Los miserables
7.2
44,348
Musical. Drama. Romance
El expresidiario Jean Valjean (Hugh Jackman) es perseguido durante décadas por el despiadado policía Javert (Russell Crowe). Cuando Valjean decide hacerse cargo de Cosette, la pequeña hija de Fantine (Anne Hathaway), sus vidas cambiarán para siempre. Adaptación cinematográfica del famoso musical 'Les miserables' de Claude-Michel Schönberg y Alain Boublil, basado a su vez en la novela homónima de Victor Hugo. (FILMAFFINITY)
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
1.Hugh Jackman está maldiciendo a Spielberg por no haber rodado Lincoln antes con Liam Neeson como protagonista.
2.Sacha Baron Cohen alegra cualquier película pero está demasiado encasillado. Algo parecido le pasa a Helena Bonham Carter.
3 Anne Hathaway tampoco aparece tanto, es una secundaria muy secundaria. Su papel está bien pero viendo como está arrasando en todos los certámenes te esperabas algo más.
4 Amanda Seyfried solo aporta su bonita cara
5 Rusell Crowe no ha nacido para un musical… ¿Por qué lo ficharon para esta película?
6 La película se hace larga y pesada.
7 Sobra metraje, canciones, música, banderas, actores, escenas de relleno e incluso algún secundario.
8 Todo lo positivo se llama Hugh Jackman
9 No es nada original, ni arriesgado ni alabable el adaptar un musical famoso y exitoso que a su vez está basado en una novela que está considerada como una de las mejores de la historia
10 Tom Hooper hace que te acuerdes demasiadas veces de él. Los directores son como los árbitros, si pasan desapercibidos todo ha ido bien, si te acuerdas de ellos es que algo malo ha sucedido.
11 Hay escenas que cansan, molestan, marean
12 Todo está muy cargado, es muy excesivo, resulta cargante, hay escenas que se hacen pesadas. El equipo técnico y el director tienen la culpa.
13 Al final te acabas cansando de tanta canción. No deberían estar todo el rato cantando, se echa de menos alguna conversación. Después de todo, es una película, ya hay un musical que lleva representándose décadas en Londres y haciendo giras por todo el mundo ¿Dónde está la novedad?
14 Con semejante historia y reparto el resultado debiera ser mucho mejor
15 Para acabar ¿cómo será esta película doblada? La llamarán de otra forma ¿no? No tendrán la desfachatez de venderla como si fuera Los Miserables…
2.Sacha Baron Cohen alegra cualquier película pero está demasiado encasillado. Algo parecido le pasa a Helena Bonham Carter.
3 Anne Hathaway tampoco aparece tanto, es una secundaria muy secundaria. Su papel está bien pero viendo como está arrasando en todos los certámenes te esperabas algo más.
4 Amanda Seyfried solo aporta su bonita cara
5 Rusell Crowe no ha nacido para un musical… ¿Por qué lo ficharon para esta película?
6 La película se hace larga y pesada.
7 Sobra metraje, canciones, música, banderas, actores, escenas de relleno e incluso algún secundario.
8 Todo lo positivo se llama Hugh Jackman
9 No es nada original, ni arriesgado ni alabable el adaptar un musical famoso y exitoso que a su vez está basado en una novela que está considerada como una de las mejores de la historia
10 Tom Hooper hace que te acuerdes demasiadas veces de él. Los directores son como los árbitros, si pasan desapercibidos todo ha ido bien, si te acuerdas de ellos es que algo malo ha sucedido.
11 Hay escenas que cansan, molestan, marean
12 Todo está muy cargado, es muy excesivo, resulta cargante, hay escenas que se hacen pesadas. El equipo técnico y el director tienen la culpa.
13 Al final te acabas cansando de tanta canción. No deberían estar todo el rato cantando, se echa de menos alguna conversación. Después de todo, es una película, ya hay un musical que lleva representándose décadas en Londres y haciendo giras por todo el mundo ¿Dónde está la novedad?
14 Con semejante historia y reparto el resultado debiera ser mucho mejor
15 Para acabar ¿cómo será esta película doblada? La llamarán de otra forma ¿no? No tendrán la desfachatez de venderla como si fuera Los Miserables…
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me parecen acertadas las críticas a los primeros planos. Está claro que le añaden fuerza expresiva acompañada de la música. Se no ta cuando un director consigue lo que quiere hacer exactamente. Creo que son totalmente acertados. Hacía tiempo que una película no me emocionaba tanto. Para mi gusto, imagen y sonido casaban perfectamente para, efectivamente, tocar los resortes más sensibles del espectador, ¿para qué si no?.
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperad encontrar algo parecido a Moulin Rouge, Chicago o Across The Universe, pero esto no se trata de "una película de Disney" donde hay unas 14 o 17 canciones --como en las películas mencionadas-- y el resto es una película normal con diálogos, negativo. Aquí las canciones son el 95% de la película. Es un musical como lo es el de Joseph con Donny Osmond, sólo que, esto es una película, con ello quiero decir. La elaboración, la ambientación, la producción, es de 10, de mucho dinero, de muchos y muy buenos efectos, pero el sentido de toda la película es totalmente teatral, prueba de ello son los planos sin cortes en muchas ocasiones demostrando una impecable capacidad de actuación de los protagonistas. Al ser todo cantado, en algunos momentos os puede resultar "pesado". Pero todo forma parte de lo que formaría en un musical real, una banda sonora orquestada, una pieza musical única de principio a fin con sus altibajos, sus situaciones distintas, sus momentos diversos, que culminan como cualquier otra obra musical culmina, pero agarrado fuertemente a su historia, sus personajes, sus pensamientos y su pequeña recreación del mundo que contemplamos.
El guión y la historia son soberbios. Esto ya no sería gracias a Tom Hooper (director) supongo, porque es la adaptación de un producto ya hecho en forma de musical. Es una historia clásica en mi opinión, muy bien contada, muy larga...una de esas historias tan largas como la vida misma, que no puedes achacarle nada, porque no se han dejado prácticamente ningún detalle, como puede ser El Diario de Noa u Hombres de Honor en mi opinión, a nivel de personajes, a nivel de conocer el interior de las personalidades de cada uno, sencillamente explican casi todo lo que se tiene que explicar para que mantengamos una relación de identificación propia en los personajes (algunos nos sentiremos identificados, otros no, porque todos somos distintos en muchas cosas). Algunas historias nos pueden gustar menos o más. Sinceramente, hasta hoy, 27 de Diciembre de 2012, cualquier historia sobre la revolución francesa y en general sobre Francia me había parecido historias aburridas donde nunca me sentía identificado con nadie, y que no me atraían lo más mínimo. Eso hoy ha cambiado, gracias a Les Misérables.
Actuaciones...décadas pasarán y la mayor parte de actuaciones tendrán como referentes a Marlon Brando por mencionar a uno sólo entre pocos por varios papeles a sus espaldas, como puede ser el monólogo de Apocalypse Now de este actor (por no extenderme mucho más), pero tenemos nuevo referente señores. Lo que han hecho en esta obra maestra Anne Hathaway (sencillamente no veo qué actriz es más interpretativa que Anne Hathaway por más que repaso la historia del cine en estos momentos), Hugh Jackman y Eddie Redmayne junto a Russel Crowe ha sido de escándalo,digno de mencionar durante décadas y décadas. Ha sido la perfecta captura de la actuación del teatro llevada a la gran pantalla, vamos, como los monólogos largos sin cortes que se han marcado antes otros actores y el realismo con el que lo han hecho. Anne Hathaway ha sido para mi inmensamente superior a todos, y ha sido totalmente perfecto PERFECTO el hecho de que veamos los subtítulos de todas las canciones dependiendo de dónde esté el primer plano del personaje a distintos lados. No siempre centrados abajo, sino a la izquierda o a la derecha. No me lo esperaba para nada, y es el broche de oro para tan magnífica e increible fotografía, que en ocasiones me ha recordado a Terrence Malick (sin mencionar a otros cuyos trabajos desconozco por ignorancia básicamente). Anne Hathaway me ha hecho llorar de la emoción, casi lo consigue en una película infravalorada llamada Amor y Otras Drogas donde su actuación es también magnífica. Pero lo conseguido en esta película, que no revelaré, y gracias a una planificación perfecta y muchos, MUCHOS huevos por parte de los actores, cosa que en el Teatro siempre está presente, pero en el cine vemos más bien poco, pudimos observar la que es probablemente la mejor escena de todo el año del cine, y personalmente, de las mejores escenas actuadas y de las mejores actuaciones que he visto en mi vida. Como he dicho, me ha hecho llorar dicha actuación, tanta desesperación, tanta tristeza, tanta rabia y tanta esperanza reflejada en cada uno de los poros de su cuerpo. Insuperable hasta que se demuestre lo contrario.
Hugh Jackman no se queda atrás en lo absoluto. Consigue lo máximo de su carrera sin lugar a dudas, y es mucho decir para el que es uno de los sucesores en mi opinión de Brando, Heston, Eastwood y compañía. Su mejor interpretación de lejos. Todas las voces de todos los actores, matizadas. Forzadas, jodidas...le pusieron muchos cojones, además me han dicho, que no sé si es verdad, que todas las voces no son pregrabadas, sino que las escenas están cantadas y filmadas al mismo tiempo. ¿Estáis de coña?. Si eso no es fidedigno a un musical, no sé qué cojones lo es. Un añadido más a tan magnánima obra.
No hago más que rendirme ante tal obra maestra atemporal.
El maquillaje juega un papel importantísimo en toda la obra, como es cada detalle y cada característica. Pero el maquillaje para los personajes...tanta fealdad, tanta vejéz. Otros añadidos más ante esta superproducción. Es una película que sinceramente veo muy dificil que no pase a la historia. De hecho, yo diría que este año se llevará casi todos los premios incluyendo Mejor Película, probablemente, como ocurrió el año pasado con The Artist por ser muda --entre otras cosas--, esta, por su originalidad (que no lo es realmente, sencillamente escasea el género) de ser un musical e incluir a grandes estrellas, y el bombo que se le ha dado, probablemente se lleve el premio también...ya veremos. Entre esta y Lo Imposible, salvando las enormes diferencias de cada película, y sabiendo que una es un musical y la otra no, con todo lo que eso conlleva, es dificl. La verdad es que ha sido un año muy bueno.
El guión y la historia son soberbios. Esto ya no sería gracias a Tom Hooper (director) supongo, porque es la adaptación de un producto ya hecho en forma de musical. Es una historia clásica en mi opinión, muy bien contada, muy larga...una de esas historias tan largas como la vida misma, que no puedes achacarle nada, porque no se han dejado prácticamente ningún detalle, como puede ser El Diario de Noa u Hombres de Honor en mi opinión, a nivel de personajes, a nivel de conocer el interior de las personalidades de cada uno, sencillamente explican casi todo lo que se tiene que explicar para que mantengamos una relación de identificación propia en los personajes (algunos nos sentiremos identificados, otros no, porque todos somos distintos en muchas cosas). Algunas historias nos pueden gustar menos o más. Sinceramente, hasta hoy, 27 de Diciembre de 2012, cualquier historia sobre la revolución francesa y en general sobre Francia me había parecido historias aburridas donde nunca me sentía identificado con nadie, y que no me atraían lo más mínimo. Eso hoy ha cambiado, gracias a Les Misérables.
Actuaciones...décadas pasarán y la mayor parte de actuaciones tendrán como referentes a Marlon Brando por mencionar a uno sólo entre pocos por varios papeles a sus espaldas, como puede ser el monólogo de Apocalypse Now de este actor (por no extenderme mucho más), pero tenemos nuevo referente señores. Lo que han hecho en esta obra maestra Anne Hathaway (sencillamente no veo qué actriz es más interpretativa que Anne Hathaway por más que repaso la historia del cine en estos momentos), Hugh Jackman y Eddie Redmayne junto a Russel Crowe ha sido de escándalo,digno de mencionar durante décadas y décadas. Ha sido la perfecta captura de la actuación del teatro llevada a la gran pantalla, vamos, como los monólogos largos sin cortes que se han marcado antes otros actores y el realismo con el que lo han hecho. Anne Hathaway ha sido para mi inmensamente superior a todos, y ha sido totalmente perfecto PERFECTO el hecho de que veamos los subtítulos de todas las canciones dependiendo de dónde esté el primer plano del personaje a distintos lados. No siempre centrados abajo, sino a la izquierda o a la derecha. No me lo esperaba para nada, y es el broche de oro para tan magnífica e increible fotografía, que en ocasiones me ha recordado a Terrence Malick (sin mencionar a otros cuyos trabajos desconozco por ignorancia básicamente). Anne Hathaway me ha hecho llorar de la emoción, casi lo consigue en una película infravalorada llamada Amor y Otras Drogas donde su actuación es también magnífica. Pero lo conseguido en esta película, que no revelaré, y gracias a una planificación perfecta y muchos, MUCHOS huevos por parte de los actores, cosa que en el Teatro siempre está presente, pero en el cine vemos más bien poco, pudimos observar la que es probablemente la mejor escena de todo el año del cine, y personalmente, de las mejores escenas actuadas y de las mejores actuaciones que he visto en mi vida. Como he dicho, me ha hecho llorar dicha actuación, tanta desesperación, tanta tristeza, tanta rabia y tanta esperanza reflejada en cada uno de los poros de su cuerpo. Insuperable hasta que se demuestre lo contrario.
Hugh Jackman no se queda atrás en lo absoluto. Consigue lo máximo de su carrera sin lugar a dudas, y es mucho decir para el que es uno de los sucesores en mi opinión de Brando, Heston, Eastwood y compañía. Su mejor interpretación de lejos. Todas las voces de todos los actores, matizadas. Forzadas, jodidas...le pusieron muchos cojones, además me han dicho, que no sé si es verdad, que todas las voces no son pregrabadas, sino que las escenas están cantadas y filmadas al mismo tiempo. ¿Estáis de coña?. Si eso no es fidedigno a un musical, no sé qué cojones lo es. Un añadido más a tan magnánima obra.
No hago más que rendirme ante tal obra maestra atemporal.
El maquillaje juega un papel importantísimo en toda la obra, como es cada detalle y cada característica. Pero el maquillaje para los personajes...tanta fealdad, tanta vejéz. Otros añadidos más ante esta superproducción. Es una película que sinceramente veo muy dificil que no pase a la historia. De hecho, yo diría que este año se llevará casi todos los premios incluyendo Mejor Película, probablemente, como ocurrió el año pasado con The Artist por ser muda --entre otras cosas--, esta, por su originalidad (que no lo es realmente, sencillamente escasea el género) de ser un musical e incluir a grandes estrellas, y el bombo que se le ha dado, probablemente se lleve el premio también...ya veremos. Entre esta y Lo Imposible, salvando las enormes diferencias de cada película, y sabiendo que una es un musical y la otra no, con todo lo que eso conlleva, es dificl. La verdad es que ha sido un año muy bueno.
29 de diciembre de 2012
29 de diciembre de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El musical es sin duda el género que más altibajos a sufrido en la historia del cine. En sus inicios tuvo una gran demanda por parte del público y fue su época de esplendor. En los ochenta empezó su decadencia que se acentuó en los noventa. Moulin Rouge! y Chicago fueron las grandes películas que devolvieron a este maltratado e incomprendido género su antiguo esplendor, el cual no tardó en apagarse cuando salieron a la luz posteriores trabajos que hicieron que el musical tomara un enfoque puramente comercial. Sin embargo, una vez mas, volvemos a ver el resurgir el musical, esta vez de la mano de Tom Hooper y de su nueva obra maestra.
La verdad es que con el gran material con el que Hooper contaba para la realización de esta cinta hacía que fuese difícil que el resultado no fuese bueno. Las expectativas eran altas, y este ambicioso proyecto ha sabido cumplirlas y dejarnos mas que satisfechos a aquellos que somos amentes del cine musical. Siguiendo la estela de grandes películas que han nacido de adaptaciones de obras de teatro como "La Gata Sobre el Tejado de Cinc" o "Un Dios Salvaje", "Los Miserables" está perfectamente adaptada a la gran pantalla pero manteniendo su esencia teatral. Esto hace un film de proporciones épicas, una espléndida superproducción y con un realismo sentimental que te pone los pelos de punta. Junto con "Lo Imposible" de Bayona, sin duda son las dos películas con mayor realismo sentimental del año.
Manteniéndose fiel a su representación en el teatro, la trama de la película transcurre entre diálogos completamente cantados, que lejos de aburrirte y hacer que la película resulte tediosa, hace que las dos horas y media que dura transcurran como una exhalación. Eso sí, a aquellos que les guste el cine musical.
Pero la intensidad emocional que poseen las grandes canciones de este inmortal musical no hubiese sido la misma si no la hubiese entonado ese magnífico reparto de actores que se han puesto a las órdenes del gran Tom Hooper. Hugh Jackman, en el papel del sufrido Jean Valjean, esta soberbio, además de mostrarnos su gran talento como cantante. Anne Hathaway... no tengo palabras, su breve papel como la desdichada Fantine es el más intenso y emotivo de todos. Su gran interpretación de I Dreamed A Dream es el momento más emotivo de toda la película que seguro que te hará soltar un par de lágrimas. A estos dos grandes actores les secunda una gran plantilla de compañeros, destacando a Russell Crowe, Eddie Redmayne, Helena Boham Carter y la recién descubierta Samantha Barks.
En definitiva, un musical que mantiene su gran esencia que lo hizo triunfar en el teatro y que no en vano ya ha conseguido convertirse en la película del año. El triunfo de Anne Hathaway en los Óscar está asegurado y el buen papel de la película en general en los premios también. Una gran obra maestra que pasará a la historia.
La verdad es que con el gran material con el que Hooper contaba para la realización de esta cinta hacía que fuese difícil que el resultado no fuese bueno. Las expectativas eran altas, y este ambicioso proyecto ha sabido cumplirlas y dejarnos mas que satisfechos a aquellos que somos amentes del cine musical. Siguiendo la estela de grandes películas que han nacido de adaptaciones de obras de teatro como "La Gata Sobre el Tejado de Cinc" o "Un Dios Salvaje", "Los Miserables" está perfectamente adaptada a la gran pantalla pero manteniendo su esencia teatral. Esto hace un film de proporciones épicas, una espléndida superproducción y con un realismo sentimental que te pone los pelos de punta. Junto con "Lo Imposible" de Bayona, sin duda son las dos películas con mayor realismo sentimental del año.
Manteniéndose fiel a su representación en el teatro, la trama de la película transcurre entre diálogos completamente cantados, que lejos de aburrirte y hacer que la película resulte tediosa, hace que las dos horas y media que dura transcurran como una exhalación. Eso sí, a aquellos que les guste el cine musical.
Pero la intensidad emocional que poseen las grandes canciones de este inmortal musical no hubiese sido la misma si no la hubiese entonado ese magnífico reparto de actores que se han puesto a las órdenes del gran Tom Hooper. Hugh Jackman, en el papel del sufrido Jean Valjean, esta soberbio, además de mostrarnos su gran talento como cantante. Anne Hathaway... no tengo palabras, su breve papel como la desdichada Fantine es el más intenso y emotivo de todos. Su gran interpretación de I Dreamed A Dream es el momento más emotivo de toda la película que seguro que te hará soltar un par de lágrimas. A estos dos grandes actores les secunda una gran plantilla de compañeros, destacando a Russell Crowe, Eddie Redmayne, Helena Boham Carter y la recién descubierta Samantha Barks.
En definitiva, un musical que mantiene su gran esencia que lo hizo triunfar en el teatro y que no en vano ya ha conseguido convertirse en la película del año. El triunfo de Anne Hathaway en los Óscar está asegurado y el buen papel de la película en general en los premios también. Una gran obra maestra que pasará a la historia.
2 de enero de 2013
2 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Miserables es para mí sin duda alguna la mejor película musical de todos los tiempos.
Antes de hacer mi crítica a la película me gustaría hacer la crítica a esos espabilados que se creen que son unos críticos geniales y que van al cine sin saber que van a ver. Critican que la película es prácticamente 100% cantanda… El musical sí que es 100% cantando, así que lo más lógico es si la película está basada en el musical sea 100% cantanda. Otros que se apoyan en la misma idea diciendo que si no saben mucho ingles que no se puede leer y ver a la vez, oye yo tampoco y la película si sabes leer se puede ver perfectamente, además cualquier película musical lleva los correspondientes subtítulos de las canciones.
Por otro lado los que critican los excesivos primeros planos que reflejan el sufrimiento de los personajes… Haber… Si una persona sufre tu como lo ves mejor ¿si la tienes delante o si esta en otro continente? Pues esto es lo mismo, los miserables trata de amor y guerra pero también de pobreza, sufrimiento, desamor… y sin duda la mejor manera de captar estos momentos es estando cerca de los personajes y ¿Que mejor manera de estar cerca que con un primer plano? Si lo que quería la gente era ver la diversión humana que se hubieran ido a ver una película de dibujos que en esta épocas hay muchas.
Así que después de decir esto para mí sin duda está rodada de manera magistral, con un acercamiento a los personajes muy íntimo y que te permite perfectamente meterte en la piel de los personajes y sufrir con ellos.
Por otro lado mi única crítica negativa de la película tiene que ver con la versión española. ¿Era necesario doblar las 4 frases que se dicen en la película? Para mi rompe totalmente la magia del momento ya que la mayoría de las frases están dentro de una canción (que en el musical esas frases son recitadas, en el musical no hablan nada de nada). Para mi si hubieran dejado las voces de los actores originales hubiera quedado muchísimo mejor y a la gran mayoría no nos hubiera importado leer 4 subtítulos más.
Y entrando de lleno en lo que es la historia para mí está muy bien adaptada. Yo he visto 3 veces el musical en Barcelona y desde luego me encanto, lo mismo que me ha pasado con la película. Sí que es verdad que hay alguna canción cambiada de sitio pero que no modifica para nada la trama y que además considero que le da bastante más dinamismo a la película.
En cuanto a los actores para mi todos maravillosos, el único que no me gusta es Russell Crowe aunque claro, nunca me ha gustado y la vedad es que a nivel vocal deja mucho que desear sobre todo porque en el musical en España Ignasi Vidal lo borda.
Hugh Jackman hace una grandiosa interpretación de Jean Valjean y a nivel vocal muy correcto, aunque la verdad tanto se ha hablado que me esperaba más, sobre todo porque Gerónimo Rauch en la producción española del musical es sublime y deja el listón demasiado alto para cualquiera.
Anne Hathaway como Fantine es sublime con una evolución impresionante de su personaje y con un I Dream a Dream que te deja clavado en el asiento sin poder moverte y con todos tus sentimientos a flor de piel. Si los americanos no le dan el Oscar me demostraran que votan como en Eurovisión en Europa.
Amanda Seyfried como Cosette muy correcta y creo que su interpretación es algo más profunda que en Musical original ya que siempre he considerado que en Cosette faltaban muchas cosas por explotar y por salir a la luz y siempre lo he visto un personaje muy llano¬ y con muy poco cambio a lo largo de la obra. Y bueno a mí ya me gusto su voz en Mamma Mia así que no voy a decir que no me va vuelto a gustar, porque si me ha gustado, no lo hace nada mal, pero otra vez comparando… Talía del Val tiene una voz tan aguda e impresionante que es difícil de alcanzar.
Eddie Redmayne como Marius es impresionante. Me enamore de él en Los Pilares de la Tierra y la verdad es que como Marius no me ha defraudado. Sin duda se va creciendo durante toda la obra hasta el momento culminante de Empty Chairs At Empty Tables donde sobresale sin ninguna duda dejando al espectador totalmente conmocionado.
Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen como el matrimonio Thénardier sin duda saca las únicas carcajadas de la película aunque la verdad siempre han sido dos personajes que no he entendido mucho que pintan en una obra así.
Samantha Barks como Éponine es espectacular. On My Own impresionante e impactante y creo que la cámara acompaña muy bien la escena de menos a más igual que la canción va de menos a más. Una voz espectacular. Aunque ya hiciera el musical en Londres y ya se supiera el papel sin duda ha sabido adaptarse a tener que cantar con una cámara delante ya que realmente parece que este encima de un escenario y no en un plató.
Aaron Tveit como Enjolras está realmente bien, se mete en el papel de líder sin problemas pero para mi gusto le falta la fuerza de Daniel Diges a la hora de convencer a los demás.
Daniel Huttlestone como Gavroche es sin duda alguna entrañable, canta muy bien y si sigue así llegara muy lejos en el mundo de la interpretación ya que realmente es Gavroche en ningún momento se puede poner en duda que no está metido en el papel.
Isabelle Allen como la pequeña Cosette impresionante. Una voz angelical que te deja atontada mirando la pantalla y pensando como una niña tan pequeña puede afinar, entonar y a la vez interpretar tan bien una canción.
Sigue en el Spoiler sin ser Spoiler
Antes de hacer mi crítica a la película me gustaría hacer la crítica a esos espabilados que se creen que son unos críticos geniales y que van al cine sin saber que van a ver. Critican que la película es prácticamente 100% cantanda… El musical sí que es 100% cantando, así que lo más lógico es si la película está basada en el musical sea 100% cantanda. Otros que se apoyan en la misma idea diciendo que si no saben mucho ingles que no se puede leer y ver a la vez, oye yo tampoco y la película si sabes leer se puede ver perfectamente, además cualquier película musical lleva los correspondientes subtítulos de las canciones.
Por otro lado los que critican los excesivos primeros planos que reflejan el sufrimiento de los personajes… Haber… Si una persona sufre tu como lo ves mejor ¿si la tienes delante o si esta en otro continente? Pues esto es lo mismo, los miserables trata de amor y guerra pero también de pobreza, sufrimiento, desamor… y sin duda la mejor manera de captar estos momentos es estando cerca de los personajes y ¿Que mejor manera de estar cerca que con un primer plano? Si lo que quería la gente era ver la diversión humana que se hubieran ido a ver una película de dibujos que en esta épocas hay muchas.
Así que después de decir esto para mí sin duda está rodada de manera magistral, con un acercamiento a los personajes muy íntimo y que te permite perfectamente meterte en la piel de los personajes y sufrir con ellos.
Por otro lado mi única crítica negativa de la película tiene que ver con la versión española. ¿Era necesario doblar las 4 frases que se dicen en la película? Para mi rompe totalmente la magia del momento ya que la mayoría de las frases están dentro de una canción (que en el musical esas frases son recitadas, en el musical no hablan nada de nada). Para mi si hubieran dejado las voces de los actores originales hubiera quedado muchísimo mejor y a la gran mayoría no nos hubiera importado leer 4 subtítulos más.
Y entrando de lleno en lo que es la historia para mí está muy bien adaptada. Yo he visto 3 veces el musical en Barcelona y desde luego me encanto, lo mismo que me ha pasado con la película. Sí que es verdad que hay alguna canción cambiada de sitio pero que no modifica para nada la trama y que además considero que le da bastante más dinamismo a la película.
En cuanto a los actores para mi todos maravillosos, el único que no me gusta es Russell Crowe aunque claro, nunca me ha gustado y la vedad es que a nivel vocal deja mucho que desear sobre todo porque en el musical en España Ignasi Vidal lo borda.
Hugh Jackman hace una grandiosa interpretación de Jean Valjean y a nivel vocal muy correcto, aunque la verdad tanto se ha hablado que me esperaba más, sobre todo porque Gerónimo Rauch en la producción española del musical es sublime y deja el listón demasiado alto para cualquiera.
Anne Hathaway como Fantine es sublime con una evolución impresionante de su personaje y con un I Dream a Dream que te deja clavado en el asiento sin poder moverte y con todos tus sentimientos a flor de piel. Si los americanos no le dan el Oscar me demostraran que votan como en Eurovisión en Europa.
Amanda Seyfried como Cosette muy correcta y creo que su interpretación es algo más profunda que en Musical original ya que siempre he considerado que en Cosette faltaban muchas cosas por explotar y por salir a la luz y siempre lo he visto un personaje muy llano¬ y con muy poco cambio a lo largo de la obra. Y bueno a mí ya me gusto su voz en Mamma Mia así que no voy a decir que no me va vuelto a gustar, porque si me ha gustado, no lo hace nada mal, pero otra vez comparando… Talía del Val tiene una voz tan aguda e impresionante que es difícil de alcanzar.
Eddie Redmayne como Marius es impresionante. Me enamore de él en Los Pilares de la Tierra y la verdad es que como Marius no me ha defraudado. Sin duda se va creciendo durante toda la obra hasta el momento culminante de Empty Chairs At Empty Tables donde sobresale sin ninguna duda dejando al espectador totalmente conmocionado.
Helena Bonham Carter y Sacha Baron Cohen como el matrimonio Thénardier sin duda saca las únicas carcajadas de la película aunque la verdad siempre han sido dos personajes que no he entendido mucho que pintan en una obra así.
Samantha Barks como Éponine es espectacular. On My Own impresionante e impactante y creo que la cámara acompaña muy bien la escena de menos a más igual que la canción va de menos a más. Una voz espectacular. Aunque ya hiciera el musical en Londres y ya se supiera el papel sin duda ha sabido adaptarse a tener que cantar con una cámara delante ya que realmente parece que este encima de un escenario y no en un plató.
Aaron Tveit como Enjolras está realmente bien, se mete en el papel de líder sin problemas pero para mi gusto le falta la fuerza de Daniel Diges a la hora de convencer a los demás.
Daniel Huttlestone como Gavroche es sin duda alguna entrañable, canta muy bien y si sigue así llegara muy lejos en el mundo de la interpretación ya que realmente es Gavroche en ningún momento se puede poner en duda que no está metido en el papel.
Isabelle Allen como la pequeña Cosette impresionante. Una voz angelical que te deja atontada mirando la pantalla y pensando como una niña tan pequeña puede afinar, entonar y a la vez interpretar tan bien una canción.
Sigue en el Spoiler sin ser Spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y después de los actores comentar una cosilla de los números musicales. La verdad es que todos están muy bien hechos y son muy fieles al musical. Aunque he de reconocer que el momento culminante y más emotivo en el musical es el “Sale el Sol” o en inglés “One Day More” con todos los actores en el escenario cantando a la vez y en la película eso se pierde ya que como cada personaje está en una situación diferente y en un sitio diferente van poniendo planos de cada uno pero pierde la intensidad de verlos a todos a la vez. Pero por el contrario el Epilogo en la película es mágico y para mí en vez de One Day More en la película el Epilogo es el que considero el momento culminante e impactante (no diré porque para la gente que no la ha visto).
Y para terminar decir que un 20 sobre 10 para el director Tom Hooper por darnos la oportunidad de poder disfrutar de una obra maestra, por acercarnos tanto a la realidad y sufrimiento de los personajes con sus primeros planos y por haber tenido el valor de la primera película musical con las voces de los artistas en directo donde sin duda se nota la diferencia y donde se nota que los actores han podido interpretar sintiendo realmente lo que estaban cantando.
Y para terminar decir que un 20 sobre 10 para el director Tom Hooper por darnos la oportunidad de poder disfrutar de una obra maestra, por acercarnos tanto a la realidad y sufrimiento de los personajes con sus primeros planos y por haber tenido el valor de la primera película musical con las voces de los artistas en directo donde sin duda se nota la diferencia y donde se nota que los actores han podido interpretar sintiendo realmente lo que estaban cantando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here