Haz click aquí para copiar la URL

ma ma

Drama Tras serle diagnosticado un cáncer de mama, Magda, una maestra en paro, reacciona sacando a la superficie toda su energía vital. Gracias a su valentía y optimismo, tanto ella como los suyos vivirán insospechadas escenas de humor y delicada felicidad. (FILMAFFINITY)
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de febrero de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde casi sus inicios Julio se ha exaltado en su película a la figura de la mujer, mujeres protagonistas que luchan contra el viento de cara, que sacan las garras defendiendo películas que de no haber sido por ellas el derrumbe de las mismas estaría más que anunciado. En la mayoría de sus películas Julio se ha rodeado de cierta controversia volviéndose un director muy camaleónico y diverso se sabe sacar partido de las situaciones más enrevesadas.

Ma ma es la historia de como vivir la vida cuando las cosas las tenemos en contra, una lucha de superación y aceptación que puede evocar sentimientos ocultos si el tema os roza. La trama es quizás donde más pierde la película, ya que en su continuidad logra entretenernos y mantenernos sentados, lo cierto es que la historia está demasiado preparada, demasiada forzada en ocasiones y algunas veces esta empalagosa. Que trate el tema desde un punto de vista incluso hasta poético no me parece mal, pero si afecta a la credibilidad global de la película.

Su argumento en ocasiones logra sensibilizar al espectador y sumergirle en el mundo que se nos describe como anacrónico. Su previsibilidad tampoco juega a su favor ya que desde el inicio la película sigue una senda, la cual no dejará hasta una vez terminada.

Su punto final es la confirmación de lo que se venia previendo desde su comienzo, pero aún así, no nos deja con mal sabor de boca, si no más bien el agridulce de no haber podido explotar más ciertos detalles.

Sus actores logran otra vez salvar una película de Julio, Penélope desempeña un magnifico papel, y nos confirma que donde mejor es capaz de sacar su poderío es en el drama, sus continuas apariciones en películas de tipo cómico tiran por la borda su actuación. Luis Tosar también logra hacer un buen trabajo y aunque su personaje es complejo y no logra sacar a relucir su carácter, logra nuevamente convencernos. Asier Etxeandia, en ocasiones resulta un tanto sobre actuado y Teo Planell no logra hacerse un hueco en la enramada trama.

Como conclusión podemos decir que la película flojea en guión , hay demasiados detalles poco matizados, pero que gracias a su reparto la película es capaz de emocionar y salvar los muebles.

Lo mejor: Penélope Cruz
Lo peor: Suprimir detalles relevantes
Recomendada: SI*

@cineypunto

https://www.facebook.com/groups/18162448741/
https://www.facebook.com/groups/523450181107453/
5
1 de abril de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ma ma pasó sin más hace unos meses por nuestra cartelera, con varias malas críticas y sobre todo levantando más desgana que expectación.

Resulta sorprendente en una película dirigida por Julio Medem y protagonizada por Penélope Cruz y Luis Tosar. La carrera del director vasco es un enigma difícil de descifrar. Ha pasado de de firmar algunas de las mejores películas españolas de los 90 a pasar desapercibido, o peor, denostado. Si el circuito de grandes festivales cinematográficos tenía a algún director español en cuenta, aparte de Pedro Almodóvar, era a Medem. A esto se le puede dar la importancia que cada uno considere pero es muy ilustrativo que haya dejado de aparecer de manera tan repentina de esos escenarios y que tampoco haya ningún otro cineasta español que acuda de manera recurrente a ellos.

Decía antes que era un enigma pero no de modo literal. La explicación es clara y meridiana: ha pasado de firmar grandes películas a películas mediocres. El enigma sería saber en qué punto le abandonó su talento innato para crear fábulas, escenas de un lirismo nada impostado, grandes interpretaciones y su mayor seña de identidad: crear belleza donde otros caían en el ridículo. Las primeras cinco obras de Medem (Vacas, Tierra, La ardilla roja, Los amantes del círculo polar y Lucía y el sexo) tuvieron un enorme éxito de crítica y reconocimiento y personalmente me parece de lo mejor que ha hecho el cine español no solo en los 90 sino con carácter general. Historias llenas de personalidad, de poderío visual, de riesgo, de equilibrio.

La pregunta es: ¿Qué hay de esto en Ma ma? Y la respuesta es concluyente: absolutamente nada.

La películas se mueve en el drama absoluto y, lo más flagrante, padece una dependencia total de ese drama para avanzar. Su estructura en lugar de ser un delicado aparato lleno de aristas y perspectivas (como antaño) es un sucesivo índice de desgracia acumulativo. Su poder visual ha pasado de ser algo sugestivo a aséptico. En un primer momento, situada la historia en el hospital puede tener cierto sentido pero la acompaña toda la película. Es un film demasiado blanco, así sin más.

La película se sostiene, hasta cierto punto, por sus tres intérpretes principales (no así en la mala elección del niño protagonista) que hacen un generoso esfuerzo, especialmente en el caso de Penélope Cruz.

Varias escenas se mueven peligrosamente en el filo del ridículo, en este caso más flagrante porque eran precisamente en las que brillaba Medem. El brillante formalismo de sus películas queda aquí acartonado y el exceso de dramatismo desfigura el drama real y los matices de esta historia.

Las últimas esperanzas de ver el mejor Medem van desapareciendo. Tras la muy fallida Caótica Ana nos deja está fallida Ma ma. Sin embargo, esperaremos sentados para ver si el viento de la inspiración llega de nuevo al director vasco.

https://incertidumbreycine.wordpress.com/2016/04/01/ma-ma-julio-medem-2015/
4
8 de febrero de 2016 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo "Ma ma" la película que, dirigida por Julio Medem, protagoniza Penélope Cruz. Así, partiendo de un correcto arranque, acompañada de la excelente música de Alberto Iglesias, de una pulcra luz, de gran destreza visual, de la acogedora fotografía de Kiko de la Rica y de mucha emoción, asisto a un recital interpretativo de la actriz, que es lo único que salva los muebles en este film lleno de estereotipos, canciones absurdas, frases banales en torno a un tema tan dramático como es el del cáncer (cuando le dicen que tienen que quitarle el pecho la única preocupación de Magda es que "no quiere un pezón de silicona" o cuando entra en el quirófano insiste en que el ginecólogo que le va a operar, cante) y de fantasía (una vez que la desahucian, su cuerpo no muestra ningún efecto de su enfermedad sino que la protagonista está físicamente impecable). Descripción del coito a través de los latidos de un corazón aparte, esta película me ha resultado emotiva pero un poco ridícula. De 4.
6
15 de enero de 2016 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres hincharte de llorar con un melodrama salvaje manipulador pero bien llevado, ma ma, de Julio Medem. Manipulador es poco, barriobajera, usando las artimañas más bajas para hacerte llorar como una magdalena, o como ahora se puede decir madalena. Pero está bien construida, no se pude decir que la peli sea mala, está bien y hará las delicias de las abuelas y los que gusten de películas como Camino o de ese estilo. Porque la peli es puro Medem, con sus planos simbólicos y sus elementos simbólicos que tanto le gustan, sus canciones que rompen el ritmo y le dan su punto surrealista. Todo con cierta carga de pretenciosidad, como le gusta a Medem, vamos. Y por otro lado es un vehículo de lucimiento para Penélope Cruz, que está muy bien pero está constantemente en plano, y normalmente en primer plano. Aunque el que más me ha gustado es el mejor actor que hay ahora mismo en España, Luis Tosar, que está muy bien. Estoy por sacarme un sobresueldo vendiendo pañuelos de papel en la sales en donde la pongan porque es inevitable que alguna lagrimilla se escape. Las mujeres la disfrutarán mucho más, y quien haya sufrido un caso cercano de cáncer, claro está. A mí como no me ha tocado, por suerte, pues hombre, uno no es de piedra, pero lo que tiene que pasar al ver la peli una mujer que haya sufrido cáncer de mama, no me lo quiero ni imaginar. Y he dicho que es manipuladora porque no te enseña lo peor del cáncer, que la tipa está como una rosa hasta el final, sino que parece que todo es maravilloso si se mira con una sonrisa a lo poco de vida que te puede quedar. Lo dicho, si la véis, pañuelos de papel a saco y a estar sensibles. Si no la veis, pues mira, casi que mejor.
4
27 de febrero de 2017 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pelicula biográfica sobre una madre con cáncer de pecho, una cinta que si bien no demuestra nada salvo drama, dolor, desasosiego y el patetismo más barroco de Penélope Cruz, la cinta adquiere colores lúgrubes con un rodaje decrepito y sencillo. Una pelicula para echar el lagrimón fácil y a torrentes porque si, sobre exagerado el guión con la cantidad de penurias que tienen los protagonistas. Un Almodóvar raro y distante con la tónica que desempeña como director.

Alfonso J.Míllara Gómez
https://cinedelmaizal.tumblr.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para