El sueño de Walt
6.7
17,869
4 de diciembre de 2020
4 de diciembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Digo que este film es una "Película cero" porque nos muestra un origen, nos muestra la historia de dónde vino la gran adapatción y el personaje de "Mary Poppins". Es cierto que, al estar basada en hechos reales, no es de extrañar que se conozca la historia que tiene dentro. Pero, aún así, no voy a hacer spoiler de nada porque NO, porque NO tiene que ser así, ya que, se mire por donde se mire, cada uno tendrá su maravilloso punto de vista.
De hecho, yo opino que es un origen maravillosos y que esta película llegará a todos los corazones.
De hecho, yo opino que es un origen maravillosos y que esta película llegará a todos los corazones.
15 de febrero de 2021
15 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una divertida y a ratos emotiva película con muy buenas actuaciones y una ambientación realmente currada.
La historia es realmente interesante, y totalmente basada en hechos reales (joder, cuando ves la parte de los créditos donde ponen la grabación real, te das cuenta que la tia era aún más puñetera que en la película, increíble). Han sabido recrear la época perfectamente, los personajes son realmente carismáticos y lo pasas genial viéndola.
Después está la parte del pasado de la prota, que parece totalmente otra película, mucho más dramática y dolorosa, pero que juntándola con la historia principla, crea una peli completa, compleja y realmente digna de verse.
La historia es realmente interesante, y totalmente basada en hechos reales (joder, cuando ves la parte de los créditos donde ponen la grabación real, te das cuenta que la tia era aún más puñetera que en la película, increíble). Han sabido recrear la época perfectamente, los personajes son realmente carismáticos y lo pasas genial viéndola.
Después está la parte del pasado de la prota, que parece totalmente otra película, mucho más dramática y dolorosa, pero que juntándola con la historia principla, crea una peli completa, compleja y realmente digna de verse.
5 de febrero de 2014
5 de febrero de 2014
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
AJOAJOAJOJAOJAOJAOAJ COMO SE LES VE EL PLUMERO CABRONES!!!! AJOOJAJOAJOAJOA
La verdad sentía una gigantesca curiosidad por ver la primera peli sobre Disney, del cual mi abuelo siempre habló pestes de el durante su breve y memorable periodo de curre en sus estudios. JOAOAJOAJOAJOA Y ME DIERON LO QUE ME ESPERABA:
Argumento falso: La película narra las tiranteces entre la escritora Pamela Lyndon y el mecenas de Hollywood Walt Disney, tratando de sacar adelante una película sobre su personaje de novela estrella: Mary Poppis (esa fantástica peli que todo el mundo ha visto y nadie es capaz de acabar de ver)
Argumento autentico: Disney mola mucho y es super buena persona y candy y la otra es una zorra amargada y super perfida que no le quiere vender los derechos a nuestro Boss. Y en Disney todo el mundo es majo y feliz y tope encantadores y nadie es explotado laboralmente.
JOAOAJAJOAJOJOAJOA Y se esfuerzan en que quede claro de que Lyndon es una amargada y la verdadera causante de todo mal. Ya que en todo plano ella debe de esforzarse en estar: OUOUOUOUOUOUUOOU INACEPTABLE OUOUOUOUOUOUOU TODO ES INACEPPPPPPPPPTAAAAAAABLE OTOTOTOTOTOOTOTOT ESO NO ES ORTODOXO UOUYOOYOYUO.
Y Disney nunca se enfada, no tiene atributos negativos y SIEMPRE tiene razón.
Y que quede claro que Disney siempre va a ganar, nunca le llegas a ver ceder en nada de las incluso comprensibles quejas de la autora. Lo que el bueno de Walt Hitler dice va a misa.
De hecho su iconografía (representada por un sempiterno Mickey Mouse) acaba siempre imponiéndose a la autora y ella acaba cayendo bajo sus encantos y compartiendo y cediendo amablemente plano ante él.
Eso y que la respuesta y solución a todos los problemas del mundo es: DISNEYLANDIA!!! VEN A DISNEYLANDIA!! CUANTO MÁS GASTES MÁS PROBLEMAS SE SOLUCIONARÁN!!!
PAAJOAJAJOJAOJOA No han disimulado ni un poco los cabrones.
En fin, Thompson sobresaliente en su papel de efectista y falsaria zorra amargada. Y Tom Hanks muy bien en el papel de Tom Hanks con bigote, está tan irreconocible que no protagoniza ninguna escena que involucre mear de alguna manera.
Pero la peli cumplió mis expectativas de descojone ante tanto morro metido por la garganta.
Chim, chimney
Chim, chimney
Chim, chim, cher-ee
Disney es guay y un semidios
Chim, chimney
Chim, chimney
Chim, chim, cher-oo
La otra una bruja que se rindió a nuestros estudios.
La verdad sentía una gigantesca curiosidad por ver la primera peli sobre Disney, del cual mi abuelo siempre habló pestes de el durante su breve y memorable periodo de curre en sus estudios. JOAOAJOAJOAJOA Y ME DIERON LO QUE ME ESPERABA:
Argumento falso: La película narra las tiranteces entre la escritora Pamela Lyndon y el mecenas de Hollywood Walt Disney, tratando de sacar adelante una película sobre su personaje de novela estrella: Mary Poppis (esa fantástica peli que todo el mundo ha visto y nadie es capaz de acabar de ver)
Argumento autentico: Disney mola mucho y es super buena persona y candy y la otra es una zorra amargada y super perfida que no le quiere vender los derechos a nuestro Boss. Y en Disney todo el mundo es majo y feliz y tope encantadores y nadie es explotado laboralmente.
JOAOAJAJOAJOJOAJOA Y se esfuerzan en que quede claro de que Lyndon es una amargada y la verdadera causante de todo mal. Ya que en todo plano ella debe de esforzarse en estar: OUOUOUOUOUOUUOOU INACEPTABLE OUOUOUOUOUOUOU TODO ES INACEPPPPPPPPPTAAAAAAABLE OTOTOTOTOTOOTOTOT ESO NO ES ORTODOXO UOUYOOYOYUO.
Y Disney nunca se enfada, no tiene atributos negativos y SIEMPRE tiene razón.
Y que quede claro que Disney siempre va a ganar, nunca le llegas a ver ceder en nada de las incluso comprensibles quejas de la autora. Lo que el bueno de Walt Hitler dice va a misa.
De hecho su iconografía (representada por un sempiterno Mickey Mouse) acaba siempre imponiéndose a la autora y ella acaba cayendo bajo sus encantos y compartiendo y cediendo amablemente plano ante él.
Eso y que la respuesta y solución a todos los problemas del mundo es: DISNEYLANDIA!!! VEN A DISNEYLANDIA!! CUANTO MÁS GASTES MÁS PROBLEMAS SE SOLUCIONARÁN!!!
PAAJOAJAJOJAOJOA No han disimulado ni un poco los cabrones.
En fin, Thompson sobresaliente en su papel de efectista y falsaria zorra amargada. Y Tom Hanks muy bien en el papel de Tom Hanks con bigote, está tan irreconocible que no protagoniza ninguna escena que involucre mear de alguna manera.
Pero la peli cumplió mis expectativas de descojone ante tanto morro metido por la garganta.
Chim, chimney
Chim, chimney
Chim, chim, cher-ee
Disney es guay y un semidios
Chim, chimney
Chim, chimney
Chim, chim, cher-oo
La otra una bruja que se rindió a nuestros estudios.
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de cómo fue llevada la novela de Mary Poppins a la gran pantalla ha sido siempre una de las anécdotas más llamativas de la historia del cine, además de seguramente haberse tratado de una de las más complicadas odiseas a las que Walt Disney tuvo que enfrentarse a lo largo de su vida.
Se dice que el creador del ratón más famoso de Hollywood estuvo suplicándole a P.L Travers (autora de Mary Poppins) durante 20 años los derecho de su más exitosa novela debido a una promesa que le hizo a su hija, de realizar una adaptación de dicho libro al cine.
"Saving Mr.Banks" no cuenta precisamente la historia de la filmación de dicho clásico, sino más bien la cruzada entre el talento creativo de Walt Disney y el estricto temperamento de P.L Travers para conseguir los derechos de la novela y poder adaptarla a la pantalla grande.
Para empezar; es acertado el hecho de que no se trata de un biopic ni de Travers ni de Disney, sino más bien un filme que relata un evento específico en la vida de ambos, aunque se añaden unos flashbacks en los que se aborda eventos de la infancia de la escritora australiana a modo que podamos comprender su "frío" comportamiento.
Esta película funciona muy bien para todo aquel que en su infancia disfrutó de ese clásico infantil (una de las pocas películas de la factoría Disney que es capaz de hechizar también a los adultos), pues lo podemos concebir como un "making-off" dramatizado, en el que somos testigos del porceso de cocción del guión y de las inmortales canciones compuestas por los "Hermanos Sherman". Las personas que disfruten de los filmes de "cine dentro del cine" igual se sentirán atraídos a esta propuesta.
El filme cojea en el aspecto de que por momentos suele ser sumamente frío e incapaz de despertar emociones o generar empatía con el personaje de Travers, a pesar de los numeros flasbacks, los cuales salvo en contadas ocasiones, apenas y consiguen penetrar en el alma del público. Realmente los momentos entreñables tienen que ver con las escenas en las que se entonan las canciones de la película, aunque esto sería en realidad más mérito de "Mary Poppins" que de "Al Encuentro del Señor Banks.". Hay que reonocer que algunas escenas que comparten Travers y Disney son verdaderamente divertidas, pero son momentos aislados dentro de todo el conjunto.
Lo que se reconoce es que el filme evita en todo momento caer en lo cursi o en la lágrima gratuita y los momentos conmovedores están muy bien llevados y muy bien distribuidos a lo largo de la cinta.
De igual modo, esta cinta no cae en lo rutinario gracias a las interpretaciones de un reparto en estaod de gracia. Tom Hanks (como Walt Disney), así como Paul Giamatti y Jason Schwartzman cumplen gratamente como secundarios, pero el alma del la cinta es la calculada y a la vez entrañable interpretación de una Emma Thompson en estado gracia. Cualquier premio o nominación para esta grandios actriz estará más que merecido por su labor en esta película. Por otra parte; en un papel menor, pero de igual forma contundente, Colin Farrel hace un estupendo labor que desafortunadamente seguro pasará indadvertido en la próxima temporada de premiaciones.
En una nota más personal; después de haber leído la novela de "Mary Poppins", entiendo a la perfección a P.L Travers su deseo de negarle a Walt Disney los derechos de las posteriores entregas de dicha novela, pues realmente el guión de la película es muy diferente a la escencia de la historia original, tomando tan sólo la base de ésta para dar pie al argumento de la película. En parte es decepcionante como por momento en "Saving Mr. Banks" se le da un trato de antogónica a P.L Travers (aunque trata de justificar sus acciones con los flashbacks) cuando en realidad ella sólo estaba tratando de defender un personaje que Disney caricaturizó al máximo. Claro está, como película, Mary Poppins es una joya del cine musical y familiar, pero como adaptación se aleja mucho de la escencia de la Mary Poppins de Traver.
Víctor López Velarde Santibáñez-
@VictorVSant
Se dice que el creador del ratón más famoso de Hollywood estuvo suplicándole a P.L Travers (autora de Mary Poppins) durante 20 años los derecho de su más exitosa novela debido a una promesa que le hizo a su hija, de realizar una adaptación de dicho libro al cine.
"Saving Mr.Banks" no cuenta precisamente la historia de la filmación de dicho clásico, sino más bien la cruzada entre el talento creativo de Walt Disney y el estricto temperamento de P.L Travers para conseguir los derechos de la novela y poder adaptarla a la pantalla grande.
Para empezar; es acertado el hecho de que no se trata de un biopic ni de Travers ni de Disney, sino más bien un filme que relata un evento específico en la vida de ambos, aunque se añaden unos flashbacks en los que se aborda eventos de la infancia de la escritora australiana a modo que podamos comprender su "frío" comportamiento.
Esta película funciona muy bien para todo aquel que en su infancia disfrutó de ese clásico infantil (una de las pocas películas de la factoría Disney que es capaz de hechizar también a los adultos), pues lo podemos concebir como un "making-off" dramatizado, en el que somos testigos del porceso de cocción del guión y de las inmortales canciones compuestas por los "Hermanos Sherman". Las personas que disfruten de los filmes de "cine dentro del cine" igual se sentirán atraídos a esta propuesta.
El filme cojea en el aspecto de que por momentos suele ser sumamente frío e incapaz de despertar emociones o generar empatía con el personaje de Travers, a pesar de los numeros flasbacks, los cuales salvo en contadas ocasiones, apenas y consiguen penetrar en el alma del público. Realmente los momentos entreñables tienen que ver con las escenas en las que se entonan las canciones de la película, aunque esto sería en realidad más mérito de "Mary Poppins" que de "Al Encuentro del Señor Banks.". Hay que reonocer que algunas escenas que comparten Travers y Disney son verdaderamente divertidas, pero son momentos aislados dentro de todo el conjunto.
Lo que se reconoce es que el filme evita en todo momento caer en lo cursi o en la lágrima gratuita y los momentos conmovedores están muy bien llevados y muy bien distribuidos a lo largo de la cinta.
De igual modo, esta cinta no cae en lo rutinario gracias a las interpretaciones de un reparto en estaod de gracia. Tom Hanks (como Walt Disney), así como Paul Giamatti y Jason Schwartzman cumplen gratamente como secundarios, pero el alma del la cinta es la calculada y a la vez entrañable interpretación de una Emma Thompson en estado gracia. Cualquier premio o nominación para esta grandios actriz estará más que merecido por su labor en esta película. Por otra parte; en un papel menor, pero de igual forma contundente, Colin Farrel hace un estupendo labor que desafortunadamente seguro pasará indadvertido en la próxima temporada de premiaciones.
En una nota más personal; después de haber leído la novela de "Mary Poppins", entiendo a la perfección a P.L Travers su deseo de negarle a Walt Disney los derechos de las posteriores entregas de dicha novela, pues realmente el guión de la película es muy diferente a la escencia de la historia original, tomando tan sólo la base de ésta para dar pie al argumento de la película. En parte es decepcionante como por momento en "Saving Mr. Banks" se le da un trato de antogónica a P.L Travers (aunque trata de justificar sus acciones con los flashbacks) cuando en realidad ella sólo estaba tratando de defender un personaje que Disney caricaturizó al máximo. Claro está, como película, Mary Poppins es una joya del cine musical y familiar, pero como adaptación se aleja mucho de la escencia de la Mary Poppins de Traver.
Víctor López Velarde Santibáñez-
@VictorVSant
31 de enero de 2014
31 de enero de 2014
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que no soy la única. Sé que, probablemente, 'Mary Poppins' también a tí te ha marcado -no sólo la infancia- la vida. Cada aproximadamente tres meses, me siento ante el televisor a disfrutar una vez más de esa gran e inocente cinta. Y otra vez más, me enamoro de Bert, me río con el tío Albert, me emociono con la banda sonora y deseo que Mary Poppins hubiera sido mi niñera.
Por eso, cuando me entero de que 'Saving Mr. Banks' va a llegar por fin a las salas, me busco rápidamente una amiga con la que acudir cuanto antes al cine. Y allá fui.
'Saving Mr. Banks' son dos filmes completamente diferentes. El primero es la trama principal, el que nos presentan en las sinopsis de la película, el que narra la ambición de Disney de llevar 'Mary Poppins' al cine. Gracias a Hanks, a Thompson y a un amplio elenco de grandes secundarios, el film rebosa encanto. Un guión muy aceptable y una fotografía nada desdeñable hacen de la cinta un objeto de placer para los sentidos.
El segundo es la sub-trama, el que narra la infancia de la escritora. Esta parte es una gran caca. Horrible y aburrida. El producto Disney más vacío, soso y asacarinado que han captado mis ojos. Qué horror, dan ganas de ahogarte con los cubitos de hielo de tu refresco. Colin Farrell no funciona en absoluto, el pobre chico no logra alzar su trayectoria.
En definitiva, una trama principal que destaca frente a una sub-trama solo comparable a esa exitosa caca-serie llamada 'El Barco'. Un 7'5 y un 2'5 dan un 5, pero le pongo un 6 porque la trama principal ocupa más metraje que la otra.
Por eso, cuando me entero de que 'Saving Mr. Banks' va a llegar por fin a las salas, me busco rápidamente una amiga con la que acudir cuanto antes al cine. Y allá fui.
'Saving Mr. Banks' son dos filmes completamente diferentes. El primero es la trama principal, el que nos presentan en las sinopsis de la película, el que narra la ambición de Disney de llevar 'Mary Poppins' al cine. Gracias a Hanks, a Thompson y a un amplio elenco de grandes secundarios, el film rebosa encanto. Un guión muy aceptable y una fotografía nada desdeñable hacen de la cinta un objeto de placer para los sentidos.
El segundo es la sub-trama, el que narra la infancia de la escritora. Esta parte es una gran caca. Horrible y aburrida. El producto Disney más vacío, soso y asacarinado que han captado mis ojos. Qué horror, dan ganas de ahogarte con los cubitos de hielo de tu refresco. Colin Farrell no funciona en absoluto, el pobre chico no logra alzar su trayectoria.
En definitiva, una trama principal que destaca frente a una sub-trama solo comparable a esa exitosa caca-serie llamada 'El Barco'. Un 7'5 y un 2'5 dan un 5, pero le pongo un 6 porque la trama principal ocupa más metraje que la otra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here