Cadena perpetua
1994 

8.6
172,092
Drama
Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)
19 de julio de 2005
19 de julio de 2005
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante historia, que compagina de forma maravillosa drama, comedia y thriller. El guión es una maravilla, ya que relaciona las diferentes historias de sus personajes durante todo el metraje para llegar a un final sorprendente, consiguiendo así cautivar al espectador en todo momento. A ello ayuda su ritmo, contundente unas veces, pausado otras, que muestra con maestría los elementos dramáticos, demostrando lo dura que puede ser una cárcel sin necesidad de imágenes excesivamente fuertes. Para redondear el film, los actores saben estar a la altura, con un Tim Robbins perfecto durante las distintas fases de su papel protagonista y un Morgan Freeman que borda su papel de narrador omnisciente. Sorprende que esté basada en un relato de Stephen King ya que no hay elementos sobrenaturales, bueno, al menos hubo uno: que se olvidasen de ella en su edición de los Oscar.
14 de marzo de 2006
14 de marzo de 2006
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una maravillosa película. Adaptación del relato de Stephen King "Rita Hayworth y la redención de Shawshank", injustamente no premiada en los premios Oscars, ya que según mi criterio, este filme tiene los méritos suficientes como para haber sido galardonado.
Tenemos en juego temas como la injusticia del hurto de un derecho como es la libertad, el sórdido mundo de la cárcel, el cuestionamiento sobre si el sistema carcelario brinda la rehabilitación del reo dadas las circunstancias que se plantean en el filme, la corrupción de aquellos que tienen el obligación de corregir basada en un autoritarismo despótico, la búsqueda incansable de la libertad en algunos sujetos y el acostumbramiento de otros quienes se "institucionalizan" en la cárcel y se ven sin futuro fuera de ella, y de telón de fondo tenemos la esperanza y la amistad como motor que anima y sirve de combustible a las motivaciones personales de cada individuo.
Frank Darabont (quien ya había participado en un proyecto de Stephen King: "The woman in the room" y quien posteriormente adaptara "The Green Mile") logra un filme majestuoso, intenso, lleno de circunstancias propicias para maravillarnos con una narración colmada de sentimientos y vivencias que logran la empatía de quienes observan las alternativas de esta estupenda obra cinematográfica.
Otro aspecto positivo es el de las actuaciones. Desde mi punto de vista, el trabajo de Tim Robbins y Morgan Freeman es excepcional. La química que hay entre estos protagonistas queda marcada a fuego en mi inconsciente.
Andy Dufresne (Tim Robbins) aporta su ímpetu, toda su inteligencia, su astucia. Un personaje al que seguramente terminamos admirando por su frialdad frente a las injusticias, por su empuje para conseguir sus propósitos, su perspicacia para leer una situación de vida específica. Es sin duda el personaje más inteligente del filme.
Ellis Boyd 'Red' Redding (Morgan Freeman) aporta su sapiencia, toda su experiencia para ir brindándole a su amigo la información necesaria para desenvolverse en el ámbito carcelario. "Red" y Andy conformarán el núcleo indisoluble sobre el cual giran las demás alternativas.
Como vemos, es un filme muy completo, que a mi forma de ver las cosas no debería haber sido derrotado por "Forrest Gump" en la puja por el Oscar a mejor película.
En "The Shawshank redemption" hay un gran guión, estupendas actuaciones, maravillosa fotografía, bella banda sonora de Thomas Newman (con nominación incluida), una ambientación perfecta para brindar el espacio físico ideal para que la narración cobre vida.
En definitivas, un filme con mayúsculas, puro cine, pura magia, pura identificación, emoción, y sorpresa. Uno de los dramas más emotivos que me tocara visionar, donde ya el registro histriónico de Morgan Freeman y Tim Robbins justifican su visionado.
Tenemos en juego temas como la injusticia del hurto de un derecho como es la libertad, el sórdido mundo de la cárcel, el cuestionamiento sobre si el sistema carcelario brinda la rehabilitación del reo dadas las circunstancias que se plantean en el filme, la corrupción de aquellos que tienen el obligación de corregir basada en un autoritarismo despótico, la búsqueda incansable de la libertad en algunos sujetos y el acostumbramiento de otros quienes se "institucionalizan" en la cárcel y se ven sin futuro fuera de ella, y de telón de fondo tenemos la esperanza y la amistad como motor que anima y sirve de combustible a las motivaciones personales de cada individuo.
Frank Darabont (quien ya había participado en un proyecto de Stephen King: "The woman in the room" y quien posteriormente adaptara "The Green Mile") logra un filme majestuoso, intenso, lleno de circunstancias propicias para maravillarnos con una narración colmada de sentimientos y vivencias que logran la empatía de quienes observan las alternativas de esta estupenda obra cinematográfica.
Otro aspecto positivo es el de las actuaciones. Desde mi punto de vista, el trabajo de Tim Robbins y Morgan Freeman es excepcional. La química que hay entre estos protagonistas queda marcada a fuego en mi inconsciente.
Andy Dufresne (Tim Robbins) aporta su ímpetu, toda su inteligencia, su astucia. Un personaje al que seguramente terminamos admirando por su frialdad frente a las injusticias, por su empuje para conseguir sus propósitos, su perspicacia para leer una situación de vida específica. Es sin duda el personaje más inteligente del filme.
Ellis Boyd 'Red' Redding (Morgan Freeman) aporta su sapiencia, toda su experiencia para ir brindándole a su amigo la información necesaria para desenvolverse en el ámbito carcelario. "Red" y Andy conformarán el núcleo indisoluble sobre el cual giran las demás alternativas.
Como vemos, es un filme muy completo, que a mi forma de ver las cosas no debería haber sido derrotado por "Forrest Gump" en la puja por el Oscar a mejor película.
En "The Shawshank redemption" hay un gran guión, estupendas actuaciones, maravillosa fotografía, bella banda sonora de Thomas Newman (con nominación incluida), una ambientación perfecta para brindar el espacio físico ideal para que la narración cobre vida.
En definitivas, un filme con mayúsculas, puro cine, pura magia, pura identificación, emoción, y sorpresa. Uno de los dramas más emotivos que me tocara visionar, donde ya el registro histriónico de Morgan Freeman y Tim Robbins justifican su visionado.
6 de abril de 2009
6 de abril de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal y como digo en el titulo, no podía estar registrado en esta web y no haber criticado la que es en mi opinión una de las mejores películas de la historia y, sin duda, mi favorita.
Es probable que la considere mi favorita porque aún recuerdo que me encantó al verla por primera vez con 12 años y porque probablemente sea la primera película ¨buena¨ de la que tengo recuerdo y también porque al verla en otras ocasiones me sigue encantando, por esto y por todo lo que escribiré a continuación esta película se merece un 10.
Para empezar hablare de su director, un grandisimo debut de frank darabont, que mas tarde demostraría otra vez con La milla verde que lo suyo son los dramas carcelarios.
Reparto: Todos genial, sobretodo Morgan Freeman, que merecía el Oscar por su interpretación de Red y Tim Robbins que, como mínimo merecía la nominación.
Guión: Perfecta adaptación de un relato corto de Stephen King, que tambien se llevo su nominación, la historia es inmejorable, refleja perfectamente la dureza de las carceles de la época, la resignación, la amistad, la lucha por la libertad, etc.
Y en otros cuatro apartados (Banda Sonora, Fotografia, Montaje y Sonido) tambien tubo nominación, aunque hubiera merecido mas nominaciones, como por ejemplo Mejor Actor (Tim Robbins) y Mejor Director, porque en esta película todo es perfecto.
Ahora toca hablar de uno de los mayores robos de la historia en los Oscar, si bien es cierto que competía con dos grandes películas, Pulp Fiction y Forrest Gump (esta última no la he visto, pero dudo muchísimo que al verla mi opinión cambie lo mas mínimo), no merecía marcharse de vacío ni por asomo, como mínimo debería haber ganado el Oscar a mejor Pelicula y a mejor Actor, pero claro, como no había nadie conocido, en fin ... Yo pienso que estamos ante la mejor película no ganadora de un Oscar de la historia.
Y por último, no me puedo olvidar del final, sin ninguna duda el mejor que yo he visto y ¿el mejor de la historia?, bueno eso lo deciden ustedes.
Todo esto y mucho más conforman esta Obra Maestra, una película que gustará a todo el mundo y que nadie puede perderse.
Como diría un buen amigo mío, VEANLA AMIGOS, ES UN BUEN CONSEJO.
Es probable que la considere mi favorita porque aún recuerdo que me encantó al verla por primera vez con 12 años y porque probablemente sea la primera película ¨buena¨ de la que tengo recuerdo y también porque al verla en otras ocasiones me sigue encantando, por esto y por todo lo que escribiré a continuación esta película se merece un 10.
Para empezar hablare de su director, un grandisimo debut de frank darabont, que mas tarde demostraría otra vez con La milla verde que lo suyo son los dramas carcelarios.
Reparto: Todos genial, sobretodo Morgan Freeman, que merecía el Oscar por su interpretación de Red y Tim Robbins que, como mínimo merecía la nominación.
Guión: Perfecta adaptación de un relato corto de Stephen King, que tambien se llevo su nominación, la historia es inmejorable, refleja perfectamente la dureza de las carceles de la época, la resignación, la amistad, la lucha por la libertad, etc.
Y en otros cuatro apartados (Banda Sonora, Fotografia, Montaje y Sonido) tambien tubo nominación, aunque hubiera merecido mas nominaciones, como por ejemplo Mejor Actor (Tim Robbins) y Mejor Director, porque en esta película todo es perfecto.
Ahora toca hablar de uno de los mayores robos de la historia en los Oscar, si bien es cierto que competía con dos grandes películas, Pulp Fiction y Forrest Gump (esta última no la he visto, pero dudo muchísimo que al verla mi opinión cambie lo mas mínimo), no merecía marcharse de vacío ni por asomo, como mínimo debería haber ganado el Oscar a mejor Pelicula y a mejor Actor, pero claro, como no había nadie conocido, en fin ... Yo pienso que estamos ante la mejor película no ganadora de un Oscar de la historia.
Y por último, no me puedo olvidar del final, sin ninguna duda el mejor que yo he visto y ¿el mejor de la historia?, bueno eso lo deciden ustedes.
Todo esto y mucho más conforman esta Obra Maestra, una película que gustará a todo el mundo y que nadie puede perderse.
Como diría un buen amigo mío, VEANLA AMIGOS, ES UN BUEN CONSEJO.
13 de agosto de 2009
13 de agosto de 2009
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La respuesta a una pregunta aparentemente tan compleja es, sin embargo, muy simple: el cine me gusta por ciertos momentos como los que se pueden disfrutar viendo una película como Cadena Perpetua. No voy a perderme en valoraciones técnicas relacionadas con el film o en críticas más o menos sesudas acerca de los personajes y del trabajo de los actores que los interpretan, eso es para los que saben. Tan sólo quería aprovechar esta maravillosa ventana abierta al cine y a los aficionados al mismo para recomendar la película a todos aquellos que no la hayáis podido ver. Es una delicia y espero que os haga disfrutar de sus más de dos horas de metraje tanto como a mí. Estoy seguro de que no os defraudará y que también a vosotros os hará recordar por qué os gusta el cine...
16 de diciembre de 2011
16 de diciembre de 2011
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a ser sincero. Hasta ahora nunca había escrito ni una sola crítica de cine. No es que no me guste el cine, todo lo contrario, me encanta. Pero nunca había salido de mí el compartir mi opinión sobre una película publicamente. Pero tras acabar de ver esta película, no me queda otra opción para librarme de la emoción acumulada durante estos 142 minutos, que exponer las sensaciones que me ha dejado esta obra maestra.
No voy a entrar en detalles técnicos. Tampoco voy a comentar el guión ni las actuaciones. Yo voy a comentar algo mucho más especial: la sensación. La sensación con la que te quedas tras finalizar la película. Esa sensación de haber vivido algo único en tu vida. No sabes muy bien lo que es, pero algo está claro, vas a recordarlo durante toda tu vida.
Sabes que a partir de ahora, cada vez que tengas un problema en tu vida, va a estar esta entrañable pareja para ayudarte. Porque la película habrá durado algo más de 2 horas, pero el recuerdo dura toda una vida. El poder de la amistad, de los sueños, de la esperanza. Las bienes físicos vienen y van, pero los valores, los sentimientos, los sueños... eso nadie nos los puede quitar. Nadie.
No voy a entrar en detalles técnicos. Tampoco voy a comentar el guión ni las actuaciones. Yo voy a comentar algo mucho más especial: la sensación. La sensación con la que te quedas tras finalizar la película. Esa sensación de haber vivido algo único en tu vida. No sabes muy bien lo que es, pero algo está claro, vas a recordarlo durante toda tu vida.
Sabes que a partir de ahora, cada vez que tengas un problema en tu vida, va a estar esta entrañable pareja para ayudarte. Porque la película habrá durado algo más de 2 horas, pero el recuerdo dura toda una vida. El poder de la amistad, de los sueños, de la esperanza. Las bienes físicos vienen y van, pero los valores, los sentimientos, los sueños... eso nadie nos los puede quitar. Nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here