Haz click aquí para copiar la URL

Tierra de los muertos

Terror En el mundo actual, los muertos vivientes ocupan una tierra desértica mientras intentan llevar una vida "normal" a las afueras de una ciudad fortificada. En el interior, un puñado de oportunistas sin escrúpulos ha construido una nueva sociedad a la que contemplan desde la altura de un rascacielos. Abajo, en las calles, la gente intenta sobrevivir. Fuera, el ejército de los muertos se acerca. Dentro, reina la anarquía. La supervivencia ... [+]
Críticas 95
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de octubre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una peli con un tío que se llama Manolete y tiene una hombrera de torero, tiene que ser buena por narices, y si la dirige Don George A. Romero con más razón.

Todos sabemos el talento que tiene George para esto del género Zombie (como que lo creo él... ¡Gracias! sin ti Resident Evil en vez de zombies hubiera tenido terroristas genoma o algo parecido) así que ; ¿por qué no hablamos un poco sobre nuestro director favorito? (Uno de tantos, no os pongáis celosos los demás, ¿ok Stanley?).

Que le gusta y que no a George:

A George le gusta Tom Savini (¿Y a quien no?), "Abierto hasta el amanecer", Dario Argento y "Apocalypse Now" , por eso nos encontraremos un par de guiños a lo largo del planeta zombie. (Lo de Shaun es más que un simple guiño).

A George no le gusta la homosexualidad en las mujeres porque tocamos a menos, sino son para él no son para nadie, así que; dentro zombie.

A George le gusta "Shaun of the Dead" casi tanto como a nosotros, y es que Simon y Edgar son unos tíos muy majos, casi tanto como George. (Los extras del DVD geniales).

A George no le gustan los piercings, y si son en el ombligo menos: "ñam" (Cuantos padres querrían ahora un zombie para su hija... ^-_-).

A George le encantamos los españoles e hispanos en general: "Hispano hijo de puta" (si lo dice el malo, por doble negación, es que le gustamos).

A George no le gusta que Zacharias Snyder le pisara el terreno con su "Amanecer de los muertos", y es que Zack, superó al maestro en varios aspectos con una peli más que notable (ya le dará lo suyo al señor "300" y "Watchmen"... que me mola el material con el que trabaja este tío).

A George le apasiona que ese niñato con acné que conoció hace la tira de años sea ahora uno de los referentes de la industria y las masas le hablen de usted: el Sr. Greg Nicotero es un artista en lo que a entrañas, sesos esparcidos y demás cosas desagradables se refiere (osea cosas que molan). No hay películas tan ocurrentes respecto al gore como las de George, y es que Greg la lía (cabezas arrancadas de cuajo, espachurradas, laringes sacadas por la boca...).

En general: George podía haber sido mvp con los Lakers si no hubiera decidido que lo suyo eran las vísceras y los cuerpos putrefactos, y de paso, regalar a generaciones un cine de entretenimiento made in Romero, que aún 40 años después hace que los fans sigamos disfrutando como enanos... Quizás no sea su mejor película, pero que quieres que te diga, yo me lo paso genial.

Nota: 7,4

P.D: A los que no os guste el género, supongo que seguirá sin gustaros si veis esta... ¿Cómo os puede emocionar más "El diario de Noah" que una avalancha de zombies descompuestos? Que mundo este....
6
14 de enero de 2009 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me gustó bastante. Me esperaba menos. Creo que las expectivas ayudan mucho a hacer buena o mala una película y en este caso, al no esperar demasiado, el resultado final fue positivo.

Está bien hecha y pasan cosas contínuamente. Eso la hace dinámica y amena. Creo que es bastante recomendable siempre y cuando no existan expectativas desorbitadas y se tenga la simple intención de pasar un buen rato.

Saludos
5
16 de marzo de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El film se adentra en nuevas tierras, que aunque muertas, revitalizan en cierta medida el género, pero su aire a telefilm o a capítulo piloto, lo lastran desde el minuto uno. Creo que hubiese funcionado como serie, pero como película es algo difuso y circunstancial; pretende enfatizar demasiadas cosas y termina por no desarrollar ninguna. No vemos motivaciones, sólo actos, que parecen responder a una conciencia única, y no a una vida compleja. Demasiados flecos y ambages para escasa hora y media.
6
25 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto debió de pasar dentro de la mente de George A. Romero. Discutiendo consigo mismo (al más puro estilo Gollum) entre su faceta como director y su faceta como guionista:

- ¡Por fin! He escrito un guión para una nueva película.
-Muy bien… ¿se tratara de zombies no? Sabes que les tengo asco a los seres vivos. Quiero que mueran todos y que de mucho asco.
-De acuerdo. ¿Pero puedo cargar el guion de geniales paradojas, sátiras sociales y giros imprevisibles?
-Haz lo que quieras. Cómprame varias docenas de camiones cisternas con litros y litros de sangre, los reutilizaremos para volcarlos y prenderles fuego, que eso siempre es muy apocalíptico.
-¿Pero podre enfocar la película hacia mi brillante guion?
-Lo siento, lo empapare todo en sangre y en personajes en mi opinión molones. Pero que a la vista de cualquier homo sapiens sean francamente ridículos y estúpidos.
-Pero…
-¡Sí! Pondré a un esquimal…no bueno un esquimal no… ¡Mejor un Samoano!...Si un Samoano que diga cosas guays como (y cito textualmente): “Vamos a hacer algo, ¿Por qué no hacemos algo ya?”(Sublime, la mejor frase de la historia del cine. Clara, directa y sin que nadie le pida explicaciones, que lo diga porque si).
-Pero con eso, ¿no crees que estropearas mi guión?
-Para nada. Lo enriqueceré con una presentación de personajes en la que les haga cobrar vida. Creo que con decir su nombre de manera molona me bastara.
-Pero…darle vida a un personaje es mucho más complicado.
-¿No oíste mi idea? ¡Un Samoano!, ¡Eso se vende solo! Además como todo buen Samoano estará gordo. Sabes que me encantan los clichés.
-¡Jo, pero yo quería crear una obra maestra! Una película de terror zombie inteligente.
-¿Estas insinuando que estropeo los guiones? ¡Un Samoano!, ¡Soy George A. Romero! Y si quiero meter tantas toneladas de tonterías como de sangre y vísceras, ¡puedo hacerlo! Y la gente seguirá diciendo que soy un genio.
-¿Quieres decir que de una película que podría ser un icono del cine de terror, gracias a su guion, quieres hacer un bodrio de serie B adrede?
-¡Es brutal! ¿No te lo parece? ¡Queda muy “cool”!

Es lo único que se me ha pasado por la cabeza para conseguir explicar esta casi buena película, que de no ser por sus innumerables sandeces, me habría dejado pensando todo el resto del día. La sátira que realiza de la sociedad moderna, y la paradoja que crea con la filosofía Marxista es de genio. La dirección, ¡Maldita sea en que estabas pensando George!
19 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Romero nos regala otro bizarro holocausto zombie muy entretenido. Auténtica serie b de la vieja escuela, efectos especiales artesanales, hectolitros de sangre y una correcta ambientación. El argumento tira del carro al servicio de la diversión sin muchos problemas. Los actores logran un suficiente alto, sin alardes. La Tierra de los Muertos Vivientes gustará a los fans de Romero, de los zombies, y de la serie b. Mi nota: 6,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero que antes de convertirse en zombie, Romero nos deje una auténtica obra maestra de este género, que él mismo creó, con un imprescindible clásico, y no otra más como en este caso. Sin reparar en gastos, se lo merece y sus seguidores también.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para