Haz click aquí para copiar la URL

Cosas que perdimos en el fuego

Drama Tras perder a su marido (David Duchovny) en un violento accidente, Audrey Burke (Halle Berry), madre de dos hijos, recurre a Jerry Sunborne (Benicio del Toro), un exheroinómano que fue el mejor amigo de su marido en la infancia. Lo acoge en su casa con la esperanza de que pueda ayudarla a superar tan terrible pérdida. Jerry libra una batalla diaria contra las drogas, pero su inesperado papel como padre puede contribuir de manera ... [+]
Críticas 68
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
30 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta está bien rodada, sus imágenes desprenden tacto y, a veces, hasta inteligencia. Sin embargo, se le ven las costuras, en el sentido de que se nota que hay un guión con una idea general muy definida, quizá demasiado (que se establezca como sea una relación intensa, emocional y con unos toques tormentosos entre el personaje de Halle Berry y el de Benicio del Toro), pero una secuenciación un tanto forzada, un punto artificial para llegar a ella, que hace que la historia esté siempre dos pasos por delante de los personajes, que resultan así unas marionetas sin demasiada vida o, al menos, con no tanta vida como se merecen y como pueden conseguir los buenos actores que los interpretan, cuyas reacciones no resultan creíbles o suficientemente justificadas en momentos claves de la historia.
6
14 de abril de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tranquila, pausada, con una historia que contar... Benicio de Toro es grande en todos los sentidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá la escena de Halle Berry recorriendo ambientes sórdidos no aporta nada a la película, pero en general sus diálogos están trabajados y te deja un buen sabor de boca.
5
28 de abril de 2008
15 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya avisé que para nuestra desgracia Bier se mudaba a Hollywood y si alguien podía poner en tela de juicio esta aseveración, pueden acercarse a los cines para ver la peor película de Susanne Bier.

Y no radica el problema en que los actores hablen inglés en lugar de danés ya que Halle Berry construye un personaje inmenso. Está magnífica, llena de matices. Lamentablemente no puedo decir lo mismo de del Toro, un actor que abusa de la gesticulación facial. Yo no veo por al calle a gente que no pare de mover el bigote mientras habla, que entorne tanto los ojos que no llegues a percibir de que color los tiene. Toda esa máscara de gesto y muecas son falsas, inventadas para la cámara. Y me cansa tanto… De todas maneras, si bien no me convence Benicio del Toro, el resto de los actores si saben estar a la altura, incluso Mulder aporta frescura y naturalidad. Todo un expediente X.

Creo que el problema principal de esta nueva película de la Bier se encuentra en el guión. Sin contar con su ópera prima, Susanne Bier siempre ha colaborado en la creación de los guiones que luego iba a dirigir, algo que no ha pasado este título seudo-poético. Quizá por ello, la película ha perdido enteros. Esta historia ya la hemos visto. No sorprende. No emociona. No encoleriza. Me deja frío.

“Cosas que perdimos en el fuego” sigue teniendo el puso técnico de Bier. No abusa tanto de los planos detalles como hizo en “Después de la boda” cosa que se agradece y sigue regalándonos un buen ramillete de buenos planos y una buenísima banda sonora de Johan Söderqvist: una especie de Lisa Gerrard en sueco. Y ahora que ha entrado de la mano de Bier en Hollywood, estoy seguro que nuestros oídos disfrutarán mucho más de este gran compositor.
6
9 de abril de 2008
8 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película humana y sencilla que habla de superación y apoyo.
Halle Berry necesita superar la pérdida de su marido, y Benicio del Toro su adicción a las drogas. El uno se apoya en el otro para intentar ser un poco más feliz cada día.
La película empieza explicando la relación de ambos con el marido de Berry, para dar paso a la relación que, tras la muerte de éste, se crea entre los protagonistas principales.

La película no está mal, es entretenida y un poco triste. No obstante no acaba de enganchar al espectador y es un poco lenta.
5
20 de marzo de 2008
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que echábamos de menos a la Halle Berry de "Monster's ball" (cada vez más parecía que aquello había sido un espejismo) aquí podemos recuperar algo, poco pero algo de ese talento dramático retorna, talento que no estaba ni de lejos en "Perfect Stranger", "Die another day" y mucho menos en "Catwoman". Pero tampoco vamos a poner en un altar a esta película, salto a Hollywood de la directora danesa Susanne Bier que no consigue escapar lo suficiente de cierto encasillamiento de la fórmula, parece no ser lo suficientemente libre en el proyecto como para conducirlo a su manera. Es un drama que no acaba de despuntar, que tampoco cae del todo en el rancio camino del facilismo, al menos aguanta lo suficiente como para no dar al Clear tras el visionado. Del Toro está en su salsa, en otro de sus personajes torturados, esta vez bajo el influjo de las drogas y hay una pasable contención que la hace apreciable en cierta medida. Pero con este material se podría haber esperado bastante más, aunque ya sabemos que en muchas ocasiones, Hollywood manda mucho y para mal.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para