Haz click aquí para copiar la URL

ma ma

Drama Tras serle diagnosticado un cáncer de mama, Magda, una maestra en paro, reacciona sacando a la superficie toda su energía vital. Gracias a su valentía y optimismo, tanto ella como los suyos vivirán insospechadas escenas de humor y delicada felicidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de enero de 2018 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tengo clarísimo, el termino "dramón" creo que fue inventado, única y exclusivamente, para definir el último trabajo de Julio Medem. "Ma Ma" es uno de esos dramas en los que, cuando sucede la primera desgracia, más te vale que respires un par de veces a sabiendas de que lo siguiente que va a suceder va a ser aún peor, y así sucesivamente durante noventa minutos largos en un crescendo de penurias. De hecho, porque no tenia una navaja a mano, si no creo que me habría cortado las venas antes de la media hora de proyección.
"Ma Ma" nos narra la historia de una profesora en paro que es diagnosticada de cáncer de mama, y a partir de ahí se sucede el torbellino de desgracias. El trasfondo de la película es muy bueno, abordando un tema relevante, pero creo que al film del realizador vasco le fallan mucho las formas. Para empezar, todo en "Ma Ma" me resulta falso, impostado e incluso frívolo, y no ya por lo que sucede, sino por como sucede. Hay algo en las formas que no me he terminado de creer en ningún momento, e incluso en las interpretaciones me ha sucedido lo mismo. Creo humildemente que Julio Medem no ha estado muy acertado en la dirección a la hora de encontrar el tono adecuado para el film. Yo recuerdo una película como "Camino" (Javier Fesser, 2008) que narraba hechos muy duros relacionados con enfermedades, pero conectabas con toda ella desde el minuto uno; en cambio yo no he conectado con "Ma Ma" casi en ningún momento, y tampoco he visto a Medem haciendo muchos esfuerzos por hacer que conectes, todo lo contrario, sus peculiares recursos narrativos y su frio estilo muchas veces te apartan aún más de la vereda.
Otro problema de "Ma Ma" es que es bastante previsible, sabes de antemano las carreteras por las que va a transitar la historia como si llevaras encendido el GPS, lo que deriva en una rotunda falta de sorpresas a nivel argumental.
Y al final, entre una cosa y otra, Julio Medem consigue que hasta la arriesgada interpretación de Penélope Cruz quede muy deslucida. No me la he creído en ningún momento, y eso que da todo de si, pero ni con esas. Aunque he de admitir que actoralmente me he llevado una de las pocas sorpresas que me ha deparado "Ma Ma", y no es otra que el cantarín Asier Etxeandia, poco a poco se va ganando a pulso un protagonista.
En definitiva, "Ma Ma" es un drama que brilla y resulta más relevante por fuera que por dentro.
4
19 de abril de 2016 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si toca apoyar a las mujeres en esa lucha que están ganando afortunadamente contra el cancer de mama, yo soy el primero, y desde aquí mi más sincera solidaridad. Pero si estamos a setas, es decir si toca analizar si una película es buena o no lo es, debo decir que no alcanza la media ni el aprobado.

Penelope Cruz está bien en general, aunque alguna de las reacciones que tiene no parecen muy lógicas en un mundo real.
Luis Tosar está desconocido, por decirlo suavemente. ¿Dónde esta mi Juan, que me lo han cambiado?. Nos tiene tan acostumbrado a esos papelones que borda como nadie, que en esta película nos deja defraudados. Hace un papel neutro, ni fu ni fa, sino todo lo contrario. ("Un hombre de gris que vive en el pasillo", como diría Gila).
El niño ni lo comento. Pero sí voy a hacerlo del ginecólogo. Una suerte de David Bustamante, que canta antes de la operación... ¡Infumable, por lo ridículo! Uno siente vergüenza ajena al oirlo cantar.

(En spoiler añado alguna cosa.)

En resumen, necesita mejorar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Yo no sé a qué clase de hospitales públicos frecuenta Julio Medem, igual es un afortunado que no los ha pisado nunca. Pero en ese caso, alguien tendría que haberle dicho que en los hospitales públicos no hay habitaciones individuales, en el mejor de los casos son de dos camas. Tampoco disponen de un sofá o diván para que duerman los acompañantes; como mucho un sillón de skay, que en algunos hospitales te cobran 5 euros si quieres que se recline.
Tampoco sé si conoce Medem las UCI de los hospitales privados españoles. Pero el que aparece en la película es de traca: Una especie de sala de espera en la que hay ventanas por las que se ve al enfermo entubado. Sin ninguna privacidad, todos los de la sala pueden ver a todos ellos. Además sin limitación de visitas, ahí entra cualquiera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para