Cadena perpetua
1994 

8.6
172,091
Drama
Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)
16 de octubre de 2006
16 de octubre de 2006
20 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejando de lado la magnífica historia, magníficamente contada. magníficamente interpretada... lo que subyace en la película no es sino un canto... un grito... a la libertad...
Película de culto, rellena de mil detalles... Se puede ver varias veces y descubrir mil detalles nuevos cada vez... Una obra maestra...
Película de culto, rellena de mil detalles... Se puede ver varias veces y descubrir mil detalles nuevos cada vez... Una obra maestra...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las últimas escenas en que Tim robbins sale conduciendo un deportivo descapotable con el aire dándole en la cara... es sublime... saborea algo que le quitaron injustamente... El modo de saborear de nuevo esa libertad... lo clavan...
7 de abril de 2011
7 de abril de 2011
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas durante la historia del cine han sido tan redondas como esta.
Un desconocido Frank Darabont saltó a la fama con esta magnífica adaptación de la obra corta "Shawshawk Redeption" escrita por Stephen King; sin embargo, la delicadeza con la que el director y guionista narra cada plano y cada secuencia nos sumerge en el día a día de los condenados a cadena perpetua y nos enseña que como la lucha por la vida en muchas ocasiones no consigue superar a la lucha por la muerte.
Un comienzo prometedor, un desarrollo, que, a pesar de su larga duración, no se hace pesado ni aburrido en ningún momento y un final lleno de emoción; la banda sonora acompaña de una forma sublime y una fotografía de Roger Deakins digna de un premio que no se llevó.
Lo mejor: el empaque general de la narrativa y su acompañamiento lírico.
Lo peor: que la maravillosa banda sonora sea mejor al comienzo de la película que al final.
Un desconocido Frank Darabont saltó a la fama con esta magnífica adaptación de la obra corta "Shawshawk Redeption" escrita por Stephen King; sin embargo, la delicadeza con la que el director y guionista narra cada plano y cada secuencia nos sumerge en el día a día de los condenados a cadena perpetua y nos enseña que como la lucha por la vida en muchas ocasiones no consigue superar a la lucha por la muerte.
Un comienzo prometedor, un desarrollo, que, a pesar de su larga duración, no se hace pesado ni aburrido en ningún momento y un final lleno de emoción; la banda sonora acompaña de una forma sublime y una fotografía de Roger Deakins digna de un premio que no se llevó.
Lo mejor: el empaque general de la narrativa y su acompañamiento lírico.
Lo peor: que la maravillosa banda sonora sea mejor al comienzo de la película que al final.
23 de enero de 2006
23 de enero de 2006
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pufff, que voy a decir de esta película, no soy capaz de sacarle fallo a esta maravillosa obra de arte. Magistral dirección y personajes representados por unos grandísimos actores que no pudieron hacerlo mejor. Este filme es una dura reflexión sobre la vida en la cárcel, que te hace odiar la crueldad y reflexionar sobre lo maravillosa que es la amistad. Genial banda sonora e increíble final para una película magistral, cautivadora de principio a fin.
Se merece el 10 de sobra. Si yo hiciese una película, querría que fuese como esa.
Se merece el 10 de sobra. Si yo hiciese una película, querría que fuese como esa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digo muy en serio que los últimos 15 minutos son para mí de lo más bonito que he visto en el cine.
24 de octubre de 2007
24 de octubre de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble, sublime, perfecta... de las mejores películas que se han hecho en la historia del cine, una trama que te coge desde el principio y unos últimos minutos que te dejan boquiabierto. No me puedo explicar como esta ''obra de arte'' no gano ningún oscar ni recibió el respeto que se merecía, eso fue una verdadera injusticia. Tim Robbins borda su papel a la perfección y de Morgan Freeman mejor ni hablar porque cualquier elogio que le puedas dar le quedaría pequeño.
22 de agosto de 2021
22 de agosto de 2021
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sueño de fuga (The Shawshank Redemption) es una película de 1994 dirigida por Frank Darabont con guión de propio director basado en el relato de Stephen King "Rita Hayworth and Shawshank Redemption". La película narra el calvario al que se ve sometido en la prisión de alta seguridad de Shawshanks (en el estado estadounidense de Maine) el protagonista Andy Dufresne (Tim Robbins), un exitoso banquero acusado de un crimen que no cometió y la entrañable amistad que entabla con Ellis Boyd ‘Red’ Reding (Morgan Freeman), un afroamericano condenado a cadena perpetua igual que Dufresne.
Al momento de redactar esto, la película cuenta con 482 críticas en Filmaffinity y una calificación global de ¡8.6! En Internet Movie Data Base (IMDb) tiene una calificación de ¡9.3! Se habla incluso de que se ha colocado en el número uno de las listas de preferencias que suelen publicar los medios especializados. Por lo tanto, escribo este comentario sólo porque me he propuesto dejar constancia escrita de cada film que voy viendo; pero sobre todo, porque me llama poderosamente la atención la unanimidad con la que se refieren a ella de manera elogiosa los críticos profesionales y no profesionales. Y aunque suene arrogante, debo decir que estoy totalmente en desacuerdo.
Desde luego que no he leído las casi quinientas críticas; pero haciendo un repaso rápido por algunas de las páginas, la mayoría de los participante le otorgan calificaciones de 9 y 10. Quizá se explica porque muchos de nosotros, los que publicamos en estos espacios, en realidad no somos críticos profesionales y más bien juzgamos las películas de manera sensiblera y en extremo subjetivamente. Pero es preocupante que quien se toma la molestia de elaborar un texto con sus opiniones sobre la obra que ha visionado, caiga tan fácilmente en la trampa de una película escandalosamente tramposa y convencional.
Y más preocupante aún resulta la unanimidad que exhiben los críticos (supuestamente profesionales), de los que se consignan sus opiniones en los sitios mencionados (Filmaffinity e IMDb). Lo único que puedo decir a favor de la película es que es entretenida porque las actuaciones de los protagonistas la sostienen a pesar de las evidentes fallas estructurales del guión. Por otra parte, es una historia inverosímil, sensiblera, aspiracionista, maniquea, tramposa, intrascendente, manipuladora y muy ‘gringa’. Es decir, con una visión autocomplaciente y nada crítica de la ‘ejemplar’ sociedad norteamericana en la que los buenos siempre son redimidos y los malos siempre reciben su castigo.
Desde luego que puedo estar equivocado, pero tengo la sospecha de que a quienes les entusiasma tanto este tipo de películas no han llegado a entender lo que debería ser una verdadera obra de arte cinematográfica (y cualquier obra de arte), una experiencia que te sacuda, que te cuestiones y que te transforme. Y no me vengan con la monserga de que aquí se trata sólo de entretenimiento, de pasar un buen rato. El verdadero entretenimiento no está reñido con la calidad estética y la inteligencia; por el contrario, son elementos constitutivos de todo espectáculo valioso.
El ‘entretenimiento’ superficial y ñoño o falsamente trascendente y retorcido no es verdadero entretenimiento, es enajenación. Porque no te aporta nada y sólo te distrae y engaña divirtiéndote de forma fantasiosa. Para mí, esa es precisamente la falla de Sueños de fuga por muchos valores que indudablemente tiene en cuanto a la producción en general y las actuaciones. Eso no me basta para considerarla una buena película porque en contra parte a dichas virtudes sólo me provoca evadirme (fugarme) mediante sueños ilusorios.
Jesús Magaña Estrada
22/08/21
[email protected]
Al momento de redactar esto, la película cuenta con 482 críticas en Filmaffinity y una calificación global de ¡8.6! En Internet Movie Data Base (IMDb) tiene una calificación de ¡9.3! Se habla incluso de que se ha colocado en el número uno de las listas de preferencias que suelen publicar los medios especializados. Por lo tanto, escribo este comentario sólo porque me he propuesto dejar constancia escrita de cada film que voy viendo; pero sobre todo, porque me llama poderosamente la atención la unanimidad con la que se refieren a ella de manera elogiosa los críticos profesionales y no profesionales. Y aunque suene arrogante, debo decir que estoy totalmente en desacuerdo.
Desde luego que no he leído las casi quinientas críticas; pero haciendo un repaso rápido por algunas de las páginas, la mayoría de los participante le otorgan calificaciones de 9 y 10. Quizá se explica porque muchos de nosotros, los que publicamos en estos espacios, en realidad no somos críticos profesionales y más bien juzgamos las películas de manera sensiblera y en extremo subjetivamente. Pero es preocupante que quien se toma la molestia de elaborar un texto con sus opiniones sobre la obra que ha visionado, caiga tan fácilmente en la trampa de una película escandalosamente tramposa y convencional.
Y más preocupante aún resulta la unanimidad que exhiben los críticos (supuestamente profesionales), de los que se consignan sus opiniones en los sitios mencionados (Filmaffinity e IMDb). Lo único que puedo decir a favor de la película es que es entretenida porque las actuaciones de los protagonistas la sostienen a pesar de las evidentes fallas estructurales del guión. Por otra parte, es una historia inverosímil, sensiblera, aspiracionista, maniquea, tramposa, intrascendente, manipuladora y muy ‘gringa’. Es decir, con una visión autocomplaciente y nada crítica de la ‘ejemplar’ sociedad norteamericana en la que los buenos siempre son redimidos y los malos siempre reciben su castigo.
Desde luego que puedo estar equivocado, pero tengo la sospecha de que a quienes les entusiasma tanto este tipo de películas no han llegado a entender lo que debería ser una verdadera obra de arte cinematográfica (y cualquier obra de arte), una experiencia que te sacuda, que te cuestiones y que te transforme. Y no me vengan con la monserga de que aquí se trata sólo de entretenimiento, de pasar un buen rato. El verdadero entretenimiento no está reñido con la calidad estética y la inteligencia; por el contrario, son elementos constitutivos de todo espectáculo valioso.
El ‘entretenimiento’ superficial y ñoño o falsamente trascendente y retorcido no es verdadero entretenimiento, es enajenación. Porque no te aporta nada y sólo te distrae y engaña divirtiéndote de forma fantasiosa. Para mí, esa es precisamente la falla de Sueños de fuga por muchos valores que indudablemente tiene en cuanto a la producción en general y las actuaciones. Eso no me basta para considerarla una buena película porque en contra parte a dichas virtudes sólo me provoca evadirme (fugarme) mediante sueños ilusorios.
Jesús Magaña Estrada
22/08/21
[email protected]
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here