Relic
5.4
4,476
6 de diciembre de 2020
6 de diciembre de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película lenta y básica en argumentos, decepciona con 50 minutos ya del inicio, carece de sofisticación y de ideas. No obstante posee a su favor una buena banda sonora, buena ambientación y fotografía que logra en los últimos 20 minutos de la película enclaustrar en el suspenso. Quedo con las ganas de ver a lo menos un final explosivo y que para terminos de guion igual mantuvo la exigua sorpresa que debiera tener este género.
21 de diciembre de 2021
21 de diciembre de 2021
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente cuando en una película pasan cosas que no tienen sentido, enseguida le encuentro el significado. Esta vez estaba pensando que veía una peli de terror del montón, y me ha pillado totalmente de sorpresa. Una gran película. Para no estropearle a nadie esa misma sorpresa, sigo en el spoiler.
Esta película es una pequeña obra de arte. Para nada se merece el 5,4 que tiene de puntuación media. Imagino que muchos votos han sido bajos porque no han entendido el sentido de la peli.
Esta película es una pequeña obra de arte. Para nada se merece el 5,4 que tiene de puntuación media. Imagino que muchos votos han sido bajos porque no han entendido el sentido de la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensaba que estaba viendo una película de una bruja. Que la vieja ya estaba muerta, y que había algo de casa encantada con dos dimensiones paralelas o algo así. Sólo al final he visto lo equivocado que estaba.
Esta es una película sobre el alzheimer. Una alegoría. Todo el laberinto de la casa representa la mente de la abuela y la comunicación con su hija/nieta. Las familiares se pierden, están confusas, no consiguen entender a la abuela. La que más perdida está es la nieta, que tiene menos experiencia en la vida. Y ese no entendimiento cada vez se vuelve más hostil. Como la propia vieja, que cada vez es más agresiva.
¿Y donde queda claro que trata sobre el alzheimer? Al final de la película, cuando madre e hija huyen (abandonan porque no pueden soportar) a la abuela, pero al final la madre dedice volver. No se quiere desentender de la abuela. Y entonces la cuida con todo el amor posible. Y la despelleja. Y al despellejarla vemos que su madre ya no es su madre. Es una criatura sumida en la oscuridad. Es en lo que la ha convertido la enfermedad.
Para dejarlo aún más claro, la madre comienza a tener los primeros síntomas de la enfermedad, también.
Esta es una película sobre el alzheimer. Una alegoría. Todo el laberinto de la casa representa la mente de la abuela y la comunicación con su hija/nieta. Las familiares se pierden, están confusas, no consiguen entender a la abuela. La que más perdida está es la nieta, que tiene menos experiencia en la vida. Y ese no entendimiento cada vez se vuelve más hostil. Como la propia vieja, que cada vez es más agresiva.
¿Y donde queda claro que trata sobre el alzheimer? Al final de la película, cuando madre e hija huyen (abandonan porque no pueden soportar) a la abuela, pero al final la madre dedice volver. No se quiere desentender de la abuela. Y entonces la cuida con todo el amor posible. Y la despelleja. Y al despellejarla vemos que su madre ya no es su madre. Es una criatura sumida en la oscuridad. Es en lo que la ha convertido la enfermedad.
Para dejarlo aún más claro, la madre comienza a tener los primeros síntomas de la enfermedad, también.
16 de diciembre de 2020
16 de diciembre de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque pausada en ritmo, Relic tiene una extraña energía que me mantuvo pegado a la silla mientras la veía.
Su trio interpretativo es más que solvente y su historia va in crescendo con la tensión, que en los minutos finales esta manejada de forma perfecta.
Me encantan las lecturas que personalmente he sacado yo de la cinta, pero sí es cierto que el final me ha dejado un poco confundido. Por otro lado algunos la encontrarán pretenciosa. No les culpo.
Muy disfrutable
Su trio interpretativo es más que solvente y su historia va in crescendo con la tensión, que en los minutos finales esta manejada de forma perfecta.
Me encantan las lecturas que personalmente he sacado yo de la cinta, pero sí es cierto que el final me ha dejado un poco confundido. Por otro lado algunos la encontrarán pretenciosa. No les culpo.
Muy disfrutable
26 de julio de 2020
26 de julio de 2020
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más que interesante opera prima. Horror con drama familiar muy bien llevado. La presencia de un pasado oscuro, la locura, la descomposición física, las pesadillas, ingredientes todos que convergen, como dije.
Hay sustos (pero no vacíos), hay miedo, por supuesto, pero también hay (por lo menos para mí) tristeza por la fragmentada relación de sus tres personajes, y por el olvido, pieza clave del film. Grata sorpresa.
Hay sustos (pero no vacíos), hay miedo, por supuesto, pero también hay (por lo menos para mí) tristeza por la fragmentada relación de sus tres personajes, y por el olvido, pieza clave del film. Grata sorpresa.
16 de agosto de 2020
16 de agosto de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo muy claro (y ya ha pasado una semana desde que la vi) si "Relic" es una obra maestra o una absoluta tomadura de pelo. Vayamos primero a por las buenas noticias: "Relic" es una propuesta original, con una idea magnifica, desarrollada con paciencia y con algunas escenas realmente terroríficas. Además, el drama generacional está bien construido y le aporta una capa más a la historia que la hace interesante. Y ahora llega el momento de las malas noticias aunque aquí se me plantea un nuevo problema: ¿cómo desvelar lo absurdo de su desenlace sin hacer spoilers? ¡Quizás diciendo que su desenlace es tan diferente con lo sucedido hasta ese momento que el espectador no puede más que revolverse en su butaca diciendo WTF! ("What the fuck!" o "¡que coño!" para quien no sea tan moderno). ¿Qué narices tenía en cabeza la directora y guionista Natalie Erika James cuando imaginó y rodó esa escena? De acuerdo, entiendo el sentido de ese extraño final, algo ligado a la redención, a la familia, a la compasión... pero seamos claros: es una absoluta estupidez. Y lo digo así, sin paños calientes. ¿Y por qué es una estupidez ese final? Porque rompe con lo sucedido hasta entonces y porque es un final que está en una onda completamente diferente al resto de la película. Quizás eso es lo que pretendía la directora (y guionista), hacernos explotar la cabeza. Y lo consigue. Pero a costa de dejar tan mal sabor de boca que deja la impresión de ser una película mucho peor de lo que en realidad es.
Porque si nos olvidamos de ese extrañísimo final (y vamos a hacerlo), la película funciona como drama de horror. Tiene sus momentos y la idea de lo que encontramos tras el armario, funciona. Como podéis ver, estoy haciendo filigranas para evitar constantemente el spoiler. Y eso es porque todo lo rompedor o lo interesante en esta película son sorpresas que no se le puede revelar al espectador que no la ha visto. Quizás para algunos "Relic" sea una película demasiado lenta, que tarda en arrancar. De acuerdo, pero eso yo lo veo como una ventaja en el género de casas con fantasma (que es, más o menos, esta película). Y es que, una vez más, entramos en el peligroso terreno del spoiler al intentar definir un género específico para esta película porque no es "exactamente" una casa con fantasma aunque durante la primera hora lo parezca.
Ante una película así solo puedo decir: adelante, vedla y juzgadla por vosotros mismos. Yo me quedaré aquí, sentado en mi sofá e intentando comprender si he visto una obra maestra o me han tomado el pelo.
Porque si nos olvidamos de ese extrañísimo final (y vamos a hacerlo), la película funciona como drama de horror. Tiene sus momentos y la idea de lo que encontramos tras el armario, funciona. Como podéis ver, estoy haciendo filigranas para evitar constantemente el spoiler. Y eso es porque todo lo rompedor o lo interesante en esta película son sorpresas que no se le puede revelar al espectador que no la ha visto. Quizás para algunos "Relic" sea una película demasiado lenta, que tarda en arrancar. De acuerdo, pero eso yo lo veo como una ventaja en el género de casas con fantasma (que es, más o menos, esta película). Y es que, una vez más, entramos en el peligroso terreno del spoiler al intentar definir un género específico para esta película porque no es "exactamente" una casa con fantasma aunque durante la primera hora lo parezca.
Ante una película así solo puedo decir: adelante, vedla y juzgadla por vosotros mismos. Yo me quedaré aquí, sentado en mi sofá e intentando comprender si he visto una obra maestra o me han tomado el pelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here