Haz click aquí para copiar la URL

Cadena perpetua

Drama Acusado del asesinato de su mujer, Andrew Dufresne (Tim Robbins), tras ser condenado a cadena perpetua, es enviado a la cárcel de Shawshank. Con el paso de los años conseguirá ganarse la confianza del director del centro y el respeto de sus compañeros de prisión, especialmente de Red (Morgan Freeman), el jefe de la mafia de los sobornos. (FILMAFFINITY)
Críticas 517
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
13 de diciembre de 2014
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se podría decir que es una típica película carcelaria, donde hay un inocente con una mente privilegiada al que se la hacen pasar mal pero le añadimos un sorprendente final.

La película tiene varios ritmos, no hay actuaciones sobresalientes, la temática no es extraordinaria aunque está bien rodada y tiene unos puntos muy ingeniosos en la trama, pero además tiene algo especial, un mensaje que transmite concentrado en las palabras "Esperanza" y "Elegir vivir".

Y es que no hace falta estar en la cárcel para tener cadenas invisibles que nosotros mismos nos fabricamos y que nos hacen no vivir la vida. La verdad es que cuando me llegó este mensaje se me saltaron las lágrimas.
10
10 de octubre de 2021
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarde del 9 de octubre de 2021, me encuentro en el sofá cambiando de canales en la televisión intentando buscar algo decente para no aburrirme por la tarde. Los minutos pasan y no encuentro nada, solo lo mismo de siempre, Fast & Fourious ahora en Pakistán, Les cazafantasmes (ahora con un transexual no binario y un género helicóptero de ataque) y Alien vs Predator lucha a muerte en el coliseo. A punto de perder la esperanza y apagar el monitor encuentro "The Shawshank Redemption" y me dispongo a verla.

El guión, basado adaptado por el propio Frank Darabont de la novela de Stephen King "Rita Hayworth y la redención de Shawshank" nos relata la historia de Andrew Dufresne, un banquero acusado del asesinato de su mujer y el amante de ésta y por lo tanto sentenciado a cadena perpetua en la penitenciaría de Shawshank, situada en Nueva Inglaterra.

Las actuaciones son conmovedoras, realmente logradas por los actores del filme, con una gran Tim Robbins interpretando el rol protagónico, con la que para mi es la mejor interpretación de su carrera, encajando a la perfección con el personaje y haciendo que de verdad te creas que es un hombre preso. Morgan Freeman también cumple de gran manera con su papel, encarnando a Ellis Boyd, un hombre que ha pasado más de la mitad de su vida en la cárcel, conociendo ya las rencillas entre los presos y como hay que moverse en el ambiente para no buscarse problemas. Destacando también en los roles secundarios, tenemos a un notable Bob Gunton como el alcaide Norton y el entrañable papel de James Withmore como Brooks, que da significado a la palabra de institucionalizado en la trma del filme.

El desarrollo es llevado con delicadeza, haciendo que en ningún momento te saquen de la película bruscamente y que además te da a conocer a todos los personajes a lo largo de los 142 minutos que dura la cinta, viendo su notoria evolución y madurez a lo largo de los 19 años que vemos de su vida en prisión, desde el año 1947 hasta 1966 donde conocemos sus hábitos y costumbres, sus relaciones con otros presos y los guardias de la cárcel. Que según la actitud que tengas puede afectarte para bien o para mal.

Los diálogos son de gran calidad, trasladándote por completo al ambiente que se vive entre rejas mientras la voz en off de Freeman te va calando hondo como en el primer tramo de la película, cuando Andrew tiene varios encuentros con "las hermanas" mientras la voz , con esa tranquilidad característica te relata la situación de una manera excelente, mostrando la dureza que hay tras los muros de una prisión.

La banda sonora, compuesta por el compositor estadounidense Thomas Newman, es de las mejores que he tenido el placer de oír en una película, que va perfectamente coordinada con las escenas y las múltiples situaciones del largometraje sin que quede forzada o fuera de sitio.

Por último añadir que sorprendió que no ganase ningún Óscar en la gala de 1994, a pesar de que competía contra colosos como "Pulp Fiction" o "Forrest Gump" recibiendo 0 de las 7 nominaciones que tuvo en esa edición de los premios, y que a pesar de que en su inicio fue un fracaso comercial, contando con un presupuesto de 25 millones de dólares y solo recaudando 16 en un principio, el tiempo la ha dejado en el lugar que se merece, como una de las mejores películas de la historia, a parte de ser un excelente drama humano que te deja el corazón en un puño tras su final.

SAYONARA
10
22 de agosto de 2005
32 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca hubo y nunca habrá una amistad tan grande como la de Andy Dufreine y Red en Cadena Perpétua. La película nos explica muchas cosas, todas interesantes y contadas de forma magistral. Pero todo ello se convierte en poca cosa al lado de la relación de la pareja protagonista, que llega a su esplendor final en ese abrazo a la orilla del mar que quedará en nuestras retinas toda la vida.
10
De joven, alguna vez, un gran poeta me dijo que jamás perdiera la esperanza. Que aún, en las condiciones más adversas, siempre la tuviera presente. Nunca olvidé aquella sentencia, ¡nunca!

Procuré siempre seguir aquellos sueños y aquellos ideales que me marcaron en esa gran etapa. Guardé en mi memoria los mejores momentos, y porque no, aquellos que me derrumbaron una y otra vez.

En mi ser, aún están todos aquellos sueños de antaño. Grandiosos recuerdos que en mi vida olvidaré. Nunca dejaré de pensar, e imaginar en todos esos instantes pasados. Porque en ellos soy feliz.

También porque todo el camino que recorrí del filme revivió una etapa esencial de mí. Lo sentí. Me obligo a volver soñar. A volver a creer. Para renacer aquella vez.

Quizás porque aquel gran poeta fue algo más que mi mejor amigo. Quizás porque aquel gran poeta fue algo más que un verdadero maestro. Con él aprendí el concepto de la amistad. Y más. Me enseñó a imaginar. A soñar. A luchar. A nunca flaquear.

Y es que si ves este filme entenderás porque escribo esta prosa entre lágrimas, nostalgia y felicidad.

Y es que si ves este filme entenderás que él me enseñó que los sueños de antaño, también son presente y porvenir.
10
12 de mayo de 2005
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género carcelario, suele pecar, de ser siempre parecido y tópico. De ahí que esta cinta tenga tanto valor. Darabont, nos cuenta una fábula dentro de un infierno, de como, ser, despierto y humilde, nos hace triunfar, allí donde no hay salida.
Un guión excelente, unos personajes carismáticos y un final magnífico convierten a Cadena Perpetua en una lección de como hacer buen cine allí donde todos caerían.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para