se queda sin oxígeno y flipando, pero si estás al nivel del mar, por mucho subidón que pegues, no te da ni para provocar vértigo.
27 de junio de 2013
27 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una suerte contar con bazas como esta para acallar a aquellos que dicen que el cine español es todo igual. Y es que, camuflada entre las películas aparentemente comerciales, nos encontramos con un thriller apasionante.
Un vigilante nocturno huye de la morgue tras comprobar que falta un cadáver. Y el marido es el asesino, pero no es el ladrón. ¿Es una broma de mal gusto? ¿O acaso ella está viva y todo es un plan perfecto para inculparle? Como si fuera el clásico mayordomo asesino, la película nos empuja sin miramientos y nos sumerge en un océano de pistas, detectives e intereses cruzados. Donde no falta ni sobra nada.
Si acaso sobran, son caras conocidas. Porque los actores están muy bien por separado, pero falta armonía en la elección del casting. ¿Soy el único que ha encasillado irremediablemente Juan Pablo Shuk como el malo de “El barco”?
Oriol Paulo escribe (y dirige) con precisión quirúrgica este thriller, que si bien recuerda en muchos aspectos a grandes clásicos como “El sexto sentido”, no deja de ser “una película de Belén Rueda”.
Un vigilante nocturno huye de la morgue tras comprobar que falta un cadáver. Y el marido es el asesino, pero no es el ladrón. ¿Es una broma de mal gusto? ¿O acaso ella está viva y todo es un plan perfecto para inculparle? Como si fuera el clásico mayordomo asesino, la película nos empuja sin miramientos y nos sumerge en un océano de pistas, detectives e intereses cruzados. Donde no falta ni sobra nada.
Si acaso sobran, son caras conocidas. Porque los actores están muy bien por separado, pero falta armonía en la elección del casting. ¿Soy el único que ha encasillado irremediablemente Juan Pablo Shuk como el malo de “El barco”?
Oriol Paulo escribe (y dirige) con precisión quirúrgica este thriller, que si bien recuerda en muchos aspectos a grandes clásicos como “El sexto sentido”, no deja de ser “una película de Belén Rueda”.
29 de abril de 2013
29 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con un planteamiento más que interesante, un nudo de lo más tedioso, alargado innecesariamente y una conclusión cuando menos sorprendente. El trabajo de los actores es correcto y creíble, aunque Coronado recurra una vez más a su rol más habitual y eficiente (esperemos que no nos termine cansando), el del policía que ha ido un poco más allá y que siente la incapacidad para controlarse.
Una pareja que lo tiene todo. Una tercera persona entra en juego. El enamoramiento da lugar a la necesidad de librarse del amor de siempre, pero sin dejar pistas... Pero los crímenes no son perfectos y todo cambia cuando de la noche a la mañana desaparece el cuerpo.
Entretenida a ratos y excesivamente dilatada otros. Se deja ver y al menos hace gala de un argumento un poco trabajado (aunque quizás demasiado enrevesado, ¿increíble?, si reflexionamos sobre él un rato). Pasable.
Una pareja que lo tiene todo. Una tercera persona entra en juego. El enamoramiento da lugar a la necesidad de librarse del amor de siempre, pero sin dejar pistas... Pero los crímenes no son perfectos y todo cambia cuando de la noche a la mañana desaparece el cuerpo.
Entretenida a ratos y excesivamente dilatada otros. Se deja ver y al menos hace gala de un argumento un poco trabajado (aunque quizás demasiado enrevesado, ¿increíble?, si reflexionamos sobre él un rato). Pasable.
30 de abril de 2013
30 de abril de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ese giro final, dudo mucho que hoy estuviera hablando bien de esta película que está llega de los topicazos más conocidos de las películas de policías. Efectivamente en cuanto acaba la película y empiezas a tratar de hilar el argumento ves que mejor no pensar en ello porque seguramente no haya por dónde cogerlo…pero lo cierto es que el final te deja con cara de sorpresa. Coronado salvo por el imposible peinado (¿quién en la actualidad iba a peinarse así?) está correcto, Belén Rueda demuestra de nuevo que es un buena actriz y Hugo Silva mantiene el tipo frente a ellos dos. De todos modos tampoco va a pasar a la historia como una gran película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here