Diamante de sangre
2006 

7.3
76,696
Aventuras. Thriller
Historia sobre el tráfico ilegal de diamantes. En 1999, Sierra Leona vive una terrible guerra civil. Un contrabandista (DiCaprio) especializado en la venta de piedras preciosas, cuyos beneficios sirven para financiar tanto a los rebeldes como al gobierno, conoce a un pescador nativo (Djimon Hounsou) que enterró un enorme diamante cuando trabajaba como esclavo para los rebeldes. (FILMAFFINITY)
29 de agosto de 2007
29 de agosto de 2007
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo Edward Zwich consigue que le preste toda mi atención en el inicio de su película y de nuevo, como casi siempre, mi amigo Edward consigue aburrirme conforme avanza la cinta. Zwich olvida esos sabios consejos de que la trama y el suspense deben ir “in crecciendo” y mi interés se esfuma como la espuma de la cerveza.
Zwich intenta ir de moralista y me aburre mucho. Destaco por encima de todo a Djimon Hounsou. Su actuación es tremendamente buena. Y en el polo opuesto, yo, un defensor de la capacidad interpretativa de DiCaprio, considero que es de lo peor que ha hecho. DiCaprio haciendo de “Indy” malo no da el do de pecho. Ya vale, a los petardos de la Academia el dar premios y nominaciones por imitar acentos o aplicarse apéndices nasales. Si tiene que ser así, deberían pensarse en empezar a otorgar estatuillas a las señoras que por su trabajo, decidan aumentar su escote. Que digo yo que también deben contar ¿no? Que sí, que el señor DiCaprio me convenció con rotundidad del gran trabajo de dicción, que sí, que no le entendía un carajo cuando hablaba. Pero no basta con ello. Se necesita aportar al personaje algo más que acento. Sólo hay que mirar al gran Forrest Whitaker en “El último rey de Escocia” (Kevin McDonald, 2006).
Gran fotografía y banda sonora. Al menos, nos contentamos con la belleza natural de ese sangrante continente que el ser humano se dedica a destrozar.
Zwich intenta ir de moralista y me aburre mucho. Destaco por encima de todo a Djimon Hounsou. Su actuación es tremendamente buena. Y en el polo opuesto, yo, un defensor de la capacidad interpretativa de DiCaprio, considero que es de lo peor que ha hecho. DiCaprio haciendo de “Indy” malo no da el do de pecho. Ya vale, a los petardos de la Academia el dar premios y nominaciones por imitar acentos o aplicarse apéndices nasales. Si tiene que ser así, deberían pensarse en empezar a otorgar estatuillas a las señoras que por su trabajo, decidan aumentar su escote. Que digo yo que también deben contar ¿no? Que sí, que el señor DiCaprio me convenció con rotundidad del gran trabajo de dicción, que sí, que no le entendía un carajo cuando hablaba. Pero no basta con ello. Se necesita aportar al personaje algo más que acento. Sólo hay que mirar al gran Forrest Whitaker en “El último rey de Escocia” (Kevin McDonald, 2006).
Gran fotografía y banda sonora. Al menos, nos contentamos con la belleza natural de ese sangrante continente que el ser humano se dedica a destrozar.
3 de diciembre de 2007
3 de diciembre de 2007
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película destacable por sus buenas intenciones tocando un tema espinoso y dándole eco a gente sin voz. Las interpretaciones son notables y la historia interesante. En su contra la dirección de la película, muy preocupada en que el mensaje se entienda, y rebajando el nivel en discursos innecesarios y enseñando más sangre de la necesaria. En ese aspecto deberia tomar nota de el jardinero fiel mucho más elegante y más efectiva con su mensaje.
3 de mayo de 2009
3 de mayo de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción: bastante. Más de la esperada. Solvente.
DiCaprio: haciendo bien de hijoputa (aunque su físico va en contra de su personaje).
Conelly y Honsou: Convincentes.
Guión: algo tópico, aunque no se corta al tocar ciertos temas feos sobre África.
Duración: un tanto excesiva.
Resultado final: se deja ver bien.
DiCaprio: haciendo bien de hijoputa (aunque su físico va en contra de su personaje).
Conelly y Honsou: Convincentes.
Guión: algo tópico, aunque no se corta al tocar ciertos temas feos sobre África.
Duración: un tanto excesiva.
Resultado final: se deja ver bien.
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Diamante de sangre es una película que sigue la moda que se ha implantado en Hollywood de hacer producciones con mensaje político/humanitario desde un gran estudio. Por supuesto que la intención primera de dicho eastudio no es denunciar ninguna realidad social, sino forrarse con la peliculita de marras, que es ante todo una superproducción. Pero, como El jardinero fiel o Syriana, Diamante de sangre consigue plenamente transmitir un único mensaje, pero absolutamente desolador: Al Primer Mundo le interesa que haya guerras en el Tercer Mundo para seguir siendo igual de rico, y no le importa financiarlas para conseguir su propósito.
Como película, es realmente fantástica. Edward Zwick y su director de fotografía Eduardo Serra nos llevan por África, adentrándonos en sus miserias pero también en su belleza, y no me refiero sólo a los paisajes. La relación entre los tres personajes principales, Archer, Solomon y Bowen, está muy bien descrita y desarrollada, en especial la de los dos primeros y la de Solomon con la periodista. Lo único que tal vez podría criticarse del guión es que nunca se decide por ningún género. Hay drama, thriller, acción, aventura e incluso algunas gotas de comedia.
Sobre los actores, pues qué decir a estas alturas de Djimon Hounsou salvo que es un actor magnífico (como saben aquellos que hayan visto En América o Gladiator), o de Leonardo Di Caprio en el mejor año de su carrera. Personalmente creo que debería haber sido nominado al Oscar por Infiltrados, pero su Archer acaba por ser un personaje fascinante gracias a él, pese a su final, tan políticamente correcto. Y Jennifer Connelly, pues para lo poco que sale, está bastante bien, aunque Rachel Weisz salió más airosa en un papel muy similar (El jardinero fiel).
Viendo la película tuve la impresión de que el cine, como entretenimiento de masas que es, podría servir para concienciar a la gente sobre lo que los países del Primer mundo hacemos (y hemos hecho) en el Tercer Mundo, y no sólo sobre éso. Desgraciadamente, hay demasiada gente poderosa que no quiere que las cosas cambien, tal vez porque ellosdeberían renunciar a un par de yates y unos cuantos millones de dólares menos. Una verdadera lástima.
Lo mejor: Los dos actores protagonistas, las dos secuencias finales y todas las imágenes de las milicias del FUR, sin duda las más dramáticas de la película.
Lo peor: Podría haber sido más corta y no habría pasado nada.
Como película, es realmente fantástica. Edward Zwick y su director de fotografía Eduardo Serra nos llevan por África, adentrándonos en sus miserias pero también en su belleza, y no me refiero sólo a los paisajes. La relación entre los tres personajes principales, Archer, Solomon y Bowen, está muy bien descrita y desarrollada, en especial la de los dos primeros y la de Solomon con la periodista. Lo único que tal vez podría criticarse del guión es que nunca se decide por ningún género. Hay drama, thriller, acción, aventura e incluso algunas gotas de comedia.
Sobre los actores, pues qué decir a estas alturas de Djimon Hounsou salvo que es un actor magnífico (como saben aquellos que hayan visto En América o Gladiator), o de Leonardo Di Caprio en el mejor año de su carrera. Personalmente creo que debería haber sido nominado al Oscar por Infiltrados, pero su Archer acaba por ser un personaje fascinante gracias a él, pese a su final, tan políticamente correcto. Y Jennifer Connelly, pues para lo poco que sale, está bastante bien, aunque Rachel Weisz salió más airosa en un papel muy similar (El jardinero fiel).
Viendo la película tuve la impresión de que el cine, como entretenimiento de masas que es, podría servir para concienciar a la gente sobre lo que los países del Primer mundo hacemos (y hemos hecho) en el Tercer Mundo, y no sólo sobre éso. Desgraciadamente, hay demasiada gente poderosa que no quiere que las cosas cambien, tal vez porque ellosdeberían renunciar a un par de yates y unos cuantos millones de dólares menos. Una verdadera lástima.
Lo mejor: Los dos actores protagonistas, las dos secuencias finales y todas las imágenes de las milicias del FUR, sin duda las más dramáticas de la película.
Lo peor: Podría haber sido más corta y no habría pasado nada.
6 de agosto de 2007
6 de agosto de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de verla en DVD, todavía estoy un poco en shock pensando que ciertas crueldades habían pasado ya de la vida, pero en esta película medio denuncia, medio acción, medio aventura romántica me da una patada en la cara con la desinformación. Acabo de leer algunas críticas y recomiendan Hotel Ruanda (la tendré que comprar) y Jardinero Fiel (la he visto y es magnífica) pero a pesar de algunas cosas como el final que no me gustó mucho, es crudo ver que el ser humano no ha cambiado nada después de 2,000 años de crucificar al hijo de Dios. Si no son diamantes, es guano, marfil, oro, petróleo, en fin. Vivo en un país con abundante recurso natural, como muchos de los que pueden ser parte de esta película y como se dice en la misma, los locales nunca sacamos nada de nuestros recursos. Por esta razón le doy un 9 a este film porque me ha hecho pensar otra vez en esos "pequeños detalles" y no dejarme llevar por el asqueroso mercantilismo y eso que soy fotógrafo de modas (aunque cada vez me mata con estas películas y en lo frívolo de mi trabajo).
Me impresionó la actuación de Leonardo Di Caprio (tanto como la de Pitt en Babel), y de Djimon Hounsou (a quien vi. en "Amistad"). Me fascinó la fotografía (con África de locación es mas fácil) y la música es extraordinaria. Jennifer Connelly, preciosa, aunque no fue excelente talvez por el mismo personaje (algunas fallas en su papel haciendo fotos, claro soy fotógrafo hace 13 años y me doy cuenta de ciertos detalles).
Para verla más de una vez, para entender algunas partes y descartar otras.
La parte ficción aventura, se da en estas clases de films, talvez muchas balas cruzadas y vaya que se salvaron los protagonistas en muchas de ellas.
Para disfrutarla pero sin comer nada durante la misma, (mala costumbre americana comer siempre esas cosas chatarras).
No creo que compre un diamante (antes o después de la película) aunque hago fotos de joyas, pero ¿Cuantos inocentes sufren, mueren, o viven en el infierno por la deshumanización de los humanos? y ¿Cuan banal pueden ser algunas cosas y programas? EI (E Entertainmet Television) (deberían sacar los 120 mejores muertos por diamantes u otra cosa, o las 120 bellas rubias que lloran con películas de este tipo)... son capaces...
Véanla, Disfrútenla y ponerse en las filas de ASOCIACION MUNDIAL DE CONSUMIDORES, ojala algún día exista y pongamos unos minutos de nuestro tiempo para que algún día se deje de ver estas denuncias. Farmacéuticas Transnacionales experimentando con vidas humanas y sacando nuevas enfermedades con su cura, Traficantes de Armas (de todo tipo para todos los bandos), Narcotraficantes y toda su red Oficial y la de los Gobiernos que permiten tanto su producción como distribución.
Bueno disfruten los 138 minutos de película y si su mujer no lo necesita, no compren diamantes, al menos no esos, compren los artificiales... ó los nuevos diamantes rusos azules.
Fernando
Lima, Perú
Me impresionó la actuación de Leonardo Di Caprio (tanto como la de Pitt en Babel), y de Djimon Hounsou (a quien vi. en "Amistad"). Me fascinó la fotografía (con África de locación es mas fácil) y la música es extraordinaria. Jennifer Connelly, preciosa, aunque no fue excelente talvez por el mismo personaje (algunas fallas en su papel haciendo fotos, claro soy fotógrafo hace 13 años y me doy cuenta de ciertos detalles).
Para verla más de una vez, para entender algunas partes y descartar otras.
La parte ficción aventura, se da en estas clases de films, talvez muchas balas cruzadas y vaya que se salvaron los protagonistas en muchas de ellas.
Para disfrutarla pero sin comer nada durante la misma, (mala costumbre americana comer siempre esas cosas chatarras).
No creo que compre un diamante (antes o después de la película) aunque hago fotos de joyas, pero ¿Cuantos inocentes sufren, mueren, o viven en el infierno por la deshumanización de los humanos? y ¿Cuan banal pueden ser algunas cosas y programas? EI (E Entertainmet Television) (deberían sacar los 120 mejores muertos por diamantes u otra cosa, o las 120 bellas rubias que lloran con películas de este tipo)... son capaces...
Véanla, Disfrútenla y ponerse en las filas de ASOCIACION MUNDIAL DE CONSUMIDORES, ojala algún día exista y pongamos unos minutos de nuestro tiempo para que algún día se deje de ver estas denuncias. Farmacéuticas Transnacionales experimentando con vidas humanas y sacando nuevas enfermedades con su cura, Traficantes de Armas (de todo tipo para todos los bandos), Narcotraficantes y toda su red Oficial y la de los Gobiernos que permiten tanto su producción como distribución.
Bueno disfruten los 138 minutos de película y si su mujer no lo necesita, no compren diamantes, al menos no esos, compren los artificiales... ó los nuevos diamantes rusos azules.
Fernando
Lima, Perú
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas Brutales, como si cortando las manos, no tenemos cerebro para votar.
Tiranías y Rebeldes en busca de la "liberación" de su pueblo...Tanta mentira, tanta sangre.
Escena terrible: El entrenamiento de los niños-adolescentes para ser guerrilleros o rebeldes,
(método usado en Camboya) y en diferentes lugares todavía. Acá en mi país, Perú fue Sendero Luminoso el que uso a los niños bomba.
Tiranías y Rebeldes en busca de la "liberación" de su pueblo...Tanta mentira, tanta sangre.
Escena terrible: El entrenamiento de los niños-adolescentes para ser guerrilleros o rebeldes,
(método usado en Camboya) y en diferentes lugares todavía. Acá en mi país, Perú fue Sendero Luminoso el que uso a los niños bomba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here