Porco RossoAnimación
7.4
27,515
Animación. Fantástico. Aventuras
Periodo de entreguerras. Porco es un cerdo aviador que frustra todos los actos de piratería perpetrados por los piratas aéreos del Adriático. Éstos, decididos a acabar con el valiente y hábil aviador, se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano cuya misión será eliminarlo. (FILMAFFINITY)
13 de noviembre de 2019
13 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico por antonomasia del estudio Ghibli y quizás el que terminó de catapultar a Hayao Miyazaki (El Viaje de Chihiro) y al resto del equipo al Olimpo de la animación cinematográfica. Porco Rosso narra una historia ambientada a principios del siglo XX pero con matices del género fantástico como gran recurrente en la mayoría de filmes del director japonés. Esa mezcla de géneros no desentona y nos hace partícipes de una historia tierna y divertida, con el estilo ágil y vibrante que son tan característicos del estudio Ghibli. No en vano, muchas escenas de la acción me recuerdan a su gran serie de animación basada en Sherlock Holmes, más conocida en el resto del mundo por Sherlock Hound.
En esta fábula con alma, conocemos la vida del aviador Porco y su avión rojo (que nos recuerda al Barón Rojo) que se gana la vida como protector de la sociedad establecida ante los continuos ataques de los piratas aéreos. Esto nos llevará a viajar por la Italia de los años 20 en una bella recreación de la época, a través también de una doble historia de amor, la soledad de alguien que es diferente y su alejamiento de la sociedad. Pero más que contarnos la tristeza de esta soledad, nos lo presenta como un gran convidado de resignación ante el estado de Porco, quien se limita a vivir su vida y cumplir las peticiones que recibe de auxilio. Es, resumiendo, una historia de amor y resignación, con altas dosis de aventura y acción y un gran sentido del humor. Es una obra inmortal del cine moderno.
En esta fábula con alma, conocemos la vida del aviador Porco y su avión rojo (que nos recuerda al Barón Rojo) que se gana la vida como protector de la sociedad establecida ante los continuos ataques de los piratas aéreos. Esto nos llevará a viajar por la Italia de los años 20 en una bella recreación de la época, a través también de una doble historia de amor, la soledad de alguien que es diferente y su alejamiento de la sociedad. Pero más que contarnos la tristeza de esta soledad, nos lo presenta como un gran convidado de resignación ante el estado de Porco, quien se limita a vivir su vida y cumplir las peticiones que recibe de auxilio. Es, resumiendo, una historia de amor y resignación, con altas dosis de aventura y acción y un gran sentido del humor. Es una obra inmortal del cine moderno.
4 de febrero de 2020
4 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se que tiene el personaje principal que no deja de cautivarme. Una historia que se siente fugaz en la vida. Porco Rosso llega a nuestra vida, de la misma manera que se va: rápida y dejándonos una gran aventura en el camino.
1 de marzo de 2020
1 de marzo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porco Rosso es la primera película de Hayao Miyazaki que vi. Me la pasó un colega hace como 20 años, en VHS grabado y me flipó. Esta semana me han vuelto a flipar ese Mediterráneo fabuloso de entreguerras, ese antihéroe porcino, esas batallas aéreas y esa historia de amor tan tierna y tan sutil que destacan en el film. Ha habido lagrimita. No sé qué más decir, aparte de recomendarla encarecidamente a niños, niñas, jóvenes y adultos... y a todo el que prefiera ser un cerdo a ser un fascista.
1 de junio de 2021
1 de junio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de animación del Gran Miyazaki que he tardado en ver casi 30 años desde su estreno. No la había evitado, pero no se me había presentado la oportunidad de verla hasta ahora. Y después de apenas 90 minutos de película me he animado a hacer por escrito la crítica por aquí.
No acostumbro a escribir críticas del estilo, pero la experiencia de ver la película lo merece. Así que perdonad la falta de soltura.
La ambientación de la película, el contexto en la que se sitúa, me ha parecido muy interesante y original. El mediterráneo adriático en los años previos a la Segunda Guerra Mundial es un escenario que nunca antes lo habíamos visto así reflejado en el cine. La paleta de colores mientras nos mantenemos en el Mediterráneo se mantiene muy viva. En cambio, cuando nos trasladamos a la urbe todo se vuelve más gris y más triste.
Es posible que sea el film menos “fantástico” del estudio Ghilbli, y eso que el protagonista es un cerdo. Un cerdo cazarrecompensas que se dedica a salvar a la gente a cambio de dinero. Un mar repleto de islas que vive bajo la amenaza de piratas voladores. Pues como se cuenta en el prólogo de la película, vivimos en un mundo gobernado por los hidroaviones. No contaré más de la trama pero, solo me gustaría añadir que aunque parezca que viviremos las aventuras del protagonista, que en cierto modo es eso lo que ocurre, la trama sorprende y se mantiene bastante fluida.
La animación me la esperaba de sobresaliente, pero los planos desde el avión en ciertos momentos me ha sorprendido. Los paisajes, las aeronaves, los personajes... todo esta detallado hasta el milímetro y los movimientos de cámara me han parecido perfectos. En muchos momentos el plano se fija en cierto personaje y vemos la vista desde el avión, como se acerca y como la rodea... y todo con una animación de 10.
Aunque a priori no parecería una historia de amor, tiene su parte de romance. Uno entre guerras y condicionado por los personajes y por lo que han vivido. Me ha gustado como llevan esta relación según avanza la historia.
Si todo es tan Bueno porque no es perfecta?
Primero, la película se me ha hecho corta y alguna trama se me ha quedado en el aire. La película es corta y es verdad que es redonda, pero una ampliación de 30 minutos podría no dentarle bien. Aun así, al finalizar me he sentido como si el interés por como avanza la trama y conocer más de los protagonistas no ha sido satisfecho.
Puede que esto venga de la masificación de series de hoy en día y por lo mal acostumbrados estamos a qué la experiencia dure varios capítulos y en algunos casos en temporadas interminables. Por eso sigo pensando que merece mucho la pena ver esta película y que se encuentra muy alto en los animes hechos hasta ahora.
Para finalizar me gustaría puntualizar que la representación de la mujer de la época está muy bien llevada y la retrata tal y como era. No es un punto malo pero algunos comentarios quedan pasados de moda y pueden sonar chirriantes. Pero hay que situarse en la época que era y no debería ser mayor problema.
“Porco Rosso” es un filme para todos los públicos que toca temas de adultos pero llevados para que cualquier público lo entienda. Tiene personajes secundarios bastante graciosos y unos protagonistas que no aburren y que son muy interesantes.
Gracias por leer la crítica y animo a todo el que la lea a que vea la película cuanto antes y que no espere 30 años...
No acostumbro a escribir críticas del estilo, pero la experiencia de ver la película lo merece. Así que perdonad la falta de soltura.
La ambientación de la película, el contexto en la que se sitúa, me ha parecido muy interesante y original. El mediterráneo adriático en los años previos a la Segunda Guerra Mundial es un escenario que nunca antes lo habíamos visto así reflejado en el cine. La paleta de colores mientras nos mantenemos en el Mediterráneo se mantiene muy viva. En cambio, cuando nos trasladamos a la urbe todo se vuelve más gris y más triste.
Es posible que sea el film menos “fantástico” del estudio Ghilbli, y eso que el protagonista es un cerdo. Un cerdo cazarrecompensas que se dedica a salvar a la gente a cambio de dinero. Un mar repleto de islas que vive bajo la amenaza de piratas voladores. Pues como se cuenta en el prólogo de la película, vivimos en un mundo gobernado por los hidroaviones. No contaré más de la trama pero, solo me gustaría añadir que aunque parezca que viviremos las aventuras del protagonista, que en cierto modo es eso lo que ocurre, la trama sorprende y se mantiene bastante fluida.
La animación me la esperaba de sobresaliente, pero los planos desde el avión en ciertos momentos me ha sorprendido. Los paisajes, las aeronaves, los personajes... todo esta detallado hasta el milímetro y los movimientos de cámara me han parecido perfectos. En muchos momentos el plano se fija en cierto personaje y vemos la vista desde el avión, como se acerca y como la rodea... y todo con una animación de 10.
Aunque a priori no parecería una historia de amor, tiene su parte de romance. Uno entre guerras y condicionado por los personajes y por lo que han vivido. Me ha gustado como llevan esta relación según avanza la historia.
Si todo es tan Bueno porque no es perfecta?
Primero, la película se me ha hecho corta y alguna trama se me ha quedado en el aire. La película es corta y es verdad que es redonda, pero una ampliación de 30 minutos podría no dentarle bien. Aun así, al finalizar me he sentido como si el interés por como avanza la trama y conocer más de los protagonistas no ha sido satisfecho.
Puede que esto venga de la masificación de series de hoy en día y por lo mal acostumbrados estamos a qué la experiencia dure varios capítulos y en algunos casos en temporadas interminables. Por eso sigo pensando que merece mucho la pena ver esta película y que se encuentra muy alto en los animes hechos hasta ahora.
Para finalizar me gustaría puntualizar que la representación de la mujer de la época está muy bien llevada y la retrata tal y como era. No es un punto malo pero algunos comentarios quedan pasados de moda y pueden sonar chirriantes. Pero hay que situarse en la época que era y no debería ser mayor problema.
“Porco Rosso” es un filme para todos los públicos que toca temas de adultos pero llevados para que cualquier público lo entienda. Tiene personajes secundarios bastante graciosos y unos protagonistas que no aburren y que son muy interesantes.
Gracias por leer la crítica y animo a todo el que la lea a que vea la película cuanto antes y que no espere 30 años...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha encantado como habla de la guerra Porco y como cuenta lo del mar de niebla. Como ve que sus compañeros y enemigos van hacia el cielo mientras él ve como se le perdona la vida. No vemos como porco se convierte en cerdo pero si que se hacen muchas relaciones con la vida real.
-Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.- Esta frase que se la dice a su amigo Ferrari en el cine, muy italiano todo por cierto. En ese momento me ha parecido que lo de que el protagonista sea un cerdo solo es un símil a su situación después de la guerra y a que su vida no es del todo legal ni muy ética. En este momento la película me ha ganado y he entendido que va mucho más allá de lo que parecía. Por eso mismo opino que la película es la menos “fantástica” de las que ha hecho el director en el pasado.
La relación con la dama del bar me ha gustado bastante como he dicho antes, muy platónica y bien finalizada. Aunque la relación que tenía con la nieta del constructor de aviones de Milán no la he llegado a entender del todo, el personaje me ha encantado y me ha parecido muy fuerte, en línea con lo visto antes de manos de Miyazaki.
La estética de los aviones y de las islas me ha encantado y las persecuciones aéreas son perfectas. Solo por eso ya merece ver la película.
-Prefiero ser un cerdo a ser un fascista.- Esta frase que se la dice a su amigo Ferrari en el cine, muy italiano todo por cierto. En ese momento me ha parecido que lo de que el protagonista sea un cerdo solo es un símil a su situación después de la guerra y a que su vida no es del todo legal ni muy ética. En este momento la película me ha ganado y he entendido que va mucho más allá de lo que parecía. Por eso mismo opino que la película es la menos “fantástica” de las que ha hecho el director en el pasado.
La relación con la dama del bar me ha gustado bastante como he dicho antes, muy platónica y bien finalizada. Aunque la relación que tenía con la nieta del constructor de aviones de Milán no la he llegado a entender del todo, el personaje me ha encantado y me ha parecido muy fuerte, en línea con lo visto antes de manos de Miyazaki.
La estética de los aviones y de las islas me ha encantado y las persecuciones aéreas son perfectas. Solo por eso ya merece ver la película.
26 de octubre de 2023
26 de octubre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace 20 años y me gustó menos que otros films de Miyazaki pero he de reconocer que a medida que envejece mejora. Tiene muchas frases y detalles que hay que apreciar tras varios visionados. Feminista, antifascista, en definitiva una película que nos hace más humanos. Que habla del amor romántico. Muy adulta y crítica. Un repaso a la historia pero también un deleite visual con un ritmo que no da respiro, acción, aventuras...lo tiene todo. Sin duda un peliculón. Pero eso sí, dirigida a un público adulto y con un mínimo ápice de sensibilidad artística. Si no a los 5 minutos quítala y ponte una de hollywood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here