Los miserables
7.2
44,348
Musical. Drama. Romance
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
11 de noviembre de 2015
11 de noviembre de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando en Filmaffinity entras a "votar los tours", el primero que te sale es el de "Películas Controvertidas". No andaré muy lejos si afirmo que "Los Miserables" es candidata a ocupar un puesto en las futuras votaciones de dicho elenco y es por ello que no se me escapa que tratamos un film absorbente o decepcionante. Y eso también me encanta.
Seré sincero: es la primera vez que me entrego de lleno a un musical, y esto supone una experiencia nueva para mí. Entiendo que sólo una obra maestra puede embriagar a un virginal seguidor del género, e hipnotizarme en la butaca ante la extraordinaria puesta en escena audiovisual. Y si esto es posible a mis sentidos, no dudaré en defender la propuesta de Hooper como uno de los medios para salvar al cine, y más siendo tan necesaria en estos tiempos. Es una nueva adaptación, sí, pero parece de otra época.
El ritmo de la película es alto, casi por momentos jugando a historias cruzadas, sentimental sin llegar a ser sensiblera, y emocionante, más cruda que de lágrima fácil. Sorprenden incluso las fases humorísticas, teniendo incluso cabida la acción. Y todo esto cantando. Es un testigo complicado de recoger, pero Tom se ha arriesgado tanto, que parece increíble pensar que ha llegado a rodar una película de fútbol (The Dumned United) tres años antes. Metámosle una quinta marcha al séptimo arte: bien hecho.
Abusa del plano corto y es cierto. Pero esto nos permite al fin ver a actores de verdad donde no cabe ningún truco cinematográfico. Es un bis a bis, piel de gallina, cantas a pelo, tú solo frente al cine, por lo que un actor necesita ser actor para trabajar en la película. Ya no vale salir de la serie de televisión, tienes que mezclar todo lo que tienes con todo lo aprendido en la escuela de arte dramático. Supongo que ver a Anne Hathaway cantando "I Dreamed a Dream", hace que muchos otros sientan vergüenza de cómo han llegado a la gran pantalla, a la par que enorgullece a las verdaderas figuras del cine. Sólo desentona Eddie Redmayne, entre un catálogo de actores que verdaderamente deben sentirse agotados, pues han sido exprimidos al límite de sus posibilidades.
Sólo quizá el exceso de metraje termine de convencer a los indiferentes al film, porque como hemos apuntado, o a los pocos minutos desfilas hacia la salida o te quedas hasta el final para aplaudir. Pudo o no haber consenso en los miembros de la academia, pudo o no tener más nominaciones o alzar algún que otro Óscar, pero lo importante es que ya hemos escuchado a la voz del pueblo.
Seré sincero: es la primera vez que me entrego de lleno a un musical, y esto supone una experiencia nueva para mí. Entiendo que sólo una obra maestra puede embriagar a un virginal seguidor del género, e hipnotizarme en la butaca ante la extraordinaria puesta en escena audiovisual. Y si esto es posible a mis sentidos, no dudaré en defender la propuesta de Hooper como uno de los medios para salvar al cine, y más siendo tan necesaria en estos tiempos. Es una nueva adaptación, sí, pero parece de otra época.
El ritmo de la película es alto, casi por momentos jugando a historias cruzadas, sentimental sin llegar a ser sensiblera, y emocionante, más cruda que de lágrima fácil. Sorprenden incluso las fases humorísticas, teniendo incluso cabida la acción. Y todo esto cantando. Es un testigo complicado de recoger, pero Tom se ha arriesgado tanto, que parece increíble pensar que ha llegado a rodar una película de fútbol (The Dumned United) tres años antes. Metámosle una quinta marcha al séptimo arte: bien hecho.
Abusa del plano corto y es cierto. Pero esto nos permite al fin ver a actores de verdad donde no cabe ningún truco cinematográfico. Es un bis a bis, piel de gallina, cantas a pelo, tú solo frente al cine, por lo que un actor necesita ser actor para trabajar en la película. Ya no vale salir de la serie de televisión, tienes que mezclar todo lo que tienes con todo lo aprendido en la escuela de arte dramático. Supongo que ver a Anne Hathaway cantando "I Dreamed a Dream", hace que muchos otros sientan vergüenza de cómo han llegado a la gran pantalla, a la par que enorgullece a las verdaderas figuras del cine. Sólo desentona Eddie Redmayne, entre un catálogo de actores que verdaderamente deben sentirse agotados, pues han sido exprimidos al límite de sus posibilidades.
Sólo quizá el exceso de metraje termine de convencer a los indiferentes al film, porque como hemos apuntado, o a los pocos minutos desfilas hacia la salida o te quedas hasta el final para aplaudir. Pudo o no haber consenso en los miembros de la academia, pudo o no tener más nominaciones o alzar algún que otro Óscar, pero lo importante es que ya hemos escuchado a la voz del pueblo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: el registro musical, visual, la historia, el vestuario, la fotografía, la interpretación de los actores y momento cúlmen: Anne cantando "I Dreamed a Dream".
Lo peor: exceso de metraje apoyado en un último cuarto de hora que decae un poco, junto a la caída al vacío de Russell Crowe, un tanto artificial.
Lo peor: exceso de metraje apoyado en un último cuarto de hora que decae un poco, junto a la caída al vacío de Russell Crowe, un tanto artificial.
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
[En la cara frontal de un post-it amarillo pegado en la nevera del salón de FA se escribió:]
Muy señores míos, sé que esta crítica llega tarde y a nadie le va a importar, también sé que cada uno tiene su opinión y los demás debemos respetarla (respeten la mía de igual modo), pero tengo el deber de escribir lo siguiente:
Para los que tachan esta cinta o proyecto de inútil o simple money-maker, les digo que aquí un ignorante más agradece que la llevaran a la gran pantalla, y eso que no fue en el cine (ojalá) donde vi por primera vez Les Misérables, sí, frótense bien los ojos y quítense las legañas porque están leyendo bien: no sabía de la existencia del musical (no me crucifiquen aún, algunos no nacimos en buenos barrios ni tuvimos una infancia decente con una educación culta) y, como decía, no fue siquiera cuando salió, sino al año siguiente cuando en medio de una conversación de esas tan típicas en pareja 'Qué peli vemos hoy' salió la pregunta "¿Cómo que no has visto los miserables?!" y así fue, no sólo cómo conocí a esta obra de arte, sino que empezaron a gustarme los musicales.
PD: No busquéis en ningún sitio un post-it tan grande, es como el sentido del humor de algunos súper-críticos: no existe.
Muy señores míos, sé que esta crítica llega tarde y a nadie le va a importar, también sé que cada uno tiene su opinión y los demás debemos respetarla (respeten la mía de igual modo), pero tengo el deber de escribir lo siguiente:
Para los que tachan esta cinta o proyecto de inútil o simple money-maker, les digo que aquí un ignorante más agradece que la llevaran a la gran pantalla, y eso que no fue en el cine (ojalá) donde vi por primera vez Les Misérables, sí, frótense bien los ojos y quítense las legañas porque están leyendo bien: no sabía de la existencia del musical (no me crucifiquen aún, algunos no nacimos en buenos barrios ni tuvimos una infancia decente con una educación culta) y, como decía, no fue siquiera cuando salió, sino al año siguiente cuando en medio de una conversación de esas tan típicas en pareja 'Qué peli vemos hoy' salió la pregunta "¿Cómo que no has visto los miserables?!" y así fue, no sólo cómo conocí a esta obra de arte, sino que empezaron a gustarme los musicales.
PD: No busquéis en ningún sitio un post-it tan grande, es como el sentido del humor de algunos súper-críticos: no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Únicamente me queda dar las gracias por el equipo encargado de llevar esta obra al cine para que, aunque fuese en Blu-ray en mi salón, pudiese disfrutarla como un bebé. Y es que, por disgustado que te encuentres con esta película, ¿alguien puede negar el talento nato de Hugh como actor, y, sorprendentemente, como cantante? O la pasión con la que trabajan Redmayne o Hathaway, o la inagotable belleza de la voz de Seyfried, o los incansables y semiperfectos Russell y Helena, o la preciosa fotografía con algún que otro precioso paisaje, el sonido, el maquillaje y vestuario.. En definitiva, por mucho que te disguste ver una adaptación del teatro al cine y decir que no aporta nada nuevo, ¿puedes negar que sea una fantástica obra de las que jamás se olvidan? Sí, también puedes mentirte a ti mismo.
25 de noviembre de 2013
25 de noviembre de 2013
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal contada, mal cantada… Miserablemente aburrida
Hola amigos! Llevo tiempo aquí, he puntuado más de mil pelis y nunca he criticado una, pero con esta “fallida” adaptación no he podido resistirme a escribir algo.
Pues sí, aunque os parezca increíble no me gustó en absoluto esta película, y sí, sé perfectamente que no es la novela adaptada, sino una adaptación del musical que ya lleva tiempo triunfando, pero es que; es importante saber diferenciar qué funciona en el teatro… y qué en la pantalla.
Sólo se me ocurre un motivo para que a alguien pueda gustarle; que no conozca esta gran historia. Porque a cualquiera que haya visto alguna adaptación o leído la novela, debe parecerle un coñazo… O también la posibilidad que sea una persona tan fanática de los musicales que cualquier truño le valga.
Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried... Buen reparto sí, pero cualquier actor hubiese valido para papeles que pierden todo su crédito, usando un exagerado maquillaje con canciones aburridísimas, sin melodía, que en definitiva, no emocionan.
Canciones que por cierto, cuentan tanto que aburren, hay un exceso de información un tanto infantil, casi “for dummies” diría yo, es cómico y ridículo que mientras ves en la pantalla algo claramente, te lo estén explicando al detalle en una canción como si fuera una historia hablada para radio.
No es un musical tipo “Grease”, “Moulin Rouge”, “Rocky Horror”… no hay un diálogo fluido, una interpretación y luego una música que complementa a un trabajo de actor, buenas canciones que apoyen buenas interpretaciones y viceversa, NO para nada… En este musical todo se CANTA/HABLA de una forma exagerada, torpe y triste… y al final si prestas atención te das cuenta que ni cantan, ni hablan.
Hola amigos! Llevo tiempo aquí, he puntuado más de mil pelis y nunca he criticado una, pero con esta “fallida” adaptación no he podido resistirme a escribir algo.
Pues sí, aunque os parezca increíble no me gustó en absoluto esta película, y sí, sé perfectamente que no es la novela adaptada, sino una adaptación del musical que ya lleva tiempo triunfando, pero es que; es importante saber diferenciar qué funciona en el teatro… y qué en la pantalla.
Sólo se me ocurre un motivo para que a alguien pueda gustarle; que no conozca esta gran historia. Porque a cualquiera que haya visto alguna adaptación o leído la novela, debe parecerle un coñazo… O también la posibilidad que sea una persona tan fanática de los musicales que cualquier truño le valga.
Hugh Jackman, Russell Crowe, Anne Hathaway, Amanda Seyfried... Buen reparto sí, pero cualquier actor hubiese valido para papeles que pierden todo su crédito, usando un exagerado maquillaje con canciones aburridísimas, sin melodía, que en definitiva, no emocionan.
Canciones que por cierto, cuentan tanto que aburren, hay un exceso de información un tanto infantil, casi “for dummies” diría yo, es cómico y ridículo que mientras ves en la pantalla algo claramente, te lo estén explicando al detalle en una canción como si fuera una historia hablada para radio.
No es un musical tipo “Grease”, “Moulin Rouge”, “Rocky Horror”… no hay un diálogo fluido, una interpretación y luego una música que complementa a un trabajo de actor, buenas canciones que apoyen buenas interpretaciones y viceversa, NO para nada… En este musical todo se CANTA/HABLA de una forma exagerada, torpe y triste… y al final si prestas atención te das cuenta que ni cantan, ni hablan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero que tomen al espectador por un completo idiota, incapaz de suponer o imaginar, es lo peor, no voy a mencionar los mil ejemplos que hay, pondré sólo uno de los peores que, para colmo, viene justo al final, como guinda a este despropósito. Me refiero, como no, a ese horrible final en que Javert recapacita de lo triste de su vida y decide ponerle fin..
¡¡¡y va el tío y te lo cuenta con pelos y señales con una canción!!! Como si después 2’30h de insufribles canciones (que por cierto suenan a procesiones de semana santa) el cerebro del espectador no pudiera entender perfectamente lo que está viendo.
MUSICAL NO SIGNIFICA TENER QUE CONTARLO ABSOLUTAMENTE TODO CANTANDO.
Este mismo final en la película de Bille August, con los geniales Liam Neeson y Geoffrey Rush prácticamente tiene silencio, porque en el genial momento que en Rush (Javert) decide ponerse las esposas y caer al Sena, el espectador entiende perfectamente por qué.
En fin, una pena desperdiciar tantos millones de €uros en una película innecesaria, absurda y mal planteada y una pena desperdiciar 152 minutos de nuestra vida en verla.
¡¡¡y va el tío y te lo cuenta con pelos y señales con una canción!!! Como si después 2’30h de insufribles canciones (que por cierto suenan a procesiones de semana santa) el cerebro del espectador no pudiera entender perfectamente lo que está viendo.
MUSICAL NO SIGNIFICA TENER QUE CONTARLO ABSOLUTAMENTE TODO CANTANDO.
Este mismo final en la película de Bille August, con los geniales Liam Neeson y Geoffrey Rush prácticamente tiene silencio, porque en el genial momento que en Rush (Javert) decide ponerse las esposas y caer al Sena, el espectador entiende perfectamente por qué.
En fin, una pena desperdiciar tantos millones de €uros en una película innecesaria, absurda y mal planteada y una pena desperdiciar 152 minutos de nuestra vida en verla.
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para hacer una mala película no hay mas que coger una historia genial y musicalizarla a base de horrendos primeros planos y con actores que cantan y no saben cantar, aderezando además la pantalla con canciones malas y repetitivas. Esto es lo que pasa en ésta. Además de excesivamente larga, de aburrida y de no tener ninguna garra emocional, adolece de malas interpretaciones y de mala dirección, así como de mala cadencia entre lo contado por Victor Hugo y lo reflejado en la pantalla. En definitiva, un rollo. Cualquiera de las versiones anteriores realizadas en Hollywood y en Francia es superior a este engendro artificioso. No comprendo los premios que ha obtenido en los Baftas y en los Globos de Oro. Si le dan algún Oscar se confirmará los banales senderos por los que discurre el cine actual.
30 de diciembre de 2012
30 de diciembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, nunca me había sentido tan alejado de los críticos profesionales en los comentarios de una película, como con Los miserables. La película me ha encantado desde todos los puntos de vista. Fotografía, actuación, ritmo, vestuario, etc.
Pensaba que los políticos están muy lejos del sentir de los ciudadanos, pero veo que los críticos de cine les siguen de cerca. Que tiene detalles que mejorar, siempre se puede mejorar, pero decir que es mala esta película es estar lejos de la realidad.
Pensaba que los políticos están muy lejos del sentir de los ciudadanos, pero veo que los críticos de cine les siguen de cerca. Que tiene detalles que mejorar, siempre se puede mejorar, pero decir que es mala esta película es estar lejos de la realidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here