Haz click aquí para copiar la URL

Porco RossoAnimación

Porco Rosso
7.4
27,515
Animación. Fantástico. Aventuras Periodo de entreguerras. Porco es un cerdo aviador que frustra todos los actos de piratería perpetrados por los piratas aéreos del Adriático. Éstos, decididos a acabar con el valiente y hábil aviador, se ponen de acuerdo para contratar a un aventurero americano cuya misión será eliminarlo. (FILMAFFINITY)
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de febrero de 2022 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta es una obra maestra no sólo ya del Cine de animación, sino del Cine, en general, y la mejor película del maestro Hayao Miyazaki. Es decir, es mejor que cualquier película de la afamada productora Walt Disney y, además, es mejor que muchísimas películas de no animación. «Porco Rosso» tiene cualidades que me recuerdan a los grandes clásicos como John Ford, Howard Hawks, Delmer Daves, William Wyler o Anthony Mann, por la gran belleza de sus paisajes, la sabia utilización de la banda sonora, la construcción impecable de los personajes (tanto femeninos como masculinos), el misterioso halo romántico que impregna todo el film y, en definitiva, es una película impresionante en todos sus aspectos. Tuve la oportunidad de acudir a su estreno en cines en España allá, por los años noventa, y quedé absolutamente fascinado con esta obra de Miyazaki. Esto es puro Cine. Una maravilla.
9
30 de noviembre de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se trata de un film menor en la carrera de Hayao Miyazaki. Porco Rosso, a pesar de ser una de las películas menos reconocidas o mencionadas del estudio de animación, resulta ser una película altamente entretenida, con unos diálogos geniales, una asombrosa y cuidada animación, y situaciones realmente divertidas.

Ya en un tono más personal, esta película me ha transmitido una sensación de "calidez" y de ternura que no me han provocado otras películas del mismo estudio. Todo influye: el gran tratamiento y el detallismo de los escenarios, la representación histórica, los personajes y su forma de relacionarse entre ellos... resulta un todo del que no podría extraer nada.

Sin duda me arrepiento enormemente de no haber podido ver esta película hasta hoy, me estaba perdiendo una de las grandes. Gracias, Miyazaki. Espero que la segunda película de Porco Rosso se convierta en realidad.
8
9 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de las magníficas películas de Miyazaki y su ya casi mítico estudio Ghibli, una obra aquí menos barroca y compleja, de más linealidad narrativa, pero de gran potencia argumental también.
Cuenta la historia de un piloto italiano que tras una maldición queda convertido en cerdito y que durante el período de entreguerras lucha con su hidroavión contra los piratas del mar y el cielo, viviendo de ser un habilidoso cazarecompensas.
Miyazaki compone un cine de animación indudablemente adulto y mezcla géneros mayores del cine: melodrama, cine negro, bélico y comedia, de forma afortunada. "Porco Rosso" es casi lo único fantástico de la película; el resto, aún dentro de estar ubicada en el siempre fantasioso género de animación, huele a cine clásico, con un considerable peso en su limpieza y clarividencia ético/ideológica.
Equilibrada y muy satisfactoria, es una forma muy inteligente al clicheado manga nipón, haciéndolo de manera plácida, sencilla y coherente.
La parte de la reparación/reconstrucción del hidroavión es muy bonita.
8
23 de octubre de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía años que vi Porco Rosso y recuerdo que no me gusto demasiado, recuerdo que estaba viendo una tras otra todas las películas de Miyazaki y cuando llegué a Porco no me gustó tanto, tras volverla a ver, lo entiendo.

Miyazaki siempre se caracteriza por un mundo de fantasía que me encantaba cuando era pequeño, él consigue hacernos volver a aquella época y disfrutar a la vez de un cine de animación de una calidad impecable, auténticas obras maestras.

Cuando llegué a Porco vi una historia más humana, una historia de un cerdo, un cerdo muy humano, toda la historia era de personajes de “carne y hueso” y en medio de ello aparecía un cerdo, no lo llegaba a entender, ahora tampoco he pretendido entenderlo, simplemente es así.

En medio del mundo de fantasía, Miyazaki crea una historia diferente a sus películas anteriores y posteriores (solamente se le parece su última película), una película basada en aviones y en piratas del aire, narrada en medio de la guerra, Miyazaki crea un entorno precioso, una Italia pobre, pero una Italia en ensueño.

La ambientación es preciosa, la música, magistral, el único toque que no me gusta es que a veces tiene escenas del clásico cine manga de animación, escenas un poco tontas, pero muy del gusto japonés.

Es una de esas pequeñas joyas del gran maestro japonés.
21 de febrero de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película de Hayao Miyazaki es tan interesante para un público infantil como para un público adulto, siendo, de verdad, una película para todos los públicos, por su atractiva mezcla de de recreación histórica, drama, aventura, nostalgia, comedia y fantasía. Resulta altamente improbable tanto el que haya un cerdo aviador como el que haya una chica que a sus 17 años arregle y diseñe aviones, pero Miyazaki convierte lo improbable en una vía para la originalidad del conjunto y para crear personajes muy definidos y, en fin, muy creíbles, mientras que otros, como el de la cantante, son más verosímiles pero también más estereotipados y más previsibles.

Hay un fondo social, político e histórico bien claro, el de la Italia de entreguerras, la de la dictadura fascista, y frente a ese fondo real se dibuja una aventura amable de piratas mediterráneos de hidroavión -parientes lejanos de los extravagantes piratas de "One Piece" (One Piece: Wan pîsu, 1999- ), longeva serie de TV creada por Eiichiro Oda -, barcos repletos de niñas, hidroaviones con problemas técnicos, talleres de reparación, playas con refugios ingeniosos y recuerdos de un hermoso pasado irrecuperable. Se aprecia, junto a todo eso, un gran amor por los aviones, la aviación y los cielos. No sabemos cómo y por qué el protagonista se convirtió en cerdo; la película no lo cuenta, es curioso, pero en todo caso esa cara de cerdo es una especie de lastre físico, y por tanto moral, que puede impulsar al porcino y duro protagonista hacia algún tipo de redención, de liberación o de recompensa.

La nostalgia es otro asunto destacable. La película aprovecha la casi desconocida vida pasada de Porco Rosso -que se adivina heroica y aventurera- para elaborar, desde los duros años de entreguerras, una mirada nostálgica de la Europa anterior a la Primera Guerra Mundial. Al mismo tiempo, se miran con nostalgia esos mismos años de entreguerras desde los años finales del siglo XX. Dentro de ese juego de miradas nostálgicas cobra todo su sentido la nostalgia por el cine clásico que se aprecia a lo largo de este film, el cine clásico que representa "Casablanca" (1942), de Michael Curtiz, por citar un ejemplo. "Porco Rosso" tiene un claro aroma a cine clásico, más desde el lado del homenaje que desde el lado más cínico de la parodia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para