Haz click aquí para copiar la URL

ma ma

Drama Tras serle diagnosticado un cáncer de mama, Magda, una maestra en paro, reacciona sacando a la superficie toda su energía vital. Gracias a su valentía y optimismo, tanto ella como los suyos vivirán insospechadas escenas de humor y delicada felicidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
24 de febrero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde luego me gustaba más el JULIO MEDEM de los amantes del circulo polar o sus primeros films, porque visto lo visto ha derivado en propuestas muy normalitas, como en esta ocasión con MA MA un dramón de tomo y lomo.
El personaje interpretado por PENELOPE CRUZ, no hay por donde cogerlo esa vitalidad cuando le pasan las cosas que le pasan, hasta cierto punto no es muy creíble, pero dentro de lo que cabe lo hace bien, en cambio LUIS TOSAR está bastante peor lo que resulta sorprendente y desaprovechado, por último el caso de ASIER ETXEANDIA es un poco risible, meter canciones con calzador incluso en medio de una operación no pega ni con cola.
A quien le guste el cine de penalidades y sufrimientos, incluso casi más que en la vida real, esta es su película, quienes se consideren más sensibles, o prefieran entretenimiento y evasión ni se les ocurra verla.
4
12 de septiembre de 2015
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le falta la originalidad y magnetismo de sus primeros largometrajes, hecha por y para que el espectador sufra y llore, es la "pornografía" del drama, se echa en falta más "erotismo".
Penelope Cruz esta regular, bien, y en algunas escenas muy bien,
El tema de los secundarios es de juzgado de guardia, tiene grandes actores, pero no hay un buen desarrollo de personajes, al gran Asier Etxeandía, parece que le han dado el papel para que se cante unas canciones en la peli. Espero que algun día pueda demostrar sus dotes interpretativas.
5
13 de septiembre de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendentemente, volví a ver una película de Medem, después de añadirlo a mi lista negra y perder toda su credibilidad tras ver la indescriptible "Caótica Ana", una de las peores películas españolas de todos los tiempos. El caso es que por circunstancias de la vida, allí estaba yo, sentado en la sala, esperando que empezara una peli de Julito.

Y el caso es, más sorprendente aún, que la película no empieza mal (siempre hablando desde el prisma del cine de Medem). Esperaba un truño como mi puño, pero a pesar de las múltiples desgracias que suceden a TODOS* los personajes (menos mal que son pocos) y de la insistencia de su director en darte pena y hacerte llorar, la primera hora se deja ver, entre teta y teta, salvada por una meritoria Pe y un, esta vez, discreto y tranquilo Luis Tosar.

Pero la obsesión de Medem por la muerte y por las situaciones extremas, como si estuviera empeñado en convertirse en un deprimente Bergman español, mezclando con situaciones surrealistas almodovarianas, hace que la segunda hora se haga demasiado larga y reiterativa, y ya ni Pe puede salvar el desaguisado. Y al final estás deseando que se mueran todos los personajes para que termine de una vez, empezando por el ginecólogo cantante.

En fin, un aprobado raspado, que viendo los antecedentes de su director puede considerarse un sobresaliente. No creo que haga nada mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Carrusel de desgracias:

1.- Pe: Profesora recientemente en paro, a la que su marido le pone los cuernos y es abandonada, le detectan un cáncer de mama, y cuando parece que ya está curada, le detectan otro. Tiene un crío bastante repelente y cuando da a luz a su segunda hija, muere.

2.- Luis Tosar: De una tacada, pierde a su mujer e hija en un accidente. Además de ser ultracatólico, que bastante desgracia es ya.

3.- Ginecólogo cantante: Fracasa en su intento de adoptar a una niña rusa y se divorcia de su mujer. Además, realmente se llega a creer que canta bien. Alguien debería decirle que NO. Que lo deje.

Se rumorea que Medem filmó también que la niña nacía ya muerta, pero bueno in extremis lograron convencerlo para que no lo incluyera en el montaje final. Menos mal.
1
24 de septiembre de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malas, muy malas noticias para el cine español: Médem sigue buscando la salida al laberinto de inanidad dentro del cual no cesa de malgastar su talento desde hace ya demasiados años. El autor de VACAS no consigue solucionar el enroque en la gracilidad postiza, en la retórica cansada, en el vaivén anodino, a partir del cual no es capaz sino de mostrar el tormento absoluto de no tener nada que proclamar.

El otrora afilado constructor de significados compositivos súbitos, aguzados, voraces y próvidos, parece haber capitulado contra la versión más desconsoladamente conformada de sí mismo. De resultas, el abatimiento frente a tan evidente rendición es agudo: son ya demasiadas las ocasiones en las que el vasco ha decidido no estar a la altura de sí mismo, enfrascándose en aventuras fílmicas que han degradado con insistencia el muy merecido estatus inconformista y genuino que, de forma tan entusiasmante, se labró hace dos décadas. Siguen empeñados en no volver los tiempos de TIERRA y LA ARDILLA ROJA.

En esta ocasión; Médem propone una fábula mediante la que pretende ejecutar un arriesgado ejercicio melodramático: nos hallamos frente a una especie de cuento luminosamente luctuoso, que gira en torno al buceo absorbente de una protagonista central, a la que el interés observativo de la cámara del realizador no va a abandonar en ningún momento; esto es, la intentona propone la radiografía hurgativa, trascendente e ingenua de una heroína sacudida de múltiples acechanzas sacudientes. MA MA nos presenta a Magda, una joven mujer que, tras detectarse un bulto en el pecho, acude a su ginecólogo a que la reconozca. Los peores presentimientos no tardan en confirmarse. El diagnóstico será el de un cáncer de mama. A partir de ese momento, la historia se centrará en el tambaleo consecuente originado a su existencia y en el modo severamente animoso con el que Magda decide enfrentarse a semejante adversidad.

El problema de MA MA, como ya ha ocurrido desde la irregular LUCÍA Y EL SEXO, se fragua en la nociva condescendencia que se autopermite el autor de LA PELOTA VASCA en la escritura del soporte escrito que se depara para elevar audiovisualmente. La tolerancia para con la absoluta intrascendencia, la anarquía injustificada y el quiebro aleatorio resulta completamente intolerante. Da la impresión de que, sabedor de su presunta (aunque antaño acreditada) capacidad realizativa, el Médem director no supiera censurar el capricho inconsistente que el Médem guionista impone de partida, creyendo que esa astucia tras la cámara le va a bastar para superar y modelar con cordura esas enorme trama germinal. Por desgracia, insistimos, hace ya mucho tiempo que ni Medem es capaz de alumbrar sentido alguno a las veleidades esplendidas por sí mismo.

MA MA, por ello, se convierte en la enésima constatación de esa rémora. Sí, se nota desde el primer plano que el intento del realizador es brindar un melodrama despojado de desgarros, agobios y estridencias, ahondar en un tema excesivamente trillado (MA MA, en muchos momentos, parece un remedo inútil de MI VIDA SIN MI, de Isabel Coixet) desde un punto de vista subjetivamente fúlgido y evitador de consabidas oscuridades. Pero también advertimos, enseguida, que un mínimo interés por tratar de evitar que se note tanto la jugada intencional no es manifestado en ningún momento. El andamiaje dramático perpetrado para complejizar la unívoca vocación escudriñante que impele a un film centrado en el retrato indesmayable de un potentísimo personaje medular es sonrojantemente aleatorio, incapaz y antojadizo.

Resultan bochornosas argucias tan baratas y arbitrarias como la aglutinación trágica del principio del film (la aparición del personaje incorporado por Luis Tosar), como la evolución cómplice adjudicada al ginecólogo (mención calamidad para la sorpresita canora), como el portento futbolístico del hijo o como las insuficientes apariciones del marido abandonador. Todos los acaecimientos hilvanados no obedecen jamás a una necesidad emplazada por la lógica de la narración (o de la lírica contemplativa ansiada), sino que emergen de súbito atendiendo nada más que a la imposición de un albur ajeno y, por lo tanto, letal, que, además, sacude de forma implacable a la fresca hondura con la que se trata de perfilar a Magda: todas sus reacciones, devaneos, arrojos, silencios, ánimos están esgrimidos desde ese malhadado dictamen de licencias y atropellos. Los evidentes esfuerzos de Penélope Cruz nada pueden hacer por paliar un déficit que sólo tiene un culpable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más en: musiczine.es
6
17 de septiembre de 2015 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Julio Medem hace tiempo que no levanta cabeza. Sigue haciendo películas interesantes y en cada plano es pura poesia. Pero le pierde la historia, el momento, el alma. Empieza bien muy bien. Puro Medem el comienzo pero la cosa empieza a volverse ñoña y con un punto ridículo. A pesar de todo me ha parecido un ejercicio interesante de Medem sobre la maternidad y el instinto de supervivencia del ser humano en situaciones extremas. Aunque Medem se pierda con esos planos que a veces no sabe por donde va ir...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para