Parque Jurásico
7.1
149,652
Ciencia ficción. Aventuras
El multimillonario John Hammond consigue hacer realidad su sueño de clonar dinosaurios del Jurásico y crear con ellos un parque temático en una isla remota. Antes de abrirlo al público, invita a una pareja de eminentes científicos y a un matemático para que comprueben la viabilidad del proyecto. Pero las medidas de seguridad del parque no prevén el instinto de supervivencia de la madre naturaleza ni la codicia humana. (FILMAFFINITY)
23 de octubre de 2008
23 de octubre de 2008
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un parque temático debería ofrecer ante todo entretenimiento a raudales y este maravilloso film de Spielberg no sólo lo consigue si no que además de la indiscutible acción, terror y suspense entretiene. Nos brinda la ocasión de penetrar en un mundo solamente accesible a través de museos o novelas. Generó un negocio millonario y su éxito en taquilla fue más que merecido. Atención a las escenas de los velociraptores y al Tiranosaurio Rex, no tienen desperdicio.
19 de agosto de 2010
19 de agosto de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jurassic Park supuso (aunque ya haya pasado al repertorio de películas semi-olvidadas) un adelanto y un apasionante relato ficticio que catapultó a la industria del cine a hacer uso de la tecnología aplicándola a los ingenios de los futuros directores.
Un film que sin duda, debería ser estandarte de la recopilación de filmes más influyentes del siglo XXI.
Un film que sin duda, debería ser estandarte de la recopilación de filmes más influyentes del siglo XXI.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del "Tiranosaurio Rex" fue mítica en el lanzamiento del film, pero sin duda, se ha convertido con el transcurso del tiempo en una legendaria escena que lanzó a la industria del cine en un compromiso con la tecnología aplicada al ingenio.
Jurassic Park marcó una época en el mundo del cine, pero de otro modo, todavía, la película sigue impresionando y apasionando a todo aquél que divise el film.
El otro mérito, es que, incluso el argumento del film hizo eco en la ciencia haciendo dudar a los mismos científicos sobre la credibilidad de su trama (revivir a los dinosaurios con el ADN extraído de las piezas de ámbar, en cuyo interior resaltaban visibles los insectos atrapados hace millones de años).
Jurassic Park marcó una época en el mundo del cine, pero de otro modo, todavía, la película sigue impresionando y apasionando a todo aquél que divise el film.
El otro mérito, es que, incluso el argumento del film hizo eco en la ciencia haciendo dudar a los mismos científicos sobre la credibilidad de su trama (revivir a los dinosaurios con el ADN extraído de las piezas de ámbar, en cuyo interior resaltaban visibles los insectos atrapados hace millones de años).
5 de septiembre de 2010
5 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo aquel día hace ya más de 10 años cuando me acerque al cine a ver esta película. La verdad (por la edad que tenía en aquel año de 1993) creo que es de las primeras películas que he visto en un cine.
Disfrute viéndola como si de verdad hubiera dinosaurios reales de carne y hueso en la pantalla. Y no solo en el cine, pues cada vez que la veo en la televisión me sigue pareciendo mejor que cuando la contemple por primera vez en pantalla grande.
Los animales, sus movimientos, sus sonidos, etc. Todo en esta película te hace meterte en ella y sumergirte en una apasionante aventura que tiene un final de infarto.
Se trata de una gran obra maestra muy recomendable para pasar un buen rato olvidado de todos los problemas que tengan y para disfrutar de una de las mejores películas de aventuras (por no decir la mejor) de la historia del cine.
Además la fotografía es impecable, y posee una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine, los efectos especiales son sublimes para su año de producción (1993), y aún no han sido superados por ninguna de las películas actuales.
Las actuaciones de Sam Neill, de Laura Dern y de Jeff Goldblum son muy buenas, al igual que el resto del reparto.
La manera de crear tensión en las escenas de acción está tan llevara al límite que más de uno terminara mordiéndose las uñas por saber que viene a continuación en la siguiente escena.
La verdad es que no se pueden terminar de decir las cosas positivas sobre está gran película, pues todas las alabanzas sobre ella son pocas.
Y un último consejo: Por favor si la ven háganlo en pantalla grande y con unos buenos altavoces, y no en una pantalla de ordenador de 15 pulgadas.
Es una Obra Maestra de las buenas y de las que gustan a todo el mundo, tanto a mayores como a pequeños.
Disfrute viéndola como si de verdad hubiera dinosaurios reales de carne y hueso en la pantalla. Y no solo en el cine, pues cada vez que la veo en la televisión me sigue pareciendo mejor que cuando la contemple por primera vez en pantalla grande.
Los animales, sus movimientos, sus sonidos, etc. Todo en esta película te hace meterte en ella y sumergirte en una apasionante aventura que tiene un final de infarto.
Se trata de una gran obra maestra muy recomendable para pasar un buen rato olvidado de todos los problemas que tengan y para disfrutar de una de las mejores películas de aventuras (por no decir la mejor) de la historia del cine.
Además la fotografía es impecable, y posee una de las mejores bandas sonoras de la historia del cine, los efectos especiales son sublimes para su año de producción (1993), y aún no han sido superados por ninguna de las películas actuales.
Las actuaciones de Sam Neill, de Laura Dern y de Jeff Goldblum son muy buenas, al igual que el resto del reparto.
La manera de crear tensión en las escenas de acción está tan llevara al límite que más de uno terminara mordiéndose las uñas por saber que viene a continuación en la siguiente escena.
La verdad es que no se pueden terminar de decir las cosas positivas sobre está gran película, pues todas las alabanzas sobre ella son pocas.
Y un último consejo: Por favor si la ven háganlo en pantalla grande y con unos buenos altavoces, y no en una pantalla de ordenador de 15 pulgadas.
Es una Obra Maestra de las buenas y de las que gustan a todo el mundo, tanto a mayores como a pequeños.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallo (un tanto quisquilloso y sin importancia alguna) del que nadie se ha dado cuenta en todo el mundo y yo sí:
- En el Minuto 1:52:21 Alan Grant tiene una herida (arañazos) en la mano izquierda y en la derecha. En el Minuto 1:53:22 en adelante las heridas desaparecen de las manos. No se ni como me fije en ese detalle, el caso es que me dí cuenta una de las muchas veces que he visto esta maravilla en el DVD y en la televisión.
Simplemente se puede decir que es la mejor película de aventuras de la historia del cine, que no se basa solo en los efectos especiales (aún por superar por las películas actuales), que transmite sentimientos y emoción, y que el guión es cautivador.
- En el Minuto 1:52:21 Alan Grant tiene una herida (arañazos) en la mano izquierda y en la derecha. En el Minuto 1:53:22 en adelante las heridas desaparecen de las manos. No se ni como me fije en ese detalle, el caso es que me dí cuenta una de las muchas veces que he visto esta maravilla en el DVD y en la televisión.
Simplemente se puede decir que es la mejor película de aventuras de la historia del cine, que no se basa solo en los efectos especiales (aún por superar por las películas actuales), que transmite sentimientos y emoción, y que el guión es cautivador.
22 de septiembre de 2010
22 de septiembre de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mis 9 años, esta fue la película que hizo que me enamorara del cine. La música, los enormes dinosaurios, todo parecía el doble de grande para mis ojos. La devoré como 20 veces sin cansarme. Al cabo del tiempo me la compré y volví a verla. Era como si volviera a tener 9 años. No había pasado el tiempo. Su frescura (frente a otras películas más recientes) estaba intacta y disfruté como cuando era niño. En mi cabeza empezaron a formarse calificativos, hasta que solo uno quedó finalista: auténtica obra maestra del género.
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poniendo al margen la calidad de la película por todos conocida, aunque le sigue sobrando un poco de metraje y que algunos decorados son de cartón piedra, esta crítica se centra sólo en la conversión a 3D.
Se puede decir que es la primera vez que se disfrutan las tres dimensiones. Incluso en Avatar era mareante y daba dolor de cabeza. Jurassic Park pertenece a la era pre-cámara nerviosa en las escenas de acción y sus efectos especiales no estaban sobrecargados como en el cine de acción de inicios del siglo XXI. Se aprecia mucha profundidad de campo en las escenas al aire libre y como siempre, sobra en las escenas de plano contraplano. El 3D no tiene sentido en el cine convencional, sólo en el de efectos especiales y por sí mismo no es un valor añadido. En Jurassic Park, donde más se disfruta es en las escenas que ya de por sí eran muy brillantes en el formato bidimiensional: La fuga del Tiranosaurus Rex bajo la lluvia y los velociraptores en la cocina. Muy espectaculares.
En conclusión, decir que merece la pena verla por la suavidad del 3D y por rememorar las dos famosas escenas con una gran inmersión en la acción. La pena es que la multisala no proyectó la película en una pantalla muy grande. Ésta es necesaria para que la ilusión tridimensional sea plena. Merece una sala IMAX 3D. Y lo malo es que hemos visto la película mil veces por lo que apenas no hay sorpresa y la experiencia se queda un poco coja.
Se puede decir que es la primera vez que se disfrutan las tres dimensiones. Incluso en Avatar era mareante y daba dolor de cabeza. Jurassic Park pertenece a la era pre-cámara nerviosa en las escenas de acción y sus efectos especiales no estaban sobrecargados como en el cine de acción de inicios del siglo XXI. Se aprecia mucha profundidad de campo en las escenas al aire libre y como siempre, sobra en las escenas de plano contraplano. El 3D no tiene sentido en el cine convencional, sólo en el de efectos especiales y por sí mismo no es un valor añadido. En Jurassic Park, donde más se disfruta es en las escenas que ya de por sí eran muy brillantes en el formato bidimiensional: La fuga del Tiranosaurus Rex bajo la lluvia y los velociraptores en la cocina. Muy espectaculares.
En conclusión, decir que merece la pena verla por la suavidad del 3D y por rememorar las dos famosas escenas con una gran inmersión en la acción. La pena es que la multisala no proyectó la película en una pantalla muy grande. Ésta es necesaria para que la ilusión tridimensional sea plena. Merece una sala IMAX 3D. Y lo malo es que hemos visto la película mil veces por lo que apenas no hay sorpresa y la experiencia se queda un poco coja.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here