Haz click aquí para copiar la URL

Panorama para matar

Aventuras. Acción Bond recibe la misión de desenmascarar a Max Zorin, un misterioso empresario, y aparente espía de la KGB, que amenaza con dominar el mundo por medio de sus revolucionarios microchips. Aliado a poderosas empresas de tecnología punta, su objetivo es destruir la falla de San Andrés, provocando un terremoto de irreversibles consecuencias. (FILMAFFINITY)
Críticas 63
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de octubre de 2012
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser nada del otro mundo, "Panorama para matar" consigue ser lo suficientemente entretenida como para salvarse de la mediocridad general de la saga de 007. John Glen aprovecha el filón que suponía la existencia del telón de acero para ofrecernos una intrincada historia que parte de un microchip duplicado, lo que confirma que hay un espía soviético infiltrado en ZORIN, la empresa que los construye. El planteamiento es bueno y se desarrolla bien principalmente en la primera parte, cuando se encuentran en Francia. Luego al llegar a San Francisco, la historia se desinfla un tanto, incluyendo unas cuantas secuencias sin mucho sentido, como esa persecución en un camión de bomberos. Aún así el final me ha gustado y en conjunto, te deja una sensación agradable.

Lo malo de 007 es que a mi nunca me ha hecho la más mínima gracia dándome igual quien lo interprete, si bien de entre todos ellos, el que más antipático me cae es Roger Moore, no tanto por culpa del pobre Roger como de mi tirria por James Bond. Lo que pasa es que Moore parece resaltar más aquello por lo que más manía le tengo: su seguridad tan aplastante, su perfección absoluta, su inconmovible pose con sonrisa impoluta, su capacidad de salir airoso sin despeinarse. Y lo que es peor, lo confieso, su habilidad para seducir mujeres a punta y pala (aquí 3), que son encima, mujeres de usar y tirar. Esto, que ya es grave, lo es aún más cuando no demuestra la más mínima capacidad de seducción. Porque, por ejemplo, el James Bond de Pierce Brosnan si que es seductor y puedo entender que caigan como moscas, pero éste no se comería una rosca en la vida real, al menos tal y como actúa aquí. Es precisamente esa forma de tratar a las mujeres lo que más me irrita de 007.

Aquí la presunta víctima de sus lascivos ataques es la guapísima Tanya Roberts, interpretando a la desvalida geóloga Stacey Sutton. Ahora bien, mira que es mala la gente. Pues no van y la nominan a los premios Razzie a peor actriz. Qué falta de delicadeza y caballerosidad. Vamos, si los pillo les doy de tortas. Pero volvamos a 007. Menuda relación más forzada y desagradable, no sólo por ser Bond sino porque podría ser su padre pues le saca, ni más ni menos que 28 años (el tenía 58 y ella 30). Afortunadamente, por un incidente inesperado, no grabé los últimos segundos de "Panorama para matar", por lo que en esta versión particular mía, las cosas no acaban como todos esperan que acaben (SPOILER). De todos modos, Stacey, una chica tan guapa, femenina, dulce, educada, inteligente y rica como tú, ¿qué necesidad tienes de encamarte con un vejete como 007? ¿Con un tipo que no siente absolutamente nada por ti y que te va a usar y tirar? Pero si podrías tener a los hombres a puñados, rendidos a tus píes. ¡Pero si eres perfecta! ¿Veis como le tengo que tener manía a James Bond?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La grabación termina cuando el robot va por casa y se oyen las voces de Bond y Susan. Al acabar así la cosa se puede afirmar que no hay nada entre ellos, que son amigos y que ella le agradece que la haya salvado pero nada más.
5
22 de enero de 2006 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última de las películas de la saga "Bondiana" protagonizadas por Roger Moore, que aquí ya contaba con 58 años, en la que el villano de turno es un industrial correctamente interpretado por Christopher Walken, y donde la bella y televisiva Tanya Roberts, (Los ángeles de Charlie), enamora al madurito Bond.
Lo mejor de la película son sin duda, la banda sonora de Spandau Ballet, (el tema "Dance into the fire"), fue muy popular en aquella década), así como sus intérpretes, entre los que se cuenta la "machorra" modelo Grace Jones, escenificando a una mala muy mala, o el también televisivo actor británico Patrick MacNee, (Los vengadores), en un pequeño papel de escasa relevancia.
Poco acertado filme que supuso el fin de la era Bondiana a cargo del solvente Moore.
4
14 de enero de 2007 0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se deja ver, pero no se cuenta entre las mejores del agente. Con menos acción que las anteriores, y cuando ésta llega es menos espectacular de lo acostumbrado.

Lo mejor y lo peor: nada de relevancia. La película es correcta. Sin errores de bulto, pero sin grandes momentos memorables.
Ser
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para