Panorama para matar
5.8
6,796
Aventuras. Acción
Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
10 de junio de 2023
10 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La última de Roger Moore. Con Christopher Walken, y Grace Jones. Bueno, una más, y ya van muchas...
Sigo diciendo lo mismo, que siguen teniendo mucho metraje. No se explican para el cine de ahora que necesita más espacio, que no necesariamente es en pantalla grande. La atención no es la misma, en una pantalla de cine puedes permitirte lujos que para los DVD no puedes sostener. No sé por qué Roger Moore abandonó la saga, siendo como era quien le dio consistencia y solidez a 007.
Es cierto que al cambiar de protagonista la serie cambia, ha sucedido cada vez que ha pasado. Empiezan a ser cada vez película homologares al estilo de las policíacas de la época.
Sigo diciendo lo mismo, que siguen teniendo mucho metraje. No se explican para el cine de ahora que necesita más espacio, que no necesariamente es en pantalla grande. La atención no es la misma, en una pantalla de cine puedes permitirte lujos que para los DVD no puedes sostener. No sé por qué Roger Moore abandonó la saga, siendo como era quien le dio consistencia y solidez a 007.
Es cierto que al cambiar de protagonista la serie cambia, ha sucedido cada vez que ha pasado. Empiezan a ser cada vez película homologares al estilo de las policíacas de la época.
19 de febrero de 2024
19 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Después de que Sean Connery le dijera “adiós” al personaje que lo llevo a la fama, Roger Moore también se despide de su rol como James Bond con esta película. Roger Moore se ha mantenido fiel al personaje de James Bond hasta el final y ofrece una despedida satisfactoria del personaje. La película tiene ese tono de suavidad con algo de humor que se ha visto en las películas anteriores. La película empieza con la intriga y el misterio como siempre y la acción que se ve al principio es solo una introducción a las emocionantes escenas que llegan después. Christopher Walken ofrece un villano peculiar que puede no ser tan recordado como el hombre con la pistola de oro, pero tiene una peculiaridad que lo hace interesante. Una de las mejores cosas que esta película tiene es sin duda la canción de los créditos iniciales interpretada por Duran Duran. A View To A Kill es una película entretenida y disfrutable con la que Roger Moore le da una buena despedida al personaje a pesar de su edad. Mi calificación final para esta película es un 9/10.
11 de agosto de 2024
11 de agosto de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Sí, sí, lo han visto bien. Le doy un 7 a "Panorama para matar" (1985). Porque es una buena película. Una película hecha en serio. Cuando los malos son realmente malos, la película gana en interés y James Bond se tiene que poner serio. Christopher Walken como Max Zorin, Grace Jones como May Day, acompañados de otros siniestros personajes como el doctor Carl Mortner, obligan a 007 a tomarse muy en serio la misión porque son gente perturbada, violenta y peligrosa. De todas las películas de Bond que se habían hecho hasta el momento (trece), esta decimocuarta es de las la que menos humor desprende. Excepto un momento bochornosillo en la secuencia inicial de los que tanto gustaban en aquella época al público de James Bond, en el resto de la película ya no hay más comedia grotesca. La violencia también es mayor (pero sin exagerar) que en todas las anteriores películas. Pese a que el argumento tampoco sea algo novedoso en la franquicia y pueda parecer que es más de lo mismo, los excelentes villanos y la ausencia de autoparodia hace que esta película resulte mejor que las anteriores aunque lo que más rechine, precisamente, sea Bond.
Roger Moore se quiso despedir de la saga con "Sólo para sus ojos" (1981). Era una despedida digna y necesaria con 54 años. Como Sean Connery se puso a rodar una película de James Bond con la productioa rival, EON pidió a Roger que aceptara un pastón para volver a ser 007 en "Octopussy" (1983). Felices con el récord de recaudación, ni se plantearon que James Bond pudiera ser otro actor que no fuera Moore y este aceptó ya con 57 años volver a ser Bond en "Panorama para matar" porque <<sentía pena>> por el productor Broccoli, según sus propias palabras. Es que el personal se había acostumbrado a que Moore era el verdadero Bond y que, el personaje, al igual que todos, envejecía pero no había motivo de desahuciarlo. Qué duda cabe de que esta película con Timothy Dalton como protagonista habría resultado un gran peliculón, pero Moore era el único Bond. Y punto. El gran y venerado Roger, se hizo un liftin en la cara y perdió los kilitos que le sobraban en "Octopussy". Y, hala, con la ayuda de sus dobles (muy poco disimulados) en las secuencias de acción, se lanzó a poner cara y esmoquin al agente 007 por séptima vez. Como he dicho antes, de todas las siete películas que Moore hizo como James Bond, esta es la que más en serio se toma el personaje. Hay sensación de peligro. Ojalá, lo hubieran entendido así en todas sus películas pero el cliente siempre tiene la razón.
Resumen de la actuación de Moore en "Panorama para matar": en el minuto 57 de la película, James Bond se baja de un autobús turístico con cara seria pero con las mismas dificultades que los jubilados se bajan del autobús cuando llegan a Benidorm. También al final de la película termina por los suelos empujando una carretilla. Lo mejor de la película es Christopher Walken.
¿Creen ustedes que después de esta película había intención de jubilar a Roger Moore del papel de Bond? Ninguna. Fue él mismo quien, habiendo empezado los preparativos de la siguiente entrega, dijo que no quería parecer un viejo verde, dejando esta vez sin vuelta atrás huérfanos al público y a la productora de 007.
Roger Moore se quiso despedir de la saga con "Sólo para sus ojos" (1981). Era una despedida digna y necesaria con 54 años. Como Sean Connery se puso a rodar una película de James Bond con la productioa rival, EON pidió a Roger que aceptara un pastón para volver a ser 007 en "Octopussy" (1983). Felices con el récord de recaudación, ni se plantearon que James Bond pudiera ser otro actor que no fuera Moore y este aceptó ya con 57 años volver a ser Bond en "Panorama para matar" porque <<sentía pena>> por el productor Broccoli, según sus propias palabras. Es que el personal se había acostumbrado a que Moore era el verdadero Bond y que, el personaje, al igual que todos, envejecía pero no había motivo de desahuciarlo. Qué duda cabe de que esta película con Timothy Dalton como protagonista habría resultado un gran peliculón, pero Moore era el único Bond. Y punto. El gran y venerado Roger, se hizo un liftin en la cara y perdió los kilitos que le sobraban en "Octopussy". Y, hala, con la ayuda de sus dobles (muy poco disimulados) en las secuencias de acción, se lanzó a poner cara y esmoquin al agente 007 por séptima vez. Como he dicho antes, de todas las siete películas que Moore hizo como James Bond, esta es la que más en serio se toma el personaje. Hay sensación de peligro. Ojalá, lo hubieran entendido así en todas sus películas pero el cliente siempre tiene la razón.
Resumen de la actuación de Moore en "Panorama para matar": en el minuto 57 de la película, James Bond se baja de un autobús turístico con cara seria pero con las mismas dificultades que los jubilados se bajan del autobús cuando llegan a Benidorm. También al final de la película termina por los suelos empujando una carretilla. Lo mejor de la película es Christopher Walken.
¿Creen ustedes que después de esta película había intención de jubilar a Roger Moore del papel de Bond? Ninguna. Fue él mismo quien, habiendo empezado los preparativos de la siguiente entrega, dijo que no quería parecer un viejo verde, dejando esta vez sin vuelta atrás huérfanos al público y a la productora de 007.
4 de octubre de 2024
4 de octubre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Última aparición de Roger Moore como 007. Una de las más recordadas por el póster y por ser diferente pues el actor rondaba los 60 años en el momento de salida de la película.
El film cuenta con un correcto Christopher Walken en el papel de Max Zorin, psicópata tecnológico bastante recordado dentro de la saga y con dos chicas bond distintas, una olvidable pero impresionante Tanya Roberts, y la increíble Grace Jones, fea y bella. Dulzura y letalidad al mismo tiempo. En esta entrega pasa como con muchas otras. Tiene todos los ingredientes para dar un capítulo interesante, pero sólo lo es por momentos. Escenas de bella factura en París con la memorable subida por la Torre Eiffel y posteriormente un paso por San Francisco donde sólo se recuerdan los instantes finales sobre el Puente Golden Gate. La edad del actor se nota, aunque le pone empeño e intenta dar un último servicio de garantía.
Como curiosidad, tenemos la breve aparición de un joven Dolph Lundgren, novio por aquel entonces de Grace Jones haciendo una curiosisíma pareja "Black & White" como se les denominaba.
Pasable entrega que no es en ningún momento una de las destacadas ni en el periodo "gracioso" de Roger Moore como 007, ni en la saga en general, aunque quizá una de las mas "molonas" por sus personajes. También que tiene mucho mas peso al ser la despedida de uno de los agentes más queridos por los fans de la saga.
El film cuenta con un correcto Christopher Walken en el papel de Max Zorin, psicópata tecnológico bastante recordado dentro de la saga y con dos chicas bond distintas, una olvidable pero impresionante Tanya Roberts, y la increíble Grace Jones, fea y bella. Dulzura y letalidad al mismo tiempo. En esta entrega pasa como con muchas otras. Tiene todos los ingredientes para dar un capítulo interesante, pero sólo lo es por momentos. Escenas de bella factura en París con la memorable subida por la Torre Eiffel y posteriormente un paso por San Francisco donde sólo se recuerdan los instantes finales sobre el Puente Golden Gate. La edad del actor se nota, aunque le pone empeño e intenta dar un último servicio de garantía.
Como curiosidad, tenemos la breve aparición de un joven Dolph Lundgren, novio por aquel entonces de Grace Jones haciendo una curiosisíma pareja "Black & White" como se les denominaba.
Pasable entrega que no es en ningún momento una de las destacadas ni en el periodo "gracioso" de Roger Moore como 007, ni en la saga en general, aunque quizá una de las mas "molonas" por sus personajes. También que tiene mucho mas peso al ser la despedida de uno de los agentes más queridos por los fans de la saga.
26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues sí, amig@s, más de lo mismo.
- Persecuciones espectaculares (se repiten mucho las de la nieve, ¿verdad?), en la persecución por carretera cambiamos el coche por un camión de bomberos, así podemos ofrecer algunos trucos buenos (y simpáticos).
- Volvemos a mostrar algo de lujo y glamur -rodando en un vistoso Chateau- y también recuperamos al malo cruel con escenas típicas de la saga, matando cruelmente a sus empleados y chantajeando...
- Las escenas de peleas cumplen y las escenas de acción total vuelven a estar muy bien: en el dirigible, en el camión de bomberos, en el ascensor.
- Las escenas de amor da un poco de cosilla, la verdad. Sí que sigue teniendo buena planta para su edad, seguro que en el asilo se las liga a todas. Pero ligarse a una joven de buen ver...no sé...mucho optimismo le veo al guionista, en fin, se lo perdonamos: nos ha hecho pasar muy buenos momentos.
- La dirección está vez es buena, es dinámica y es entretenida pero...¡le sobra media hora! Al final se te acaba haciendo un poco larga. Vale que los chutes de acción son tan buenos que te recuperas pero...¡algo más corta hubiera sido mejor!.
- Bellezas de nivel -por lo menos en esta entrega-. Tanya Roberts es preciosa pero Grace Jones se la come con patatas. En el caso de Jones, además de belleza y cuerpo esbelto hablamos de carisma, de magnetismo ante las cámaras. Cuando está ella no te fijas en nadie más. Lo absorbe todo. Con este talento, tenían que haberla aprovechado en otras entregas.
Una buena diversión, espectacular, profesional y ¿repetitiva?
- Persecuciones espectaculares (se repiten mucho las de la nieve, ¿verdad?), en la persecución por carretera cambiamos el coche por un camión de bomberos, así podemos ofrecer algunos trucos buenos (y simpáticos).
- Volvemos a mostrar algo de lujo y glamur -rodando en un vistoso Chateau- y también recuperamos al malo cruel con escenas típicas de la saga, matando cruelmente a sus empleados y chantajeando...
- Las escenas de peleas cumplen y las escenas de acción total vuelven a estar muy bien: en el dirigible, en el camión de bomberos, en el ascensor.
- Las escenas de amor da un poco de cosilla, la verdad. Sí que sigue teniendo buena planta para su edad, seguro que en el asilo se las liga a todas. Pero ligarse a una joven de buen ver...no sé...mucho optimismo le veo al guionista, en fin, se lo perdonamos: nos ha hecho pasar muy buenos momentos.
- La dirección está vez es buena, es dinámica y es entretenida pero...¡le sobra media hora! Al final se te acaba haciendo un poco larga. Vale que los chutes de acción son tan buenos que te recuperas pero...¡algo más corta hubiera sido mejor!.
- Bellezas de nivel -por lo menos en esta entrega-. Tanya Roberts es preciosa pero Grace Jones se la come con patatas. En el caso de Jones, además de belleza y cuerpo esbelto hablamos de carisma, de magnetismo ante las cámaras. Cuando está ella no te fijas en nadie más. Lo absorbe todo. Con este talento, tenían que haberla aprovechado en otras entregas.
Una buena diversión, espectacular, profesional y ¿repetitiva?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here