Haz click aquí para copiar la URL

El golpe

Intriga. Comedia. Drama Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Redford) y Henry Gondorff (Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster llamado Doyle Lonnegan (Shaw). Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos. (FILMAFFINITY)
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
6 de julio de 2008
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director George Roy Hill nos ofrecia en este film, ambientado en los años 30, una guía de cómo de realizar un gran película.

Lo primero a destacar es el estupendo guión, en el que la trama sigue los preparativos de un grupo de estafadores que están preparando dar un golpe de gran envergadura. Sin embargo, la multitud de personajes faclita, toda una serie de tramas y subtramas que se van desarrollando paralelamente a la historia principal. El guión es el verdadero puntal sobre el que se asienta el film, controlando perfectamente el tiempo narrativo, contando con unos diálogos perfectos y ágiles, con algún que otro apunte afilado, y una sensación de movimiento contínuo.

Por otro lado el director nos ofrece una estupenda puesta en escena, contando la historia con un ritmo ágil y dinámico, consiguiendo reproducir a la perfección la época, y sabiendo mantener equilibrio en el tono del film entre un film dramático, y ciertos apuntes cómicos, aunque siempre desde una perspectiva seria. La otra gran baza es sin duda el reparto. A pesar de ser una película con múltiples personajes, cada uno de ellos cumplen una función en la trama del film, ofreciéndonos unas interpretaciones totalmente ajustadas a lo que precisa el hilo argumental.

El reparto encabezado por Paul Newman y Robert Redford, ambos perfectos, volviendo a dar muestras de una excelente interacción en pantalla, aunque sin desmerecer al resto del reparto (Robert Shaw, Charles Durning, Ray Walston, Eileen Brennan, Harold Gould, etc), cumpliendo con lo que se les exige en el guión y dando la dimensión adecuada al personaje que están interpretando. El gran mérido del director, es encajar con maestría todos los mecanismos que intervienen en la historia que nos cuenta, aderezando el decorado con una estupenda banda sonora, con la precisión de un relojero, sin dejar nada al azar, y consiguiendo mantener el interés del espectador para llevarlo hasta la sorpresa final.

Quizás se le pueda achacar una cierta frialdad, mejor dicho una cierta sensación de artificial, derivada del excesivamente rígido guión, y, sin duda, una vez destapada la sorpresa final, el film pierde un poco su interés a medida que le damos más visionados. Sin embargo, el film es un buen ejemplo de cómo partiendo de un buen guión se puede realizar una gran película.
9
19 de enero de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película del trío Roy Hill-Newman-Redford, un clásico del cine, de enorme popularidad y un film delicioso, excelente de principio a fin.
"El golpe" abunda en aciertos ambientales y tonales, cuenta con una música admirable, socarrona y divertida, y los actores (me refiero explícitamente a las dos estrellas) están al servicio de la película, y no al revés. Roy Hill dirige magistralmente pero todo sería un castillo de naipes sin el férreo, farragoso y sobresaliente guión de David S.Ward, auténtico hilo conductor, como debe ser en toda gran película, de esta obra maestra.
"El golpe" es una película deliberadamente bromista, una juerga de dos horas, dónde se plantea el juego como una metáfora de la vida (quién más arriesga, lucha o se lanza a la aventura acaba por sacar algo más del pastel de la misma) y se hace una apología desinhibida de la relatividad de lo que nos rodea y de la mentira y el engaño como hilarante motor del (sin)sentido de nuestra existencia. Un modelo de entretenimiento.
10
8 de diciembre de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando eres director y tienes a uno de los grandes bajo tu mando (Paul), todo debe ser mucho más fácil. Si además se le une un tipo que hace de golfo muy bien, porque tiene cara de eso (Robert), la mezcla va cogiendo bastante color. Pero, si a todo esto, se le une un elenco de secundarios de los mejores de la historia del cine (los dos gorilas, sobre todo el narizotas, la camarera del bar que se acuesta a las 2 de la mañana, Lanagan, ¡hasta el tren es un genial secundario!), el camino hacia el Óscar está más que asegurado.

Sólo le pudo quedar un objetivo al de los tres nombres (George Roy Hill), pasar a la historia del cine como una de las mejores historias, y de los mejores finales. Pero eso ya lo tenía antes, el genial guión, con sus giros y regiros.

¿Pegas? Ninguna. Porque lo que a usted, mi querido lector, le pueda estar pareciendo inconcebible, a medida que le dé tiempo, entenderá que cuadra.

En fin, amigos, que es una obra maestra; pero eso sí, véanla sin prisas, que hay muchos detalles, no es una obra sencilla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Si tuviera que resaltar algo de la película, sin duda el final. Cómo consiguen engañar al mismísimo poli que persigue a Johnny. Sin embargo, descubrir que la camarera era Salina, y que no lo mató antes porque quería acostarse con él..., fue grandioso.

La ocurrencia de montarse su propio casino, también genial; el truco de cartas en el tren, más que sorprendente, "¡si llevaba cuatro treses!"

04-12-19

Vista en VOSE

Es la tercera visión que tengo de esta película y no cesa mi admiración por la misma.- Su magnetismo es tal, que da lo mismo las veces que se vea, siempre sorprende. Es tal el conglomerado que poco importa haberte sorprendido una y otra vez.

Me sorprende Loretta Salimo… Tanto como al bueno de “Kelly”... Pero el golpe final, con el amigo de MacGyver… No puedo evitarlo. No es ya solo el golpe final, sino el alambre por el que van continuamente los protas. Qué pena que no hubiera una próxima vez.

Dios… ,¡qué placer!
9
23 de septiembre de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante la década de los 70, la moda del cine “retro” invadía Hollywood, surgiendo películas brillantes, exitosas y de gran calidad como “El padrino 1 y 2”, “Chinatown” o “El gran Gastby”, además de “El golpe”, películas evocadoras que nos transportaron a tiempos pretéritos. La que comento, es una comedia divertida y vibrante, una obra maestra del cine de entretenimiento en el mejor sentido de la acepción. Que tiene entre otras, dos grandes virtudes: el guión y la dirección de actores. El primero es prodigioso y perfecto, un argumento medido, pues todo encaja perfectamente, donde nada es lo que parece pero todo es deslumbrante por sus giros, trucos y sorpresas argumentales que conducen al espectador al fin que se proponen sus creadores. Es la puesta en escena, de una puesta en escena.

Bajo una dirección de producción descomunal, narra cómo un grupo de pequeños pícaros y delincuentes, estafadores de buen corazón, se confabulan para honrar y vengar la memoria de un compañero y amigo de color, asesinado por un mafioso en el Chicago de la Gran Depresión durante los años 30. A groso modo, se trata de una oda a la amistad, éste sería el pretexto argumental que articula una película infinitamente rica en matices y con un ritmo y una atmósfera maravillosa. La segunda virtud como decía es la dirección de actores. Un Paul Newman y un Robert Redford, al servicio de la trama, y no al revés, elegantemente vestidos y actuando como colegas pícaros y tramposos, rodeados de un grupo de secundarios portentosos. Únicamente hacía falta una melodía pegadiza que desempolvaron de la vieja partitura “The Entertainer” de Scott Joplin, el rey del Ragtime, haciéndola resucitar gloriosamente gracias a la adaptación de Marvin Hamlish.

La fotografía ocre del gran Robert Surtees es colosal, recreando esa atmósfera malsana y viciada, esa lucha contra los poderosos, las callejuelas de los suburbios, ese mundo de pobreza en cuartuchos lúgubres y sórdidos burdeles, son retratados fascinantemente por el veterano operador. Dividida en siete episodios, presentados al estilo del cine mudo, es decir, con sus carteles pintados y titulados que recrean aquella época silente. Donde la trama principal y las subtramas confluyen al final en la dirección inequívocamente perfecta e inesperada, donde el orgullo prima sobre la venganza.

Plena de detalles psicológicos donde El director, Roy Hill nos demuestra su maestría cuando tiene un gran guión. Un “tío vivo” dentro de un burdel, donde se columpian las chicas haciendo tiempo para no aburrirse, me parece una idea genial. La timba en el tren es osada y jocosa, el abyecto Lonnegan (Robert Shaw) soberbio y orgulloso, con su cojera le da al personaje una impronta inquietante. Una película que se sigue sin pestañear, hacía mucho que no la veía, pero que me sigue gustando a pesar de conocerla, en la que siempre descubres detalles y cosas interesantes por su audacia. Magistral película que guardo entre mis favoritas.
6
25 de febrero de 2012
23 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robert y Paul, Paul y Robert. Entre ellos anda el juego, y nunca mejor dicho. Personalmente, me quedo con Newman y esos ojos azules casi grises que te dejan embobada.

Aquí, sin embargo, parece que su personaje pasa a un segundo plano en favor del de Redford. Ambos son simpáticos, son guapos y son inteligentes. ¿En qué fallan? En que son timadores y llevan la clase de vida que no querríamos para los maridos de nuestras hijas. Ni para nosotras mismas, a decir verdad. Buenas interpretaciones (como no podía ser de otro modo) para unos personajes que, seamos sinceros, no brillan precisamente por su complejidad psicológica.

Con un espectacular ingenio, «El golpe» nos muestra un timo antológico, completamente creíble y de una efectividad casi del cien por cien. Sin duda es éste su mayor logro: conseguir dar el gran golpe. ¿Me atreveré a decir el golpe perfecto? Sea. Quien de verdad piense que no es posible hacer lo que ellos hacen, que no se engañe. Se puede hacer eso y más, siempre que se tengan los medios y las neuronas suficientes. Su verisimilitud es directamente proporcional a la sencillez con la que nos lo cuenta, sin nada enrevesado y sin entretenerse en chulerías, lo que hace que te metas de lleno en la historia.

He dudado bastante en la nota que darle. Es puro entretenimiento agradable de ver, pero no me parece que vaya mucho más allá. No hay nada que cale, ninguna escena que trascienda, algún diálogo inolvidable... Aunque el buen rato está asegurado, ese 8,6 sí que parece un timo. Ya, ya el chiste era fácil, pero me lo habéis puesto en bandeja.

Por mi parte, 6,5.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para