Haz click aquí para copiar la URL

¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú

Comedia. Bélico Convencido de que los comunistas están contaminando los Estados Unidos, un general ordena, en un acceso de locura, un ataque aéreo nuclear sorpresa contra la Unión Soviética. Su ayudante, el capitán Mandrake, trata de encontrar la fórmula para impedir el bombardeo. Por su parte, el Presidente de los EE.UU. se pone en contacto con Moscú para convencer al gobierno soviético de que el ataque no es más que un estúpido error. Mientras tanto, ... [+]
Críticas 176
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
22 de agosto de 2005
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
LLegará el día en que si la humanidad no es destruida por la bomba nuclear, nuestros hijos sabrán que alguna vez dos naciones se disputaron la supremacia mundial en un conflicto no declarado que la historia recoge con el nombre de "Guerra Fría". Si es que el cine no se ha extinguido para ese entonces, quedará como testimonio de época no el levantamiento del muro de Berlín, la crisis de los misiles o las guerras en la Indochina, sino una fantasía surrealista, irónica y corrosiva, que se divierte con la psicosis colectiva de una generación. Kubrick es un cineasta de contundentes obras maestras y esta definitivamente es una de ellas. Un general con problemas sexuales decide destruir a la amenaza comunista destruyendo Moscú y desencadenando la guerra mundial. La demencia se va apoderando poco a poco del presidente de USA y todos sus asesores y la hecatombe se hace inevitable. La escena del cowboy cabalgando feliz encima de la bomba que cae, es una gran muestra de la demencia y prepotencia con la que se conducen los americanos.
10
11 de febrero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante la que se podría considerar la única aproximación de Kubrick al género humorístico (más que humorísitica se trataría de una sátira) y como no podría ser de otra forma, lo borda. Teléfono rojo es una genial parodia bajo el telón de fondo de la Guerra Fría y sus posibles consecuencias. Bajo una estética perfecta, Kubrick desarrolla la historia en apenas tres espacios: un bombardero, el cuartel general donde empieza todo el problema y una magnífica representación de la sala de operacions del pentágono. De un modo simple pero maravilloso. Realmente una auténtica gozada, para amantes del buen humor... humor negro y de calidad, ensalzado por la histórica triple interpretación de Peter Sellers. Una maravilla. Una delicia... una obra de arte que no puede dejar indiferente a nadie y que lejos de trivializar un tema tan delicado como éste, avisa sobre los posibles peligros que avecinan este siglo tan atabiado de armas nucleares. Por cierto ¿existe alguien aparte de Kubrick capaz de idear una escena como la del "cawboy" montado encima de la bomba mientras ésta se cae? Lo dudo.
9
4 de septiembre de 2007 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como convencionales no son las películas de Kubrick, menos podíamos esperar una comedia convencional del autor de tantas y tan polémicas grandes obras. Por ello, el punto de partida es tan esperpéntico como subrealista: un general paranoico convencido de que los soviéticos están atacando la nación americana envenenando su suministro de aguas decide emprender un ataque nuclear sobre los rojos con su escuadrilla de aviones B-52, so pena de la represalia soviética que destruirá su propio país... la ironía de la guerra nuclear, destrucción mutua asegurada.

Se debe disfrutar más de esta comedia no por las risas que provoca, sino más bien por la ironía de los diálogos, la acidez de su humor negro, y la demente testarudez de sus personajes, sobretodo la de los tripulantes del B-52 fuera de control, destacando la genial interpretación y el personaje de Peter Sellers (Dr. Strangelove... antes con nombre alemán) y sus dementes explicaciones sobre las represalias y temas varios como la enigmática "bomba de cobalto G", así como la ya clásica escena (copiada en "Armageddon") del tejano sobre la bomba.

El teléfono suena y suena, la bomba se acerca, y no puedes hacer nada por evitarlo... no te preocupes ni tengas miedo y aprende a amar la bomba, que es lo que viene a decir su título original, mejor que el recortado o el que se inventaron para la versión española.

"Dr. Strangelove, or: How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb"
9
29 de mayo de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por que está más que claro que Kubrick es un profesional y siempre supo lo que estaba haciendo con éste proyecto. Acá no hay chistes fáciles o gags absurdos, Kubrick y su peculiar sentido del humor convierten el entonces delicado conflicto entre U.S.A y la ex - Unión Soviética en una de las sátiras más divertidas e inteligentes que nos ha regalado el cine.

Del reparto destacan un brillante George C. Scott y un magistral Peter Sellers que con su histrionismo vuelve inolvidable al peculiar Dr. Strangelove.
10
10 de noviembre de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La burla como medio de crítica a traves de la sátira ha sido usada desde los griegos para poner al alcance de todos una determinada problemática grave y real, haciéndola incluso mas entendible. Sin embargo, tiene sus bemoles. Uno de ellos es que si no es tratada con cuidado se convierte en una mueca que consigue el efecto contrario al deseado: una desfiguración del problema planteado.
Aqui radica el arte de Kubrick. Logra con impecable inteligencia y sorna hacernos llegar a ese momento, plantear el problema que durante décadas nos llenó de preocupación y nos puso en el supuesto de "y si..." y lo hace con un desparpajo plausible en una sociedad como lo era los EEUU de los sesenta, llenos de conservadores y ciegos en la fe en su ejército.
Una obra de arte, que logra incluso 45 años despues producir risa, y suspenso
Un aplauso de pie
Occ
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para