Haz click aquí para copiar la URL

Inframundo

Fantástico. Terror. Acción Durante siglos, dos razas han ido evolucionando en las profundidades de la Tierra: los aristocráticos y sofisticados vampiros y los brutales hombres-lobo (Lycans), cuya existencia siempre había formado parte del mundo de los mitos y las leyendas. Estas razas nocturnas son enemigas mortales y están condenadas a vivir en perpetua guerra hasta que sólo una de ellas sobreviva. En medio de este conflicto ancestral, una Guerrera Vampiro, ... [+]
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Underworld es el típico ejemplo de película comercial. Con malas críticas, consiguió convertirse en un pelotazo en las salas de cine debido a que aprovecha muy bien sus escasas armas.

Len Wiseman debuta como director en esta película con tintes góticos que aborda la guerra entre vampiros y licántropos. Wiseman parece tener claro que lo que quiere es hacer un producto entretenido sin demasiadas pretensiones. El guion de Danny McBride tampoco da para mucho ya que, a pesar de contar una (relativamente) atractiva historia mitológica sobre el origen de los vampiros y los hombres lobo, el guionista se pierde en el desarrollo y deja unos agujeros gigantes que Wiseman ni se molesta en intentar disimular. Es por eso que conforme avanza la película, van surgiendo más y más incongruencias, acentuadas por unos diálogos bastante absurdos que intentan que la historia de amor sirva de fina sábana que cubra el total de la película. Wiseman, por otra parte, centra sus esfuerzos en las escenas de acción, bastante logradas y con ritmo entre unos personajes atractivos gracias al mayor acierto de Wiseman: el diseño de los secundarios.

Kate Beckinsale se convierte, por derecho propio, en la vampira más sexy del planeta. Ese traje ajustado y esos voluptuosos labios conquistan al espectador desde el principio, pero Beckinsale no deja el peso sobre su descomunal física y además nos brinda una muy buena interpretación. Aceptable también el trabajo de Scott Speedman, un actor con más talento que la mayoría de las producciones en las que aparece. Shane Brolly es, posiblemente, el más flojo de la película junto a Sophia Myles, una actriz con talento que no muestra aquí su mejor versión. Los dos mejores, sin duda, son Michael Sheen (metidísimo en el personaje) y ese fantástico actor con tantísimos registros llamado Bill Nighy.

Resumiendo, que es gerundio: Underworld es una película bastante mala. Lo es porque su guion se tambalea desde el principio y porque las explicaciones que se nos dan son bastante absurdas. Sin embargo, es un entretenimiento bárbaro con una gran fotografía y un muy buen diseño artístico, por lo que se convierte en una de esas películas a las que se puede recurrir en caso de aburrimiento.
6
8 de febrero de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, peli entretenida de vampiros y hombres lobo, con los 2 bandos enfrentados entre si y con un guión que me parece interesante pero con una presentación demasiado desordenada que hace que en ciertos momentos cueste seguir el argumento principal pero la peli va uniendo cosas conforme avanza y al final todo lo que ha pasado en la misma encaja bien.

Sin duda en la peli hay buenas escenas de acción, tiroteos, una historia como digo que en mi opinión es interesante, buena ambientación y fotografía, aceptables efectos especiales, los actores en mi opinión cumplen, destaca en mi opinión la guapísima protagonista Kate Beckinsale y también muy bien Bill Nighy.

Así que bueno, no se lo que los demás esperan encontrar al ver en una peli de este tipo pero a mi desde luego me ha gustado y me ha dado lo que esperaba de ella, una historia entretenida con acción y que sin duda recomiendo.
7
10 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mete en una bolsa de caramelos a M punto B punto, acción, atropellamientos, tubos, colmillos, colmillos más grandes, vampiros milenarios, licántropos milenarios, un negraco con una voz muy grave y sugerente, al de «Felicity», a la Beckinsale agítalo TODO y te saldrá mi vecino el del quinto, bueno no, esto es coña.

Lo que te va a salir es una película de acción en la que no se presta demasiada atención a los personajes, bueno, no es del todo correcto. A lo que no se presta demasiada atención es al transfondo de los personajes, es decir, estar están pero claro si se dedican a hablar por la ventana en lugar de a sentirse como vampiros o licántropos pues es lo que pasa que uno desconecta en el enfrentamiento final de videojuego.

Vamos que la peli no está mal pero le falla algo más de explicación del mundo vampírico/licántropo. Evidentemente esto no es Lestat o Tom Cruise así que aquí lo que sobran son balazos y puñetazos —algún cuchillo hay, eso no puede faltar—, también hay perros por cierto. Por lo visto fue un éxito de taquilla pero la verdad que a mí no me parece para tanto. La peli no es mala, pero tampoco es que salga Will Street —ya sabemos TODOs a qué me refiero—.

Por cierto de las TRES es la mejor, la dos así así aunque tiene la ventaja de que sí que explica más sobre el transfondo de los vampiros/licántropos pero no sale el negraco. La TRES, es decir, la precuela: pues no sé, no está mal, explica algo más de los vampiros que vimos en las anteriores películas ambientadas luego de las primeras pero tampoco me convence del todo, eso sí, sale Rhona Mirtra y el negraco de marras muy descamisado por cierto. Y la cuarta, ay la cuarta, me la compré en DVD pero es que la idea no está mal, un mundo en el que los vampiros y licántropos salen del ataúd, tipo «True Blood», pero ahí se queda la cosa CAMPANAS, en cinco minutos te explican como años y empieza la acción. Lo que decía, la uno la mejor.

-La precuela (es decir La rebelión)
-La uno
-La dos
-La cuarta
3
14 de marzo de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film repleto de figuras formateadas con un diseño extraordinario pero con un argumento sin argumento, o sea, que la lucha tiene un sentido, pero una cosa es persuadir, que es lo que no hace la película, y otra cosa es eludir la atención del público, que con tanta manía de perfección fotográfica se ve enzarzado tan solo a los efectos especiales, y es que el guión deja mucho que desear.
3
7 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, tenemos, de un lado, a una prota vampiresa que parece que le ha robado la ropa a la Trinity de Matrix, de otro lado, a unos licántropos cuadraos como el portero de una discoteca y, por último, un guión de chichinabo. Bien, dicho esto, comienza la película y hay una breve introducción dada por la prota de por qué vampiros y licántropos están en guerra, seguida de unos diez minutazos de acción sin tregua.

Entonces la acción se detiene y aparece la prota en primer plano, de vuelta de la trifulca que se ha montado en los diez minutazos anteriores. Está muy enfadada porque es una guerrera y quiere darle candela a los licántropos, pero el jefe de los vampiros va más bien de pacifista y no la deja explayarse a gusto con las hostias que reparte, también está obsesionadísimo con ella porque la ama desde el principio de los tiempos, pero sin ningún éxito. A ella el jefe le cae gordo y no deja de sospechar de él ni por un instante.

Después aparece el jefe de los licántropos, que es raro porque, a diferencia del resto, que están mazaos y tienen un color tostado en la piel, éste es bajito y paliducho, con dos ojeras que bien podrían ser la cara oculta de la luna. Además, dirige como una especie de laboratorio que se parece al cuarto de baño donde rodaron la primera de Saw, con un científico rata que hace cócteles con sangre porque está buscando una fórmula secreta.

Pero bueno, el caso es que aparece un humano en escena, Michael, que se vuelve el interés de las dos razas enfrentadas. Todo comienza porque la prota vampiresa descubre que los licántropos persiguen al humano no se sabe por qué, pero ella, que es la chula del barrio, decide averiguarlo por su cuenta y va a buscarlo. Cuando da con él, tiene un encontronazo con el jefe raro de los licántropos, y hay un tiroteo y una persecución y otro tiroteo y esas pamplinas, hasta que la prota consigue escapar a salvo con el humano, que entre golpe y golpe se ha quedado como un saco de patatas durmiendo mientras la vampiresa lo trasladaba a la mansión vampírica.

Después el tal Michael, cuando se despierta, se queda flipadísimo por todo lo que le sucede y huye de allí, saltando por la ventana, hacia un hospital, donde vuelve a huir por la ventana porque la poli lo persigue. Aquí se establece un patrón de conducta claro en el personaje: le encanta romper ventanas. Y os aviso desde ya, en esta película hay muchas ventanas que se rompen.

Resulta que el Michael éste es un tío muy especial, que tiene visiones de otro tiempo y que termina siendo la reencarnación de un licántropo ancestral, o algo así. Y, buah, chicos, tendríais que verlo, cuando se transforma en lobo sí que rompe ventanas, pero un montón.

Lo que sigue es un embrollo tremendo. Lo voy a dejar aquí, para no reventaros la película. Sólo diré que al final todo es una movida conspiranoica muy grande que se remonta a los orígenes milenarios de la guerra entre vampiros y licántropos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para