Haz click aquí para copiar la URL

El golpe

Intriga. Comedia. Drama Chicago, años treinta. Johnny Hooker (Redford) y Henry Gondorff (Newman) son dos timadores que deciden vengar la muerte de un viejo y querido colega, asesinado por orden de un poderoso gángster llamado Doyle Lonnegan (Shaw). Para ello urdirán un ingenioso y complicado plan con la ayuda de todos sus amigos y conocidos. (FILMAFFINITY)
Críticas 225
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de junio de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El golpe es, ante todo, una genial película de entretenimiento. Su ingenioso guión, su cuidada puesta en escena, sus grandes interpretaciones, su alegre música, todo está puesto al servicio del entretenimiento del espectador, que se encuentra con una película divertida, con mucho ritmo y definitivamente mucho más inteligente que lo que el cine comercial suele dar. Es una película que no disgusta, que atrapa con su humor, con las artimañas de los protagonistas y por el encanto de esa vida pícara que se despliega en la pantalla. El cine de ladrones no sería lo mismo sin El golpe. Película eternamente joven.
10
10 de diciembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué puedo decir de El golpe que no se haya dicho ya?
Normalmente escribo mis apreciaciones de las películas antes de leer las de los demás usuarios, y en éste caso he vuelto a hacer lo mismo. Pero estoy segura de que si digo que es una de las mejores películas que he visto; que es una obra maestra en su género; que sigue un ritmo trepidante durante todo el metraje; que el guión nos ofrece unos diálogos absolutamente únicos; que la pareja protagonista destila un feeling extraordinario; y que la banda sonora del genial Scott Joplin (quién no ha tarareado en alguna ocasión el tema principal) es simplemente soberbia... seguro que no estoy desvelando nada nuevo.
10
21 de septiembre de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grandiosa comedia, original, trepidante, y con más calificativos que se le pueden adjudicar a esta maravilla de película de George Roy Hill, e interpretada por dos enormes actores como son Paul Newman y Robert Redford. La primera aparición de Shaw (Paul Newman), no tiene desperdicio: roncando en el suelo en un rincón al lado de la cama, con la nariz aplastada en la pared y con una melopea de espanto. La verdad es que no es la mejor forma de aparecer ante el público, pues parece que va a ser el salvador de Redford y el hombre que acabe con el asesino de su amigo Luther. Hasta que se da la ducha y se pone el smoking. Radical cambio que da esperanzas al espectador y le hace ver que es un auténtico genio del engaño, hecho de forma sutil, con inteligencia y sin un solo disparo, algo que no ocurre precisamente al resto del reparto.

Repartida en varios bloques de forma original, presentados con carteles, parodiando y homenajeando al cine mudo, el film trata de una trama o complot de una serie de personajes, a los cuales les mueven los más diversos deseos de venganza hacia Doyle Lonnegan (Robert Shaw), para poder destruirlo y a la vez timarle de la forma más ingeniosa posible, y para el espectador, la más graciosa. Aún siendo comedia, se producen varios asesinatos y situaciones violentas. Para mí, una de las mejores películas de los años 70. Está llena de giros sorprendentes a través del metraje, que deja al espectador cada vez más sorprendido y estupefacto, pero en el buen sentido, claro, de ahí la grandeza de The Sting.

Te hace ver como el trabajo en equipo y además bien hecho, te puede llevar al éxito más absoluto. La escena de la partida en el tren, donde Paul Newman hace una de sus mejores apariciones, los participantes (todos hombres de negocios y adinerados), hablan de sus asuntos, de cómo gastar dinero en partidas de póker, mientras en sucesivas escenas encadenándose con las anteriormente descritas, los colaboradores de Paul Newman, reclutan a gente mundana de toda ralea y clase, contentándose con ganar unos dólares. Hay un poco de crítica social también ahí. La camaradería y la lealtad entre personas, hacen triunfar sobre el mal, aún siendo formado por personas poderosas y de mucha influencia social. Cabe resaltar que Lonnegan, posee bancos y otra serie de negocios, que le hacen ser una figura muy importante en la sociedad. Es un ganador y además un asesino, el cual no dudará en acabar con quien se cruce en su camino y le perjudique.

Hago más comentarios en spoiler, por no tener más espcacio aquí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La moda años 30 invadió el cine de esta década, produciéndose varios films influidos por ello. El vestuario es magnífico, haciéndonos creer verdaderamente que estamos viviendo esa época, con los decorados interiores y exteriores incluidos. El traje morado a rayas gruesas blancas que lleva Robert Redford al principio, tras dar el primer golpe de la película es impagable y además le queda como un guante. Redford y Newman están en plenitud y se les ve en la cara además, disfrutan de sus respectivos papeles lo que hace engrandecer todavía más a la película. La melodía de Marvin Hamslich, es súper conocida y emblemática con su melodía de piano. La asociamos rápidamente a cualquier partida de póker o algún tipo de juego de azar. Eso es hacer historia. En definitiva, nos encontramos ante una de las comedias más originales y frescas que se han rodado jamás.
10
13 de julio de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el título de mi crítica no sea muy original, pero es lo primero que se me viene al coco cuándo recuerdo esta maravilla.

Es, sobretodo, el cómo; cómo dar tal golpe a una persona en venganza. Cómo hacerlo sin tener que recurrir a lo meramente físico; sería muy fácil haber cerrado el puño y habérselo estampado en la cara a ese malnacido gángster o haberle metido una bala entre ceja y ceja. Cómo se puede hacer, para que incluso, ese golpe, provoque más vergüenza y humillación.

Centrémonos ya en el ámbito puramente cineasta.
Película de dulce, de esas que saboreas lentamente, y que con sólo recordarlas, evocas ese sabor de nuevo en tu boca. Maravillosa, sencillamente.
Roy Hill utiliza cantidad de recursos para edulcorar su obra.
Todo es (o roza) la perfección en esta película, empezando por las geniales interpretaciones de sus protagonistas (alabaré por muchos años el tándem Newman-Redford) y sus secundarios de 10, una banda sonora que figura entre las mejores de todos los tiempos y que acompaña en todo momento la acción del filme, un vestuario espectacular y sus diálogos, que no son inteligentes, son superdotados.

La peli nos deja frases geniales cómo:
''Voy a tener que apartarte de este chico, podrías tener ideas propias''
''Tenías razón, la venganza no es suficiente... pero ayuda mucho''
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de todos estos factores analizados (todos ellos de una calidad inigualable), dónde radica la genialidad de este largometraje, es en su guión, ejecutado de una forma tan magistral.
Es la piedra angular sobre la que se sostiene todo el proyecto, la pared, muro, columna o siimlar maestra. La trama se va resolviendo poco a poco, desmigándose para que todo te deslumbre cuándo sucede, sin prisas, haciendo bien las cosas.
Escena genial tras escena genial se van sucediendo, sin dar tregua, podría destacar muchas de ellas, TODAS en general, la película en sí. Por quedarme con una, lo hago con el conocimineto entre ambos personajes, y en qué condiciones se da, con un Newman completamente borracho y con Redford intentando despejarle. Buenísima.
Después, el orgasmo de cine que vives en la última escena es para que se te olvidara de tu cabeza, y pudieras volver a descubrirlo una y otra vez.
Y es que, cuándo una película consigue engañar completamente al espectador; merece, a mi juicio, todos los elogios que se puedan recoger en todos los diccionarios de todos los idiomas del mundo.


Séptimo arte en estado puro.
7
12 de mayo de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando decidí hacer comentario sobre una película tan popular como EL GOLPE, lo más complicado resulta escribir algo que no se haya dicho antes.

Una de las cosas que más me sorprendió en sus primeras escenas fue la ambientación... No... no voy a decir lo de siempre. Una buena ambientación no quiere decir que se refleje con exactitud la época, en este caso los años treinta... Lo que me sorprendió fue el coche que salía pues no era lustroso y conservado de manera impecable, que es lo que habitualmente se muestra... Había basura acumulada, las calles presentaban un aspecto sucio, y los habitantes de la ciudad mostraban esa indolencia desaliñada, mucho más real que esa otra impecable, tan habitual.

Magnífico entretenimiento; Robert Redford, tal vez en el mejor momento de su carrera, aunque no para llevarse ese Oscar por el que fue nominado. Paul Newman actúa de manera más controlada, en esa maraña de engaños y trampas bien urdidas.

Merece la pena revisarse, con cierta periodicidad. Dos horas de estupendo cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para