El verdugo
1963 

8.2
42,686
Comedia
José Luis, el empleado de una funeraria, proyecta emigrar a Alemania para convertirse en un buen mecánico. Su novia es hija de Amadeo, un verdugo profesional. Cuando éste los sorprende en la intimidad, los obliga a casarse. Ante la acuciante falta de medios económicos de los recién casados, Amadeo, que está a punto de jubilarse, trata de persuadir a José Luis para que solicite la plaza que él va a dejar vacante, lo que le daría derecho ... [+]
2 de mayo de 2013
2 de mayo de 2013
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mi mala racha continúa, sigo sin poder ganarle a este tipo de películas, sigo sin poder entender las comedias españolas de antaño. De verdad que pongo mi mejor voluntad, pero llegado el momento no logro captar un chiste, no me hace gracia lo que veo. Mi indiferencia con lo que hay en la pantalla es bastante grande, quizá porque no logro identificarme con los personajes, tal vez sea un problema de épocas, no sé.
Al igual que el neorrealismo italiano -otra corriente cinematográfica con la que no me llevo- este cine de Berlanga tiene más una función social que artística, y yo rara vez busco eso en una cinta. Con todo respeto, pero ni los encuadres son una maravilla, ni la puesta en escena es que se salga. Yo entiendo que la película pueda funcionar como radiografía de una época dura para España, y el hecho de no pertenecer a la misma me deja en desventaja, pero el cine es universal y eterno, y esto no debería impedirme disfrutar de un film ajeno a mi realidad.
Haciendo hincapié en lo estrictamente cinematográfico y más particularmente en lo puramente ficción, no le hallo mayor gracia a la historia de un tipo que debe aceptar un trabajo "maldito" para mantener a su familia. No le hallo la gracia porque siento que no se le exprime todo el jugo al argumento, jamás sientes que el hombre esté en verdaderos apuros, más bien parece que el protagonista es un cagonazo que no acepta el trabajo más por miedo que por consciencia moral. No encuentro esa crítica a la pena de muerte, sino a un hombre asustado más del "que dirán" que de ser en si mismo un "asesino".
Las actuaciones son lo que más rescato. El reparto le imprime al guión una gracia especial, le agrega una naturalidad a los diálogos y le da vida a una historia que a mí, en lo personal, no me convence del todo.
Lo mejor: las actuaciones.
Lo peor: una historia desaprovechada que pudo dar mucho más de si, si se la hubiera presentado desde otra perspectiva.
Al igual que el neorrealismo italiano -otra corriente cinematográfica con la que no me llevo- este cine de Berlanga tiene más una función social que artística, y yo rara vez busco eso en una cinta. Con todo respeto, pero ni los encuadres son una maravilla, ni la puesta en escena es que se salga. Yo entiendo que la película pueda funcionar como radiografía de una época dura para España, y el hecho de no pertenecer a la misma me deja en desventaja, pero el cine es universal y eterno, y esto no debería impedirme disfrutar de un film ajeno a mi realidad.
Haciendo hincapié en lo estrictamente cinematográfico y más particularmente en lo puramente ficción, no le hallo mayor gracia a la historia de un tipo que debe aceptar un trabajo "maldito" para mantener a su familia. No le hallo la gracia porque siento que no se le exprime todo el jugo al argumento, jamás sientes que el hombre esté en verdaderos apuros, más bien parece que el protagonista es un cagonazo que no acepta el trabajo más por miedo que por consciencia moral. No encuentro esa crítica a la pena de muerte, sino a un hombre asustado más del "que dirán" que de ser en si mismo un "asesino".
Las actuaciones son lo que más rescato. El reparto le imprime al guión una gracia especial, le agrega una naturalidad a los diálogos y le da vida a una historia que a mí, en lo personal, no me convence del todo.
Lo mejor: las actuaciones.
Lo peor: una historia desaprovechada que pudo dar mucho más de si, si se la hubiera presentado desde otra perspectiva.
23 de noviembre de 2005
23 de noviembre de 2005
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de rabiosa actualidad y de obligada visión para jóvenes e hipotecados que muestra como la gente es capaz trabajar y hacer las cosas más indignas del mundo en el ámbito laboral a fin de poder adquirir una vivienda digna.
6 de octubre de 2006
6 de octubre de 2006
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berlanga alcanza el culmen de su filmografía con un alegato, excelentemente filmado, en contra de la pena de muerte. Alegato por el cual Franco calificó a Berlanga no como un mal director sino como un mal español.
Anécdotas a parte Berlanga dota a la película de ese aire realista infundido sin duda por el neorrealismo italiano que tanto lo influenció en sus comienzos y que perdurará a lo largo de su obra.
Sería injusto dejar a un lado a su colaborador en el guión Rafael Azcona (que ya habia colaborado con el en "Plácido" y que continuará haciendolo a lo largo de su filmografía) y del estupendo trabajo desempeñado por el siempre correcto Pepe Isbert en el papel de enterrador que se jubila.
Anécdotas a parte Berlanga dota a la película de ese aire realista infundido sin duda por el neorrealismo italiano que tanto lo influenció en sus comienzos y que perdurará a lo largo de su obra.
Sería injusto dejar a un lado a su colaborador en el guión Rafael Azcona (que ya habia colaborado con el en "Plácido" y que continuará haciendolo a lo largo de su filmografía) y del estupendo trabajo desempeñado por el siempre correcto Pepe Isbert en el papel de enterrador que se jubila.
12 de junio de 2008
12 de junio de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película 100% recomendable para todo el mundo. Fina ironía y humor negro a saco en una película en la que Pepe Isbert sólo le faltó dar la vuelta al ruedo. Clase magistral de cómo representar una historia muy compleja (mucha carga emocional entreverada) con cuatro duros. Ole por Berlanga y por Pepe Isbert. Jose Luis López Vázquez sobreactúa un pelín, pero tampoco queda mal como contrapunto exagerado al resto de personajes.
30 de noviembre de 2010
30 de noviembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La obra maestra del cine español. Una película que nunca pasa de moda y que todo buen aficionado al cine debe ver. La película es tan magnífica que hasta la banda sonora es de sobresaliente, y por supuesto la interpretación de Manfredi y de Isbert.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la boda es una de las imagenes más comentadas de la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here